Archivo de la etiqueta: prójimo

No traspasar los límites

«No cambiarás de lugar los linderos de tu prójimo»
(Devarim / Deuteronomio 19:14)

Los justos límites brindan seguridad, por tanto es menester respetarlos.

El romperlos, tergiversarlos, correrlos, sin motivo justo o a causa de verdadera misericordia, solamente conlleva dolor y confusión.

Te pondré un ejemplo bien simple, fácil de entender, que luego lo puedes extrapolar a otros aspectos de la vida individual o colectiva.

Tu hija, esa bella criatura de tres añitos, se niega a comer, solamente quiere sus caramelos.
Por supuesto que como buen padre tú harás mil y un intentos para que la pequeña comprenda, admita, participe… en fin, que coma, aunque sea obligada.
Pero la obstinada no entra en razón, eso de negociar no es un concepto que le quepa en su modelo de conducta, y comer comida es impensable para ella, que solamente quiere sus caramelos, nada más, ni nada menos.

Al fin, movido por tu amor y no por tu baja autoestima o frustración, le impones un apropiado castigo, que tiene la única finalidad de que la niña deponga su actitud nociva para ella.
Recuerda que te estoy hablando de un castigo justo y amoroso, no de una agresión de cualquier índole, o una descarga miserable de tus emociones iracundas.
Has «decretado» que la niña no irá al parque de diversiones junto a su hermanito.
Le has dado chance para que ella coma, para que el castigo se cancele, para que se vista de fiesta y concurra a divertirse al parque.
Pero las amenazas de no ir al parque no la inmutan.
Como recurso de manipuladora ella se tira al piso y llora como poseída por algún demonio.
Pero de comer su comida… ¡ni hablar!

La hora del paseo se aproxima.
Le recuerdas que su «pasaje» a la felicidad es comer algunos bocados de su comida. Ya no quieres que limpie su plato y se deleite. Con que coma cuatro o cinco cucharadas te sientes feliz, pues has establecido un principio de autoridad y un modelo a seguir.
Pero ella, sigue llorando, sumida en una pataleta de aquellas.

Llega la hora de salir.
Ella te mira con cara tierna, bañada en lágrimas, cansada de tanto gritar y reclamar ir al paseo (pero sin pagar el pasaje correspondiente).

¿Cuál sería la mejor actitud de tu parte?

Quizás su manipulación haya surtido efecto y te sientas el peor de los padres, un sujeto de la más baja calaña, un maltratador sádico y sin alma.
Para peor tu esposa te trata de bárbaro e inhumano.
Así que aflojas, te olvidas de tus palabras, omites el límite que pusiste con justicia y amor, lo quiebras y la invitas al paseo, aunque ni por justicia ni por amor ella se lo merece.

¿Crees que esta falsa misericordia sea lo mejor?
Por supuesto que te salvas de soportar el llanto, de sentimientos de culpa (que no es una culpa real, sino solo sentimiento), de reproches de tu esposa, de todo tipo de malestares.
PERO, y es un PERO en mayúsculas, estás educando para el mal a tu hija, a tu familia.

Les haces ver que los límites están pero que no debe ser respetados.
Que quebrantar la ley es admisible, en tanto obtengas ventajas.
Que la manipulación es un sistema correcto para obtener lo que no corresponde.
Y por si esto no fuera malo, además le estás diciendo indirectamente a tu hija que no puede confiar en ti. Que no eres una persona de confianza. Que tu palabra no vale. Que no tienes fuerza o voluntad.

Así que no la estás llevando de paseo al parque, sino que la estás llevando directamente al lado oscuro de la vida.
A sentir que no puede confiar en su padre, que los adultos mienten, que la manipulación emocional es buena, que la ley es inútil, etc.

Pero, si a pesar de todo, con flexibilidad pero sin caer en injusticia o falsa misericordia, si a pesar de todo mantienes los límites, por tanto ella no va al parque… ¿sabes qué pasa?

Tu hija te dirá luego de que se le pase el berrinche: «Papá te amo».
Y lo dice en serio, con total sinceridad.
Porque en ese padre «duro» se puede confiar.
Si él te dice algo, lo tratará de cumplir, aunque le duela.
Porque su palabra vale.
Porque tiene voluntad firme.
Porque no se deja manipular como una pluma al viento.
Porque anda por un camino seguro y te lleva con firmeza por él.

Así pues, considera esta enseñanza y si te parece acertada, comienza a aplicarla en tu vida, en tu relación con tus congéneres, no solamente con tus hijos.

Respeta los límites, en tanto sean justos y buenos, sé flexible pero no una ramita que se deja vapulaer por las circunstancias.
Respeta los límites y estarás construyendo Shalom.

Sostener los límites es la forma más práctica de preocuparse por el bienestar de uno  y del otro. Lo de poner la otra mejilla es una clara manifestación de egoísmo.
¿A quién ayudo dejando que me estafen, me insulten, me pasen por arriba?
¡Al estafador!
¿Qué pasa con los que no saben poner un filtro de spam o tienen conexión lenta?
¡Se trancan y pierden tiempo, vida!
Y todo por culpa de protocolos de falsa espiritualidad y excesiva cortesía basada en planteos incorrectos.

El constructor de Shalom aprende los límites, los demarca, los mantiene, vive de manera legal, justa y buena.

Difusión y crecimiento

Buen día querido hermano noájida.
Como ves, FULVIDA.com está creciendo, lenta pero firmemente.
Al mismo tiempo se está fortaleciendo FULVIDA.

Te propongo una tarea bien sencilla, para que nuestra tarea de educar en fidelidad al Eterno y amor al prójimo pueda desarrollarse con más facilidad y éxito.
Invita al menos a dos personas de tu conocimiento a visitar FULVIDA.com y hacerse miembros del sitio.
Convídalos a participar, a dar su opinión en el foro, a comentar los textos de los diferentes autores, a conversar a través del chat, a ser parte activa en nuestro sitio y Fundación.
No tienen porqué tener conciencia de ser noájidas, ni cualquier otro requisito previo. Simplemente el deseo de vistarnos y tal vez participar.

¿Te sumas a la tarea de ayudarnos a crecer?

Cada día seguimos construyendo Shalom.

Por la salud…

Rogamos al Todopoderoso por la recuperación e integridad de estas personas, dentro de la comunidad de fieles del Eterno:

  • Por la recuperación de Carolina Gutiérrez Jaramillo hija de Gloria Jaramillo Lópe

Que la persona que padece una enfermedad haga lo que corresponda hacer, y que le dirija sus plegarias a Dios es fundamental.
Pero, junto a esto (y a veces, en lugar de esto), el que muchas personas sumen sus ruegos y peticiones al Eterno, insuflan un espíritu de recuperación renovado en las personas convalecientes, hagamos pues estas plegarias
(junto a las que nacen de nuestro corazón):

Ruego

¡Oh Eterno, no me reprendas en Tu ira, ni me castigues en Tu indignación!
Compadécete de mí, oh Eterno, porque languidezco!
¡Sáname, oh Eterno, porque mis huesos se estremecen!
También mi alma se estremece.
¿Hasta cuándo, oh Eterno?
¡Vuelve! oh Eterno, libra mi alma.
¡Sálvame por Tu misericordia!
Por cuanto en la muerte no hay recuerdo de Ti.
En el sheol, ¿quién te alabará?
Estoy agotado de tanto gemir.
Todas las noches hago nadar mi cama. Empapo mi lecho con mis lágrimas.
Mis ojos están turbios de tanto sufrir. Envejecen por causa de todos mis adversarios.
Apártense de mí todos los engañadores, porque el Eterno ha oído la voz de mi llanto.
El Eterno ha escuchado mis súplicas.
Todos mis enemigos se avergonzarán y se asustarán.
Se volverán y serán súbitamente avergonzados.

Tehilim / Salmos 23

(1) [Salmo de David] El Eterno es mi pastor; nada me faltará.
(2) En prados de tiernos pastos me hace descansar. Junto a aguas tranquilas me conduce.
(3) Confortará mi alma y me guiará por sendas de justicia por amor de su nombre.
(4) Aunque ande en valle de sombra de muerte, no temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo. Tu vara y tu cayado me infundirán aliento.
(5) Preparas mesa delante de mí en presencia de mis adversarios. Unges mi cabeza con aceite; mi copa está rebosando.
(6) Ciertamente el bien y la misericordia me seguirán todos los días de mi vida, y en la casa del Eterno moraré por días sin fin.

Bendición

Cúranos, oh Eterno, y seremos curados. Sálvanos, y seremos salvados porque Tú eres nuestra alabanza.  Y tráenos perfecta curación a todas nuestras heridas por cuanto Tú, oh Rey Todopoderoso, Eres Fiel y Misericordioso Curador.
Reconocemos que eres la Fuente de Todo, Tú, Eterno, el que curas los enfermos y liberas a los oprimidos.


Junto a las plegaria, estas acciones son imprescindibles:

  1. generosidad (donar dinero, ayudar al prójimo, etc.)

  2. estudio de las porciones aptas de Torá para noájidas

  3. recitación de Salmos (Tehilim)

  4. obedecer las prescripciones de los médicos competentes

  5. apartar todo pensamiento negativo

  6. visitar a los enfermos

  7. confiar en que Dios, los doctores, los allegados, uno mismo, podemos esforzarnos por mantener o recuperar la Salud

  8. el optimismo y buen humor

  9. hacer ejercicio físico, en la medida de las posibilidades
  10. gozar de lo permitido y apartarse de lo nocivo.

Recomendamos leer:

No se Confundan

Me han llamado la atención algunos comentarios de personas que comentan, visitan o leen aquí, me refiero específicamente al tema de ieshu (jesus) hace algún tiempo vi un comentario que decía mas o menos así, “No los culpo por la postura que tienen ustedes frente a los católicos”, a ver permítanme analizar y opinar, dicen las palabras la postura, pregunto cual postura?, díganme aquí en fulvida donde dice que tenemos alguna postura frente a una religión en particular.

El hecho de que haya hermanos noajidas de diferentes religiones no quiere decir que nosotros tenemos posturas en relación a su persona, aquí se enseñan los 7 preceptos, pero nunca se declara alguna postura contra nadie,  nosotros opinamos pero no somos jueces, nosotros despreciamos los actos no a los individuos, o acaso alguna vez han visto algún articulo que diga “esto no es para cristianos”, nosotros trabajamos para el pueblo noajida sea de la religión que sea.

No somos una comunidad elitista, siempre estamos invitando a la gente a participar sin distinción alguna, no estamos en contra de nadie, eso va en contra de toda la enseñanza noajica, a poco cuando se publican los artículos se menciona “este articulo solo es para los que piensen como nosotros”, cuando cualquiera de mis hermanos noajidas escriben algo, es para tratar de ayudar al prójimo, que es lo que se enseña aquí.

Así que tu hermano noajida que perteneces a la religión que sea, nosotros estamos para servirte, claro que exigimos un mínimo de respeto como el que tu te mereces, pero no nos declaramos en contra de nadie.

El racismo es una distorsión en el esplendor, y es una conducta opuesta a lo que aquí se difunde.

Me permitiré transcribir un fragmento del objeto de la fundación, que esta próxima a legalizarse en varios países, El propósito de FULVIDA es ayudar a que toda la persona pueda conocer este legado espiritual, elegir vivir de acuerdo a él, según libre y soberana decisión personal.

 

Donde dice que si eres cristiano estas fuera, no lo dice porque no es nuestra ideología ni es parte del Bendito Legado que es el Noajismo, tu eres libre de practicar lo que mejor te parezca,  nosotros solo tratamos de darte una mano para que puedas vivir con plenitud en los cinco planos existenciales, pero no estamos en tu contra si eres cristiano.

Así pues estas cordialmente invitado a participar activamente aquí en fulvida.com y como siempre te deseo lo mejor en compañía de tus seres queridos y ojala la Luz de El Eterno ilumine tu camino. 

¡Shalom hermano!      

     

 

Resp. 190 – Algunas formas de robo

Del tercer fundamento: NO ROBAR, estan estos 3 apartados:
1. Permitir al obrero comer de los frutos de su labor, cuando se dan determinadas condiciones reglamentadas.
2. Prohibido para el obrero comer de los frutos de su labor, cuando las condiciones no lo habilitan.
3. Prohibido para el obrero llevarse los frutos de su labor, deben ser ingeridas en el lugar de trabajo.
Por favor podria explicarme a que se refieren que no entiendo ?
Diana de Colombia

Seguir leyendo Resp. 190 – Algunas formas de robo

Una Cualidad Muy Importante

 Alrededor del mundo hay hermanos noajidas deseosos  de participar activamente en El Renacimiento Noajico, solo que muchas veces el miedo, la decidía, el conformismo y las muchas ocupaciones son factores que te impiden activar, todos y cada uno de nosotros tenemos la cualidad de dar, pero esta cualidad debe de estar  bien orientada,  debemos de estar atentos de dar a causas positivas.

Un Proyecto se esta llevando a cabo, se denomina «Proyecto de Unidad Virtual»  es un proyecto de todos los noajidas,  requerimos que tu hermano noajida que te encuentras en el anonimato utilices esa cualidad de dar, apóyanos con tu presencia, con tus comentarios, con tus sugerencias en fin lo que puedas dar, créeme si no aportas algo aquí, lo vas a hacer en algún otro lado, ojala no sea para una causa negativa.

Una vez esta pagina casi desaparece por la nula participación de nosotros, no queremos que se repita la misma historia, pero seguimos sin aportar nada a esta causa, ni siquiera comentarios a los artículos que varios hermanos noajidas tienen a bien redactar para el crecimiento de todos y ni decir de la labor que el Moreh Yehuda hace orientando a muchos de nosotros con sus publicaciones,

En fin si no participamos no es seguro que este sitio siga en funcionamiento, cada día aumentan los usuarios registrados pero la participación sigue igual.

El llamado es para enfocar esa valiosa cualidad de dar en acciones que se traduzcan en beneficio al prójimo, Hermano Noajida intégrate al equipo de Fulvida las puertas están abiertas para ti y los tuyos.

A tus órdenes.

Colores unificados en ti

Los siete colores del arcoiris, el símbolo y señal del pacto eterno entre Dios y los noájidas, tiene varios significados.

Uno de estos simbolismos apunta a los diferentes tipos, virtudes, cualidades, inteligencias, actitudes positivas de las personas.

Sería bueno que lo tuvieras en cuenta, para reconocer cuáles están funcionando armoniosamente en ti y cuales precisan un poco de labor interna para perfeccionarte y crecer en integridad.

Hay un color que representa la virtud del apego a las leyes, de la búsqueda de la justicia, del interés por el equilibrio y la armonía.

Hay un color que representa la virtud de la bondad, la generosidad, el compañerismo, el deseo de ayudar al prójimo más allá de lo que es estrictamente justo.

Hay un color que representa el esfuerzo físico constructivo, la realización de proyectos, el dominio del mundo y la naturaleza, el goce corporal de lo permitido.

Hay un color que representa la alegría, la fantasía, las artes, la dicha de vivir, el regocijo, el optimismo, la sana diversión.

Hay un color que representa el poderío, el don de mando, el control, la búsqueda saludable del éxito, la sobriedad.

Hay un color que representa la seguridad, la confianza, la fuerza física y moral puestas al servicio de la solidez, de la defensa de los puntos débiles, del carácter y la firme voluntad.

Hay un color que representa la comunicación, la diplomacia, la negociación, el acuerdo, la búsqueda del entendimiento, el saber soltar para mantener cerca.

Estas son las cualidades, inteligencias, virtudes que te representan como persona, que deben ser un ideal para conquistar en tu vida.

Analiza en cuáles debes trabajar, con cuales de ellas eres más hábil, con cuáles puedes colaborar con FULVIDA para darnos presencia, fuerza, difusión, etc.

Pecado y redención

El Eterno te ha dado los mandamientos para que tú los cumplas cabalmente y te beneficies.
El motivo de los mandamientos es perfeccionar a la persona, hacer que la sociedad esté ordenada y en armonía, servir como herramientas para la construcción del Shalom.

No cumplimos mandamientos para Dios, ni para halagarLo, ni para complacerLo, ni para hacerLe un favor.

Cumplimos los mandamientos porque es nuestra tarea dada por el Eterno.
Secundariamente los cumplimos porque resultamos completamente beneficiados por esto.

Por lo mismo nos apartamos de los errores, de hacer lo negativo, de romper con los mandamientos. Porque romper con ellos, contadecirlos, vivir sin ellos, es faltar a nuestra tarea divina y espiritual; pero además es negarnos a recibir beneficios, o peor, perjudicarnos.

Cada vez que haces algo en contra de un mandamiento, cuando quebrantas alguno de ellos, entonces estás dando un paso por fuera de la Buena Senda que Él ha trazado para ti.

Con cada error, con cada pecado, con cada excusa para no hacer lo que te corresponde, das un paso más que te aleja de la Buena Senda, y por tanto te alejas de la meta de gozo y plenitud que están preparados para ti.

Entonces, cada pecado por el cual no te has arrepentido correctamente, ni has hecho algo para tratar de recomponer lo que has roto, NO es algo del pasado, sino completamente actual, es algo que te está perjudicando ahora.
Ya que tú estás ahora más lejos de la Buena Senda a causa de ese desvío que has cometido en un momento pasado, pero mantienes ahora.

¿Lo entiendes?
Es importante que te quede claro todo esto.
1- El concepto de pecado o error como un desvío de la Buena Senda.
2- La noción de que el pecado, aunque fuera un hecho pasado, actualmente sigue vigente y perturbando, aunque quizás no te des cuenta de ellos; siempre y cuando no te hayas arrepentido total y sinceramente por esa incorrecta acción.
3- El pecador no es «malo» por el mero hecho de cometer errores, sino que es una persona descarriada, extraviada, que va por un mal rumbo, hacia un mal puerto.

Es fundamental que lo entiendas correctamente.

Ahora bien, cuando nos desviamos de la Buena Senda, nos perjudicamos personalmente en Este Mundo (lo percibamos o no), perjudicamos al prójimo, y necesariamente nos perjudicamos en el mundo luego de la vida, en el Más Allá.
Porque lo que recibimos en el Más Allá es aquello que hemos cosechado en vida.
Se nos retribuye con una perfecta Justicia Misericordiosa.
Así que si estás apartado de la Buena Senda, no encontrarás un infierno, un lago de azufre, un demonio que te atormente, sino que encontrarás que no has construido un hogar para tu vida eterna. En lugar de una mansión llena de placeres, tendrás unas ruinas sucias, miseria, dolor espiritual. No por maldad de Dios o por obra de un demonio, sino porque eso es lo que tienes en tu cuenta bancaria espiritual.
Cuanto más lejos de la Buena Senda, menos placer, menos Shalom.

Por tanto, para tu beneficio en Este Mundo y para tu gozo espiritual eterno en la Posteridad, debes empezar o intensificar ya mismo el camino del retorno a la Buena Senda.
Alejarte de las acciones negativas, contrarias a los mandamientos. Debes pedir perdón y perdonar. Debes pagar aquello que es reembolsable. Debes tratar de arreglar de algún modo aquello que es irreparable.
No esperes a nada, ni nadie, sino que ahora mismo, porque cada minuto que estás alejado de la Buena Senda, son dos minutos que te costará volver a la misma.
No esperes, porque quizás hoy es tu último día sobre la Tierra.
No esperes, porque tu alma no puede esperar más.

Está en ti el continuar extraviado de la Buena Senda y por tanto sembrando miseria y dolor, o ponerte en campaña para reencontrar el camino de la vida, de la paz, de la armonía.

Ven al camino de los constructores de Shalom.

Resp. 182 – Vivir abiertamente su identidad

Es una inquietud personal, sobre el noajismo y mi nuevo estilo de vida y si es correcto o no difundir la noticia, promover el noajismo etc o si mejor callar no confrontar y mejor esperar … esto es porque me he encontrado con otros amigos noajidas que me han dicho q es mejor evitar al maximo la confrontacion, pero a su vez, de ud me he encontrado comentarios q me dice que hay que difundir y propagar el noajismo para evitar mas falsedades y q sea mas las personas q como yo, compartamos la buena senda… Asi q le pedia q me sugiriera ya q ud conoce mi proceso q es lo mejor en este momento y tambien le aclaraba que no estaba recurriendo a ud con el animo de que fuera tomada como la oveja q siempre debe recurrir al pastor para saber q hacer… De hecho me siento asi.

Seguir leyendo Resp. 182 – Vivir abiertamente su identidad