Archivo de la etiqueta: Opiniones e ideas

Contribuí con la paz, Denunciá ya éste perfil


Ayúdenme a denunciar las publicaciones de ésta chica
www.facebook.com/profile.php?id=100002375181925&sk=wall

que está vomitando odio y judeofobia:
1. www.facebook.com/photo.php?fbid=195619483860556
2. www.facebook.com/photo.php?fbid=195618890527282
3. www.facebook.com/photo.php?fbid=195618253860679
4. www.facebook.com/photo.php?fbid=195619280527243
5. www.facebook.com/photo.php?fbid=195618600527311

Como constructores de shalom, no debemos permitir que personas que inciten el asesinato y la guerra continúen operando, aporta tu granito de arena y denuncia ya este perfil.

La cuestión del “yo”

Para abordar la cuestión del “yo” debe tenerse en cuenta que éste tiene muchos perfiles y que, dependiendo de en cual de ellos se entre, hablaremos de una cosa u otro. Eso tampoco es sorprendente, en mayor o menor medida toda palabra tiene polisemias y “polisignificados”, esto es, más de un posible sentido o acepción, pero, al margen de mencionar eso, nos centraremos en la cuestión del “yo” en cuanto “yo” personal.

Lo primero que diría es que es más fácil saber quién somos que qué somos ¿por qué? Por lo siguiente, lo primero incumbe a nuestro rol, a nuestro papel, eso es relativamente fácil saberlo; lo segundo es algo más difícil saber, porque nos sitúa ante la esencia y eso nos lleva a lo siguiente ¿tenemos esencia? Y, si la tenemos ¿es propia?

El “yo” personal, de entrada, es transitorio, es el “yo” que depende de nuestra mente, no es incorrecto ni pernicioso que así suceda, la mente -y ese “yo”- son instrumentos, bien empleados dan buenos resultados, mal empleados pueden llevar a la catástrofe -propia y ajena- .

Como cualquiera que usa un instrumento -y por pericia que se tenga en su utilización- en ocasiones se fallará, un proverbio latino reza “errare humanum est” y es bien cierto que de errores todos estamos llenos, pero, a cada error corresponde un aprendizaje y, también, su rectificación -en la medida que sea posible-.

El uso del “yo” personal que depende de la mente podría identificarse con el uso del intelecto, en ese sentido cabe entender que es potencialmente positivo, también cabe entender que tiene sus limitaciones: el “yo” personal, en cuanto intelecto, no puede identificar su propia esencia -aquello que indica el “qué”-, la razón básica es sencilla: no se puede ser juez y parte, pero tal vez se entienda mejor en el siguiente pasaje:

“Toda persona posee una ‘fuente de intelecto’ y los Sabios cabalistas consideran el alma como asidero de la mente. Ahora podemos entender por qué el hombre no puede captar por sí mismo la naturaleza de su alma, porqué ésta se encuentra por encima del nivel perceptible del ser humano, más allá de la mente. No obstante, aunque no podamos comprender su esencia, podemos reconocer su existencia”.

(Rabino Ijiel Bar Lev, «Estudio introductorio del Zohar», El Zohar, volumen I, Hakdamá – Sección de Bereshit, Ia-29a, página 17, Ediciones Obelisco, Barcelona, 3ª edición, 2010).

La mente puede analizar muchas cosas,  pero otras solo percibir o intuir, tengamos en cuenta otra cosa más: sólo se percibe o intuye… aquello que existe. Porqué la percepción es fenomenológica, es decir, es “atisbar algo fugazmente”, tan fugazmente que no podemos definirlo, pero, queda constancia de que “algo” hemos observado.

Yo sé quién soy, pero no sé qué soy, ahora… sé que hay un “qué” al cual respondo -y es ese “qué” aquello que me hará responsable de lo que haga-.

¿De qué manera podemos definirnos un poco más? Pues al nivel de los hechos -que tampoco podremos juzgar por nosotros mismos, nuevamente, no se puede ser juez y parte, eso sí, se puede y se debe ser autocrítico-. Ahondando un poco más en el proceso intelectivo podemos decir que en vinculado a él está la idea de “voluntad”, pero voluntad entendida como el conjunto de los siguientes pasos: a) el pensamiento-voluntad de hacer, b) el pensamiento-planeamiento de hacerlo, c) el materializar ese hacer (el hacerlo de hecho).

Será el último punto aquello que nos defina y… aquello que contará y de lo que seremos responsables, pues es lo que hacemos no lo que decimos de lo que debemos responder, porque se responde -para bien y para mal-… del pensamiento materializado en acción.

El valor de la Torá (Escrita y Oral), la postura de una persona fiel

Pensando en que tenemos amistades/contactos en el facebook que siguen los conceptos de los caraítas, realicé esta pequeña recopilación para orientarles/ayudarles a que entiendan el valor que tiene la Torá Oral, que es el mismo valor que la Torá Escrita, que una no puede estar sin la otra, y de ésta manera conozcan los motivos por el cual se considera herejía las enseñanzas del caraísmo, que a veces es comparada con el cristianismo.

Sin ánimos de polemizar, ni hacer sentir mal, ni de imponer, ni de censurar nada.
Solamente tenderles una mano, una ayuda, que bien pueden aceptar o rechazar, tener en cuenta o hacer caso omiso. Como seres humanos tenemos libre albedrío, se puede obedecer al Eterno o a nuestro entendimiento.

Espero que estos textos les sea de utilidad.

¿Parashá para Noájidas?
Por: Jonathan Ortiz
http://fulvida.com/rap001/rap021.htm

Educacion para la justicia
Por: Yehuda Ribco
http://fulvida.com/ajenos/misioneros/educacin-para-la-justicia

El Sanhedrín y los 7 mandatos
Por: Yehuda Ribco
http://serjudio.com/dnoam/rap128.htm

Moré
Por: Yehuda Ribco
http://fulvida.com/fortalecimiento/pensamiento/more

¿Cuando un judío deja de ser judío?
Por: Jonathan Ortiz
http://fulvida.com/rap001/rap011.htm

Cauces que llegan al océano
Por: Yehuda Ribco
http://serjudio.com/rap701_750/rap704.htm

Cercos de la Torá
Por: Yehuda Ribco
http://serjudio.com/dnoam/rap29.htm

Divergencias no son peleas
Por: Yehuda Ribco
http://serjudio.com/rap1251_1300/rap1256.htm

Torá de Moshé
Por: Yehuda Ribco
http://serjudio.com/rap1601_1650/rap1611.htm

Según el ojo…
Por: Yehuda Ribco
http://serjudio.com/rap201_250/rap236.htm

Isaías 29:13
Por: Yehuda Ribco
http://fulvida.com/ajenos/misioneros/isaas-2913

Resp. 3661 – Amonestación a los falsos sabios
Por: Yehuda Ribco
http://serjudio.com/exclusivo/respuestas-a-preguntas/resp-3661-amonestacion-a-los-falsos-sabios

Hijos de Noaj: La religión, el peligro!
Por: Jonathan Ortiz
http://fulvida.com/id-noajica/identidad/hijos-de-noaj-la-religion-el-peligro

Conversión al judaísmo y estudio de Torá para el gentil en relatos del Talmud
Por: Yehuda Ribco
http://fulvida.com/id-noajica/identidad/conversion-al-judaismo-y-estudio-de-tora-para-el-gentil-en-relatos-del-talmud

La Torá no es para el noájida
Por: Yehuda Ribco
http://fulvida.com/id-noajica/identidad/la-tora-no-es-para-el-noajida

Resp. 725 – El noájida que es comparado con el sumo sacerdote?
Por: Yehuda Ribco
http://fulvida.com/id-noajica/identidad/resp-724-el-noajida-que-es-comparado-con-el-sumo-sacerdote

Resp. 784 – quien puede guiarme para estudiar Torá?
Por: Yehuda Ribco
http://fulvida.com/id-noajica/identidad/resp-784-quien-puede-guiarme-para-estudiar-tora

Breve recopilación sobre el ego

Este es una muy breve recopilación sobre una temática que se ha estado llevando a cabo en este sitio, tomando en consideración que a medida que va pasando el tiempo, tenemos más y más visitantes nuevos, o antiguos que vuelven, estos son algunas de las publicaciones más básicas para conocer del tema.

 

El Yo y el EGO
Por: Yehuda Ribco
http://fulvida.com/?p=17359

Impotencia y EGO
Por: Yehuda Ribco
http://fulvida.com/?p=15200

Reconocer al EGO
Por: Yehuda Ribco
http://fulvida.com/?p=15402

Herramientas del EGO
Por: Yehuda Ribco
http://fulvida.com/?p=15593

La Fe del EGO
Por: Yehuda Ribco
http://fulvida.com/?p=17318

Los trofeos del EGO
Por: Yehuda Ribco
http://fulvida.com/?p=16673

El EGO según Salomón el rey
Por: Yehuda Ribco
http://fulvida.com/?p=17578

EGO y Yo en la parashá Toldot
Por: Yehuda Ribco
http://fulvida.com/?p=17536

Ay el Ego
Por: Yehuda Ribco
http://fulvida.com/?p=15291

En la base
Por: Yehuda Ribco
http://fulvida.com/?p=115

Las consecuencias del EGO
Por: Felipe G. FLORES
http://fulvida.com/?p=15730

Ese… es mi Ego
Por: Elizabeth Fernández
http://fulvida.com/?p=16466

Saliendo de Israel. El Ego y una esclavitud noajica.
Por: David Russomanno
http://fulvida.com/?p=15919

Ego una presencia constante
Por: talmidim
http://fulvida.com/?p=17410

El Ego…
Por: Jonathan Ovares Calvo
http://fulvida.com/?p=6536

Eres feliz? (ego- )
Por: Ricardo Rodríguez
http://fulvida.com/?p=17973

No olviden continuar leyendo la serie http://fulvida.com/series/ego-2

Abrazos para todos.

¡Milagros! Páguense a la orden de…

Hoy,  varios años después de haber salido de la cárcel de la idolatría, es triste volver los ojos  atrás, para   reconocer las cadenas que antes no vi, pero que ahora son claras para mi, y que puedo ver en muchos que dicen pertenecer a una religión.

 Verlo, saberlo, entenderlo , e intentar gritarlo y  compartirlo, pero  pese a ello  descubrir cómo una verdad  se pierde en las alas del viento que “muchos” han optado por alejar ó ignorar, cuando  convierten las verdades en susurros sin sentido,  y luego  ignorarlas y permanecer  allí, como esclavos haciendo parte activa de un  “negocio” negro,  cuyo  verdadero fin  se oculta usando la palabra Dios,  pero que vende, y mucho.

Este mercado negro de almas, que   ”buscan a Dios, en lo que no es dios”, que te hace cumplir preceptos de hombres,  es un negocio, un tratado de  comercio tildado de espiritualidad.

El que compra y el que vende, el que ofrece y el que necesita,  el que promete  y el que desea,   ambos creen ganar, pero en realidad ambos pierden.

Allí  hay dos grupos, de un lado de  la vitrina, en un púlpito ó un estandarte se encuentra  “el líder, pastor, iluminado, profeta, moré”, ó cualquier título que le sirva para “mantener su Ego” y del otro lado “las ovejas, los fieles, los creyentes, los seguidores, los espirituales”  aquellos  que  presa de “su propio ego” son fácilmente engañados.

 

En este tipo de negocios  se vale de todo, se ofrece amor pero se amenaza al que osa cuestionar, allí es tan común, usar textos tomados de una biblia, que aunque llena de errores  se ve como sagrado, se dice que está prohibido robar, pero por años robaron aquello que era sagrado para un pueblo, para maquillarlo y apropiarse de textos.  Textos que usan según su conveniencia, y con este texto manipulado, cambiado, retocado, y robado  ofrecer sanidad, felicidad, el paraíso, ó si es preciso condenar, amenazar, y por qué no,  también se usa  para acrecentar las arcas las de lego, y los bolsillos de unos cuantos.

Y citando textos de este libro que no tiene nada de sagrado lo usan para:

  • Demostrar que ( según ellos),  el Dios del antiguo testamento no es justo,  es cruel, vengativo, pero que luego tiene un hijo que es contrario al papa,  que sigue siendo uno con él, y otras ideas absurdas, que realmente son un enredo, y bueno desprestigian a Dios, para incluir como única alternativa a su dios, solapadamente, la verdad quienes esto afirman no ven, no oyen, no entienden, no preguntan, no indagan, no saben, no nada… más allá de su “ego-nariz”

 

  • Otros se valen del mismo;  para manipular, haciendo ver que: si hay una dolencia es a causa de  múltiples pecados, y quienes la padecen quizás son pecadores, pero si son de la misma secta, entonces es que  «no saben orar», no pidieron correctamente,  perdieron la bendición, no entendieron … ó no le hicieron caso al líder, y eso  pasa  por dudar…

 

  • Otros arman escuelas, talleres y pueden alentar a creer que basta con desarrollar la técnica correcta para «pedir – recibir», para “sanar”, pues ese es un «don», como si esto fuera un especie de trueque comercial.  Y es que eso es en realidad un trueque, un negocio. Claro  no dicen Dios te sanará, sino «yo voy a orar por ti..”., y si algo «medio resulta», ó surge alguna coincidencia «luego pasar la factura» , y  es triste, al momento de hacerlo, y de cobrar no fue Dios quien lo hizo, sino su dios ego.

Hace un par de  meses un “amigo” que al igual que yo, transito por  la idolatría en búsqueda de la verdad, y  del verdadero Dios.  Se encontró con mi esposo, le preguntó varias cosas y en medio del dialogo, y también preguntó por nuestros  hijos. (Ya lo había contado pero quizás hay muchas cosas más que podría contar que quedan por fuera para no hacer la historia tan larga),

El punto fue,  que “mi amigo”, le dijo a mi esposo que yo debía ir a la iglesia cristiana donde el  asiste para dar el testimonio de mi bebé, porque los pastores de allá oraron por mí.

 

¿El testimonio?… ¿Cuál testimonio? Que absurdo, cuando mi esposo me conto esto no sabía si sentirme triste por mi amigo, que luego de haber conocido también la verdad, se devolvió a las cárceles de una religión.  Era absurdo, me dio tristeza, por él, por esa iglesia, por esos “buenos pastores” que hablaban de la respuesta de una oración de ellos,  fue por ellos que según se encargaron de declarar que  ocurrió el milagro, y yo tenía la obligación de ir y dar la gloria, y el testimonio  (como es costumbre en el cristianismo), pero no me era claro a quién a “ellos” esos pastores, o a ese dios, en el que no creía y que no creeré, porque no es Dios, realmente me parecía absurdo, me estaban pasando una cuenta de cobro por algo que no pedí, y que obviamente no hicieron.  Que lo hicieron sin público, pero que luego declararían como una respuesta a sus oraciones, y se encargaron de hacerlo saber a sus ovejas, ¿cuál sería la finalidad?.

Esta es otra partecita de la historia, parte de lo que ya había contado aquí.

 mi “amigo” y yo estuvimos en el mal llamado “judaísmo mesiánico”, y  el pastor, que al día de hoy es un supuesto ayudador al noájida,  tiene una hermana que es también pastora, pero ella tiene una “misión” con el gentil, y su hermano “con el judío”.

Ella me parecía buena persona, y para ese momento había leído y analizado lo suficiente para comprender varios de los  errores en conceptos de fe para el cristiano, pero pese a ello,  seguían siendo  buenas personas, con  una iglesia en la cual  enseñan con amor, eso que erróneamente creen y han aprendido a defender.

El judaísmo mesiánico  ya no era para nada la respuesta a mi búsqueda de Dios, y luego de comprender tantas mentiras no cabía en mi la más mínima oportunidad para retroceder, ni al mesianismo, y menos al cristianismo (en el cual nunca estuve) pero que aprendí, y estudie; mucho menos volvería al catolicismo de donde un día salí…

A mí se me ocurrió, llevarle un detalle a esta “pastora”,  que quizás le sería útil, no lo hice por algo religioso, ni porque me lo hubiese demandado, simplemente tenía algo que podía servirle a otra persona, y me acorde de ella.  Así que fuimos con mi esposo, y antes de irnos ella y su esposo “pastores cristianos” hicieron una oración a su dios, por nosotros.

 Ni mi esposo ni yo, la pedimos, cómo pedir algo en lo que no creemos, pero ellos la hicieron, y no dijimos nada porque no creíamos ni creeremos en el poder de una oración que habla de un dios, con minúscula, ellos quizás a nuestros ojos actuaban de buena fe,  sin conocimiento, sólo se nos cruzo pensar en sus buenas intenciones, pero teníamos la certeza de que eso no tiene fundamento, nos despedimos y nos fuimos, pero para nosotros no había pasado nada.  (Es cómo cuando alguien que conoces te desea feliz año, y tú no lo celebras, quizás sonríes y le das las gracias por sus buenos deseos, pero sabes que esa persona ignora que tú sigues  otro calendario, ó quizás lo ha olvidado)

Si nos demoramos en tener hijos con mi esposo, cinco años para ser precisos, pero  no había problemas de fertilidad, sólo no era el momento, los dos primeros años no quería, e intente cuidarme, y luego en mi afán por seguir las leyes de “pureza familiar” que no me correspondían, y que son propias del judío, no contaba días, sino que hacia un estimativo de un periodo (incluso mayor) en el que no tenía relaciones con mi esposo, sin tener presente por ejemplo que mis ciclos eran cortos,  y que finalizado “mi periodo de abstinencia” coincida con el declive de mi periodo fértil.   Me angustie,  claro, pero en su momento descubrí que todo tenía una explicación, lógica, y me dí cuenta de ello, mientras descubría también muchas verdades.

Y reconozco, que mis hijos son una bendición, que existe un verdadero milagro en ese proceso que nos convierte en padres, pero no es el producto de una profecía  de un pastor mesiánico,  que pretendió inventar una justificación al ver que su profecía se tardaba.  Pero tampoco son resultado de “otros pastores” que conocían de esa historia, y quisieron probar mejor suerte, para luego atribuirse algo ó hacer alarde de ello.

También, luego de un tiempo lejos del mesianismo  nos enteramos que este “antiguo líder mesiánico” se atribuía el milagro, lo que él había predicho…

 

Ah… ni hablar, todos los que son presa del Ego, pretenden ganarle incluso a Dios, pasan “la cuenta de cobro” para mostrarse poderosos, para ganar credibilidad, para mantenerse allí, en la cumbre del engaño.

 

A lo largo de esos años en el mesianismo descubrí cómo se juega con las emociones de las personas, como se intenta ser  profeta, cuando existen posibilidades de que un suceso ocurra, por ejemplo:

 Si es una pareja que recién contrae matrimonio y se dice algo así como:   “dios los bendice y hace de tu mujer una mujer fértil, y bendice a tu descendencia”  (¡es predecible!, que es lo más probable cuando una pareja se casa, “pues que tengan hijos”, que se multipliquen, eso no es una profecía, y no por ello hace profeta a una persona, pero así se ve, y  así lo hacen creer.

Una mujer que esta próxima a dar a luz, y en una de sus ministraciones se acerca el pastor y le dice “parirás con dolor”,  hoy…  me da risa, ¡que abuso!, y  que ignorancia…   si lo más probable  es que un parto duela, ¿eso es una profecía?; quizás para que lo parezca repite palabras de una biblia.

Otra estrategia muy usada, es indagar con los “comunicadores” que llevan y traen la información al pastor, esos amigos, que sólo le sirven para eso, para “chismear” sobre lo que una persona piensa, sobre lo que dijo, y luego públicamente usar esa información para hablarle a la persona, y hacer ver esas palabras (que otro le conto) como una revelación…

Son estrategias, muy bajas, parte el descubrirlas me ayudo también a abrir los ojos, si conoces más compártelas quizás alguien necesite darse cuenta de ellas.

 

Un abrazo, y que sepamos construir shalom.

Yendo por la ruta

El otro día me tocó estar por las rutas de mi país.
No es algo habitual en mí, en parte porque no me agrada andar en auto (mi vehículo habitual es la bicicleta), en parte porque me muevo en una zona restringida de mi pequeña ciudad.

Me resultó sumamente tedioso, incomodo, una pérdida de tiempo. Si bien hicimos algunas paradas, disfrutamos paisajes, conversamos, igualmente… no es lo mío…

Sin embargo, entre una y otra cosa me di cuenta de un par de hechos, que quiero ahora compartir contigo.

El primero: no siempre el que va apurado y parece seguro de lo que hace sabe donde está yendo y que está haciendo.
El asunto es así. Estábamos intentando cruzar por una ruta panorámica y alternativa, desde una ciudad balneario hacia otras que nos llamaban la atención. La ruta marcada en los mapas se desvía varios kilómetros y se aleja de la costa. Podíamos tomarla, pero escogimos la otra, la que a duras penas aparece en los mapas, la que carece de asfalto. Pero un par de personas nos habían mencionado que era hermosa, pintoresca y que había un rústico puente para pasar por encima de una bella laguna, hecho lo cual alcanzaríamos nuevamente una ruta principal rumbo hacia las ciudades de destino.
Igualmente, nos fijamos en el Google Maps, hicimos un par de averiguaciones por internet, blogs por aquí, sitios turísticos online por allá, algunas cosas más y sí… vimos el viejo puente sobre una laguna y sobre otra un cruce en balsas. ¡Maravilloso! Sería algo para recordar, no solo en fotitos, sino como experiencia casi única en nuestras vidas.
Y hacia allí nos fuimos.
Dimos vueltas, porque no había señalización, otras vueltas más. Consultamos el mapa, revisamos algún cartelito al costado del camino, preguntamos a un buen vecino y seguimos recorriendo.
Muy hermosas vistas, aromas a bosques, sonidos de vientos vírgenes sobre dunas, un océano rumoreando al fondo, solo –mucho sol- y kilómetros por una empolvada ruta, llena de baches, de recovecos, de luces y pocas sombras.
Tras una media hora la laguna no aparecía, el puente tampoco, pero el paisaje era cada vez más agreste, menos transitado y transitable.
Entonces se revolearon mapas, se revieron opciones, se proponían retrocesos, porque, en definitiva se estaba en la incertidumbre.
En eso, pasa a nuestro lado como bólido un auto, comiendo metros y metros a gran velocidad, con una seguridad y firmeza envidiables.
El polvo se levantaba tras sus ruedas traseras con gran vigor.
Rápidamente llegamos a la conclusión de que el conductor tenía claro el camino, sabía los secretos de la ruta “mística”, ¿cómo podía ser de otra manera dada su solvencia en este camino tan incierto?
Decidimos seguirlo, a paso lento, más parsimoniosos, es que no somos baqueanos ni tampoco ases del camino como para andar volando a ras de suelo.
Igualmente, lo teníamos como guía, ya que el rastro de polvo se mantenía por sobre la senda sinuosa a transitar.
Nos serenamos un poco, ya que conseguimos quien nos mostrará, fuera nuestro “maestro”.
Y lo seguimos.
¿Cómo seguir dudando o cotejando la información, si el tipo aquel tenía una firmeza y una certeza sin temblores?
Pero, unos minutos más tarde vimos que la mujer acompañante se había bajado y estaba revisando un mapa al costado del paisaje.
Nosotros pensamos que tal vez había bajado para hacer alguna “necesidad”, no necesariamente relacionada con el mapa.
¿Para qué precisaría un mapa alguien tan experto, según titulamos al otro conductor?
Veloces volvieron a partir rumbo hacia “allá”, el sitio ese que estábamos nosotros queriendo ir. 
Así que continuamos la marcha, pero le pedí a quien conducía que se detuviera también junto al mapa del camino, yo quería verlo, comprobar. Otro de los acompañantes descendió conmigo. Analizamos los datos confusos, el “usted esta aquí”, el mapa, las fotitos de referencia, etc.
Sí, según nuestros cálculos nuestro guía improvisado estaba en la senda correcta, era un buen líder el que por gracia del “destino” nos habíamos escogido.
Volvimos al auto y arrancamos detrás de la estela que dejaba nuestro líder.
Pero las dunas estaban ganando la vista, cada vez menos caminito y cada vez más arenas profundas y salvajes.
Allá, a lo lejos venía otro auto. En dirección contraria. De regreso.
Calculamos o que no había camino, o que venía de las ciudades a las que nosotros queríamos ir, o que venía de un punto intermedio.
Como no sabíamos le hicimos luces, sacamos la mano por la ventanilla pidiendo que se detenga, y el buen señor turista argentino (demasiado confiado para hacerlo) paró su auto a nuestro lado.
Muy amablemente nos dijo que el camino era “una porquería en mal estado”, refrendado por su coqueta señora y nos aseguraron que no había camino, que la cosa se ponía peor, que ellos ya habían estado por allí el año anterior y era intransitable.
Agradecidos a la pareja simpática debíamos nosotros decidir qué hacer.
Les hacíamos caso a ellos, ancianitos amables pero extranjeros que estaban volviendo, o a nuestro improvisado líder y cabecilla que con tanta firmeza siguió a gran velocidad por esa zona ignota de la realidad.
Votamos por seguir adelante y seguimos.
Ya parecía una expedición al Sahara, pero igualmente nos confiamos en que si el líder podía con un auto similar, nosotros también podríamos.
Pero entonces, la duna se hizo imposible.
Bajé del auto a explorar junto con otro de los pasajeros.
Escalamos unos cuantos metros por la arena hirviente y pesada. La experiencia valía el esfuerzo, aunque estábamos un poco perdidos… “un poco”… digo con optimismo.
Allí arriba tuvimos otra visión, parcial y escasa, pero un poco más amplia.
El desierto continuaba hacia adelante. Nuestro auto y pericia no daban para adentrarse, y no sé si no había alguna ley que prohibiera transitar con vehículos por allí.
En eso, nuestro osado y seguro líder volvía, iba para atrás, tan veloz y seguro como había ido hacia adelante.
Y allí marchaba, como un rayo, comiendo metros y metros por segundo, hacia atrás, de vuelta hacia la civilización.
Pero nosotros decidimos seguir adelante un poco más, había un pequeño sendero que pasaba cerca de una casas de pescadores artesanales.
Nos metimos por allí, lentamente, entre baches, desconcertados.
En eso vemos un niño, vestía harapos, cara de hambre, pero del lugar.
Lo saludamos y le preguntamos amablemente si sabía del estado de la ruta hacia el otro lado, de las posibilidades de atravesarlo con auto.
El niño con escasas palabras, con cierta rusticidad amable nos informa que no hay camino. Que pocos metros más allá está cortado todo pasaje.
Agradecemos, giramos y volvemos.

La segunda: no todo lo que aparece en internet y tiene aspecto de valioso y valedero, lo es.
Si relees la anécdota anterior encontrarás mi fuente de inspiración.

La tercera: no por mucho apretar el acelerador llegarás antes a donde quieres llegar.
En la ruta, en la que está en los mapas, las que tienen estaciones de servicio, peajes carísimos, la ruta en fin… varios autos nos pasaron, obviamente.
Nosotros íbamos un poquito menos que el límite de velocidad, a unos 100km/h, y a nuestro lado pasaban autos volando sin alas. Calculamos que subían de los 150km/h en donde lo permitido es 110 en algunos tramos.
Nosotros podíamos ir a esa velocidad o mayor, el auto lo permite, pero la ley y la prudencia dicen otra cosa.
Sí, quizás los pilotos-aviadores terrestres llegarían antes al baño, a un sillón, al no-estrés de estar en la ruta, a sus tareas, a sus líos, a sus problemas familiares, a sus trabajos, a sus deleites, a rescatar una vida… yo que sé… llegarían antes… nosotros no…
Entonces vimos que no siempre el que acelera más llega antes.
Uno había volcado, ya estaba la policía caminera, una ambulancia… pobre gente… esperemos que sea solo pérdida de plata por arreglar la chatarra y no otros males.
Otro estaba siendo multado por otra patrulla de la caminera. No sabemos si por exceso de velocidad (ese quería ganar algún premio de F1, estoy seguro de ello), ir sin cinturón de seguridad, sin luces, o vaya uno a saber. Lo cierto es que el que nos había pasado como si estuviéramos quietos, ahora estaba demorado a un lado de la ruta y llevándose un “regalito”.
Otros más estaban allí, en fila india, en un trencito, detrás de un camioncito pesado y lento que estaba obstaculizando a todos los que veníamos detrás. Estuvimos así, uno detrás del otro a paso de ancianita durante varios kilómetros.

En resumen, creo que he aprendido algunas cosas necesarias para la vida en este breve paseo por las rutas nacionales.
¿Qué aprendiste tú?
¿Cómo lo relacionas con el pasaje por esta vida y el vínculo con la espiritualidad?

El fan

Hace frio afuera del Estadio Nacional en Santiago de Chile, es octubre y miles de jovencitas con sus madres tiritan de frio en la acera aunque están provistas de ropas gruesas y gorros, esperan ver entrada la siguiente noche un jovencísimo Justin Bieber, hay algo en sus ojos, una suerte de sueños y locura colectiva que las ha traído hasta ese lugar desde muchas partes del territorio, algunas de ellas  han pagado caros pasajes en avión desde los extremos del país.

Los medio de comunicación no han parado, se muestra el joven cantante a toda hora, se habla de él, se tocan sus canciones, se reconstruye su figura una y mil veces mientras se espera el espectáculo. Justin es un ídolo, y tiene en el país muchas, muchas fans, y tal vez algunos  fans varones.

Recientemente un equipo de futbol nacional ganó una copa en una competencia bastante inédita  para el medio local, con muchos partidos ganados y una sensación de poderío desconocido  en el futbol nacional el equipo campeón deleitó a sus fans, las calles, las vitrinas, las páginas de los diarios y hasta las oficinas se  tiñeron de azul. Las festividades posteriores fueron una suerte de bacanal colectivo, la alegría inundó cuanto local de comidas o pub haya en las principales ciudades del país, el júbilo era algo indescriptible, hubo llantos, alaridos, hubo borrachera, hubo de todo, el equipo tenía sus fans  y al parecer eran miles.

Carlos es maestro “chasquilla”, es decir un maestro de todo y nada, no tiene  especialización y hace trabajos de edificación, de electricidad, de gasfitería, de un todo, hay algunos trabajos muy buenos de él  pero hay otros que son para olvidar. Pero ya viene el  tiempo de elecciones, Carlos tiene su candidato  y trabaja normalmente para que este salga elegido  y ahora le corresponderá trabajar por su hijo, la dinastía de políticos así lo requiere, por lo tanto recorre las poblaciones, habla del candidato, entrega banderas y deja los zapatos en las poblaciones y está en todas.

Carlos, el maestro chasquilla  se siente feliz cuando un señor algo rechoncho y de sonrisa fácil le estrecha la mano, Carlos es su fan, ha votado por él muchas veces porque  es parte de sus votos duros llueva o truene, esos votos que no podrán ser conquistados por nadie excepto por el hijo de su candidato, pero esta vez no hay contienda entre ambos, son cargos diferentes.

El fan tiene muchas caras  y al parecer   hay también muchos tipos de fans, algunos se pasean orgullosos con el retrato de un líder guerrillero en sus camisetas, otros graban en las ventanas de  sus vehículos  frases famosas de un  sufriente caudillo religioso y los más osados se tatúan su piel para demostrar su incondicionalidad. Los hay molestos, como los desconsiderados que  colocan sus radios a todo volumen en sus trabajos, los hay sufridos como aquellos que  coleccionan fotos y cuanto cachivache encuentren en su peregrinar por caras tiendas especializadas.

El fan vive con su ídolo, hace enormes sacrificios por estar cerca de él y se siente feliz cuando logra que este al menos le dirija una mirada de aprecio o le entregue una razón para levantarse en la mañana,  así llena parte de su anónima vida con los pormenores de la vida de su ídolo o de sus ídolos como en el caso del equipo de marras, el fan entrega todo a cambio de un momento de felicidad que sólo siente cuando su ídolo le va bien, y claro, sufre cuando a su ídolo le va mal, es una suerte de vivir en función de algo, un f de x.
Quizás el fan más sufrido es el fan religioso, tiene entre otros problemas que lidiar en permanentes  conflictos con otros fans del mismo ídolo, y por supuesto con los enemigos del ídolo, es decir hay formas divergentes de acercarse al ídolo y hay que tener cuidado con el enemigo que espera cualquier descuido para disminuir la población de fans , pero el problema más complejo es que se incluye en la función básica, una nueva variable,  una y, es decir, en realidad se vive en función de y para estar en contacto con el gran X. Así el fan religioso entrega su esfuerzo, tiempo,  dedicación y hasta recursos  a y, porque si está bien con y, quizás el gran X se acuerde de guiñarle un ojo.

La existencias de fans implica que se han levantado  ídolos, ídolos que como vemos a diario se caen y se hacen pedazos dejando sus fans en la orfandad, pero quien sigue un ídolo pronto lo remplazará por uno nuevo porque hay una máxima en todo este asunto, si alguna vez levantaste o ayudaste a levantar un ídolo, es seguro que levantarás otro.

Pruebas de la existencia del Eterno y ateísmo

El ateísmo es una de las formas de idolatría que más fuerza está cobrando actualmente ya sea porque muchas personas no conocen su identidad en el caso de los no judíos, y en el caso de los judíos la falta de transmisión de la identidad judía de padres a hijos ahora bien básicamente lo que plantea el ateísmo es la inexistencia de D’os o de dioses, por esto me gustaría que analicemos juntos las pruebas que demuestran la existencia de D’os.

Las que yo sé son las siguientes:

– D’os dividió la oscuridad de la luz, y si salen a la calle de día va a estar iluminado por el sol. Ahora pregunto ¿hay restos de sol diseminados por nuestra galaxia?

– Me pone triste lo que voy a escribir pero lamentablemente el pueblo judío fue el más perseguido sobre la tierra y ¿Cómo es posible que un pueblo que sufrió el Holocausto,  pogromos, la inquisición, libelos de sangre, entre otros siga existiendo?

– Después de 2000 años de inexistencia de un estado judío se volvió a crear en año 1948 del siglo pasado un moderno estado judaico (no tengamos en cuenta que es laico)

-Actualmente se está viendo algo increíble en Medio Oriente y es que el único estado judío pudo sobrevivir frente a los aproximadamente 17 países árabes, salir victorioso en cruentas guerras.

Si conoces otra prueba de la existencia de D’os le pido al lector que amplíe este articulo en la sección de comentarios.

El peso del alma

La teoría médica que explica la muerte es básicamente que cuando uno muere comienza a producir cadaverina, la cadaverina es una sustancia que empieza a descomponer las células del cuerpo (obviamente esta hipótesis esta mas profundizada). Ahora bien esta teoría ¿explica que las personas no tenemos alma? No, porque esta hipótesis explica porqué cuando uno muere nuestros cuerpos empiezan a descomponerse. Además cabe aclarar que las almas son la energía que da la vida. Las personas no han inventado una forma de comprobar la existencia de esta energía. Pero hay una prueba de que realmente existe y es que cuando las personas morimos perdemos  aproximadamente 21g de nuestro peso ¿esto significa que el alma pesa 21g? No, porque el peso es solamente un invento de la ciencia para medir el efecto que la gravedad tiene sobre los cuerpos.

En conclusión no porque una hipótesis sea razonable significa que esa teoría sea verdadera.

Resp. 1068 – Mi padres tiene mi esposa pero no se que hacer

ManuelLM  nos consulta:

hace poco me entere que mis padres habían arreglado por medio de un acuerdo tiempo atrás quien sería mi esposa. Nos conocemos, y ella está encantada, pero a decir verdad no estoy seguro.
Gracias More Yehuda rico por su ayuda shalom un abrazo.
me maunel madrid tengo 22 años soy de portugal ciudad de faro

Buen día, le damos una calurosa bienvenida y agradecemos que participe activamente en la construcción de Shalom.

Si bien en la antigüedad y en algunas culturas actuales eran frecuentes los matrimonios “arreglados”, lo esencial es que ambos participantes se escojan libremente, voluntariamente, por amor verdadero y no mero enamoramiento, por desear remar juntos hacia un mismo puerto, por ser complementarios, por quererse y respetarse, por asumir la responsabilidad y el compromiso de tratar de vivir construyendo shalom juntos la mayor parte del tiempo posible.
Es una elección personal de ambos, de la novia y del novio, que no debe, ni puede, quedar a cargo de otras personas.
Por supuesto que la gente opina, argumenta, propone, aconseja, se inmiscuye, pero está en cada uno tomar la decisión de dejarse llevar por los otros o por lo que sea mejor para la persona y la probable pareja.

Entonces, si usted conoce a la joven y ella a usted, si del lado de ella pareciera haber acuerdo, está andado la mitad del recorrido.
Ahora tiene que tomarse usted su tiempo, el que sea necesario y justo, para que valore lo que siente, lo que piensa, lo que puede llegar a ser la vida en pareja con ella, el rol FUERA de la pareja que tendrán los padres suyos y de ella, qué tipo de familia querrán formar, qué tan comprometidos con la identidad noájica estarán, etc.
No se deje presionar, ni por los EGOs de fuera, ni por el suyo.

Le deseo lo mejor, y si hay boda, se aceptan invitaciones para toda la gran familia que somos FULVIDA.

Que sepamos construir Shalom.

Moré Yehuda Ribco

 

 

Para enviarnos sus consultas.