Archivo de la etiqueta: Opiniones e ideas

Crecer gracias a los errores y problemas

Hay un viejo dicho que reza: «No ofende quien quiere, sino quien puede».

El otro día, una amable persona se quiso burlar de mí diciéndome que yo era disléxico, ya que a menudo en los emails me olvido letras o las cambio de lugar.
Y sí, eso me pasa a menudo, de hecho quizás realmente yo padezca de una leve dislexia (o quizás mis dedos no vayan tan rápido como mi pensamiento).
¿Y qué con eso?
(Habría mucho para seguir disertando sobre esto, como por ejemplo, qué bueno es recibir críticas, que necesario se hace reconocer los propios defectos, etc. sin dejar que el EGO grite para acallar la oportunidad de cambiar para bien).

Si fuera cierto, que quizás lo fuera, ¡me alegro de padecer tal presunta dislexia!
¿Saben por qué?
Porque no use mis defectos como excusa para dejarme llevar por la apatía y el resentimiento, sino que me esforcé para superarme día a día.
Debí concentrarme el doble para leer correctamente, trabajar con intensidad y amor propio para escribir sin errores ni faltas de ortografía.
Gracias a mi esfuerzo por no sumergirme en un océano de llantos, excusas, echaderos de culpas, etc., es que pude escribir decenas de miles de articulos, responder miles de preguntas, viajar a dictar conferencias a varios países, escribir numerosos libros, presidir el despertar noájico en el mundo de habla hispana, entre otras dignas actividades basadas en la palabra escrita.

Por no usar el defecto como excusa para abandonarme en quejas y llantos, por no ser un perezoso y pedigüeño, aproveche el problema como trampolín para superarme.
Leí más, aprendí más, me concentré más, fui más cuidadoso, repasé mis lecciones, sometí mi EGO a la dedicación superior, etc.
Sin la presunta dislexia, hoy cometería horrores de escritura como muchos, no tendría en mi acervo cultural miles de libros leidos con esmero, no habría avanzado por sobre la línea del mediocre que se queja pero no construye (a no ser que obtenga alguna ventaja por hacerlo).

Así pues, ¡gracias Dios por los errores y defectos!
No los quiero, pero si están ahí, pues a encararlos con sinceridad, sin escondernos detrás de las excusas del EGO y a aprovecharlos para construir y crecer.

Todos tenemos defectos, y todos podemos tener la habilidad para inventar excusas más o menos creíbles.
Lo bueno no está en dar excusas y escudarnos detrás de presuntos defectos, sino en reconocerlos (si existen) y a partir de ellos mejorar como personas en cada momento.

Cuando lleguemos al «otro lado» estaremos libres de defectos, pero mientras estemos en este mundo seamos capaces de usar defectos y virtudes en pos de la construcción de shalom.

Ahora, a encaminar nuestro EGO por la senda del bien.
A reconocer nuestros defectos así como virtudes para poder emplearlos en la consecución de nuestros altos fines de construir Shalom.

Por último, agradezco a la persona que me dijo disléxico, no por su tono ofensivo, sino por permitirme con sus palabras escribir este post. Bendiciones joven persona en donde quiera que esté.

Y recuerda, no te ofende quien quiere, sino quien puede, y si tú no lo permites, nadie te puede ofender.

Cariños y bendición.

Resp. 621 – Lo consciente es lo inconsciente?

Velazquez Angel nos consulta:

Le envío un cordial saludo Moré, espero se encuentre bien. Tengo una gran duda que siempre me ha inquietado, según Freud, lo consciente es lo inconsciente, yo entendí que lo inconsciente es lo más recondito que hay en nosotros, y se ejecuta al consciente a través de la alimentación de la idea.
1- ¿qué diferencia hay entre consciente e inconsciente? y
2- ¿se puede ejecutar el inconsciente sin pasar por el consciente?,en verdad muchas gracias.
angel velázquez, 20, estudiante, noájida, méxico

Seguir leyendo Resp. 621 – Lo consciente es lo inconsciente?

BURLANDOSE DE DIOS?

Recibo bastantes correos «mete miedos», cadenas y otras cosas màs non gratas e ingratas.

Me refiero en esta ocasiòn a uno que impulsan desde hace varios dìas sobre burlarse de dios.

Escribo con minùsculas porque no es el mismo Dios que yo adoro al que hacen referencia tales anònimos.

Dicen tales mal escritos que la biblia es palabra de dios, el nuevo testamento en particular dice con claridad que si nos burlamos de dios, de su hijo jesùs y lo negamos èl tambièn nos negarà. Lo còmico es el miedo que tratan de imponer al describir varios personajes que murieron tragicamente y que por su mal manera de abordar la vida acarrearon tales consecuencias, p.ej. Jhon Lennon, Marilyn Monroe, y otros.Hay que descubrir la forma consciente y deliberada de dichos astutos propagandistas del colgado para confundir a los que consienten ser confundidos y aceptan a ciegas por fe todo lo que les dicen.

Terminan metiendo màs miedo al narrar historias que al burlarse de ese correo les ha ocurrido tragedia a quienes racionalmente expresan desprecio por dichas mentiras.

Y usted querido amigo, ha recibido ya alguno de esos mete-miedos?.

El consejo diario 258

Hay muchos tipos de preguntas y hay afirmaciones enmarcadas en signos de interrogación.

Están aquellos que preguntan por curiosidad y no para aprender.
Si preguntas por curiosidad sacias tu intelecto,
o te aprovisiones de pretextos para fabricar excusas para no actuar correctamente.

Pero las preguntas que haces sinceramente para aprender sacian tu alma,
o la inquietan para perseverar en la santa búsqueda del camino del Bien.

CUANDO ESCRIBÌA PARA LOS PERIÒDICOSS



Debido a multidisciplinas contraìdas para poder sobrevivir en el transcurso de mi azarosa vida practiquè la de escritor. He escrito varios libros, novelas y si bien tuve el honor de recibir elogios por idòneos en dichos gèneros no lleguè a la consumaciòn de publicarlos, quizàs por tener resabios de mi formaciòn intelectual religiosa catòlica salesiana que me hizo dudar de mis capacidades.

El asunto es que escribìa para los principales periòdicos del paìs y mi ego inflado permanecìa cuando encontraba amigos que me felicitaban por tocar las temàticas religiosas, polìticas, mèdicas y otras.

Al estar muy ocupado en otras actividades dejè de hacerlo y sòlo lo realizaba con el periòdico local de mi bella ciudad de Santa Ana- la segunda de importancia en El Salvador.

La cuestiòn que se me diò fue que entregando materiales muy valiosos – segùn mi opiniòn-, en una ocasiòn no me publicaron lo que yo consideraba un escrito impactante.

Al llegar a reclamarle al dueño del periòdico me dijo que consideraba que era una propaganda para la instituciòn que estaba dedicandole el artìculo y que como no se anunciaban en tal rotativo no se publicò.

Me irritò mucho tal disposiciòn y ya no les volvì a enviar artìculos a pesar que ellos me insistìan en que continuara escribiendo. Posteriormente me absorbiò màs trabajo en otros lares y olvidè tal aficiòn.

En conclusiòn ya no me quisieron publicar los artìculos y la razòn fue muy clara : El dueño asì lo dispuso.

Escribo en esta ocasiòn tal artìculo debido a cierta similitud que se ha dado en FULVIDA, quiera El Eterno dar entendimiento a quien està viviendo dicha similar situaciòn.

Shalom.

Si estás triste, no vayas al centro comercial

Las investigaciones de economistas, sicólogos y expertos en mercadeo han documentado la relación que existe entre las emociones y las decisiones de compra. Algunos de estos estudios identifican a un tipo de persona que utiliza la experiencia de comprar, intencional y conscientemente, como un mecanismo para mejorar su estado de ánimo. El problema es que esta es una manera bastante costosa de sentirse mejor y, en muchas ocasiones, contraproducente para las finanzas personales.

Nuevas investigaciones han encontrado que las personas que se sienten «triste», aun cuando no tengan la intención de comprar como mecanismo para sentirse mejor, están dispuestas a pagar un precio mayor por los bienes y servicios que compran en comparación con lo que estarían dispuesto a pagar si no estuvieran bajo el efecto de la «tristeza». Los estudios han detectado que este tipo de persona no reconoce que las emociones negativas están afectando sus decisiones de compra. En conclusión, si estás triste, quizá no sea el mejor momento para visitar un centro comercial!!

Fuente:

http://blogs.eluniversal.com/2009/08/06/tfinz_blog_si-estas-triste,-no_06A2595165.shtml

———

Reflexión:

La tristeza ha causado que una exagerada cantidad de personas «compren» falsas creencias a cambio de supuestos (pero falsos) beneficios.

Cuántos de nosotros terminamos en una iglesia, congregación o falsa sinagoga escuchando a falsos psicólogos dictaminar que la razón de nuestra tristeza era «el enemigo», «el diablo» y sus demonios confabulados para hacernos la vida imposible.

Incluso diagnósticos tales como: «Esta tristeza es la Voluntad Divina, Dios quiere que estés triste para enseñarte una gran lección».

Cuando estes triste, detente por un momento, y ten conciencia que precisas un buen y sabio consejo.

Puedes conseguirlos y recomendarlos haciendo CLICK AQUI.

Razones por las que donar dinero no es fácil

Desde chico admiré a las personas que tenian el suficiente dinero para usarlo en lo que les pareciera. La razón es que crecí en un hogar donde el chiste aquel de «cortar el huevo con una hojilla para que alcanzara para todos», no era un chiste.

Además, ser el hermano del medio, el segundo de tres hermanos, hizo que me cedieran la ropa del hermano mayor.

Crecer en un hogar donde la frase «no me pida dinero porque no tengo» era el pan de casi todos los dias.

Vivir creyendo que en el mundo existian dos grupos: los que tenian y los que no. De paso, creer que yo habia nacido en el grupo de los que no tenian.

Tener que pasar el 31 de Diciembre encerrado en casa porque no hubo dinero para comprar ropa nueva y estrenarla en esa fecha «especial» tampoco es algo que lo que me guste acordarme.

Visitar la casa de mis amigos de escuela, y ver qué juguete me podian regalar, tambien fue una realidad.

En ocasiones regalabamos cosas a gente menos afortunada. Sin embargo, nunca regalamos nada nuevo, sino todo viejo, usado.

A todas estas, ¿acaso el profesor Ortiz quiere que le tengan lastima o es que somos culpables nosotros de su triste pasado?

Ninguna de las dos.

El asunto es que, sin darnos cuenta, crecemos con ciertas creencias arraigadas en nuestro ser, las cuales dominamos a la perfección, y dejamos como herencia a quienes nos secundarán en este mundo.

¿Cómo asi?

Sencillo:

1. Si creces en un hogar donde «no tengo dinero» es la frase del dia, vivirás creyendo que el dinero es dificil de obtener, mucho más dificil será darlo.

2. Si creces en un hogar donde los regalos que hacian a otros eran cosas usadas o viejas, entonces, vivirás creyendo que regalar algo nuevo de paquete es mal-gastar tu dinero.

3. Si creces en un hogar creyendo que eres del grupo de los que no tienen, entonces vivirás creyendo que los demás están obligados a darte de lo suyo.

4. Si creciste en un hogar en el cual tus padres te dijeron un dia: «nosotros somos pobres porque Dios nos hizo nacer asi», entonces vivirás creyendo que alguna especie de maldición te fue otorgada. Nada más falso.

5. Si creciste en un hogar en el cual te daban diez (bolivares, pesos, euros, dolares, etc) y los gastabas completos, vivirás creyendo que el principal uso del dinero que llega a tus manos es para gastarlo TODO, y nunca tendrás nada.

6. Si creciste en un hogar donde alguna vez oiste la frase «los ricos están completos, no te esfuerces», pasarás toda tu vida creyendo que el mundo se divide en ricos y pobres, y nunca procurarás cambiar tu realidad economica.

Podria seguir enumerando más asuntos, y todos concluirian en lo mismo:

Dar dinero no es fácil porque así te lo hicieron creer.

La verdad es otra.

Cuando comienzas a des-aprender y aprender lo relativo al dar dinero, descubres que para recibir primero se debe dar.

Si hoy dia no tienes mucho, es porque no has dado mucho. Y no son mitos. Los grandes empresarios han dejado claro que cuando te propones hacer dinero con el solo fin de darlo, entonces la riqueza se vuelve una realidad tangible.

Vamos, animate, haz que la falta de dinero no sea más un problema en tu vida.

Revisa cada creencia que tienes acerca del dinero.

Te daré un ejemplo personal, espero que no lo sigas, sino que eches mano de tu creatividad:

Mi esposa y yo nos cansamos de depender de un sueldo. Nos cansamos de que la falta de dinero fuese un problema, y que las decisiones que tomaramos estuviesen supeditadas al dinero disponible en las cuentas.

Un dia decidimos no gastar el sueldo ni bonos durante cuatro meses, con el propósito de reunir ese dinero e iniciar un negocio propio.

Por dentro la sola idea nos aterraba. Sabiamos que conociamos nada acerca del asunto. Así que tuvimos que pedir consejo a quienes alcanzaron lo que nosotros queriamos alcanzar.

Lo sorprendente del asunto fue que los consejos que te pueden ayudar a hacer mucho dinero, los dan GRATIS, pero muy pocos los piden.

La ayuda recibida fue inmensa. Sobraron los consejos.Y hoy en dia nuestro ingreso mensual se ha incrementado hasta diez veces.

Ustedes creerán que vivimos como ricos. Error!

Seguimos viviendo de la misma manera. Solamente que ahora decidir ayudar a otros es más fácil, ya el dinero no es problema.

Dar donaciones a gente necesitada, ya no es problema.

Ayudar a otros a través de la caridad… ya no es problema.

Hoy en dia decimos: «Esto con la ayuda de Dios y de nuestro esfuerzo, lo hicimos nosotros»

No tienes que hacer lo mismo. Ni siquiera tomarlo como referencia. No son verdades absolutas. Son nuestras experiencias.

Lo que debes hacer es dicidir si quieres vivir toda la vida SIN TENER PARA DAR. O vivir TENIENDO PARA DAR.

Saludos, respetos y cariños.

Boxeadores que nos enseñan de finanzas

Todos hemos escuchado las historias de atletas que, a pesar de llegar a acumular fortunas importantes, terminan en la bancarrota. Los casos de Mike Tyson y Evander Holyfield son bien conocidos. Menos conocido es el hecho de que 60% de los jugadores de la NBA se declaran en quiebra luego de 5 años de retiro. La pregunta es porqué ocurre este fenómeno y si podemos aprender algo de estas circunstancias.

Brian Cuban, en un post de su blog The Cuban Revolution, presenta una entrevista a Jordan Woy, agente de atletas con amplia experiencia. Woy piensa que las razones de la quiebra de los deportistas son las siguientes:

1) Los atletas no tienen el conocimiento necesario sobre como ahorrar.
2) Los atletas gastan dinero en cosas que pierden valor (ejm. carros, fiestas)
3) Los atletas pagan entre 40 y 50% de sus ingresos en impuestos. Luego de los gastos anteriormente mencionados, les queda menos dinero de lo que la gente piensa.
4) Los atletas son presas de los efectos sociales del consumo. Si un compañero de equipo compra un vehículo último modelo, los demás miembros del equipo tienden a comprar carros nuevos.

Jordan Woy cree que los atletas deben tener educación financiera formal para evitar caer en la quiebra. Aunque los atletas llegan a ganar fortunas inimaginables, la lección aplica para todos nosotros.

….

Tomado de:

http://blogs.eluniversal.com/2009/08/13/tfinz_blog_boxeadores-que-nos-e_13A2616407.shtml

NO LEAS LA BIBLIA NO LEAS LA BIBLIA NO LEAS LA BIBLIA

Por si el lector asìduo de esta pàgina no lo ha notado, queremos hacerle ver y que haga conciencia que este arbolito sembrado por Yehuda Ribco ya està dando frutos; sus ramas se extienden airosas, erguidas en el resplandor del arco iris.

En un perìodo relativamente corto ha dado la vuelta al planeta , se han constituido comunidades en diferentes paìses, establecido centros de estudio, seccionado en grupos de niños, editado libros, compuesto canciones, traducido a varios idiomas y muchos logros màs.

Tambièn estamos pasando a otras etapas en nuestro desarrollo, ya decimos las verdades claras, soportamos las frecuentes tormentas de los idòlatras y seguimos caminando.

Traigo dicho comentario debido a que considero conveniente; necesario el de contribuir con nuestros hermanos gentiles al conseguimiento de su verdadera identidad; nuestro camino ya està alumbrado, contribuyamos para que los demàs reciban tambièn dicha Luz.

Vamos por partes y avanzamos con pasos sòlidos, seguros; ahora bien creo que es el momento y en aras de avance debemos impulsar la campaña para que ya no se lea la biblia, que no se siga envenenando la gente con tal putrefacciòn; sabemos  que  la idolatrìa propugna porque se establezca  dicha lectura aùn en instituciones educativas llamadas laicas.

Que ya no se tome juramento en los tribunales para que se diga la verdad sobre un libro que es toda mentira.

Que ya no se lea la biblia, no sigamos discutiendo tales o cuales versìculos del mentiroso y degenerado nuevo testamento con gente que su negocio es memorizarse tal libro para negociar su buena vida manejando la de sus llamados feligreses o rebaño de ovejas.

Apoya mi mociòn querido hermano noàjida?.

Shalom.

El silencio cómplice

«Lo que más me preocupa no es el grito de los violentos, ni de los corruptos, ni de los deshonestos, ni de los que no tienen ética. Lo que me preocupa es el silencio de los buenos«.
Martin Luther King Jr.

El Sr. King era un pastor cristiano, entre otras cosas se lo conoce por ser defensor de los derechos del hombre.
Cuenta en su haber con muchas frases profundas y valiosas.
Por supuesto desechamos absolutamente sus creencias religiosas, no compartimos ni un átomo de su fe en un falso redentor y falso dios, pero… con honestidad y sinceridad, ¿algún leal al Eterno puede oponerse a la frase que hemos citado?

No importa quién lo dijo, sino lo qué dijo.
Aprendamos a respetar, para sembrar el respeto.
Aprendamos a disentir, para sembrar el camino hacia la Verdad.
Construyamos Shalom, tal como nos corresponde.

No seamos cómplices con el silencio…