Archivo de la categoría: ayuda

Resp. 482 – Relación personal con persona con algunos desequilibrios emocionales

Pregunta desde México:
Si un noajida conoce a una persona «x» cuyo desbalance emocional (el innato por asi decirlo) es mayor, comparado con el propio (desbalances en los poderes emocionales del alma).Y esta persona «x» desea corregir esta tendencia.
1.¿Se debe abandonar cualquier relación con esta persona y desearle que corrija sus desbalances?
2.¿Se debe compartir como noajida alguna relación-amistad, compañerismo, etc- con esta persona?
(sin saber si la persona compremetida con los siete podra corregir su actitud y por consigiente podria traer más desbalance)?
¿Que se debe hacer?
Gracias, Moré.

Seguir leyendo Resp. 482 – Relación personal con persona con algunos desequilibrios emocionales

Resp. 480 – ¿Las obras alcanzan para agradar a Dios?

angeldonaire nos consulta:

Buenas, More! Conozco en mi universidad muchas personas que por su robusta formacion intelectual y por el entorno cientifico, se mantienen alejados de toda concepcion de Dios. No blasfeman ni insultan a Dios, pero no lo consideran. Sin embargo, encuentro en ellos acciones piadosas y justas: hacen reinvindicaciones de justicia social y ayuda de socorro al pobre. ¿Alcanzan sus obras para agradar a Dios?, ¿o sin el reconocimiento al Altisimo es vano su esfuerzo?
muchas gracias!
Angel Donaire, 27 años, profesor en Letras, Buenos Aires, Argentina.

Seguir leyendo Resp. 480 – ¿Las obras alcanzan para agradar a Dios?

Resp. 478 – VALORAR LA CONDUCTA E INTENCIÓN

jhulio nos consulta:

Angel Puente. Noájita. 49 años. Funcionario. Barcelona (España)

Seguir leyendo Resp. 478 – VALORAR LA CONDUCTA E INTENCIÓN

hoy , un llamado

Hoy quiero hacer un pare en el camino y reflexionar:

Pensemos han pasado 4 años desde que soy noajida, desde que vi. La luz, desde que me vincule a fulvida, y estoy muy contento `por ello, porque ahora puedo sentir la bendición de Dios, porque soy mas compresivo , etc., , pero pregunto como grupo en que hemos prosperado ? En que hemos ayudado `para difundirnos y crecer como organización? Ahora bien entiéndase que muchos nos nos conocemos y que utilizamos la herramienta de Internet para estar vinculado a fulvida, pero será esto un obstáculo para crecer y comprometernos en nuestra causa?

Hace aprox. 2 meses me comprometí a crear una pequeña radio Web para difundir fulvida , con el fin de que todos ayudemos a hacerla nuestra y mantenerla en funcionamiento , pero esto no ha sido posible , por lo menos yo he estado ago ocupado con múltiples ocupaciones de de mi empresa, y de la universidad; entiendo que eso no es excusa , para que esta excusas se convirtieran en pretextos le pedí al more yehuda que por favor los convocara para ver quien nos puede ayudar a crear pequeños programas en sus países y así crear una pequeña parrilla de programación y de esta manera mantener activa nivel 7 radio , pero esta convocatoria fue casi un fracaso salvo que una persona respondió al llamado , y otra persona me dijo que también me podía ayudar pero creo que aun no ha sido posible.

Mi intención no es juzgarlos ni mucho menos regañarlos, es hacerles ver que a veces también es importante ayudar y comprometerse en serio con algo en busca de un bien común y colectivo.

Hoy me siento mal porque no he podido continuar con esta labor de difundir las 7 leyes de Noe por medio de una pequeña radio Web, no tengo con quien, no tengo como , hoy me siento solo , sin ayuda , sin nadie que me de un ¡animo, vos podes!!! .

Hoy quisiera decir tantas cosas pero mis ojos lloroso y ese nudo en la garganta no me dejan, hoy quisiera pedirles, compromiso y ayuda, hoy quisiera mandarles saludos y bendiciones.

Sigamos construyendo shalom.


Resp. 469 – Obras de Caridad

djsm nos consulta:

Buenos días licenciado Yehuda, espero se encuentre muy bien:
Acá en Chile existen lugares de ayuda como por ejemplo \»Hogar de cristo\»(donde refugian a niños, abuelos, gente de la calle, hay funerarias, etc.-, también existe el \»Refugio de cristo\»(en la quinta región de Chile) y \»María ayuda\» donde hacen las mismas obras. Mi pregunta es ¿se debe ayudar a estas obras a pesar de ser fuentes idolatricas, pero que a la vez son de mucha ayuda material para las personas? Gracias Shalom.
Esteban Vargas, 32 años, Santiago, Chile.

Seguir leyendo Resp. 469 – Obras de Caridad

El bombero de Arizona.

La madre de 26 años se quedó absorbida mirando a su hijo que moría de leucemia terminal.

Aunque su corazón estaba agobiado por la tristeza, también ella tenia un fuerte sentido de determinación. Como cualquier madre, deseaba que su hijo creciera y realizara todos sus sueños, pero ahora eso no era posible para su hijo.

La leucemia no se lo permitiría. Pero aun así, ella todavía quería que los sueños de su hijo se realizaran…

Ella tomo la mano de su hijo y le preguntó:

«Billy, ¿alguna vez pensaste en lo que querías ser cuando crecieras?
¿soñaste alguna vez y pensaste en lo que harías con tu vida?“

«Mami, siempre quise ser un bombero cuando creciera».

La madre se sonrió y dijo: «veamos si podemos hacer realidad tu sueño».

Ese dia, mas tarde, ella se dirigió a la Estación de Bomberos de Phoenix, Arizona. Allí conoció al bombero Bob, un hombre con un
corazón grande como Phoenix. Ella le explicó el último deseo de su hijo y le pregunto si era posible darle a su hijo de seis años un paseo alrededor de la cuadra en un camión bombero.

El bombero Bob dijo: “mire, podemos hacer algo mejor que eso. Tenga a su hijo listo el miércoles a las 7 en punto de la mañana y lo haremos un
’bombero honorario’ durante todo el día. Él puede venir con nosotros aquí a la estación, comer con nosotros, salir con nosotros cuando recibamos llamadas de incendios, por todo lo ancho. Y si usted nos da sus medidas, le conseguiremos un verdadero uniforme de bombero, con un sombrero verdadero que lleve el emblema de la estación de bombero de Phoenix, no uno de juguete, sino el emblema amarillo que nosotros llevamos y sus botas de hule. Todo eso es hecho aquí en Phoenix, así que nos es fácil conseguirlo bastante rápido.”

Tres días más tarde el bombero Bob recogió a Billy, le puso su uniforme de bombero y lo condujo desde la cama del Hospital hasta el camión bombero.

Billy tuvo que sentarse en la parte de atrás del camión y ayudar a conducirlo de regreso a la estación. Él se sentía como en el cielo. Hubo tres llamadas en Phoenix ese día y Billy tuvo que salir en las tres llamadas. El fue en tres camiones diferentes. Fue en el microbús paramédico y también en el carro del jefe de bomberos. También le tomaron videos para las noticias locales de televisión. Habiendo hecho realidad su sueño y con todo el amor y la atención que le fue dada, Billy fue tocado tan profundamente en su corazón, que logró vivir tres meses más de lo que cualquier médico pensó que viviría.
Una noche todas sus señales vitales comenzaron a decaer dramáticamente y el jefe de enfermería, que creía en el concepto hospicial que nadie debe morir solo, comenzó a llamar a los miembros de la familia para que vinieran al hospital.
Luego, recordó el día en que Billy había pasado como si fuera un bombero, así que llamo al jefe de la estación y le preguntó si era posible que enviara a un «bombero» uniformado al hospital para que estuviera con Billy mientras entregaba su alma.

El jefe le dijo: “haremos algo mejor” estaremos allí en cinco minutos. ¿Me hará un favor? Cuando oigan las sirenas sonando y las luces centelleando, podría anunciar por los altoparlantes que no hay ningún incendio, sino que es el Departamento de Bomberos que va a ver a uno de sus más finos miembros una vez más y, por favor, ¿podría abrir la ventana de su cuarto?

Como cinco minutos más tarde, un gancho y la escalera del carro bombero, llegaron al hospital, y se extendieron hasta el tercer piso donde estaba la ventana abierta del cuarto de Billy y 16 «bomberos» subieron por ella y entraron al cuarto.
Con el permiso de su mama, cada uno de ellos lo abrazo y lo arrullaban diciéndole cuanto lo amaban.

Con aliento agonizante, Billy miro al jefe de los bomberos y dijo: «Jefe, ¿soy verdaderamente un bombero ahora?”

El jefe le respondió:»si, Billy, lo eres».

Con esas palabras, Billy sonrió y cerró sus ojos por última vez.

Recordemos que lo que los seres humanos necesitamos es el conocimiento y el amor de Dios manifestados a través de nuestros semejantes.

Tomado de reflexiones diarias.

Resp. 467 – Donativos a Cruz Roja.

Pakirri nos consulta:

Estimado More
Tendria algo de malo donar dinero a Cruz Roja, lo pregunto por el logotipo cristiano, acaso seria una forma de apoyar la idolatria.
Pako Moreno, 30 años, Veterinario, Monterrey, Mexico, Noajida

Seguir leyendo Resp. 467 – Donativos a Cruz Roja.

Resp. 465 – Luego de deleitarse con «Aromas del Paraíso»

Sobre «Aromas del Paraiso»,
Con anterioridad, había visto que cada sitio judío en Internet tiene su sección de «parashá semanal». Nunca me detuve a leerlas en particular, pero ahora que las mencionas en «Aromas» me surgen varias preguntas:
a) ¿Existe una colección fija de parashot para cada semana del año?
a1) Es decir, ¿el año que viene se vuelve a repetir la misma cita?
b) ¿La interpretación es libre, dependiendo de cada comentarista, o hay una pauta general de significación, la cual se puede orientar hacia un fin específico que se quiera resaltar? Por ejemplo, hoy me interesa hacer hincapié en un suceso determinado y oriento mi discurso hacia allí.
c) Esto mismo también, está emparentado con algo que me llama la atención. En muchas ocasiones (artículos o conferencias), generalmente citando la Torá, el orador explica que tal palabra deriva de otra y puede interpretarse así o asá, con leves modificaciones en su escritura, pero generalmente con significación diversa, por lo cual la frase que la contiene puede orientarse hacia lugares distintos. ¿Esto es así por el estilo litúrgico en que está redactada la Torá, es característico del hebreo en general, el de aquella época o por efecto de la transliteración?
d) En «Aromas», cada «aroma» es en verdad un extracto de la parashá correspondiente. De hecho, mencionás la referencia de donde extraes la cita. Pero asimismo, también mencionas el párrafo de la parashá completa. ¿Es posible leer la parashá completa?
d1) Ok, una posibilidad es buscarla por Internet, pero pregunto si hay algun impedimento (legal) de hacerlo. Mi curiosidad es conocer el contexto en que se dijo esa expresión.
e) Importante trabajo el tuyo, de recolectar las parashot, sacar el extracto y hacer el comentario correspondiente. Más allá del agradecimiento que pueda siginficar pagar por el trabajo, agradezco que te hayas tomado el trabajo de hacerlo, tan bien redactado y tan ameno.
f) Vi que en algunos casos, el comentario está basado en las enseñanzas de algún rabino. Por lo menos uno o dos jasídicos. Y esto me saca del libro para preguntarte por otra cuestión. Después de vivir 40 años en el mismo barrio, de pasar todos los días por la puerta cada vez que iba a la escuela, recién el año pasado caí en cuenta de una inscripción sobre la entrada de la sinagoga que está a dos cuadras de casa. Google me llevó a Jabad Lubavitch Argentina (JLA) y así descubrí que el corredor Once-Almagro-Villa Crespo (barrios de Buenos Aires) está repleto de centros y sinagogas de JLA. En realidad JLA tiene muchos centros en la ciudad, como en parte del país. Se me ocurrió buscar si había otra organización similar pero no encontré ¿JL es la única organización orotodoxa mundial?
g) «Aromas» es un libro para leer y releer (y preguntar).
Un abrazo,
Fernando, Argentina

Seguir leyendo Resp. 465 – Luego de deleitarse con «Aromas del Paraíso»

Respuestas a preguntas (No. 3)

Jorge Pedro de México nos consulta:

Hola, qué tal.

a)Estoy muy interesado en vivir de acuerdo con los principios noájidas.
b)me gustaría conocer a otras personas que compartan este interés.
c)¿tienen alguna reunión?,
d)¿hay alguien con quien yo pueda hablar?

Gracias de antemano por responder este e-mail. saludos.
Jorge Pedro México

Seguir leyendo Respuestas a preguntas (No. 3)

Participación en FULVIDA

Viendo las publicaciones recientes y los comentarios, tristemente se puede ver que las cosas no han cambiado mucho a comparación de un año atrás, hoy en día veo casi los mismos rostros que los que estábamos hace un año, realmente es preocupante ver que los Noajidas que nos leen aun no se deciden a participar, y la verdad me viene a la mente aquel suceso muy deprimente que paso hace mas de un año.

En abril del año 2007 se dio el aviso de que Fulvida.com cerraría por la falta de recursos económicos, pues no se contaba con 200 dólares para pagar el servicio de hospedaje entonces como ya hacia mucho tiempo que no se recibían aportaciones para el sostenimiento de la pagina íbamos a ver cerrar este sitio, y pues desafortunadamente sabemos que tenemos muchísimos lectores, pero solo están ahí en el anonimato sin dar señal de vida, a veces damos por sentado que el otro hará lo que nos toca hacer a nosotros pero es algo equivocado pues si no hacemos nosotros nuestra parte nadie vendrá a hacerla.

Y hoy vemos que la participación ha bajado, vemos muy pocos comentarios incluso pocos textos, el More que ha quitado tiempo a su familia desde hace mas de una década y a actividades remuneradas para dar orientación a la gente que lo necesita aquí, todo para que este sitio siga en línea dando Luz a los que lo necesitan.

El More Yehuda ha dado muchísimo por nosotros los Noajidas, sacrificando su propio tiempo para nuestro crecimiento, pero desafortunadamente las cosas no parecen cambiar, la indiferencia se nota a leguas no vemos que haya un detonante de la participación, las cosas no parecen cambiar mucho, que lastima pues el More ha tratado de poner lo mejor de si para el beneficio comunitario, es una lastima porque el que ni siquiera nos conoce nos ayuda y nosotros solo le damos la espalda.

Recuerdo que aquella vez que faltaba esa cantidad de dinero un Noajida noble de los que siempre han colaborado dijo “CUENTE CON ELLOS YEHUDA, MI ESPOSA Y YO LOS PONEMOS” ojala todos tuviéramos esa calidad de participación mas frecuentemente, pero honestamente parece que los esfuerzos del More no son reconocidos por los que estudiamos aquí, quiera Di-s que salgamos adelante y no nos vuelva a pasar lo mismo de aquella vez que casi se cierra este sueño hecho realidad llamado FULVIDA, ojala los lectores recapaciten y haya mas participación porque de lo contrario no estamos a salvo de que un posible cierre vuelva a ocurrir.

Y que profunda tristeza ver que los esfuerzos del More por llevar un mensaje de Luz a los hogares Noajidas no son bien reconocidos, a cuantos a ayudado el More aquí en esta pagina y parece como si fuera ayer que este sitio se hubiera abierto porque la participación es poca y no se ve un avance en nosotros los Noajidas.

Que lamentable ver que la indiferencia reina en Fulvida, que lastima ver que un hombre que ha dado parte de su vida a una causa que le es ajena esta solo con unos pocos tratando de seguir dando vida a este sitio, en fin ojala haya reflexión de todos los que siguen de cerca las actividades de fulvida para que se pongan las pilas y participen para que no nos vuelva a ocurrir lo mismo.

No puedo dejar de reconocer el trabajo de mis apreciados compañeros Fulvidianos que laboran aquí y que cada día su trabajo es mejor, le insto a que sigan así pues han hecho también al igual que el More un excelente trabajo en beneficio de mucha gente, aunque se que quitan tiempo de su familia y de sus actividades remuneradas para dar un poco de Luz a los visitantes.

Ojala que estas palabras hagan recapacitar a los que aun están ahí en el anonimato, para que sepan que unos pocos que publican y trabajan aquí en Fulvida no son suficientes para hacer un trabajo que llegue a muchos hogares, necesitamos de mas manos en esta obra pues es un inmenso compromiso que recae sobre los hombros de unos cuantos, les invito a que se integren a que participen y hagan de este sitio un faro de Luz para las Naciones.

Recuerden que la situación no es tan buena en estos tiempos y que los que hacen fulvida también son seres humanos que se fatigan y necesitan apoyo.

Cuantos miles se han beneficiado de el trabajo del More y que pocos son los que dicen aquí estoy para apoyar a esta causa que me ayudo cuando lo necesitaba, que indiferencia tan cruel y dolorosa.

UN LLAMADO A TODOS AQUELLOS QUE ESTAN EN EL ANONIMATO.

DEN UNA MANO A AQUEL QUE HA DECIDIDO TRABAJAR POR EL BIEN UNIVERSAL, SUMENSE A LA CAUSA NOAJICA, Y PARTICIPEN EN EL EVENTO MAS IMPORTANTE DE TODOS LOS TIEMPOS, EL ADVENIMIENTO DEL MASHIAJ.

Referencias

http://serjudio.com/varios/anuncio-de-cierre-de-fulvidacom