Archivo de la categoría: construir shalom

La ciencia también enseña a construir Shalom

Nosotros enseñamos acerca de dominar al EGO, para conseguir ser libres.
Hacer uso del ego positivo, pero detener en una prisión perpetua al ego negativo (el EGO, Ietzer Hará, polo negativo de la persona).
Lo declaramos basados en las milenarias enseñanzas de la Tradición, apoyados además en conocimientos modernos de la ciencia de la psicología.
Últimamente, incluso las neurociencias parece que han encontrado los límites cerebrales del EGO, los han diagramado, cosificado, codificado. Ya no es más una esencia misteriosa, mística, diabólica, sino que tiene bases físico-materiales específicas.
Es un descubrimiento que está siendo desarrollado, un territorio antiguo pero que recién se comienza a explorar.
Uno de sus pioneros es el Dr. Daniel Goleman, famoso a nivel mundial por su libro «La Inteligencia Emocional», quien ahora incursiona también en lo que se ha dado a conocer como «Inteligencia Social».
En su libro del mismo nombre expresa con claridad una idea que sostiene la Tradición sagrada desde hace decenas de siglos, pero él la expresa desde el mundo de la ciencia.
Compartamos juntos esta idea:

«En resumen, la abstracción en uno mismo en todas sus formas mata la empatía, ni que hablar de la compasión. Cuando nos concentramos en nosotros mismos, nuestro mundo se contrae mientras que nuestros problemas y nuestras preocupaciones crecen. Pero, cuando nos concentramos en los demás, nuestro mundo se expande. Nuestros propios problemas se alejan a la periferia de la mente y por lo tanto, parecen menores y aumentamos nuestra capacidad de conexión o de acción compasiva.»

En pocas palabras, aquel que es dominado por su EGO, quien es esclavo de ese terrible faraón interno, vive subyugado por preocupaciones, temores, insensibilidad, alejamiento del mundo y encerramiento en oscuridad.
Pero, el que se abre hacia la construcción de Shalom con el prójimo, también construye Shalom internamente, se libera, quiebra las cadenas del faraón, deja de depender de la droga de la religión, se ríe del fracaso de dioses o redentores impotentes como el tal Jesús.

¿Quieres ser «salvo»?
Entonces, sé un constructor de Shalom.
Vive con bondad, con justicia, con atención a las necesidades del prójimo, sin por ello quitarte lo que tu ser precisa.

Buenos consejos, que debieras tomar.

Pequeñas fotos de Grandes personas….

Queridos lectores! comparto con ustedes algunas imagenes del encuentro en Buenos Aires:

Que decir de estos dos: Jesi Ortiz y Jhona Ortiz:

Me cayeron superbien, aprecie cada segundo de su compañia, de sus consejos y simpatia. Una familia re linda, con mucho potencial, grandes constructores de Shalom.

La pequeña Milca: Una pequeña noajida, conciente de su identidad que la ira desarrollando a medida de sus años. Todo lo mejor para Milca, mis mejores deseos de éxitos para ella, que sera una mujer con todas las letras y todos los colores del arcoiris.

La familia Ortiz preparando sus bolsos en Colonia express…jejeje

Este soy Yo con el sombrero que me regalo Jhona (que no me acuerdo el nombre jeje), Gracias Jhona!!!

Un abrazo entre socios de la sagrada tarea de construir Shalom…..

Mi hermano Yoel con el sombrero..jejejeje…

Nuestro querido Maestro, Que gran Maestro! me alegro de haberlo conocido….

Dos grandes potencias en la causa del Noajismo…

El Moré y sus pequeños alumnos….

Por último: Clint Eastwood….jejeje (obviamente puesta aqui con su debido permiso)

Bueno espero las hayan disfrutado…

Un abrazo fuerte para todos de este humilde servidor: Nahuel Orué.

Pd: Falta la familia de el lider David, no tengo fotos de ellos, mil disculpas!

“”¡Si aún no eres parte de la comunidad de Fieles a Dios, eres la pieza del rompecabezas que falta!””

Día de enamorados…

«Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unira a su mujer, y serán una sola carne…Gen. 2:24.»

Hoy todos los noajidas inconcientes (y otros concientes) conmemoran el día de los enamorados (conocido como san valentin, pero no quiero explayarme en el tema de la idolatria).

Un día como cualquier otro, pero con un poco mas de ázucar y dulzura para la relación y el valor del conyuge. En la actualidad esta de moda andar de novios (por lo menos en mi país, le pueden preguntar a la familia Ortiz o al Moré), pero, cabe la pregunta: ¿Cual es la finalidad de la relacion, de la unión especial entre dos personas? Más allá de lo que piensa la sociedad moderna (el sexo) miremos a la relación de los conyuges desde la perspectiva de la Torá:

Es simple, la finalidad es la familia, construir un hogar y cimientos sólidos con hijos temerosos de Dios para un mundo mejor, para hacer del mundo una morada para Dios.

La persona (hombre o mujer) debe dejar su hogar (padre y madre), buscar un conyuge, de su agrado, con la cual se sienta bien, donde exista el cariño, la preocupacion por el otro, el amor, para refinar a su ego que busca satisfacción personal y trascender en altruismo. Luego (y seran una sola carne) edificar hijos temerosos de Dios, que lo respeten y respeten al projimo, a la vez enseñar a los mismos a criar chicos en pos de la sagrada tarea de construir Shalom. Es una tarea dificil, pero linda y dulce.

Es un tema para un libro, pero en resumen: ¿Con quien construir? ¿Que tipo de familia deseas? ¿Cuales son tus objetivos e ideales?…son preguntas que debieras empezar a responder y a llevar a la practica tus respuestas.

Si eres soltero o soltera, deberias buscar un conyuge para crecer, compartir, disfrutar, mejorar. Si tienes pareja, se prudente. Si tienes hijos, enseñales su legado, su patrimonio, dale buen pan espiritual para que construya.

En cualquiera de los casos, construye Shalom.

“”¡Si aún no eres parte de la comunidad de Fieles a Dios, eres la pieza del rompecabezas que falta!”»

 


Resp. 710 – como adquirir tanaj hebreo español?

noajida71 nos consulta:

saludos More,que posibilidad hay de poder adquirir un tanaj en español (para consulta) ya que al menos aqui en Mexico estan llenas las librerias de biblias cristianas. vivo en Aguascalientes Mex.
waldo mosqueda 38 años comerciante mexicano

Seguir leyendo Resp. 710 – como adquirir tanaj hebreo español?

¿Escapar del Noajismo?

Cuando se escapa del Noajismo.

Ser Noajida no queda en una linda frase, en un juego o en un disfraz o careta. Es un compromiso, una vida diferente, algo que Dios ideó y diseñó para el ser humano.

Por lo tanto aquel que entra a la página, descubre quien es, cuales su propósito, y luego se aleja fingiendo e inventando excusas, esta persona no ha descubierto lo que es vivir como Noajida. No ha buceado, ni siquiera ha nadado por la superficie. Sino, que prefiere ser marioneta de otros por comodidad, por que no quiere esforzarse en lo que es suyo, en su identidad, en lo que debe hacer y crecer.

Esta persona por no estudiar y aceptar quien es, se queda en el camino con la identidad que otros le imponen, con identidades falsas, de manipulación, que dan comodidad pero paso a paso perdición.

¿Es eso lo que quieres para tu vida? ¿es la meta que te propones? ¿Es el crecimiento que ofreces para tu vida o para tu familia? Estoy completamente seguro que no.

Los Noajidas Activos.

¿Que hacer entonces? Ya conozco mi identidad ¿Que hago? ¿Que me ofrezco? ¿Que meta u objetivo me propongo? ¿Que es lo que quiero? ¿Que es lo que estoy haciendo o puedo llegar a hacer? ¿Dependo de un Moré, de un Rabino o de otros? ¿Puedo crecer, mejorar, desarrollar, evolucionar, dejar de ser mutante a ser lo que se espera de mi? ¿Puedo hacer algo por mi vida? ¿Que es lo que pierdo? ¿que es lo que gano?

Para entender un poco mejor la idea, ¿Comprendes que es un Noajida activo? ¿Que es lo que se te ocurre como respuesta? Meditala antes de seguir abajo.

¿Es aquel que manipula personas? No. ¿Es aquel que tiene responsabilidades sobre otros? No. ¿Es aquel que tiene las respuestas a todas las preguntas? No. ¿Es aquel que engaña para beneficio suyo a otros? No.

Entonces, ¿que es?:

Es aquel que se esfuerza en crecer, mejorar, que desarrolla todo su potencial en aras de la causa Divina. Que ayuda a otros, que le enseña a los demas a sentirse seguros, aquel que no engaña, aquel que honra a los padres, aquel que cuando se propone algo trabaja arduamente en ello, aquel que no se pincha, aquel que no abandona su identidad y trabaja en ello para ayudar a despertar a otros, aquel que actua como lider de su propia vida, aquel que rescata a otros de la esclavitud de la idolatria, etc.

Como notaras, el «etc» es un pie para que acotes tu opinion.

Ahora, si crees lo contrario de lo dicho, pues, no has alcanzado a comprender lo que es ser Noajida y sigues esclavo de la religión. ¿Porque?

Porque la religion te enseña a sentirte marioneta, inseguro, sin libertad de pensamiento o accion, dependiente de alguien o algo, ¿o no?

Pero medita esto, recuerdalo, ¿Porque Dios te dio inteligencia? ¿Porque Noaj no tenia un pastor? ¿Porque Abraham no tenia un Rabino? ¿Porque Noaj no fue a consultar al pastor, rabino o lo que se te ocurra, si podia construir el arca, si estaba bien? ¿Porque Abraham no consultaba con rabinos si estaba bien sacrificar a su hijo?

Si tu respuesta es que Dios Mismo les dijo que lo hagan y por lo tanto si Dios lo dice esta bien y deben hacerlo, pues, Dios Mismo dijo que debes cumplir Siete preceptos. Entonces, ¿vas a correr en este momento al pastor a preguntarle si esta bien cumplir con el pacto de Dios? ¿O vas a ponerte la pila del Noajismo para crecer y ser lo que eres, ser feliz, alegre, lleno, con un proposito, con una mision, pero sin quedar en palabras?

El pastor, rabino, moré u otra persona no puede hacer lo que te toca a ti, lo que es tu deber, lo que Dios esta esperando que hagas y dejes las excusas olvidadas en el rincon.

Si eres nuevo, no te vayas de tu casa espiritual. Si lo haces, no te olvides quien eres ni cual es tu proposito. Procura siempre estar activo y despertar a más gente pero sin obligarlos ni imponerles nada. Si estas hace tiempo aqui, ¿no es hora de que armes encuentros, eventos, un asado, invitacion al cine?

Hay muchas cosas por hacer, sin imponer, sin obligar, sin sentirte responsable por el otro (pues no eres su pastor, no estamos en una religion, olvidate de eso) eres un constructor de shalom, construyes, edificas, despiertas, eres activo.

¿Puedes hacerlo?

Espero tus respuestas, tus ideas, tus preguntas, en la seccion de comentarios.

Estamos para crecer, estamos para mejorar, estamos para ser activos en la sagrada tarea de construir shalom.

Saludos!





Resp. 709 – Rezar mientras se camina en la calle?

edward nos consulta:

more Yehuda, Saludos
Como nuevo noajida que me considero, si me puedo tomar el atrevimiento de llamarme gentil justo, 1-Puedo rezar a D-os en privado mientras camino en la calle? 2- seria una falta de reverencia a H\’? 3 Cuando y donde se debe rezar?
edward perez 22 anos new york City

Seguir leyendo Resp. 709 – Rezar mientras se camina en la calle?

Lemas de FULVIDA

Estos son algunos de los lemas que hemos elaborado y han servido como fuente de inspiración en nuestra joven Fundación:

  1. Sé feliz, eres noájida.
  2. Sus preguntas son bienvenidas, cuente con nosotros para comenzar a vivir como un gentil fiel y piadoso lleno de éxito y prosperidad verdaderas.
  3. En nada seremos avergonzados.
  4. Cuídate y goza de lo permitido.
  5. Goza de lo permitido y apártate de lo prohibido.
  6. Por el pronto retorno de los fieles entre las naciones.
  7. Constructores de Shalom.
  8. A FULVIDA la hacemos entre todos o no la hace nadie.
  9. Actúa para ser receptor de la bedición que está lloviendo sobre ti desde lo Alto.
  10. Qué sepamos construir Shalom.

¿Qué es lo que te dicen a ti?
¿Qué puedes añadir?

¿Alcanza con apartarse del mal?

El libro de los Salmos comienza con una descripción acertada del hombre de bien:

«Bienaventurado el hombre que no anda según el consejo de los impíos, ni se detiene en el camino de los pecadores, ni se sienta en la silla de los burladores.«
(Tehilim / Salmos 1:1)

Diríamos que es una actitud pasiva hacia lo malo, pues no anda de acuerdo a los patrones de conducta o ideología de los perversos, no sigue la senda de los errados ni descansa en el sitial de los perdidos.
Se abstiene de contacto con actitudes, conductas, ideas malignas.
Pero falta algo, ¿no?

Entonces, más adelante añade:

«Apártate del mal y haz el bien; busca la paz y síguela.«
(Tehilim / Salmos 34:15)

Ya no alcanza con apartarse del mal, de abstenerse, de ser un bueno pasivamente, sino que se requiere una conducta activa o proactiva: hacer el bien.
No basta con ser un mediocre buenito que se contenta con no hacer lo malo, sino que la pujanza del constructor de shalom es necesaria, alguien que hace el bien, que busca la paz que persigue su santa finalidad en la vida y no solamente se queda al costado de la senda oscura.

Es decir, no basta con que hayas reconocido, por ejemplo, que la religión (cristianismo, falsos judíos mesiánicos, por decir algunos) es algo malo y que no te corresponde ni quieres seguir perteneciendo a ella.
Está bien ese reconocimiento y ese apartarse de los antros del mal.
Pero no es suficiente, es tu deber hacer el bien, construir shalom como le decimos nosotros.
No precisas ser judío para ello, ni disfrazarte de «espiritual» por vivir repitiendo frases hebraicas, ni haz de enclaustrarte en congregaciones de gentiles lectores de Torá… no es lo que dice el santo salmista ni lo que Dios ha codificado para ti.
Él te dice, por inspiración divina que tu tarea es buscar shalom, perseguirlo con todo tu ser, hacer lo bueno además de apartarte de lo malo.

Así pues, no me vengas con que te has alejado de esos fantoches estafadores de la, relamidos seguidores del colgado en el madero, porque está muy pero no llena tu alcancia para la vida futura.
Es tu deber, impuesto por la divina Voluntad, que te dediques con constancia, pujanza, esfuerzo a construir shalom en todo momento y ocasión.

¿Con quién construyes shalom?
Pues, primero contigo mismo.
Haces las paces con tu ser, encuentras tu Yo Auténtico, lo vives como corresponder.
Haces las paces con tu prójimo, aquel que está próximo a ti. No tienes que casarte con él, ni convivir, ni amarlo, pero sí construir shalom.
Haces las paces con el vecino, con el lejano, con aquel que ni siquiera conoces pero puedes comportarte con él con amabilidad, por ejemplo en la cola del super, o en el tránsito.
Y también haces las paces con el enemigo.

Pero, atención, hay q apartarse de la senda siniestra del enemigo, hay que alejarse de aquel que es un arma filosa y puede dañarte física, emocional, moral o espiritualmente. Pues, debes apartarte del mal.
No debes hacer como los torpes que dicen que hay que dar la otra mejilla, porque eso no es amar shalom ni vivir con justicia, sino fomentar la lujuria, indecensia, maldad.
Así pues, sé cauteloso para no ser dañado por el malvado.

Pero NO te alejes del ingenuo que anda errado, no te apartes del que profesa idolatría por ignorancia o pereza, sino que a este hay que atraerlo con amor, sinceridad, sencillez, verdad.
Sé amable con el que está en duda o incluso con aquel que sigue apresado de la esclavitud de la religión pero no pretende dañarte.
Acércate a él, aunque deplores su actitud y sus doctrinas podridas.
Ayúdalo a construir shalom junto a ti, para que él también se aparte del mal y abrace la causa del bien.

No es tarea sencilla, pero hay que hacerla.

Hay algo que debemos aprender y adoptar de la conducta del venerable Abaham (patriarca de los judíos).
Podemos aprender a sonreír al recién llegado, a convidarlo con algo para su paladar, a decirle palabras agradables, a hacerlo sentir como en su casa, a fortalecerlo en su vínculo con nosotros y con Dios, a hacerlo estar en su casa estando en la nuestra.
No solamente en FULVIDA.com, sino en cada lugar en el que estés.
Es algo que los malvados misioneros mesiánicos hacen… ellos actúan así como parte de una estrategia (consciente o no) para manipular, lavar el cerebro, aturdir el pensamiento… y les da buenos resultados para sus planes macabros.
¿Por qué no puedes tú seguir el ejemplo del patriarca, pero con las nobles finalidades y santas metas que tienen los leales noájidas?

Tienes tanto bueno para hacer y para recibir.
No es tan pesado el trabajo que te toca, ni tan difícil.
No tienes más excusas para dar.
Es cuestión de vivir con bien, verdadero bienestar para ti y para quienes te rodean.

¿Seguirás cerrando tu recipiente para no recibir la lluvia de bendición que proviene ahora mismo del Cielo?

El poderoso socio en la construcción de Shalom

Esta semana el pueblo judío lee públicamente de la Torá la porción denominada Mishpatim, que se encuentra en el libro de Shemot/Éxodo inmediatamente después del relato de la Revelación de la Torá de Dios a Israel en Sinaí.
En uno de sus pasajes leemos:

«Se levantaron Moshé [Moisés] y Iehoshua [Josué] su ayudante, y Moshé [Moisés] subió al monte de Elokim;«
(Shemot / Éxodo 24:13)

Al respecto traemos a colación el siguiente comentario publicado en la magna obra «La Voz de la Torá», volumen 1, del rabino E. Munk z»l:

«…Alshaij explica que la prerrogativa otorgada a Iehoshua en relación a los ancianos y aun a Aarón se basa en el hecho de que él frecuentaba a Moshé y se ponía personalmente a su servicio, de una manera ininterrumpida.
Rabí Shimon bar iojai declara, en efecto, que esta devoción permanente al servicio de los estudiosos de la Torá es más meritoria que el estudio de la Torá, propiamente dicho (Berajot 7b).
Sin duda, Iehoshua no era más sabios que los setenta ancianos, ni superior en piedad a Aarón y sus hijos, pero él era el servidor de Moshé.
«

En numerosas ocasiones hemos encontrado noájidas que lloran, reclaman, se enojan, inquieren, siguen reclamando, adoptan, insisten, se rebelan, se enojan aún más, por querer estudiar Torá, por apropiarse de la misma, por pretender vivir una vida acorde a los 613 mandamientos pero sin convertirse a judíos.
Dicen sentirse vacíos sin Torá, sin dirección, sin espiritualidad, sin camino, y denuncian esa «discriminación» de parte de este autor por negarles su «derecho» a beber de la Torá.
Cuando, de hecho, es la propia Torá la que declara su unión perpetua y única con la nación judía y no con los gentiles; cuando es la propia ley espiritual la que determina claramente que no es de los noájidas la Torá ni lícito para ellos su estudio.
No es este humilde autor quien pone trabas, ¡todo lo contrario!
Pero, hay una ley espiritual eterna, marcada a fuego por el propio Dios que restringe el estudio de Torá a los judíos, dejando para los noájidas una tarea especial, trascendente, luminosa, de eternidad y santidad que es la construcción del Shalom por medio del cumplimiento de los Siete Mandamientos Universales y la aplicación a vivir a través de sus reglamentos derivados.

Esto no hace al judío más o menos que el noájida.
Esto no hace al noájida más o menos que el judío.
Los hace diferentes pero unidos por su finalidad común: servir a Dios por medio del acatamiento de Su Voluntad determinada para cada uno.

Del párrafo de Torá citado y del sabio comentario del ilustrado rabino podemos enteder algo de singular valor y edificación para el noájida, y quizás particularmente para el anhelante de incurrir en estudio de Torá.

Como noájida tienes tu misión sagrada, que no incluye el estudio de la Torá, ni el bucear en sus rincones, ni el indagar como investigador por sus letras y páginas. Como noájida tienes tu misión sagrada que pasa por los Siete Mandamientos Universales.
Esto no te deja fuera de la santidad, no te aparta de Dios, no te deja vacío de espiritualidad, sino todo lo contrario, te eleva hasta las alturas más sublimes, tal como el siervo Iehoshua, quien por mérito a su asociación con Moshé fue llamado por Dios para ascender y no por otra cuestión.
Otros eran más cultos que Iehoshua, otros eran más perfectos en el cumplimiento de los mandamientos que Iehoshua, otros llevaban una vida de mayor «espiritualidad» (según entiende el vulgo por tal), pero sin embargo, fue su humilde adhesión a su maestro lo que le confirió a Iehoshua su grandeza.

Repitamos las palabras del príncipe del conocimiento: «la devoción permanente al servicio de los estudiosos de la Torá es más meritoria que el estudio de la Torá, propiamente dicho«.
¿Te queda claro?
Tu mérito sagrado, como noájida, no se cuenta por tu afán de estudiar Torá, por lo que hayas estudiado de la misma, por lo que recuerdas de ella, por lo mucho que eres capaz de desafiar a judíos en memorización de pasajes de Torá, por tu colección de libros judaicos leídos… ¡nada de ello te dará el mérito de alzarte por sobre tu rutina y hacerte llegar a la cima espiritual que te corresponde!

Pero, ser socio en la construcciíon de Shalon, de manera permanente, sin excusas, sin buscarle peros, sin argumentos falaces, sin romperte la cabeza para encontrar que sí puedes leer de Cabalá, jasidismo, o similar…
Tu habrás de construir Shalom de manera constante, sirviendo como socio de tu compañero judío en la tarea de traer la Luz del Eterno al mundo, o de revelarla a ojos de las naciones.

Tal el mensaje de la Torá para ti esta semana.
Puedes estar de acuerdo o no, puedes quejarte y seguir reclamanado la porción que no te correponde ni te pertenece, o puedes hacer algo útil en tu vida y construir Shalom sin envidiar la porción del prójimo.

Depende de ti cuánto recibirás de la bendición que está lloviendo ahora del Cielo sobre ti.
El balde para recoger la lluvia de bendición se denomina NOAJISMO, Siete Mandamientos Universales, tan simple, tan completo, tan tuyo.

Parashá Itró: Una enseñanza del límite impuesto en el monte Sinaí

Esta semana corresponde al pueblo judío la lectura de la porción de Torá llamada Itró.
En ella se encuentra el relato de la Revelación en Sinaí, con el enunciado del Decálogo (los llamados «diez mandamientos»), así como el comienzo de la entrega de la Torá por parte de Dios a Israel a perpetuidad.
Veamos una enseñanza para las naciones noájidas de las tantas que podemos extraer de este pasaje.

Está expresado:

«Tú señalarás un límite al pueblo, alrededor, diciendo: ‘Guardaos; no subáis al monte ni toquéis su límite. Cualquiera que toque el monte, morirá irremisiblemente.
Nadie pondrá sus manos sobre él, porque ciertamente será apedreado o muerto a flechazos; sea animal u hombre, no vivirá. Sólo podrán subir al monte cuando el shofar suene prolongadamente.
‘»
(Shemot / Éxodo 19:12-13)

Podríamos hacer unas preguntas obvias, necesarias y de gran instrucción.

1- ¿Por qué había que poner un limite entre el lugar apropiado para el pueblo y aquel vedado para él?
2- ¿Por qué Dios no fulminaba directamente a quien trasgrediera el límite en lugar de requerir que sean personas del pueblo las encargadas de hacerlo?
3- ¿Quién habría de querer aventurarse a siquiera tocar el monte Sinaí, siendo que habría un espectáculo impactante que acompañaba la Revelación de Dios, pero que llenaba de terror a quien estuviera allí?

Podríamos seguir confeccionando preguntas, pero ahora intentaremos una sencilla y clara respuesta para cada una de las preguntas.

1- Porque Dios quería marcar la diferencia entre un ámbito y el otro, para dejar bien claro que uno y otro corresponden a diferentes «realidades». Fuera del límite del monte era para el pueblo, dentro del límite para aquel anunciado y designado por Dios para estar allí.

2- Porque Él impuso el límite, pero era menester de Sus fieles hacer caso y actuar conforme a Su Voluntad.

3- Alguna persona que pretendiera un estatus o posición o posesión que no le correspondía por derecho en este momento.

Tú puedes imaginar y meditar tus propias respuestas si deseas, pero recuerda que son solamente tus opiniones.

Ahora, con las tres respuestas que te ofrecí, veamos qué aprendemos para la vida noájica.
Será una moraleja, de muchas que podemos extraer.

1- Dios delimitó un terreno espiritual para el pueblo judío y otro para las naciones.
Para los judíos hay Torá y 613 mandamientos y tierra de Israel, entre estos dos entes (Torá/mandamientos y tierra de Israel) y la congregación de Israel hay una relación espiritual, esencial, sumamente profunda, que hace que uno sea nexo del otro indisolublemente.
Así pues, hay un límite marcado por Dios, no por hombres o instituciones judaicas, sino por Dios; Quien marcó el terreno para la nación judía y fuera de ese marco está el otro terreno sagrado, el que corresponde a la espiritualidad noájica con su santo legado y camino de los Siete mandamientos universales.
Quien está fuera del límite, quien es gentil, no tiene autorización para entrar al terreno correspondiente a la nación judía, ni siquiera tocarlo con su mano.
Por supuesto que aquel que tiene una voluntad pura e intensa de servir a Dios tal como deben hacer los judíos, puede transitar por un proceso de conversión formal y legal al judaísmo, para entonces ser apto para entrar al terreno de Israel. Esto corresponde al pasaje que menciona aquello de que recién el pueblo podrá ingresar luego de llamado extenso del shofar.
Así pues, el noájida tiene su porción perfecta fuera del terreno de la Torá/mandamientos, y está bien así, no precisa otra cosa.
Pero aquellos pocos individuos que se comprometan a servir a Dios al modo judío, escucharán ese llamado interno y harán lo que deberán hacer para estar dentro del marco legal pautado por Dios.

2- Porque Dios ha marcado los mandamientos e impuesto los límites, pero es de cada persona y de cada sociedad hacerse cargo de construir Shalom con las herramientas que cuentan según disposición divina.
Dios no fulminará al noájida que se apropie del legado judío de manera ilícita, al menos no en Este Mundo, pero corresponde que los encargados de ser leales a Él sostengan los límites impuestos por Él.

3- Alguien que fuera llevado por sus emociones, por lo maravilloso, por la fascinación del momento y que no razonara acerca de lo que es correcto, justo y bueno.

Hasta aquí querido hermano mío una reflexión, la cual te presento para que leas, estudies, indagues, analices, critiques, compartas y construyas Shalom.