Archivo de la categoría: eva

Para un feliz día del padre

El Dr. Arun Gandhi, nieto de Mahatma Gandhi y el fundador del instituto M.K. Gandhi para la Vida Sin Violencia en su lectura del 9 de Junio en la Universidad de Puerto Rico, Compartió la siguiente historia como un ejemplo de la vida sin violencia en el arte de sus padres:

«Yo tenia 16 años y estaba viviendo con mis padres en el instituto que mi abuelo había fundado a 18 millas en las afueras de la ciudad de Durban, en Sudáfrica, en medio de plantaciones de azúcar.

Estábamos bien adentro del país y no teníamos vecinos, así que a mis dos hermanas y a mi siempre nos entusiasmaba el poder ir a la ciudad a visitar amigos o ir al cine.

Un día mi padre me pido que le llevara a la ciudad para atender una conferencia que duraba el día entero y yo salté a la oportunidad.

Como iba a la ciudad mi madre me dio una lista de cosas del supermercado que necesitaba y como iba a pasar todo el día en la ciudad, mi padre me pidió que me hiciera cargo de algunas cosas pendientes como llevar el auto al taller.

Cuando despedí a mi padre el me dijo: Nos vemos aquí a las 5 p.m. y volvemos a la casa juntos.

Después de muy rápidamente completar todos los encargos, me fui hasta el cine más cercano. Me enfoqué tanto con la película, una película doble de John Wayne que me olvidé del tiempo. Eran las 5:30 p. m. cuando me acordé.

Corrí al taller, conseguí el auto y me apuré hasta donde mi padre me estaba esperando. Eran casi las 6 p. m.

El me preguntó con ansiedad: Por que llegas tarde? Me sentía mal por eso y no le podía decir que estaba viendo una película de John Wayne entonces le dije que el auto no estaba listo y tuve que esperar…esto lo dije sin saber que mi padre ya había llamado al taller.

Cuando se dio cuenta que había mentido, me dijo: Algo no anda! bien en la manera que te he criado que no te ha dado la confianza de decirme la verdad.

Voy a reflexionar que es lo que hice mal contigo. Voy a caminar las 18 millas a la casa y pensar sobre esto.

Así que vestido con su traje y sus zapatos elegantes, empezó a caminar hasta la casa por caminos que ni estaban cementados ni iluminados. No lo podía dejar solo…así que yo manejé 5 horas y media detrás de el…viendo a mi padre sufrir la agonía de una mentira estúpida que yo había dicho.

Decidí desde ahí que nunca más iba a mentir.

Muchas veces me acuerdo de este episodio y pienso… Si me hubiese castigado de la manera que nosotros castigamos a nuestros hijos…hubiese aprendido la lección?… No lo creo…

Hubiese sufrido el castigo y hubiese seguido haciendo lo mismo…

Pero esta acción de no violencia fue tan fuerte que la tengo impresa en la memoria como si fuera ayer…

Esto es el poder de la vida sin violencia.

DE QUE AMOR ME HABLAN???

Holas, en respuesta a los malos tratos que hay ultimamente hacia las personas, me atrevo y soy responsable de escribir este humilde texto.

El sabado pasado, durante la tarde vino a visitarme un viejo amigo, ex compañero y discipulo de la iglesia, actualmente es una de las personas que dirigen el coro, tiene verdaderamente una voz pribilegiada, esta activo en su iglesia y al parecer muy comodo… bueno… hasta antes de visitarme al menos.

Como es mi costumbre, recibo a mis invitados en casa con algo para compartirles, una cena con alguna copa de vino, como para darle mayor importancia a la persona que entra en mi casa, la hospitalidad es para mi algo importante, hasta a veces, he llevado gente de la calle para darle un plato caliente de comida, algo de ropa y una gran ducha de agua caliente.

Como les decia, este muchacho vino a visitarme, hablamos de bueyes perdidos, de familia, trabajo y hasta se emociono con conocer a mi hija, nos sentimos muy bien en volvernos a ver. Hasta que indefectiblemente se toco el tema religion; Me preguntó que estaba haciendo de mi vida espiritual, lo cual quice evitar el tema, pero a la insistencia, y por sobre todo bajo su responsabilidad de lo que hiba a contarle, empezamos a hablar. Sin vueltas y directo al grano, le dije que no creia mas en yeshu ni jesu, ni nada que fuera del cristianismo, mucho menos el mesianismo. Despues de estar unas horas hablando, sobre temas teologicos, sobre doctrinas, etc. su mirada cayo al piso, como si todas las palabras le entraran de una en la mente, quedo tildado por unos instantes, solo lo que dijo fue; «es muy fuerte lo que decis», ahi me di cuenta que en su interior, acuso el golpe…

Actualmente, este muchacho va a participar del encuentro de Fulvida Argentina, del proximo 19/06/2008, en Capital Federal, Buenos Aires. Hacia donde quiero ir con esto?

Muchos de nosotros, fuimos rechazados, calumniados, fuimos motivo de risas y burlas, por parte de lideres y pastores cristianos, en lo personal, hasta me trataron de Satanas, en cierta oportunidad. Con todo esto en contra, aun asi seguimos buscando al Eterno, sin importar lo que digan los demas, esa busqueda continua aun hoy en dia, y gracias al cielo, estamos en la buena senda.

Es un gran error, vetar a las personas, hay quienes se lo merecen, pero aun asi, no tenemos derecho de rechazar al que se nos cruce, sea cristiano, indio, musulma, ateo o aun mesianico. Donde queda la piedad entonces? Quienes son los verdaderos Jasidei Umot Haolam???? no son los piadosos de las naciones? los que buscan la paz y la justicia sin desechar a las personas???  Me pregunto, quienes somos nosotros para descalificar a alguien? una cosa es al pirata, que descaradamente roba, miente, destruye el mundo, pero otra cosa es la obeja inutil, que solo busca la voz de alguien a quien seguir, a la cual hay que enseñarle a que se sepa guiar por si mismo bajo la observancia de los preceptos.

A la vista de lo sucedido en otros articulos, que me molesto demasiado, me pregunto lo siguiente; Que significado tiene el ser constructor de shalom si a los que se nos acercan los sacamos corriendo con piedras y palos? por que la falta de piedad, produce que rechacemos a la gente, no que las atraigamos. Nadie tiene un puñal en la mano con la inscripcion «Guardian Fulvidiano».

Saben que? Mi propia esposa, aparte de ser Noajida, de vez en cuando va a la iglesia… la voy a echar de mi cama por que es cristiana? voy a dejar de comer en la misma mesa por que es cristiana?  me voy a divorciar por que es cristiana? Nosotros los Noajidas, que tenemos la responsabilidad de traer luz a este mundo, en sociedad con el pueblo judio, Vamos a vivir como estupidos inquicidores, como extremistas idiotas, por querer defender nuestro modo de vida Noajico???? en que cabeza todavia no cabe que ya somos libres de la religion? que en vez de seguir atrincherados en las paredes de la religion, ahora somos personas nuevamente, ya no mas victimas de un sistema que tenia como fin hacernos vivir como tontos enagenados!!! Avraham, padre del pueblo judio, fue virtuoso, quieren aprender algo de la Tora??? Entonces aprendamos a imitar sus virtudes, vivamos conforme a la piedad, ayudando y tendiendo la mano de quien la necesita, no cortarles la cuerda para que caigan aun mas en el pozo del error, ábran su tienda, y dejen pasar a los huespedes que deambulan en el desierto de la mentira, sedientos de la verdad, sacienlos, tal como hacia el patriarca Avraham…

Aplastemos al sistema, ahi estoy de acuerdo, CONSTRUIR SHALOM, que sea en vez de una linda pancarta, sea la distincion que nos hace UNICOS.

ANDRES CABRERA, DESDE ARGENTINA.

Viviendo de otra forma.

Las diferentes situaciones y circunstancias q conforman nuestro diario vivir tienden a llevarnos a una existencia superficial,perdiendo el verdadero sentido de una vida agradable, acallando el sentir interior q es donde estan las necesidades esenciales para enfrentar el día con una mejor actitud. A muchos incluso les resulta desagradable oir hablar de páz y calma cuando su vida a tomado tal aceleramiento q ya no conciben vivir de otra forma, sintiendo q  esta OTRA forma de vida es una quimera. Se ha olvidado q se puede vivir, mas suave, serena,consiente y atenta, con un ritmo más natural, q de tiempo para reconocer, valorar y disfrutar de todos los regalos esenciales y de los buenos momentos q también tenemos cada día.

Se ha aprendido a resaltar las situaciones difíciles, trágicas o inesperadas, sin reparar q al hacer esto le estan dando a la vida una intensidad dramática q  conecta inmediatamente con las emociones y los pensamientos más negativos. Incluso  buscan situaciones de riesgo, emociones fuertes, películas violentas para un momento de distracción.

Con miedo a simplificar el estilo de vida, se cree en la nesecidad de estar rodeados de mucha gente, dentro del tráfico y el bullicio de las grandes ciudades, acompañados por la inseguridad, la congestión, la frialdad y la distancia q separan en un lugar así. Sienten temor a desconectarse de los grandes centros de compras ,diversión, distracción a los q ni siquiera acuden por falta de tiempo, o por las distancias,pero los mantiene la conformidad de q están ahí. Sin siquiera haberse planteado la posibilidad de estar más tranquilos relajados y llenos de idéas, pensamientos y sentimientos más reconfortantes y optimistas.

Cuantas veces se ha pensado en reducir el nivel de necesidades y expectativas, para ahorrar no solo dinero, sino energías y tiempo para dedicarlos a uno mismo y compartirlos con nuestros seres queridos.¡¡Lo unico q no podemos postergar es la felicidad, y el cumplimiento de nuestros mas caros anhelos servir con devoción al ETERNO, la familia. la amistad!!.

 Es presizo tomar un minuto de tiempo para refleccionar sobre esto, revisar las expectativas y las necesidades es posible q se puedan reducir las primeras y se verá q no son tantas ni tan difíciles de alcanzar las segundas. Procurar tener una existencia menos agitada y materialista, dándole el valor real a cada aspecto de la vida, revisar la lista de prioridades, usar las cosas q se tienen, leer ese libro q a estado guardado, pasar un fin de semana en casa, disfrutando de todo cuanto se tiene en ella, compartiendo con los seres queridos o con amigos un espacio lleno de buenos sentimientos, de sueños, de tolerancia,de respeto, de optimismo, pero, por sobre todo, lleno de AMOR Y AGRADECIMIENTO AL ETERNO y el deseo genuino de compartir.

MI RETO

Al mirar estas dos Grandes Metropolis como New york y New Jersey. Me doy cuenta que mi responsabilidad como Coordinador de Fulvida es grande. New york a quien el hombre denomino como la Capital del Mundo por su variedad de culturas.  Esta conformada por personas de todas las Razas y  Religiones del mismo. No pienso defraudar a nadie de los que hacemos parte del Noajismo en Fulvida. Dare todo lo que haya dentro y fuera de mi , hasta agotar todas mis fuerzas. El reto es grande. Por eso pienso vivir como un verdadero Noajida , para no ser llamado  objeto de atencion de ningun hombre. Si  a todos los Noajidas ser el centro de Admiracion.
Cuando decidi compartirle a mis antiguos lideres de mi nueva etapa o de mi nuevo camino como Noajida , fui objeto de rechazo y burla , pero recorde que la Nacion de Israel siempre a sido objeto del mismo rechazo y de las burlas por el resto de la humanidad. Y no me importa por que se que ahora si estoy en la Verdad y aunque estos lideres me arrojaran en cinco hogueras , la felicidad que ahora existe en mi ,no seria consumida jamas.
BENDITO SEA EL NOMBRE DEL VERDADERO D-OS DE ISRAEL

Conflicto Agrario

Algo parece a punto de romperse. Es una sensación difusa y seguramente infundada, pero es la que se intenta transmitir a través de la crispación que determinados periodistas, dirigentes políticos y sociales exhiben en airados debates que ocupan horas enteras de programación televisiva, en la dramaticidad de los títulos de los diarios nacionales.
Es que detrás del conflicto agrario, que debería circunscribirse a lo que realmente significa, la discusión por el reparto de la renta agraria, se esconde además la necesidad imperiosa de la derecha autóctona de reagruparse en torno a una fuerza política poderosa y unificada. En tanto, su variante más extrema, integrada por protagonistas y admiradores del genocidio dictatorial, aprovecha el río revuelto para secuestrar militantes populares y amenazar a los testigos de sus crímenes con el nada secreto objetivo de detener los juicios contra los ejecutores del terrorismo de Estado.
“El campo es el que sostiene al país”, exclaman los principales beneficiarios del dólar alto y la extraordinaria suba del precio de los commodities en los mercados internacionales, una frase que muchos repiten por desconocimiento. En verdad, aunque es una fuente fundamental de divisas, el sector aportó poco más de 19.000 millones de pesos al Producto Bruto Interno en 2007, lo que representa el 5% de la economía nacional, fue uno de los que menos tributó –1.170 millones de pesos, equivalente al 4% del total– en concepto de Impuesto a las Ganancias y ocupa al 11% de la población activa. Su contribución al crecimiento global entre 2002 y 2007, fue del 3,76%. Lo expuesto no implica disminuir su incuestionable importancia, sino desmentir la pretensión totalizadora que se revela en algunos discursos. Por ejemplo, la que manifiestan sus dirigentes al considerar como un acto solidario y responsable el no haber interrumpido el transporte de alimentos durante la segunda etapa de su arremetida y prometer que no van a desabastecer a la población, como si se tratara de una graciosa concesión y no de una obligación legal.
Está claro que el tenso clima social imperante no ha sido fruto de azarosos acontecimientos, sino consecuencia de una operatoria minuciosamente planificada por ciertos grupos económicos, la derecha política y algunos grandes medios de comunicación. Algo de todo esto confluyó en el acto del 25 de mayo en Rosario, donde junto con los dirigentes agrarios pudo verse a los Rodríguez Saá, Carrió y Blumberg, entre otros.
Sin embargo, esta operatoria que merced a la abrumadora campaña mediática ha concitado la adhesión de una fracción importante de la ciudadanía, no está dirigida exclusivamente contra el Gobierno, sino contra cualquier propuesta que apunte a la intervención estatal en sus negocios. Lo que se está jugando en esta dura pulseada es si quien decide la asignación de recursos y la distribución de la renta es el Estado o el mercado. Una crucial discusión política que explica las dificultades para arribar a acuerdos.

Avance sojero
En este sentido, las retenciones –que están siendo aplicadas, con distintas características en 40 países del mundo entre los que se cuentan algunos tan disímiles como Rusia, Ucrania, Colombia y Costa Rica– son, además, una herramienta fundamental, apta para desvincular los precios internos de los alimentos de los que rigen en el mercado internacional. En el caso de las que se aplican a la soja, los cuestionadores de su vigencia argumentan que no se trata de un alimento que se consuma significativamente en la Argentina, omitiendo consignar que el continuo avance de la superficie sembrada de ese producto en detrimento de la que se dedica a otros cultivos, a la ganadería o a la lechería, deteriora la tierra, la satura de fertilizantes y herbicidas, disminuye la diversidad, limita la oferta agroindustrial y destruye empleo rural.
Curiosamente, este instrumento económico fue utilizado en la década del 60 por el ultraliberal ministro de Economía de la dictadura de Juan Carlos Onganía, sin que los directivos de la Sociedad Rural manifestaran la menor oposición. Más aún, cuando se comercializó la cosecha 1995/96, en pleno auge del laissez faire, la sobrevaluación de la moneda era equiparable a un promedio de retenciones del 44,2%, circunstancia que pareció no preocupar a las entidades ruralistas que –con la excepción de la Federación Agraria Argentina– acompañaron fervorosamente esas políticas.
¿Por qué el paro patronal y las indignadas asambleas cuando los principales reclamos de los chacareros que producen menos de 500 toneladas ya fueron contemplados a través de los reintegros y los subsidios en los fletes? Porque algunos de los promotores de las medidas están seducidos con la posibilidad de constituirse en epicentro de un polo opositor capaz de neutralizar y desalentar cualquier intento de fortalecer la intervención estatal en la economía, única garantía de soberanía alimentaria. Pero también porque la estructura del campo argentino ya no es la de hace tres o cuatro décadas. Casi ha desaparecido el latifundio improductivo ante el estímulo de los altos precios de las materias primas y surgió un nuevo modelo basado en las instalación del capital financiero como dinamizador de la producción, expresado fundamentalmente por los pooles de siembra, asociados a media docena de poderosas empresas agroalimentarias multinacionales, que arriendan tierras en la pampa húmeda a altos valores, lo cual determinó que para muchos pequeños y medianos propietarios fuera más rentable alquilar sus campos sin asumir mayores riesgos que trabajarlos personalmente.

Más concentración
El fenómeno, nada menor, empujó a una fracción de los pequeños y medianos productores, víctima objetiva de la situación descripta, a actuar como aliada de sus victimarios, política suicida que a corto plazo puede potenciar las contradicciones ya existentes en las organizaciones.
Como consecuencia de estos cambios, se ha agudizado el proceso de concentración de la tierra. Del total de las explotaciones en todo el territorio nacional, el 10% dispone del 78% de la superficie, el 90% restante posee el 22%. Los fundos de menos de cien hectáreas –el 58% de los establecimientos– controlan apenas el 2,8%.
Además, unas 280.000 familias numerosas pertenecientes a 22 pueblos indígenas y otras 220.000 que suman más de 1.500.000 de personas, no producen soja ni están vinculadas a los agronegocios, siembran y crían animales para autoconsumo. 1.300.000 peones rurales laboran con los salarios más bajos del mercado o lo hacen informalmente sin protección social alguna y centenares de miles de productores fueron expulsados de sus tierras por el modelo imperante y pasaron a engrosar las filas de los excluidos en las grandes urbes. Todos ellos carecen de la visibilidad que otorgan los grandes medios de comunicación y sus opiniones no son tenidas en cuenta a la hora del debate.
Por su parte, el Gobierno se abroquela y resiste las presiones, que se fueron haciendo mayores como fruto de sus propios errores políticos, en la convicción de que cualquier paso atrás significaría no sólo una señal de debilidad que precipitaría otros reclamos sectoriales, sino también la legitimación de la acción directa para la obtención de reivindicaciones. No obstante, a la hora en que se escriben estas líneas, parece dispuesto a aceptar alternativas que no supongan la derogación lisa y llana de las retenciones móviles.
Cualquiera sea el resultado de las negociaciones en marcha, no habrá soluciones mágicas ni rendiciones incondicionales. La matriz distributiva, conviene recordarlo, conserva muchos rasgos del modelo neoliberal. No se ha gravado la renta financiera ni se tomaron medidas firmes con el fin de revertir o, al menos, detener el proceso de concentración y extranjerización de la economía.
Así, la imposición de retenciones es condición necesaria pero no suficiente para instaurar un esquema más equitativo, que requiere –entre otras cuestiones– avanzar en una ley de Arrendamientos que detenga la expansión de los fideicomisos financieros y los fondos de inversión, erradicar las condiciones de explotación del trabajador rural, hacer cumplir la ley de bosques para acabar con los desmontes, impedir que las grandes empresas productoras de aceite, usinas lecheras y frigoríficos monopolicen las compensaciones o los subsidios, y utilizar los fondos que de ellas se derivan, no para sostener el sistema de premios y castigos a los gobernadores provinciales, sino para promover efectivamente una redistribución de la riqueza que favorezca a los sectores más postergados de la sociedad, lo cual exige una gigantesca acumulación de fuerzas políticas y sociales que trascienda los objetivos coyunturales y apunte a una profunda transformación de las estructuras vigentes.

Fuente: http://www.acciondigital.com.ar/

Las semillas de la discordia

En el documental «El mundo según Monsanto», Marie Monique Robin denuncia el impacto económico, ambiental y sanitario que generan las semillas transgénica de soja y el herbicida roundup. Argentina tiene 16 millones de hectáreas plantadas con semillas de Monsanto y la documentalista advierte que el país «está marchando hacia un suicidio programado».

Hay una palabra -o mejor dicho una marca registrada-, que muy pocos dirigentes y periodistas se han atrevido a mencionar como uno de los actores ocultos del conflicto con el agro. Esa palabra es Monsanto, el principal fabricante de organismos genéticamente modificados (OGM), cuyos granos de soja, maíz y algodón se propagan por el mundo pese a las alertas económicas, médicas y ambientales.

El periodista Horacio Verbitsky ha señalado que Monsanto, Syngenta, Bayer, YPF Fertilizantes y Nidera, nucleados en la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID), son actores del conflicto camuflados detrás de las cuatro entidades ruralistas. Con 70 por ciento de la superficie agrícola trabajada, contra 6 por ciento en el resto d mundo, la Argentina es un líder mundial del controvertido método de siembra directa que propiciasn estas empresas.

Un documental que se estrenó a mediados de marzo por la cadena franco-alemana ART, generó revuelo mundial. En el documental «El mundo según Monsanto», Marie Monique Robin denuncia el impacto económico, ambiental y sanitario que generan las semillas transgénica de soja y el herbicida roundup. Argentina tiene 16 millones de hectáreas plantadas con semillas de Monsanto y la documentalista advierte que el país «está marchando hacia un suicidio programado».

El trabajo expone las consecuencias que tiene para el ambiente y el suelo el monocultivo de la soja transgénica. También retrata los efectos en la salud humana de la utilización del Roundup, un herbicida sospechado de producir cáncer.

Robin reproduce una entrevista con el médico entrerriano Darío Gianfelici, que constató un aumento de los abortos espontáneos, las muertes fetales precoces, las disfunciones de la tiroides y del aparato respiratorio, de las funciones renales o endocrinas, de enfermedades hepáticas y dermatológicas o de problemas oculares graves. También denuncia «los efectos que pueden tener los residuos de Roundup que ingieren los consumidores de soja».

Según el médico entrerriano, en la región ha habido un número importante de casos de nenes que nacen sin uno o ambos testículos o cuya uretra no llega al final del pene y de nenas que comienzan a menstruar a los tres años.

Durante una reciiente visita a la provincia de Corrientes, Robin advirtió: «Quisiera de verdad que en la Argentina se entienda lo peligroso que son los productos que vende Monsanto. En el documental hay muchos científicos que me dicen que ese herbicida es cancerígeno. Me indican que el Roundup da cáncer y que va a ser prohibido un día como lo fue el PCB. Pero lo que pasa es que mientras tanto se sigue fumigando medio país con este herbicida cancerígeno», asegura la documentalista.

Como resultado del documental y el libro homónimo de la misma autora, en abril, el gobierno de Francia decidió suspender el cultivo de maíz transgénico de Monsanto. La medida se tomó en el marco de la detección de «elementos científicos nuevos», lo que abre la necesidad de realizar evaluaciones que indiquen los efectos del OGM MON 810 (la sustancia cuestionada) a largo plazo sobre el medio ambiente y sobre posibles efectos sanitarios.

En una entrevista publicada por el diario francés «Le Monde», el relator de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el Derecho a la Alimentación, Olivier de Schutter, denunció que las prácticas de especulación en productos alimenticios están detrás de la crisis alimentaria en más de 40 países.

Schutter se pronunció a favor de «una modificación de las reglas de la propiedad intelectual» de «un pequeño número de empresas» como Monsanto, Dow Chemicals y Mosaic, que controlan las patentes de las semillas, los pesticidas o los abonos y cuyos beneficios se disparan.

A pesar de los reveses y las críticas, las ganancias de la empresa están aumentando aceleradamente debido al aumento de la tasa de lucro media en la agricultura.

Según la revista alemana Der Spiegel, los rendimientos de Monsanto en el primer trimestre del 2007 casi se triplicaron, yendo de 90 millones de dólares a 256 millones. Para José Batista de Oliveira, de la coordinación nacional del Movimiento de los Sin Tierra (MST) de Brasil, tales números representan el control, por parte de Monsanto, de los agricultores de todo el planeta y de la tasa de lucro del comercio internacional.

Con ello se demuestra que los transgénicos no son simplemente organismos genéticamente modificados, sino también productos creados en laboratorios que ponen a la agricultura en las manos del mundo financiero e industrial, controlando las semillas e imponiendo el uso de los insumos y venenos que producen.

Monsanto entró a la Argentina a finales del 90 vendiendo sus semillas a un precio tres veces más bajo que en el mercado mundial, y sin cobrar regalías. Pero en 2005 exigió al Gobierno argentino que le pague los nueve años de regalías que no cobró.

El gigante agroquímico embargó siete cargamentos de harina y pellets de soja argentina en puertos europeos. El poderoso lobby de Monsanto pretendía cobrar licencias retroactivas por un gen que la propia empresa reconoce no haber patentado en tiempo y forma.

Monsanto cultiva su imagen con una sofisticada campaña de relaciones públicas que tratan de perfilar a la multinacional como «una empresa amiga de los hombres de campo que está dedicada a luchar contra el hambre en el mundo. «Nos va bien porque hacemos el bien», es el lema de la empresa que aparece en avisos publicitarios y spots televisivos.

Pero la controversia siempre ha estado unida a esta trasnacional norteamericana.

Uno de los titulares del diario The Independent de Lóndres del 22 de mayo de 2005, sacudió tanto a Monsanto como a la industria biotecnológica y alimentó la controversia sobre el consumo de maíz genéticamente modificado. El artículo de Geoffrey Lean revelaba la existencia de un informe secreto de la empresa sobre su maíz transgénico Mon 863. El informe, de 1,139 páginas, mostraba que las ratas de laboratorio alimentadas con el nuevo maíz Mon 863 «resistente a los gusanos de raíz» desarrollaron riñones más pequeños y exhibieron anormalidades en la sangre. En una primera lectura, los síntomas parecen similares a los descriptos por el médico entrerriano.

Monsanto también le dio al mundo la hormona transgénica BST (hormona somatotropina bovina), cuyo uso está prohibido en la Unión Europea, Canadá, Australia y Nueva Zelanda por los efectos dañinos en la salud animal y las posibles consecuencias en los consumidores de esta leche. En Estados Unidos, fue aprobada gracias a que en el momento de la evaluación de la hormona, dos investigadoras que habían trabajado con Monsanto en el desarrollo del producto, «consiguieron» empleo en la agencia reguladora y emitieron un informe de «inocuidad» que resultó muy oportuno para la multinacional.

La lista de las maniobras de Monsanto para seguir produciendo tóxicos a sabiendas de que tenían fuertes impactos en la salud es extensa. Uno de los casos que más claramente muestra la «ética» de esta multinacional, según denuncia la investigadora Silvia Ribeiro, es el juicio por muertes y daños graves a la salud de más de 20 mil familias en Anniston, Alabama, Estados Unidos. Monsanto y Solutia, una subsidiaria de éste hasta 1997, produjeron en ese pueblo el químico PCB durante más de 40 años, pese a que, como se demostró en el juicio que las condenó en 2003, Monsanto había recibido durante décadas evidencias que estaba contaminando gravemente las cuencas de agua e intoxicando a la población del lugar. Monsanto tenía el monopolio del PCB y decidió ocultar los informes, porque este producto le reportaba enormes ganancias.

Fuente: www.waltergoobar.com.ar

España. Nueva coordinadora.

Damos la bienvenida a la Sra. Liliana Muñoz, quien tomará a su cargo la representación de FULVIDA en España.
(Encuentra sus datos de contacto haciendo clic aquí).
Quiera el Eterno darle fuerza, salud, claridad, bendición para que todos sus actos contribuyan siempre a la construcción de Shalom.
Bienvenida apreciada amiga, ¡a trabajar!

Shalom és Muy Bueno!

Hermanos Noájidas,

faz algum tempo que estou em FULVIDA. Pouco tempo. Mas o principal aqui, para cada um de nós, é o Pacto que estamos novamente assumindo com o Eterno.

Esse pacto das Sheva Mitzvot Bnei Noach, vai além de nosso intelecto e conhecimento. Vai além de nossas palavras bonitas e afáveis e de nossa compreensão. Esse pacto é um pacto com o Eterno, nunca esqueçam disso.

Esse pacto vai além dos textos que o moreh Yehuda escreve com tanto amor e afinco. Este é um pacto com o Eterno! Aqui ninguém engana ninguém! Portanto, sugiro a todos que sejam bastante criteriosos consigo próprios.

Pensem verdadeiramente no que realmente é a vida e no que realmente interessa. Pensem também que qualquer palavra enganosa dita neste site, ou qualquer outro tipo de ação que não seja para construir  verdadeiramente shalom se voltará contra nós mesmos.

E digo, além da sabedoria que é a de acreditar no Eterno existe a sabedoria que vem com o tempo. E uma coisa sábia é nao querer dar bom dia a cavalo, portanto, não postem qualquer coisa em FULVIDA!

Sejamos pois cautelosos em nossas vidas. Sejamos pois cautelosos com o que falamos e escrevemos.

Penso que isso se aplica a nosso proceder tanto em FULVIDA como em nosso dia a dia.

 

Puede uno ser cristiano sin saberlo?

El otro día Andres me dijo que fue bueno, para mi, no haber sido criado en un ambiente idolatrico, me quede pensando y creo en cierto punto tambien fui afectado. Su discurso, sus modos, corren bajo la superficie de lo cotidiano. Es parte de un discurso social y de una manera de control de las individualidades.
Me parecio excelente el texto La falacia del levantado por su ejemplificación acerca de lo que sucede en los ambitos cristianos e si a pesar Pense en como esa realidad se puede transportar a nuestra realidad total, en nuestros grupos, en nuestros entornos, en nuestras, familias.

El autor propone una serie de puntos y yo los relacione con mis modos de actuar

1. Uno no puede ser lider de su propia realidad a menos que otros lo autoricen, falta de toma de decisiones, asumir responsabilidades.
2. Esperar a que las cosas sucedan, por gracias de D-s, no tomar la iniciativa.
3. Dar credito (no merecido) a lideres,jefes,capataz, encargado de algo, donde uno relega su individualidad, se declara ignorante, escudandose en una supuesta humildad y respeto.
4. No exponer conocimientos ni aportar lo propio, acostumbrado a los tres puntos anteriores.
5. Pensar en que ser anciano es lo que va a dar la sabiduria y el control de la realidad. Ser joven solo aporta fuerza, ganas. La edad, a experiencia (habria que ver de que tipo) «piensa» «dirige», uno no puede hacerlo
6. Esperar a estar preparado, para determinar un rol en el mundo. En vez de hacer lo inverso, hacer en el mundo para estar preparado. Aislamiento, creencia de superioridad, manifiesta critica destructiva
7. Buscar referentes, esperar a que le digan que uno puede hacer. «Obediencia», poco debate, indiferencia de lo que sucede el entorno.
8. Un error, en una propuesta propia, merece culpa, castigo, afliccion, cuando en realidad es una oportunidad para mejorar y conocer varios puntos de vista.
9. Esperar a que la evaluación la hagan otros, cuando en realidad tendria que ser a la luz de las leyes. Mi actitud y salud espiritual depende de lo que digan los demas

Por ello opino, que el campo de accion del noajismo, no se remite solamente a los ambitos de la religión, lo hacemos con nosotros mismos, con nuestras familias, con nuestros semejantes, en nuestras sociedades. Quizas por ello fui cristiano sin saberlo. Quizas muchos de uds, que si han vivido eso, pueden ayudarme a responder.

Analizando el Cuarto Mandamiento

Bueno antes que otra cosa pase, tengo que aclarar que estos análisis los hago con un estudio previo de los mandamientos, trato de ponerme al 100% al escudriñarlos, pero puede ser que alguna vez cometa algún error, reviso el trabajo antes de publicarlo, pero no soy infalible, así que te invito a cuestionar constructivamente si encuentras algún error, esto no quiere decir que hago mis análisis al aventón, nada de eso, si no siempre trato de dar lo mejor de mi para realizar un trabajo de excelencia, y esta vez no será la excepción.

Cada Precepto para las naciones es fundamental y complementa a los demás, todos en conjunto hacen un sistema perfecto de mejoramiento continuo y armónico de los cinco planos de la existencia, es de suma importancia que te esfuerces por ser cumplidor de cada uno de los Preceptos, todos los preceptos en conjunto constituyen una de las mas poderosas herramientas en la construcción de Shalom, si los cumples a cabalidad puedes alcanzar niveles hasta ahora desconocidos por la sociedad actual.

Este precepto es uno de los mas involucrados con respecto al trabajo realizado cotidianamente dentro de Fulvida pero también es fundamental para nuestro cotidiano andar Noajico, un Precepto que se refiere también al amor que le procuramos a nuestros semejantes, tratando siempre de contribuir para el mejoramiento de la sociedad en general, el Noajida encuentra dentro de este Precepto la instrucción de procurar siempre lo mejor por el entorno.

BREVE EXPLICACIÓN DE LA CUARTA LEY NOÁJICA

Es un poder emocional del alma. La fuente de todas las bendiciones es el Eterno. Esto es su misericordia y se expande a través nuestro continuamente cuando hacemos laboralmente lo que mejora el planeta necesitado de lo que ofrecemos. Preservando la vida por misericordia. Esto se traduce en armonía ó belleza interna que logra mejorar el entorno. Así somos misericordiosos y procuramos belleza, lo mejor para la comunidad cercana y el mundo entero en forma abundante y continua. Cuando asumimos y nos preparamos totalmente para recibir nuevas experiencias o responsabilidades para mejorar la vida en el planeta recibimos misericordia del Eterno para lograr equilibrar el entorno. Es decir recibimos nuevas vivencias, experiencias y recursos diversos que nos ayudaran a mejorar la vida en el planeta.

.EQUILIBRIO O DESEQUILIBRIO EMOCIONAL DERIVADO DE LA BELLEZA INTERNA

Canalización favorable ó equilibrio emocional en la persona: No buscas reconocimiento, buscas mejorar el entorno y Amas el planeta. Amas el lugar en el que vives y Tus actos mejoran el entorno, embelleces el mundo, hay Belleza, armonía, llega abundancia del Eterno porque deseas preservar su creación, compartes abundancia, actúas por propia voluntad procurando una mejora hacia el planeta siempre, Amas lo que haces y a quien se beneficia de lo que haces, Crees en lo que haces.

 

Canalización desfavorable ó desequilibrio emocional en la persona: Búsqueda solo de reconocimiento, Egoísmo, Trabaja para si mismo y no para mejorar el entorno o el planeta, trabaja solo por dinero, tiene escasez y no le alcanza lo que posee, búsqueda solo de ganancias personales, empleado descontento, no actúa por propia voluntad, no procura lo mejor para el planeta, pide diezmos, roba, no ama lo que hace ni a quién se beneficia de lo que hace, No cree en lo que hace.

 LA CUARTA LEY NOÁJICA

NO ROBAR
MITZVA # 229 BENEI ISRAEL / MANDAMIENTO # 4 BENEI NOAJ

SEFIRA: Tiferet TRADUCCIÓN: EQUILIBRIO (El tercer día o tercer atributo de la creación)

DIMENSIÓN EXTERNA ó CUALIDAD ESPIRITUAL (Lo que envía el Eterno): BALANCE, BELLEZA

DIMENSIÓN INTERNA ó FORMA EN QUE SE EXPERIMENTA (Lo que recibe la persona): MISERICORDIA

Es un poder emocional del alma.

COLOR: AMARILLO

Realmente es un Precepto importantísimo, y de mucha bendición, es impresionante el ver como funcionan las cosas, el Pueblo Noajida es inmensamente afortunado de contar con estas impresionantes y poderosas herramientas.

Hay un concepto que quiero comentar respecto de un punto en particular, cuando realizas cualquier tipo de actividad ya sea en el hogar, en el trabajo, o simplemente en el lugar donde te encuentres, que énfasis le pones a las cosas que haces, con que ganas las haces, pero vamos a  poner un ejemplo que recientemente escuche, de cómo poder darse cuenta, si haces las cosas con amor o simplemente por temor o compromiso, si hacemos las cosas por temor es bueno pero es mejor si las hacemos con amor y temor.

Si un padre le dice a su hijo “hijo por favor tráeme un vaso de te” el hijo va y le trae el vaso de te, como hizo las cosas el hijo, con amor o solo por obedecer a su padre, vamos con el segundo ejemplo, el padre le dice a su hijo “hijo por favor tráeme un vaso de te”, llega el hijo y le trae el vaso de te, pero también le trajo un pedazo de pastel y unas galletas, el primero tal vez lo hizo por amor pero parece que solo lo hizo por obedecer a su padre y no recibir un castigo, pero el segundo no solo le trajo el te sino que también le trajo pastel y galletas, hizo las cosas con amor y de forma abundante el padre no necesito decirle tráeme esto otro y esto otro, si no que el hijo tuvo una atención con su padre.

Cuando tu esposa, tu madre, tu padre te piden algo ¿como das? de forma abundante y con amor, o solo das las cosas por compromiso, que bien actuamos cuando de construir Shalom se trata si lo hacemos de forma abundante con amor y continuamente, una gran enseñanza contiene este Precepto, tu como crees que sea mejor que actúes solo por temor o con amor y temor, pues creo que lo segundo, creo que las cosas que hacemos debemos de hacerlas siempre con amor  procurando por el bienestar de los demás y el de nosotros mismos.

Ahora, nosotros sabemos que Di-s es Uno que fuera de El no hay nada, El es la fuente de todo, cuando dirigimos nuestros rezos al Creador, como pedimos, pues honestamente yo siempre pido lo mejor para mi  familia para mis semejantes y para mi mismo, casi nunca pido lo mínimo necesario, entonces cuando a nosotros nos toca dar vamos a dar, como debemos de hacerlo, debemos dar lo mejor de nosotros, o solo lo mínimo lo justo necesario, pues personalmente creo que hay que dar lo mejor de uno mismo.

Amando el planeta y todo lo que contiene, actuando con misericordia, laborando siempre con amor hacia nuestros semejantes, haciendo las cosas de forma abundante y por lo tanto con amor, y siempre haciéndolo de forma continua, este Precepto se convierte en una herramienta fundamental en el desarrollo humano, es increíble lo que contiene este precepto, de practicarlo es impresionante los beneficios que puede acarrear a la humanidad.

Honestamente el Precepto es para hacer un análisis de 20 hojas y tal vez mucho más, pero mí limitada capacidad solo me permite escribir estas líneas, pero te invito a estudiarlo y a poner en práctica lo que aprendas.

Así que ya sabes hermano una forma de trabajar con amor y de forma abundante y continua para construir Shalom es participando en Fulvida, ¡intégrate y participa!, haz las cosas con amor de forma abundante y continua, recuerda que  través de esto estas trayendo bendición a tu vida y al mundo entero.

Me despido de ti como siempre poniéndome a tus órdenes, deseando que las mejores cosas de la vida te sucedan a ti, que tengas ese merito de poder construir Shalom con amor de forma abundante y continua, y que la Luz del Eterno Ilumine tú camino.

¡Un abrazo y Shalom hermano!

Oficina Fulvida México

Referencias

http://noajidasmexico.blogspot.com/