Archivo de la categoría: idea

Publicidad propuesta

Adell, nuestra coordinadora en Texas quiere publicar mañana en un periódico local alguna publicidad para difundir FULVIDA.
He tenido algunas ideas, quisiera saber vuestra opinión al respecto, oir consejos, comentarios, etc.

1- TODOS TE QUIEREN IMPONER RESPUESTAS
NOSOTROS QUEREMOS COMPARTIR TUS PREGUNTAS.

2- ¿ERES CONSTRUCTOR DE SHALOM?
FULVIDA

3- GOZA DE LO PERMITIDO Y APÁRTATE DE LO PROHIBIDO.
GOZA UNA VIDA A FULL.
FULVIDA

4- NO INGRESE A FULVIDA.COM
PUEDE SER MUY ADICTIVO

5- NO ENTRE A FULVIDA.COM
LE PUEDE CAMBIAR LA VIDA

6- NO ENTRE A FULVIDA.COM

7- SI LE TEME A LA VERDAD
NO ENTRE A FULVIDA.COM

¿Qué les parecen?

Gracias Adell por su trabajo, al igual que los demás muchachos que están dando a conocer FULVIDA con las herramientas que tienen a su alcance.

A seguir construyendo shalom

La tapa del pozo de los vaticinios

Llenen de júbilo el campo

formadores arduos de shalom

pues de ser sordo eco del ruido

hoy soy nota de dulce canción

 

No sólo el rayo, el mismo proceso bacterial, que genera el hedor (gases), genera calor, aunado al rayo de luz, dan suficiente energía, para que, por la distribución de energías de las sustancias, una pequeña parte de este cenagoso liquido se evapore y ascienda…  

 

Utilizaba mi tiempo y esfuerzo por cooperar, con mi cuñado, no tanto por simpatía o familiaridad (pues con mi familia nunca tuvo un trato amable, siempre se burlaba de nuestro origen rural, nuestro origen pobre, situación marginal, de nuestras comidas y formas de hablar, se caso con mi hermana Raquel cuando el rebasaba los 30 y ella tenía unos 17, existen malos rumores del por qué con tanta urgencia), sino por amor al colgado,  a mí el infierno, me provocaba curiosidad, pero no miedo, para mí lo terrible era ser rechazado por el colgado, que por mis errores el no me perdonase, entonces buscaba con ahínco, trabajar con entusiasmo y fanatismo, además en mi interior buscaba el reconocimiento de los demás, pero con falsa modestia exterior.

 

Aunque nunca fui su predilecto es probable que haya visto en mi algún potencial, él es sagaz, de tal forma, que comencé a ser, pese a mi corta edad, uno de sus cercanos, a mi me agradaba serlo y asta caí en el cuento de la supuesta posesión del pseudos espíritu santo, creía hablar en lenguas, pero realmente, se debía a la ansiedad, sugestion y fatiga de tanto pedir y solicitarle al colgado eso (la lengua se me enredaba), después comencé según yo a recibir la vos de dios dándome desde consejos triviales, asta lo que según yo eran indicaciones de mi trabajo misionero (realmente todo era imaginación mía, consejos internos, pero la sugestión, la ansiedad y sus supuestos consejos de cómo escuchar la vos de dios me generaban convicción), pero que eran ideas que le agradaban generalmente y aunque no las hacía públicas, las aplicaba en los hechos.   

 

Para mí el que las llevara ala practica, era una forma de elevarme el ego y aquietaba mi ansiedad. Poco a poco pasé a formar parte  de sus cercanos, junto con mi hermano Pedro, una misionera llamada, y una dama (hoy viuda en aquel tiempo casada) de quien nunca se separa (la gente de la colonia se escandaliza de ello), formábamos su elite.  Tal ves deba mencionar que a su esposa (mi hermana) la sobaja en público, y en privado la mantiene atribulada, pese a ello ella es un ejemplo de bondad y recato, producto de las costumbres que el tanto ridiculiza.

 

El perverso infortunado, padeció un problema auditivo, y por lo tanto se encontraba “grave”, aprovechando esto, y viendo que mi hermana Martha se le salía del redil (grave, pues siempre había sido ejemplo del buen comportamiento de una señorita, le apodaban «rosa de castilla»), para casarse con un católico, la quiso chantajear con su enfermedad, pero las circunstancias y el estilo practico de ella (recuerdo que un patan, enamorado de la belleza de mi joven hermana, se le hacercó diciendole «dios me dijo que te casaras con migo…» ella le contesto [el tipo doblaba su edad] no creo que dios quiera cosas malas para sus hijas), le impido su cometido.

Una campaña de misionerismo estaba planeada por esas fechas, y los vaticinios decían que el templo se llenaría de “almas nuevas”, en ella no habría lugar para las almas viejas que fueran soberbias e indóciles, pero las que se renovarán y trabajaran ardua mente serían fundamentales en ese nuevo orden. A propósito, a sus allegados nos mando a traer y hay donde él decía padecer vertigos, nos expresó lo siguiente: “Mira Pedro, quiero que en la oración de esta noche (mientras acercaba a sus manos una hoja en blanco) les digas a los hermanos, que dios me ah dado una lista con los nombres de los que él ha escogido para la campaña, (nos aclaro) la hoja esta en blanco, pero muchos hermanos se emocionaran y se preguntaran “¿dios me habrá escogido a mi?”, inmediatamente tú aras la invitación a que pasen al altar, ellos por la emoción pasaran esperando que dios los haya escogido…”. La meta era que muchos borreguitos pasarán para comprometerse con dios a trabajar en esta “magna empresa”  creyendo que la lista ya estaba, debían ganar meritos para ser los que dios había seleccionado (en realidad quería se portaban como él quería) para estar en la obra, entonces la lista sería pública (más bien sería hecha), mientras no.

 

Hoy apenado veo ese terrible hecho y me lleno de horror, ¿Pero qué hacía que en ese momento, si bien no alabase el método del error, por lo menos lo tolerase?

 

Nada más y nada menos que la fe en Ieshu, el era dios y por su “noble” causa debía uno aceptar los medios. Tal vez también me hallaba tan ciego de la emoción del trabajo que se aproximaba, que en ese momento no le di la importancia a lo que mis sentidos me revelaban a gritos.

 

Poco tiempo antes navegando por la red, me encontré con una página, donde se hablaba de la Historia del colgado desde una perspectiva judía, comenzaba hablando de que su padre era un tal Papus y una peinadora (disculpen la imprecisión en ese momento no le di la atención necesaria), también mencionaba sobre que al ir a Egipto había llevado la magia de ese lugar en una cicatriz(o algo así) a la bendita tierra de Eretz Israel, para engañar y desviar al pueblo… Aunque siempre he sido curioso, no termine de leer el texto, pues lo consideraba difamatorio, lo comente a mi madre y sobrina (la hija de mi hermana Juana) me burle diciéndoles del hallazgo “difamatorio” que había encontrado…

 

Desafortunadamente, unas de las muchas de las gotitas de vapor, que se alejan de la superficie, chocan con la taba fétida e inmunda, se condesan y caen otra vez al fondo del pozo…

II Parte. Por dónde empezar?

Llegué ese día a mi casa antes de ocultarse el sol insular, mi esposa ya estaba en casa con los niños, oh si, por pura lógica el tiempo de recorrido desde Porlamar hasta mi casa era aproximadamente de 40 minutos, pero no sé cuando pasó, los pensamientos, las ideas, explicar lo extasiado que estaba es un poco complicado describir.

– Hola! Mi amor, como te fue con mi tio en la iglesia
– Excelente, se desicidió realizar una investigación sobre la iglesia primitiva, con la finalidad de aprender sobre ella y tratar de concientizar a nivel general, el porqué es necesario volver a ella, así que me espera trabajo.
– y cómo y donde vas encontrar esa información?
– No sé…. me quedé pensativo……. de esta forma llegó la noche, entre las actividades familiares y otros que haceres, aquella pregunta retumbaba muy en lo profundo de mi ser, ¿Por dónde Comenzar?

Un parentesis…….. (Conversación con mi padre, Mi Héroe)

Cómo no ser mi héroe,
Anciano con más de 45 años de experiencia en la iglesia como un evangelico ejemplar y además, perteneció al grupo de personas que fundaron la organización en el país de Colombia-Medellin, su caracter de persona apacible y tranquila, con una inmensa apariencia santa que te envuelve, sus palabras tiene una energía de seguridad, que aunado a su ancianidad, lo hacer ver como un personaje biblico en nuestros tiempos. En su corazón lleva una herida, no haber calificado para ser pastor, porque mi madre no era evangelica, realmente para ese tiempo mi madre representó la oscuridad, en otras palabras, La Mala de la película, la causadora de esa herida, en fin…

Aquella tristeza de mi padre era compesada por mi, su hijo pastor.

– Sabes Mario, hoy en día se está perdiendo la imagen de aquella iglesia primera, cada día esta es una preocupación, para grandes hombres santos que luchan desde los pulpitos exhortando a todos a que regresen a la santidad, y la gente está sorda, pero sé también que estos son los últimos tiempos.
– Bueno Padre, no dudo lo que estas diciendo, pero tengo un leve presentimiento de que con la investigación, muchas cosas cambiaran, habrá más conciencia, y enseñandolo con autoridad moral en la mano de un buen personaje, con características de lider humilde, las personas cambiarán por su propia cuenta.
– Tu lo crees?, tu madre nunca a cambiado, yo hasta he llegado a pensar que existen familias completas que nacieron para perderse, ahí esta la familia de su mama, ninguno a aceptado el evangelio, todos son rebeldes, malos, están como maldecidos, en fin.
– Padre pero no perdamos la esperanza, debemos alimentar nuestra fe, yo todos los días óro a dios para que convierta a mi madre.
– Bueno lo importante es que tu eres pastor y debes cuidarte mucho, son tiempos peligrosos, hay muchos engañadores, falsos profetas, oraré por ti todos los días ya que el enemigo (satanas) está buscadon a quien devorar, y ahora estará pendiente de ti y tu familia.
– gracias padre por las oraciones…..

Me pidieron que Realizara una Investigación I

¡Hermano Mario!, buenos dias, hermano puede venir este domingo para que nos ayude con los jóvenes de la iglesia a encontrar un tema que podamos exponer en el congreso juvenil que se realizará este año a nivel nacional?
– Si con mucho gusto, me gustaría contribuir con la juventud, así que espéreme despúes de escuela dominical, como a la 1:00 p.m. voy llegando.
– ok, hermano gracias por ayudarnos.

Soy Mario Hinestroza, expastor de una organización que reunía a nivel nacional como 700 iglesias, para ese momento ejercía el cargo de Supervisor en el departamento de escuela dominical a nivel de la región oriental del país, la persona que me llamó era mi pastor supervisor distrital de la obra en el oriente. Así comenzó mi encuentro con mi identidad noájica. les narro…

Al llegar a la reunión me encontré con una gran confluencias de jóvenes movidos por un deseo interno, de aprovehar mi visita para la elección de tema a exponerse en el congreso, ya que el creador del congreso a nivel nacional fuí yo,y fue cristalizado con un grupo de jóvenes unos años atrás.

Se dieron muchas ideas, pero la que causó mayor atracción, tenía la particularidad de realizar un analisis del deterioro espiritual de la iglesia en el cual estaba cayendo actualmente y la imperiosa necesidad de regresar a los principios que regularon y mantuvieron la iglesia primitiva es decir la del primer siglo, se realizó la votación y quedó elegido el tema de buscar los inicios de la iglesia primitiva para traerla a la vida y restaurar la actual por medio del conocimiento del pasado.

Tan ardua tarea de investigación me fue asignada juntamente con un grupo de jóvenes dinámicos y deseosos de iniciar lo más pronto posible, el ambiente quedó impregnado de un sabor a victoria como jamás lo había vivido.

Nos reunimos aparte, y asigne a los muchachos que me acompañaban tareas de investigación, mi corazón ardía por sumergirme en los libros y desenterrar los simientos de nuestra fe, un viaje al pasado para poder corregir el presente de manera que pudieramos aspirar a un buen futuro, eran mis ideales, era música para mis oídos, era un canto a la libertad, como nunca los pensamientos se agitaron dentro de mí, pues la fama y el carisma de ser un pastor digno de admirar y seguir, que gozaba de un gran prestigio como maestro y predicador, era también mi oportunidad de conseguir lo que muchos no habían podido lograr por la falta de autoridad moral.

Improvisando

El sábado anterior fuí a visitar a David a la salida de su trabajo, para pasar un rato ameno, en medio de las complicaciones y obligaciones cotidianas, pizza mediante que amablemente me invitó (!la próxima yo David!jeje). Y bueno, hablamos de todo un poco, de cosas de Fulvida, y de otras generales y cotidianas, alimentando nuestro sentido noájico (¿acaso no es tan simple como eso?).

Así charlamos sobre su idea de tríptico, sobre el cual posteó hace uno o dos días, le ofrecí ayuda con fotocopias en cantidad, donde le puedo pedir ayuda a algún ex compañero de mi trabajo anterior. Luego lo acompañé a elegir un regalo para su papá porque cumplió años y me dí cuenta que David NO SABÍA QUÉ REGALARLE (jajaja), así recorrimos tiendas de ropa, librerías,etc., y él se sentía apesadumbrado porque creía que yo me estaba cansando, pero nada que ver. La pasé muy bien y eso que sólo se trataba de compartir unas cuantas horas, nos reímos con los libros, muchos de los cuales eran idolátricos hasta la médula, otros en cierta medida rozaban el noajismo aunque inconcientemente, y acá fué donde pensabamos qué bueno sería poder editar un libro de noajismo de la talla de los que posteó rquezada, para que pudiera estar en la Feria del Libro que se hace en Buenos Aires cada año (hay que buscar todas las alternativas posibles).

En algún momento le comenté sobre el tema de robar, que según mi punto de vista es MAS GRAVE de lo que ya aparenta, y tomé el ejemplo de alguien que con esfuerzo y trabajo, logra comprarse una campera, sólo para que al levantarse temprano para ir al trabajo sufra menos el frío. Tanto le habrá costado comprarse esa campera; un mes, dos meses de trabajo, esfuerzo, sueño, cansancio, dinero, problemas cotidianos, etc,etc,etc,…para que luego venga un ñato con un cuchillo a revolver a arrebatárselo. Es decir, el tipo no sólo le roba la campera, sino el esfuerzo, uno o dos meses de su vida que ya no vuelven…le roba más que la campera, le roba parte de su vida.

O que la sociedad tiene tan metido e inculcado las costumbres idolátricas o erróneas, decía David, que al actuar en lo cotidiano, de alguna u otra manera se recurre a tales cosas, por más inconsciente que uno actúe. Ejemplo de esto podría ser que en chiste se aludiera a que el judío es tacaño, o que no gasta el dinero, cosas que tuvieron origen en gente que odia a los mismos. Algo que habría que erradicar.

Hablando de estas y varias cosas, estando en el restaurant o caminando en la calle, David notó y luego yo que las personas a nuestro alrededor seguramente nada sabían, de esto, de ser noájida, y lo comparamos un poco con Matrix (la película) en donde siguen mucho durmiendo sin saber de la realidad. Reconocimos que es mucho todavía el trabajo por hacer, y que es apremiante; cada uno dentro de sus posibilidades, para hacer que otros despierten, pero sin perder la calma ni ser fascineroso, inquisidor, o intolerante; sino paciente, amoroso, respetuoso, y por qué no, fuerte.

De cada cosa que hablamos surgieron ideas, las cuales esperamos pronto las podamos llevar a cabo, a pesar a veces de falta de tiempo o recursos materiales, que obviamente son necesarios.

Y algo curioso: al volver ya, estábamos en el tren de regreso, y un pobre mendigo en silla de ruedas se puso casi a nuestro lado, al instante mientras seguíamos charlando, depositamos unas monedas en su latita y seguimos charlando. Al poco rato el mendigo empieza a hablar a todos, deseándonos felicidad, recomendándonos el estudio, gracias a Di-s…y hasta que dijo »gracias a Jesús»…a lo que ni David ni yo pudimos evitar esbozar una sonrisa cómplice aunque no estoy seguro en qué sentido, pero es como si dijéramos: noooo! jajajaja. Y David me dijo en broma: »bueno, al menos las monedas se las dimos antes que lo mencionara», y yo no me animé a pedirle que me devuelva la moneda (broma!). Rara situación si las hay.

Luego David se despidió, bajó del tren, para seguir con su vida familiar, igual que yo. ¡Qué simple y lindo!

Bueno, sólo tenía ganas de improvisar contando algo ameno y cotidiano, que no sé si contruye o no, pero al menos quise dar a conocer la simpleza con que podemos llevar nuetras vidas, y el aprendizaje que somos capaces todos de llevar a partir de una charla común. Shalom.

PD: seguimos hablando a medida que comenten. Bendiciones.

PD 2: hubiera escrito esto en la sección »charlemos», pero como era algo extenso y no tan rápido de leer, lo posteé. Más bendiciones.

Disculpas sinceras

Se como soy… y se que aveces me cuesta reconocer mis propios errores, quizas por estar empecinado en ver solamente mi opinion o idea. Hace dias, tuve un altercado con Yehuda, una especie de discucion por el chat publico, lo cual despues pensandolo creo que dije algunas cosas fuera de lugar, sabiendome como soy, se que no fueron dichas con mala intencion ni animo de ofender, pero se que se digan como se digan, las palabras negativas salen como flechas… y a veces, por no decir siempre, duelen y lastiman.
Hoy si escribo es por que quiero dar un paso adelante, dejar de lado mi estupida chiquilinada, soy esposo, soy papá… y sinceramente me rio pensando en como pude actuar de esta forma, siendo un pibe que en un par de años va a cumplir 30 años… mi vieja quizas me diria, tan grandote y portandote como un adolescente, dejate de inchar!!!. Y si… tendria razon… y si escribo en este momento es por que quiero dejar las cosas claras, quizas para que no vuelvan a ocurrir, al menos que no me tenga a mi como nuevo protagonista…
A veces digo las cosas sin pensar, a veces quiero que suenen fuerte, para que se sienta mi enojo… pero tambien se que tengo un ietzer hara que no me hace caso, que voy a ser sincero, no le gusta nada la idea que este escribiendo en este momento, pero soy responsable de ponerle limites, solo yo debo hacerlo…
Quiero reirme en su cara esta vez y agachar mi cabeza, pidiendole mil disculpas a Yehuda por lo ocurrido. A veces pienso que sostener mi opinion, me hace obrar con justicia, muchas veces se que en algunas cosas tuve alguna pizca de razon, pero que lamentablemente se ven ofuscadas con mi forma de expresarme… opacando la minima razon que quizas tengo de tal o cual asunto.
Si estoy escribiendo en este momento, es por que quiero ser sincero conmigo mismo, me duele la situacion, realmente no me siento bien conmigo mismo, creo que como bien decis, a veces se me va la rosca… y lo reconozco.
Siento haber tratado mal a un amigo, mas que a el moré… no se hasta que punto es la amistad, pero lo es al fin y hasta el punto de conocernos personalmente, realmente no pensé que me hiba a molestar o doler… Pero es asi y estoy apenado.
Es todo por hoy, nuevamente mi disculpas Yehuda… al menos publicamente, no volvera a pasar.

Andres Cabrera.

El hermano mayor es más inteligente que el segundo

Para todos aquellos que tienen un hermano mayor, este artículo podria resultar interesante. Para todos aquellos que saben que el pueblo Judío es el hermano mayor de nosotros los gentiles, podria ser significativo.

Estudios recientes han demostrado que, a través de la prueba habitual del cociente intelectual (CI), se ha encontrado que los hermanos mayores obtuvieron un resultado ligeramente mejor que sus hermanos menores.

Se concluyó que aunque el hermano mayor no lo sea biológicamente, por perdida o fallecimiento de uno o más hermanos antes que él, la diferencia en el CI está presente, siempre que se haya criado como hermano mayor. Significa que la categoria social marca la ventaja intelectual y no el lugar biológico en el que se llegó a este mundo, dejando de lado que la diferencia sea de orden genético.

¿Y por qué esto es así?

-Se dice que el rol de tutor que ejerce el hermano mayor, le ha otorgado mejoramiento en las habilidades cognitivas que luego se hacen evidentes al confrotarlas con situaciones que demandan soluciones.

-Tambien se supo que los hijos únicos no sobresalen como los hermanos mayores, puesto que a diferencia de ellos, no tienen a quien tutelar.

-Curiosamente se encontró que al realizar la prueba antes de los 12 años de edad, los hermanos menores salieron mejor que los mayores, esto se debe a que hasta esa edad, el hermano mayor degrada su entorno intelectual, pero la situación cambia cuando el mayor comienza a enseñar lo que sabe al menor.

Hasta aqui lo interesante.

Ahora pasemos a lo edificante a base de lluvia de ideas:

– El pueblo judío es nuestro hermano mayor. Por tanto son ligeramente mejores que nosotros.

-La inteligencia del pueblo judío no está basada en genes. Muestra de eso es que si un gentil quiere pasar a ser ‘hermano mayor’, existe la posibilidad de hacer conversión, lo cual implica acceso total al legado, o sea a ser ligeramente más inteligente. Sabiendo que se enfrentará a situaciones nuevas que demandarán mayor y mejor capacidad de su parte.

-El pueblo judío es nuestro tutor. Queramos lo gentiles aceptarlo o no, de Tsión saldrá la Torá. A ellos se les reveló la Torá, esto es: Sabiduria, Conocimiento, Entendimiento y más. Así que a oir con atención al hermano mayor comprometido con la responsabilidad que el Padre le dio, a dejarlo cumplir con su parte, a ayudarlo con todo lo necesario en el cumplimiento de su tarea, pero sin estorbar.

-Los hijos únicos, digamos, los que son mayores pero no asumen compromiso de tutela, podrian ser aquellos que no han aceptado que tienen un hermano menor a quien guiar. Aquellos que siendo hermanos mayores son indiferentes con los gentiles.

-Los gentiles, un dia en la historia, fuimos tan sabios como el hermano mayor, hasta que nos desviamos del camino correcto y rechazamos la Torá, pero el hermano mayor asumió con responsabilidad el compromiso que el Padre les planteaba.

-Si todos los gentiles asumieramos completamente el compromiso con las Siete Leyes dadas a papá Noaj, entonces nuestro hermano mayor podria dedicarse con absoluta entrega al estudio mucho más profundo de su herencia.

Conclusión:

No se trata de aceptar que somos menos inteligentes que el hermano mayor, ni que estamos privados de ser como él, puesto que quien piense así no ha entendido de qué se trata su identidad.

Se trata de saber que tenemos a un hermano mayor en quien confiar, a quien acudir, en quien refugiarnos. Tenemos a un hermano mayor que nos puede enseñar como afrontar las nuevas situaciones.

Y, el hermano mayor que se ha dedicado a tutelarnos con tanta paciencia, Yehuda Ribco, gracias por ser el hermano mayor que está ahi, a pesar de las pataletas que como hermanos menores armamos.

¿Alguna idea para compartir?

Basado en este artículo.

Originalidad Noájida

¿Qué nos hace reconocer la originalidad de las cosas? ¿Por qué podemos catalogar a algo o alguien de ‘original’?

Posibles respuestas: ser original es ser diferente, ser original es hacer cosas de manera diferente, es salirse del común, entre otras. Las repuestas son muy relativas.

En principio tiende a ser más fácil definir qué no es ser original: dejarse influenciar por ideas ajenas, cambiar nuestra manera de pensar por presión social, querer encajar en el grupo a costa de nuestra integridad, y otras.

Pero ¿qué es originalidad noájida?

– Es sacar a flote la mezquindad, vulgaridad, medianía de la idolatría.

– Es mostrar a los extraviados que llegaron al mundo siendo únicos pero que morirán siendo imitaciones, remedos, plagios, falsificaciones, a menos que retornen a la senda original.

– Es enseñar que aquello que la abuelita enseñó acerca de ‘dios’ lo aprendió de otros que prefirieron no cuestionar a sus abuelitas.

Finalmente, la originalidad es el regreso al principio, al comienzo, al inicio, al génesis, al albor, al arranque, a la entrada, al germen, a la base, sobran los sinónimos.

Comparable a lo que se siente regresar a la casa donde naciste y pasaste tu infancia. Ese placer, ese bienestar, o esa frustración que te reta a hacer las cosas diferentes. ¿Lo has sentido?

Finalmente, retemonos a hacer algo original, algo que esté bien conectado a nuestros orígines. Tal vez sea el secreto para generar más y mejor cambio en nuestros ambientes.

Lo prohibido, lo malo, lo ilegal

Seres pensantes que presumimos autonomía e independencia en nuestro quehacer diario. Forrados de ideas, creencias, prejuicios, ofuscaciones que definen lo que creemos ser. Creyentes en la infinitud del universo, pero ignorantes de que es así.

Una constante actitud defensiva hacia aquellos que fueron creados con el mismo patrón,  esgrimiendo argumento contra argumento tras cada señalamiento que amenaza nuestra frágil seguridad.

Hacemos porque vemos a los demás hacer. Nos abstenemos de esto o lo otro porque creemos que debería ser así. Evitamos porque nos dijeron que es bueno evitar.

Vivimos porque el reloj natural fue hecho para detenerse cuando el Creador lo considere conveniente. No pensamos en ello, tampoco lo esperamos, pero lo damos por sentado.

No matamos porque creemos que está prohibido. No matamos porque creemos que es malo. No matamos porque creemos que es ilegal. Una razón Divina, una razón moral, una razón legal.

Hijo de Noaj, noájida, gentil, goy, nación del mundo: ¿Qué define nuestras acciones? Dios, el sentido común, la ley humana. ¿Qué?

¿Debo acaso preocuparme por Dios? ¿Es que acaso no sabe Él cuidarse solo? Atrevido pensamiento nacido de una mente que quizás entendió que no se trata de cuidar a Dios sino de cuidarse a si mismo con lo que Dios ha dispuesto para el ser humano. O quizás no entendió.

Está prohibido no estar bien con Dios. Es bueno estar bien con Dios. Es ley estar bien con Dios. ¿Qué cree usted?

¿Y a dónde quiere llegar el escritor con todo esto? A ningún lado. Quizás porque pensar así sea parte del recorrido, o porque usted podría añadir algo nuevo, o bien porque es mejor llegar en grupo por el bien del grupo y de cada individuo.

No es divino dar una opinión, quizás seria bueno hacerlo, pero tampoco es ilegal no hacerlo.

A ustedes quedo.