Archivo de la categoría: ley

¿Dónde estás tú? – Para educar en la Verdad

Estimados Noájidas:
 

Ha sido tan difícil llevar un proyecto de una nuevo Colegio que tiene
por finalidad el «Educar a nuestros alumnos en la VERDAD del UNO y
UNICO DIOS e ir formándolos en los preceptos y vida noájica.
Una y otra
situación ha hecho imposible nuestro cometido.

Al final estamos a las
puertas del remate
del Colegio Jerusalen de Viña del Mar Chile por
falta de recursos y otras asuntos legales que nos han salido en el
camino totalmente imprevistos y sujetos a derecho.
Se anticipó el
cierre antes de nuestro año escolar con las implicancias que esto amerita
pero logramos pasar todos los contenidos mínimos exigidos por programa
Ministerial.

Llegamos al día de la «Ceremonia Final», la despedida parecía un
funeral; tanto apoderados, alumnos, docentes, administrativos y
auxiliares llorábamos por nuestro cierre.

El jueves 29 de Noviembre se
remataba el Colegio; pero algo imprevisto sucedió, todo sujeto a ley «no se pudo rematar», perjudicando con mayor fuerzas a toda la Comunidad
Escolar.

Son momentos tan amargos y tan eternamente largos que ya no
nos quedan fuerzas.

Incluso he puesto en riesgo lo único que tengo que
es mío y que entra en la DEUDA DEL BANCO: mi casa.
Mi casa, que también se la
llevarían como parte de pago.
Ellos nunca  pierden……..

Culpables hay
muchos… incluyéndome por no haber sabido administrar con más acierto
todo, pero así son las caídas….y duele el alma….y el espíritu….
Es
una edificación de tres pisos donde formamos a los alumnos desde
Pre-Básica hasta 8º Año, ya que también se cerró este año la Enseñanza
Media por un sin fin de problemas que entre otros también la parte
financiera nos dio pésimos resultados……los apoderados no cancelan.

      Hago un llamado a todos los noájidas para que nos unamos en
oración el 14 de Diciembre a las 22 hrs con el fin de clamar al Eterno
por una solución del Cielo, porque aquí en la tierra hemos hecho todo lo
que debíamos hacer y no hay respuesta positiva en ningún ámbito.
También
pidamos que Hashem toque los corazones de quienes puedan ayudarnos para
cancelar la deuda de $72.000.000.- (pesos chilenos) que cubriría de algún modo algo de lo
mas apurado en deudas para parar el remate, que además de peligroso es
altamente significativo en el mundo espiritual, ya que quedaríamos sin
Colegio y sin la realización de nuestro proyecto 
           
                                                  Con gran estima unidos en la oración a Hashem
                                                    Marice (nombre de mi identificación en esta página)

Resp. 160 – Amar al Eterno

rodriguesnos consulta:

Moreh, shalom!
como fazer para por a D-us em primeiro lugar em nossas vidas?
Às vezes nos apaixonamos por alguém e essa pessoa passa a ter um lugar principal em nossas vidas. Isso é idolatria?
Antônio Rodrigues, 48, músico, Goiânia-Brasil

Seguir leyendo Resp. 160 – Amar al Eterno

YA NO ES SUFICIENTE!

Hace algunos meses atras, me vi envuelto en una situacion que me hizo darme cuenta, que ya no es suficiente, con ser un buen padre de familia, un buen empleado, un ciudadano que cumple con sus obligaciones, que sigue las normas que rigen, la etica y la moral, ya no basta pues con buscar el bienestar de los tuyos, la tranquilidad que da el tener un trabajo estable, con hacer lo que te corresponde, no!, ya no es suficiente!!!

Me di cuenta, (involuntariamente) que con una simple accion de mi parte, podia cambiar un poco, la vida de una familia entera, una familia que estaba siendo maltratada, humillada, amedrentada, violentada, una simple accion de mi parte, detuvo abusos que se habian dado durante meses, eso me hizo darme cuenta, de que ya no es suficiente, el bienestar personal, la comodidad, pues hay personas que necesitan, una simple !accion! de mi parte.

Seguir leyendo YA NO ES SUFICIENTE!

¡Nunca más!

Todavía me resuenan los ruegos inútiles y los desesperados llantos de los niños. No había misericordia para nadie. Muchas veces corro a través de las habitaciones, hasta que me doy cuenta que es mi memoria que no puede olvidar los sonidos de la muerte. Todas las noches rezaba a Dios y le preguntaba ¿por qué estoy viva? ¿acaso me guardas como semilla para sembrarme de nuevo? Judith Klein, «Semillas de Dios»

Seguir leyendo ¡Nunca más!

Los Siete en la Torá

Si buscas en la Torá los Siete Mandamientos Fundamentales enunciados en
una lista detallada, como el del Decálogo por ejemplo, no lo
encontrarás.

¿Por qué no?
Al menos por dos motivos.
El primero, es que los Siete Mandamientos Universales fueron ordenados
por el Eterno muchos siglos antes de que Él dictara la Torá y la
entregara a Israel.
Era un código de vida conocido y practicado muchísimo tiempo antes de que hubiera un texto de la Torá.

El segundo motivo es que la Torá, como sabes, fue dada por el Padre Celestial a Israel, es propiedad y herencia de la nación judía.
Por tanto, sus textos son para los judíos, sus relatos tratan esencialmente de la nación judía, los mandamientos enumerados en ella son para judíos, su propósito es servir de guía de vida a los hijos de Israel.

Tal como claramente quedó escrito:

«Moshé [Moisés] nos prescribió la Torá, es heredad de la congregación de Iaacov [Jacob].»
(Devarim / Deuteronomio 33:4)

De los hijos de Iaacov, de los judíos, de nadie más.
Tal es la decisión del Eterno, que todos Sus hijos (las personas) debemos respetar.

Por tanto, tú querido hermano noájida, NO debes considerar que la Torá es de tu propiedad, como NO consideras que la casa del vecino es tu casa.
A cada cual le toca su justa y correcta porción, según Voluntad de Dios, y debemos alegrarnos y gozar por ello.
Según aprendemos de lo que está escrito:

«Cuando el Altísimo repartió heredades a las naciones, cuando separó a los personas, estableció las fronteras de los pueblos según el número de los Hijos de Israel.
Porque la porción del Eterno es Su pueblo; Iaacov [Jacob] es la parcela de Su heredad.»
(Devarim / Deuteronomio 32:8-9)

Así pues, no hay lista de los mandamientos noájicos en la Torá, porque la Torá no es para los noájidas, sino para los judíos.
Tal como no hay leyes uruguayas en la Constitución brasileña.
¿Estamos de acuerdo?

Sin embargo, en otras ocasiones mostramos el origen de los Siete Mandamientos Fundamentales en la Torá.
Especialmente se manifiestan en los relatos concernientes a los primeros tiempos de la humanidad, en la época en la cual no existía Torá revelada, porque tampoco existía pueblo judío.

Ahora, quisiera demostrarte cómo podemos verlos en un breve e intenso párrafo de la Torá, que narra con exactitud el momento en que el Padre Celestial sella la alianza noájica, con Noaj/Noé y sus descendientes.

«Entonces Elokim bendijo a Noaj [Noé] y a sus hijos, y les dijo: ‘Sed fecundos, multiplicaos y llenad la tierra.
El temor y el miedo de vosotros estará en todos los animales de la tierra, en todas las aves del cielo, en todo lo que se desplaza en la tierra y en todos los peces del mar. En vuestras manos son entregados.
Todo lo que se desplaza y vive os servirá de alimento. Del mismo modo que las plantas, os lo doy todo.
Pero no comeréis carne con su vida, es decir, su sangre
Porque ciertamente por vuestra propia sangre pediré cuentas. Pediré cuentas a todo animal y al hombre. Yo pediré cuentas a cada uno por la vida del hombre.
El que derrame sangre de hombre, su sangre será derramada por hombre; porque a imagen de Elokim Él hizo al hombre.
Sed vosotros fecundos y multiplicaos. Reproducíos en la tierra y multiplicaos en ella.’
Entonces Elokim habló a Noaj [Noé] y a sus hijos con él, diciendo: ‘He aquí que Yo establezco Mi pacto con vosotros, con vuestros descendientes después de vosotros»
(Bereshit / Génesis 9:1-9)

Ahora, veamos los Siete Mandamientos en este párrafo.

1- No comer partes de animal con vida, porque está dicho que no se coma carne con vida.

2- No asesinar, porque dice que el Eterno pedirá cuentas del que derrame la sangre de una persona.

3- No servir a dioses que no son el Eterno, porque éste es un pacto que Él sella con la humanidad. No dioses ajenos, no otros personajes, sino directamente Él quien manifestó Su Voluntad a Noaj y sus descendientes, por lo cual, le deben fidelidad únicamente a Él.

4- No maldecir al Eterno, porque, ¿cómo se puede atrever la persona a hablar en contra de Aquel que le da vida, dominio y poder?

5- No mantener relaciones sexuales ilícitas (básicamente: adulterio, homosexualismo, bestialismo), porque el Eterno bendice para que las personas sean fecundas y se multipliquen, pero además que los descendientes tengan conciencia de quienes son sus progenitores, ya que está dicho «con vuestros descendientes después de ustedes».

6- No robar, pues solamente nos pertenece aquello que «en nuestras manos es entregado», no lo que pertenece a otros.

7- Establecer organismos legislativos y de justicia, porque para hacer aplicar los otros mandamientos y regularlos es indispensable que existan institutos sociales al respecto. Cuerpos legislativos, cortes de justicia, alguaciles de la Ley, etc.

Así puedes ver con simpleza, sin complicadas elaboraciones ni forzados intentos de demostración, la belleza intrínseca de los Siete Mandamientos Universales.

Como último detalle, quizás alguien pudiera argumentar que estos mandamientos estaban bien en otras épocas, en un «antiguo pacto o testamento», pero que hubo alguna radical modificación que los convirtió en caducos.
Alguien quizás pudiera decir que los noájidas no tienen porque seguir estos mandamientos en la actualidad.
Pero, la respuesta la ha dado el Eterno, quien estableció:

«Ésta será la señal del pacto que establezco entre Yo y vosotros, y todo ser viviente que está con vosotros, por generaciones, para siempre»
(Bereshit / Génesis 9:12)

Para siempre, ha dicho el Eterno.
Mientras exista la humanidad existe el deber de conocer y vivir de acuerdo a estos Siete Mandamientos Fundamentales.
Nada, ni nadie, lo puede modificar o cancelar.

Un caballo, cuyo jinete ya es visible

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/50/Venezuela_coat_of_arms.png
Recien un hermano venezolano me hizo una pregunta con motivo de mi artículo: «Mi caballo y su jinete intangible».
«El caballo blanco indómito representa un pueblo libre, lleno de valores,
que corre hacia la superación, y su cabeza volteada a mirar atrás
representa el que nunca olvidara su pasado, su origen, su historia. El
caballo no tiene un jinete visible puesto que la república es gobernada con
pluralidad y respeto, y no vitaliciamente, sino que impera el cambio
constante y prudente de aquellos dirigentes de la nación.

¿Eso es una reflexion propia o usted consiguio que esa era la intención de
los diseñadores del escudo?, me refiero al hecho de que el caballo mira
hacia atras para no olvidar su pasado.
Seguir leyendo Un caballo, cuyo jinete ya es visible

Esencia y mandamientos

Como muchas veces anteriores, un noájida pretendía bucear en Torá, apropiarse de los mandamientos que el Eterno ordenó a Israel, con la sempiterna excusa de tener la sensación de que siete mandamientos son poca cosa. Como si el noájida se quedara en el jardín de infantes mientras que los que cumplen los mandamientos de la Torá están a nivel universitario.
Y, por supuesto, a esta queja amarga se sumaba el ya conocido estribillo de «los malos judíos que no permiten que la Torá sea para todos por igual».

La respuesta a este planteo repetido también fue reiterativa.
No son los judíos los que determinaron que fueran siete los mandamientos fundamentales y que estos fueran patrimonio espiritual de los gentiles.
Como tampoco fueron los judíos los que vetaron el estudio irrestricto de Torá para los gentiles.
Fue el Eterno.
Él y nadie más.
Por tanto, no es una cuestión de discriminación, sino de adecuación al patrimonio y legado espiritual que el Eterno dispuso para cada cual.

No hay que dejarse llevar por fatuos sentimientos de minusvalía, sino que la persona debe adherirse fuertemente al Padre Celestial por medio de la conducta de lealtad hacia Él. Y esto se logra cumpliendo con los mandamientos que Él ha dado para cada cual, de acuerdo a su propia esencia espiritual.

Ya que tanto quiere profundizar en Torá, ya que tanto demanda mayor carga en mandamientos… al menos podría empezar siendo humilde y prudente y no criticar al Creador por Sus pautas que con Amor y Sabiduría ha dispuesto.

En líneas generales, el noájida que siente sabor a poco con los siete mandamientos universales, es aquel que no se ha tomado con responsabilidad y rigor su conocimiento cabal y su cumplimiento cotidiano.
Habitualmente es el que está en huida de su identidad, o la rechaza por ignorar el enorme valor que ésta tiene.
Pretende descubrir en «ismos» (incluido el judaísmo) aquello que el Eterno le ha conferido, pero teme reconocer en su interior.
Así, por ejemplo, se sumerge en cualquier religión, doctrina o superstición, y la encuentra estupenda, siendo que similar, pero limpio de idolatría, tiene en el noajísmo.
Así, por ejemplo, se erige en férreo avasallador del legado de la Torá que es exclusivo de los judíos, con la excusa de no sentirse excluido, cuando en los hechos el Eterno le ha provisto de su propio «maná» espiritual, que le da vida y eternidad, sin necesidad de arrebatar lo que es peculiar de los judíos.

Numerosísimos son los reglamentos derivados de estos siete mandamientos fundamentales.
Éstos son idénticos a mandamientos que están establecidos como imperativo en la Torá para los judíos.
La única diferencia es que para los judíos tienen carácter de obligatoriedad, en tanto que para los noájidas son opcionales, aunque sumamente recomendables.
Así por ejemplo, «no mentir» no es uno de los siete mandamientos universales, pero es un reglamento que se deriva de uno de ellos, en total paralelismo con el mandamiento para los judíos al respecto.
Que no haya sido dictado como mandamiento para los noájidas no quiere decir que éstos puedan licenciosamente mentir, sino que han de procurar que sus sociedades lo establezcan como parte de su cultura y normativa.

De hecho, para el estudioso no es novedad, que cientos de mandamientos de la Torá tienen precedentes en épocas anteriores.
La famosa «Ieshivá de Shem y Ever», no era otra cosa que una Facultad de Derecho, fundada y fundamentada en los mandamientos noájicos.
En esta Facultad se desarrolló el código legal noájico, en estricta consonancia con el mandamiento fundamental de establecer cortes de justicia.
Este código en buena medida posteriormente sería refrendado en la Torá por el Eterno, como mandamientos para los judíos.
Por ejemplo, la ley del levirato ya era conocida y aplicada por los patriarcas (Bereshit/Génesis 39), pero no constituía un mandamiento para los noájidas, aunque siglos más tarde quedará fijada como mandamiento para los judíos.
Algo similar podemos decir del diezmo, costumbre extendida por Shem (también conocido por su título monárquico como Melkitzedek), pero que sería mandamiento más tarde, para los judíos.
Similar con el respeto a los padres, con el entierro de los difuntos, amparar a los necesitados, dar cobijo a los extranjeros, etc.

En parte por esta razón es que los noájidas tienen a su disposición decenas de los mandamientos de la Torá (para cumplirlos sin carácter de obligatoriedad), ya que eran practicados por los noájidas previamente a la entrega de la Torá a Israel.

En parte por esto mismo, hay ciertos mandamientos absolutamente vedados para los noájidas, que son privativos de los judíos, ya que no tienen un origen en los sabios noájidas (de la Ieshivá de Shem y Ever), sino que fueron entregados explícitamente por el Eterno a Israel en exclusividad.
Mandamientos tales como Shabbat, tefilín, circuncisión, talit, mezuzá, entre otros.

Resumiendo, el noájida tiene un capital inmenso para invertir en su perfeccionamiento, sin necesidad de indagar en tradiciones ajenas. Aprender y aplicar lo que corresponde a su propia esencia espiritual es lo que habilita al noájida a crecer y ser socio en la construcción del Shalom.

Apártate del mal y haz el bien

En una conversación que mantuvimos hoy, un noájida me hizo alguna pregunta que llevaba tufillo a doctrina perniciosa de falso judío falsamente mesiánico.
Las típicas confusiones y palabrerías que esconden la vileza de una doctrina de perdición, pero que se arropan como si fueran de santidad.
Al indagar al respecto, el noájida admitió que realmente era la palabrería de un «mesiánico».
Mi respuesta fue algo así como: «Si está buscando la Verdad y la Buena Senda, ¿qué hace leyendo e investigando en palabras de mentira y perdición?»

Este es mi consejo para todo noájida y judío, para todo fiel del Eterno.

Si quieres saber y aprender lo que te corresponde y compete, NO busques en el pozo vacío de agua pero lleno de veneno que es la ideología «mesiánica».
¿Qué ganas inspeccionando los escritos de los propagandistas de la fe mentirosa?
¿Crees que te acercas a tu esencia luminosa si te enlodas en las filosofías idolátricas y corruptas?

Por tanto, oigamos y atendamos las palabras del inspirado David:

«Apártate del mal y haz el bien»
(Tehilim / Salmos 34:15)

Ambas secciones del consejo del salmista deben ser puestas en práctica.
Apártate del mal: aléjate de los falsos judíos falsamente mesiánicos, de los netzaritas, ebionitas, judíos por Jesús, y cualquier otro propalador de idolatría más o menos encubierta.
Apártate del foco de infección espiritual.
Rompe las cadenas que te vinculan con el error y el pecado.
Toma distancia de todo lo que es anti-Torá, porque siguen al personaje que llaman Jesús o Yeshuah (o con cualquiera de sus alias).

Es necesario, imprescindible que te apartes del mal, pero no es suficiente, también debes hacer el bien.
Es decir, busca maestros que te enseñen aquellas porciones de Torá que son aptas para ti. Profundiza en el estudio de los mandamientos universales y sus derivados. Actúa con moderación y equilibrio, con bondad y justicia, siguiendo las pautas que desde la Torá emanan para ti. Dedica tu vida al esfuerzo de construir Shalom.

Ambas secciones del consejo son indispensables, recuérdalo.

Tenlo presente para la próxima vez que entables conversación con un emisario de la confusión y del horror, alias misionero, alias falso judío falsamente mesiánico.

Estás poniendo en riesgo tu vida, tu integridad, tu Shalom. Tanto en Este Mundo, como en la Eternidad.

¿Lineal o no-lineal? Parte 1


Existe una diferencia sustancial entre bravura y fuerza. Mientras la fuerza es expresión de poder físico, la bravura es el producto de una capacidad espiritual determinada.
Por lo tanto, la fuerza puede ser medida cuantitativamente, y ser patrimonio de muchos; en tanto la bravura, el heroísmo, constituye el privilegio de una minoría selecta… La rebelión de los Macabeos que dio origen a la festividad de Jánuca fue una lucha entre la fuerza y la bravura, o lo que es lo mismo, entre el poder y el espíritu.
Seguir leyendo ¿Lineal o no-lineal? Parte 1

¡Prendan las luces!

Hace dos mil años y un poco más un grupo de valerosos héroes judíos execraron del Santo Lugar la tiranía y la opresión ejercidas por el pseudo-intelecto helénico, execraron de la Tierra de Promisión al invasor, al intruso que viene a corromper, hicieron la voluntad del Eterno con sus propias manos y demostraron que el destino de las naciones no lo construye sólamente la plegaria y el fervor religioso, que la mano de D’ no siempre es visible, y que muchas más son las veces en las que ésta está detrás del valor y el compromiso de los hombres; muchas veces es imprescindible el coraje y arrojo por las virtudes, la actuación consciente y no maquinal.

Seguir leyendo ¡Prendan las luces!