Archivo de la etiqueta: pan

Noájidas

«Noájida» significa…

Literalmente Noájida (Benei Nóaj) significa «hijos de Noé».

Todas las personas gentiles son noájidas.

Pero es más apropiado el nombre para designar a las personas de entre las naciones que se reconocen como fieles y veneradores del Dios Todopoderoso, los justos entre las naciones.

Esta fidelidad promueve una forma de vivir  justa y bondadosa, con pleno respeto a las leyes y normas del Estado en el cual se habitan y aceptando observar y guardar las Siete Leyes Noájicas, según han sido establecidas por el Eterno y explicadas por los Sabios y Profetas de Israel.

Estas Leyes son los Siete Principios Fundamentales, los cuales es imprescindible que estudies, comprendas y apliques en tu vida cotidiana.

Te sugiero que leas ahora mismo el texto que se abre haciendo clic aquí, será muy bueno como espejo para tu alma noájida.

 Puedes encontrar cientos de textos que son de suma importancia para los noájidas, para los justos entre los gentiles:

Gentiles que son fieles a Dios

Modo de vida espiritualmente correcto para las naciones

Gentiles que retornan a Dios

Identidad correcta para los gentiles

Rezos apropiados para los gentiles

Estudio de Torá para los gentiles

Pueblos

Naciones del mundo

Hijos de matrimonio mixto, criptojudíos, etc.

Relaciones entre naciones y entre personas

Mashiaj, Mesías, rey de los judíos

Mesiánicos, judíos por Jesús, natzratim, etc.

Pueblo elegido

Relaciones entre naciones y entre personas

Textos ya publicados en SERJUDIO.com sobre noájidas
Textos ya publicados en versión anterior del sitio

Algo bueno tiene que pasar

En el texto anterior decía que la libertad no es algo que puedan darnos ó quitarnos; es una capacidad que tenemos y que si queremos usamos y si no no la usamos.

Si alguien puede jugar con nuestra decisión respecto de la libertad es porque nosotros se lo permitimos, y sólo hay una manera de permitirle usar nuestra voluntad a otro, y es cediéndola voluntariamente, y esto sólo es posible si nosotros no queremos ó no valoramos lo que tenemos.

Cuán importante es valorarnos, cuán importante es valorar a nuestro entorno positivamente, conocer que somos grandes, que somos dueños de nuestros actos y que estos repercuten en la sociedad.

Creo que la superación del colectivo, la evolución de una sociedad debe empezar por aquí, por la valoración positiva de nosotros mismos, por el equilibrio de nuestra personalidad individual, ¡Que duro trabajo tenemos por delante!, querernos significará querer a los demás, conocernos significará conocer al resto; de esa manera y sólo de esa manera podremos "identificarnos" con algo, podremos vernos reflejados en el otro, podremos ver más allá de los colores, podremos ver la luz que nos permite ser.

Sé que en mi país ha comenzado "Un Nuevo Tiempo", sé que ahora es cuando nos esperan nuevos retos, sé que lo que pasó es un paso más hacia la grandeza que nos aguarda como nación… confío en la población que empieza a atender el llamado de la justicia, no somos tan pocos como creían, somos una minoría bien importante y espero que sigamos creciendo.

A mis hermanos latinoamericanos pido perdón en nombre de los "incautos habitantes" de mi país que eligieron a la persona que ellos "consideraron" idónea para ejercer la primera magistratura de mi país, sé que no es la mejor desición, sé que puede afectarles, pero sepan algo, como dijo Rabi Akiva, "Todo lo que el Eterno hace es para bien"; y "Algo bueno tiene que pasar"…

Andrés Cordovés M.

C.I.Nº 17.643.922.

Feliz Séptimo – Vaietze

Grandes enseñanzas éticas nos depara la sección de lectura de la Torá para esta semana.
Inmensos ejemplos de correcta conducta y pésimos ejemplos para NO seguir nos encontramos en sus condensadas e intensas líneas.
Pero como nuestro contacto debe ser breve, solamente te hablaré de un pequeño párrafo, de una frase que quizás pasa sin ser advertida.
El pérfido y astuto Labán anuncia:

"¿por qué me has robado mis dioses?"
(Bereshit / Génesis 31:30)

¿Lo puedes creer?
¿Entiendes lo que está diciendo este sujeto?
¡Alguien le puede robar sus dioses!
Menudos dioses son estos que ni siquiera se pueden defender de ser robados.

¿Tú creerías en tales deidades impotentes, incapaces de salvarse a sí mismas?
¿Tú harías algún sacrificio, por mínimo que fuera, para honrar a una deidad tan fracasada como estas que ni siquiera pueden escapar de ser raptadas?

¡Qué triste que haya tantos que se encadenan fuertemente a estos delirios peligrosos!
¡Qué dolor, que muchos muertan en el desierto del alma, por seguir detrás del rastro oscuro de la idolaría!
¡Qué pena que algunos avivados ganen millones de dolares promoviendo estas nocivas fantasías, y que se apoderen del alma y dinero de los pobres ingenuos que les siguen!

Como sabemos solamente existe un Dios, que es Uno y Único.
No hay dioses, solamente Él.
El resto de las divinidades son vanidades, fantasías en las mentes calenturientas de sus seguidores.
Valen lo mismo que la nada.
Su poder se limita al que sus creyentes le dan.
Son piedra, madera, metal, ideas, locuras, pérdida de tiempo y de vida.

Pero, tristemente sigue habiendo devotos de esas locuras.
De los 6.000.000.000 de habitantes que actualmente ocupan este mundo, la mayoría está ausente del Uno y Único. Lo desconocen o Lo rechazan.
Escogen ser seguidores de vanidades, esclavos de la podredumbre del alma; en vez de actuar como lo que son: "hijos de Dios". Escogen la miseria espiritual en vez del paraíso perpetuo.
De estos extraviados, de estos tristes esclavos espirituales, hay algunos que nos son cercanos, porque viven a nuestro lado o porque quizás tenemos familiares o amigos devotos de estas doctrinas tóxicas. Entre los vecinos, la mayoría creen en un dios trapecista, que desde una tortuosa cruz puede salvarlos… ¡ridículo pensamiento! Tal como el de Labán, que se aferra al poder de un dios, que ni siquiera tiene el poder de salvarse a sí mismo.
Genuflexos ante la mentira, se ponen tercos cuando se les ilumina la triste realidad de su fe vacía de salvación.
Se enojan, amenazan, bravuconean, golpean, despiden, maldicen, escupen, gritan, señalan… en fin, demuestran la bajeza de su alma, la pobreza de su fe…
Claman y vociferan porque los que somos fieles del Uno y Único "les robamos" sus dioses…
Se "los robamos", en lenguaje figurado, porque los quitamos de en medio, demostramos la nulidad de su poder, lo ridículo de creer en ellos.
Se "los robamos", porque sus dioses no tienen ninguna potestad ni poderío para defenderse.
Son trapecistas pecadores que denuncian una sola cosa: lo patético de la creencia en ellos.

Mi amigo noájida, compañera noájida.
Tu Dios no puede ser robado.
Nadie te puede quitar o quebrar tu lazo hermoso y de salvación que te une fuertemente a tu Padre celestial.
No hay persona, acción, crucificado trapecista, religión, secta, grupo o maldición que nuble tu abrazo con Dios, siempre y cuando actúes con fidelidad a Él.
La vida eterna es tu derecho, la salvación es tu herencia, ser hijo de Dios es tu identidad.
Vive para que no oscurezcas esto.
Vive de tal modo que jamás puedas ser tan tonto como para decir: "¿por qué me robas mis dioses?"

Mientras tanto, los que creen en el falso dios trapecista, se llamen como se llamen, llamen como llamen al trapecista, seguirán en la noche, en la sed espiritual, en el cáncer de su religión que los corroe y corrompe… 
Su diosito no tuvo ni tiene poder para salvar su vida, mucho menos para salvar a otro… recuérdalo y cuando te ofrezcan probar del veneno de su droga espiritual, mantente firme.

Te deseo que pases un féliz séptimo día, con plenitud, bendición y shalom

Resp. 49 – Bienvenida al hijo

Shalom… Gracias por las directrices a seguir …  hay una pareja que me pregunta si en el noajismo existe la posibilidad de «presentar a un bebé delante del Eterno». Dime que ceremonia se puede realizar para niños recién nacidos.
Shalom, y un fuerte abrazo.
De Venezuela

Seguir leyendo Resp. 49 – Bienvenida al hijo

Feliz Séptimo – Toledot

En la sección de la Torá de esta semana nos encontramos con esta descripción:

        «Itzjac [Isaac] tenía 40 años cuando tomó por mujer a Rebeca hija de Betuel el arameo, de Padan-aram, y hermana de Labán el arameo.»
(Bereshit / Génesis 25:20)

¿Por qué la Torá nos describe nuevamente el origen y parentesco de la matriarca Rebeca?
¿Por qué reitera que es venida de Padan de los arameos.
¿Por qué nos informa, otra vez, que es hija de Betuel; y añade que es arameo?
¿Por qué repite que es hermana de Laván; mientras agrega que es arameo?
¡Ya sabíamos todo esto!
¿Para qué repetir lo que es aparentemente innecesario?
Además, la Torá es parca en palabras, no malgasta letras si no es con algún motivo esencial.
Seguir leyendo Feliz Séptimo – Toledot

Resp. 45 – El poder del arrepentimiento

Shalom More,
necesito me responda lo siguiente de su enseñanza. Ud dice que la vida en Este mundo es solamente un pasaje un momento ya que la vida eterna depende de la correccion con la que hayamos vivido de la fidelidad con la que hayas acatado los mandamientos. El dia que yo muera cual va hacer mi medida por decirlo de alguna forma, va haber un antes(sin cumplimento de las siete leyes) y un despues(cumpliendo las siete leyes) Y por ultimo nos podria enseñar mas sobre este tema tan importante
Gracias More por su tiempo
Norma M.
Chile

Seguir leyendo Resp. 45 – El poder del arrepentimiento

Sobre humor y cristianismo

Seguramente en tu país ellos también existen, seguramente también allí estafan a la gente, seguramente has conocido a alguna persona devota que da todo su dinero en "bendición" a este grupo de farsantes, que detrás de un denominación cristiana, ya de por si, estafadora de la fe; roban materialmente a la gente, no conformandose con oprimir las almas de los pobres feligreses.

A continuación una muestra de un programa televisado en Panamá, que hace muy buena parodia de la secta  "Pare de Sufrir" convirtiéndola en "Pague por Sufrir".

Espero se diviertan mucho con el video, pero espero que sirva, también, de motivo para aquellos que estan sumergidos en el mundo de la idolatría para que despierten a la realidad, no importa si no eres parte de dicha congregación, todas son iguales, una mejor disfrazadas que otras, pero al fin y al cabo, todas son iguales.

http://www.youtube.com/watch?v=3uoG_tUbsq4

Resp. 44 – Objetos para la auto-sugestión

Shalom More
Necesito me explique lo siguiente sobre la idolatria ,en el libro de El camino del Gentil Justo en el capí­­tulo 6 parte 4.13, dice:
«Uno no necesita ser estricto respecto a vestir una medalla en el cuello «para la suerte» cuando viaja (por ejemplo), en tanto que la imagen sobre la medalla no es venerada.»
Mi pregunta es
1- ¿esta permitido llevar algun amuleto como suerte para un determinado fin?
2- ¿que significa aqui la palabra suerte?
Mi duda no esta en la medalla ni en la imagen, o es un todo y no lo estoy entendiendo,gracias por su respuesta.
Le saluda
Norma M.
Chile

Seguir leyendo Resp. 44 – Objetos para la auto-sugestión

Pablo de Tarso y su supuesto encuentro con Jesus.

 

Pablo de Tarso y su supuesto encuentro con Jesus

 

Esto se supone que paso mientras Pablo esta viajando hacia Damasco. Veamos como es que esta escrita esta ficción en el Nuevo Testamento.

 

Hechos 9:3 al 6

3 Sucedió que, yendo de camino, cuando estaba cerca de Damasco, de repente le rodeó una luz venida del cielo,

 4 cayó en tierra y oyó una voz que le decía: Saúl, Saúl, ¿por qué me persigues?

 5 El respondió: ¿Quién eres, Señor? Y él: Yo soy Jesús, a quien tú persigues.

 6 Pero levántate, entra en la ciudad y se te dirá lo que debes hacer.

 

Pero?

 

7 Los hombres que iban con él se habían detenido mudos de espanto; oían la voz, pero no veían a nadie.

Así que Pablo vio una luz y cayo a tierra. Esto es lo que el reporta aquí que sucedió, verdad?

 

No tan aprisa!

 

Esta escrito en el Nuevo Testamento que Pablo era un mentiroso y aquí lo podemos ver nuevamente. Sus mentiras vienen cuando el esta tratando de impresionar a alguien.

 

Veamos par de las mentiras de Pablo

 

1 Corintios 9:19 al 23  

 

19 Efectivamente, siendo libre de todos, me he hecho esclavo de todos para ganar a los más que pueda.

 20 Con los judíos me he hecho judío para ganar a los judíos; con los que están bajo la Ley, como quien está bajo la  Ley aun sin estarlo para ganar a los que están bajo ella.

 21 Con los que están sin ley, como quien está sin ley para ganar a los que están sin ley, no estando yo sin ley de  Dios sino bajo la ley de Cristo.

 22 Me he hecho débil con los débiles para ganar a los débiles. Me he hecho todo a todos para salvar a toda costa a algunos.

23 Y todo esto lo hago por el Evangelio para ser partícipe del mismo.

 

Romanos 3:7

 

7- Pero si con mi mentira sale ganando la verdad de Dios para gloria suya ¿por qué razón soy también yo todavía juzgado como pecador?

 

 

La pregunta aquí seria; Vio o no vio Pablo a su dios?

 

I Corintios 9

 

 1 ¿No soy yo libre? ¿No soy yo apóstol? ¿Acaso no he visto yo a Jesús, Señor nuestro? ¿No sois vosotros mi obra en el Señor?

 

No dice este versículo que el lo vio? (¿Acaso no he visto yo a Jesús, Señor nuestro?)

 

Léalo bien, no se contradice el mismo? No se han dado cuenta de las mentiras de este hombre? Es este hombre digno de que se le crea?

 

Tremendo descaro el de Pablo!

 

El segundo incidente aparece en el mismo libro de los Hechos con solo 15 capítulos entre ellos. Por lo tanto la historia es constante y firme, verdad?

 

 

Hechos 26

12 En este empeño iba hacia Damasco con plenos poderes y comisión de los sumos sacerdotes;

13 y al medio día, yendo de camino vi, oh rey, una luz venida del cielo, más resplandeciente que el sol, que me envolvió a mí y a mis compañeros en su resplandor.

14 Caímos todos a tierra y yo oí una voz que me decía en lengua hebrea: "Saúl, Saúl, ¿por qué me persigues? Te es duro dar coces contra el aguijón."

15 Yo respondí: "¿Quién eres, Señor?" Y me dijo el Señor: "Yo soy Jesús a quien tú persigues.

16 Pero levántate, y ponte en pie; pues me he aparecido a ti para constituirte servidor y testigo tanto de las cosas  que de mí has visto como de las que te manifestaré.

 

Jesús le dice que el le apareció a Pablo, pero lo gracioso es que Pablo no menciona que el le apareció sino que solo oyó uno voz. Quien mintió aquí? Pablo o Jesús?

 

Lo mas importante de este relato es que Pablo dice que Jesús personalmente le dio instrucciones para su función como servidor y testigo. Y fue el mismo Jesús quien lo nombro como su ministro.

 

No era lo suficientemente importante esto como para ser reportado en el capitulo 9 de este libro de Hechos, cuando la historia se conto por primera vez?

 

Acuérdate que Jesús le dice que para esto era que le había aparecido, para hacerlo ministro. Como es que se le olvido a Pablo un detalle tan importante la primera vez que el reporto el encuentro con Jesús? Se le olvido? No será que según lo conto, le añadió?

 

No se menciona aquí en este segundo relato lo que se dice en el primero. En el primero se dice que el entre a la ciudad de Damasco y que allí espere por instrucciones.

 

Pero mejor leamos de el mismo NT.

 

Hechos 9

 

6 Pero levántate, entra en la ciudad y se te dirá lo que debes hacer.

7 Los hombres que iban con él se habían detenido mudos de espanto; oían la voz, pero no veían a nadie.

8 Saulo se levantó del suelo, y, aunque tenía los ojos abiertos, no veía nada. Le llevaron de la mano y le hicieron entrar en Damasco.

9 Pasó tres días sin ver, sin comer y sin beber.

10 Había en Damasco un discípulo llamado Ananías. El Señor le dijo en una visión: Ananías. El respondió: Aquí estoy, Señor.

11 Y el Señor: Levántate y vete a la calle Recta y pregunta en casa de Judas por uno de Tarso llamado Saulo; mira, está en oración

12 y ha visto que un hombre llamado Ananías entraba y le imponía las manos para devolverle la vista.

13 Respondió Ananías: Señor, he oído a muchos hablar de ese hombre y de los muchos males que ha causado a tus santos en Jerusalén

14 y que está aquí con poderes de los sumos sacerdotes para apresar a todos los que invocan tu nombre.

15 El Señor le contestó: Vete, pues éste me es un instrumento de elección que lleve mi nombre ante los gentiles, los reyes y los hijos de Israel.

 

Aquí podemos ver que quien le da la encomienda a Pablo es un tal Ananias y no Jesús. O fue Jesús o fue Ananias? Se dan cuenta de los errores de este cuento tipo ficción de el llamado Pablo?

 

Ahora si leemos Hechos 22

 

6 Pero yendo de camino, estando ya cerca de Damasco, hacia el mediodía, me envolvió de repente una gran luz venida del cielo;

7 caí al suelo y oí una voz que me decía: "Saúl, Saúl, ¿por qué me persigues?"

8 Yo respondí: "¿Quién eres, Señor?" Y él a mí: "Yo soy Jesús Nazareno, a quien tú persigues."

9 Los que estaban vieron la luz, pero no oyeron la voz del que me hablaba.

10 Yo dije: "¿Qué he de hacer, Señor?" Y el Señor me respondió: "Levántate y vete a Damasco; allí se te dirá todo lo que está establecido que hagas."

11 Como yo no veía, a causa del resplandor de aquella luz, conducido de la mano por mis compañeros llegué a Damasco.

 

Podemos ver que los que estaban con Pablo aquí vieron la luz pero no escucharon la voz, mientras que en los otros relatos ellos oyeron la voz pero no vieron nada.

 

Como pueden leer aquí hay una gran diferencia en cada cuento de Pablo.

 

Tremenda tela de araña se teje cuando se desea engañar