Archivo de la etiqueta: razón

El Noviazgo: ¿positivo o negativo?

En muchas ocasiones hemos oído alguna definición acerca del amor, o razones de por qué sentimos o por qué necesitamos de la compañía sentimental de otras personas en nuestra vida, pero ¿Qué hace tan difícil describir con claridad qué es el amor? ¿Cómo saber si estás realmente enamorado? O ¿Cómo hacer un noviazgo productivo? Sin pretender exponer ideas que sean confundidas con verdades absolutas, presento a ustedes algunas verdades vividas y extraídas de mi propia experiencia….

Hace algunos años atrás un amiga me dijo “El corazón y los sentimientos son como una rosa” le pregunte ¿Por Qué haces tal comparación? Me respondió: Claro! es así, si tu guardas esa rosa, la cultivas, le echas agua, recibe sol y todos los cuidados, tendrás una rosa por largo tiempo, en cambio si esa rosa no recibe los cuidados necesarios, ésta se marchita y muere. Si un pétalo lo entregas a fulanito, otro a menganito y así vas por la vida, tal vez en un futuro no tengas nada que ofrecer a tu pareja!

No podemos ir por la vida jugando con los sentimientos de los demás, cada corazón vale oro, el tuyo vale oro y con la persona que estés también vale oro. Tenemos que cuidar y saber a quien entregamos nuestros sentimientos, ¿Por que la mayoría de la juventud hoy en día tiene tantas relaciones amorosas antes de casarse? ¿Acaso no encuentran la persona ideal? O ¿van probando si es o no es la indicada?

El Lic. Jonathan una vez me dijo y nunca se me olvida “La Razón Primero que la Emoción” por eso El Creador puso “la cabeza arriba y el corazón abajo”

Cuando sentimos mas que admiración, mas que una amistad por una persona del sexo opuesto, las hormonas comienzan a bailar, te sientes feliz o tratas de buscar un momento con esa persona para hablar, piensas en el/ella, o buscas una salida Etc… allí sentimos emoción, hay un encuentro de sentimientos, pero ¿Cómo saber si estas emociones son verdad? Para eso necesitamos pensar, utilizar nuestra mente, nuestro intelecto siendo inteligentes y analizar si ésta persona te conviene, si ésta persona comparte ideales contigo, si te puede ofrecer mas que palabras bonitas o regalos bonitos. Siempre es bueno buscar estabilidad emocional y sentimental pero esto precisa de la razón, tenemos que utilizar nuestra cabeza para saber si lo que haces, estas haciendo o sintiendo vale la pena luchar o vale la pena trabajar para algo positivo en tu vida.

Algunos de tantos consejos para tener éxito en el noviazgo.

1) Acepta a la persona tal y como es: no puedes buscar un patrón perfecto, tu pareja tiene virtudes y defectos, no esperes que el haga o piense como tu, cada quien tiene su propia personalidad

2) La confianza: es una de las bases principales, hay algunas personas que sufren de celos sin razón, se la pasan vigilando, con nervios, agitados, estresados. La confianza hace que una pareja pueda sentirse libre, pueda sentirse seguro de sí mismo y de la otra persona. La comunicación va de la mano con ésta, si no hay comunicación no podrás saber que le molesta o que le agrada a la otra persona.

3) El Respeto: respeta sus ideales, respeta su cuerpo. No alces la voz, no grites, no le pegues, no la coloques en vergüenza delante de la gente. El respeto es otra de las bases principales, cuando este se rompe por primera vez le das la bienvenida a la segunda vez. Ni tu eres mas que el/ella, ni el/ella mas que tu. Si exiges respeto desde un comienzo y también respetas a la otra persona, estoy completamente segura que será una larga, duradera y feliz relación.

4) Acepta tus errores y perdona: no somos perfectos, uno de los valores más grandiosos en la humanidad y enseñados en la Torah es cuando se reconoce que se a fallado, que hemos herido, que hemos mentido, que hemos engañado. También esta la otra parte el de perdonar cuando te hacen daño aunque esto sea difícil de aplicar es necesario porque te hace libre de un peso que no te pertenece.

5) No busques a más nadie: si lo has conseguido todo, te sientes feliz, tú amas y te aman, has y te han respetado, has y han confiado en ti. ¿para que buscar a otra persona? Como dije al principio no podemos ir por la vida jugando con los sentimientos de los demás. Sincérate antes de cometer un error del cual te puedas arrepentir toda tu vida.

Hay muchos consejos más, pero estoy segura que si colocas estos en práctica tal vez consigas amar y que te amen de verdad, trabajando de por si para un futuro y no solo por pasar el momento. Estar enamorado es algo que se va construyendo, uno no se enamora de un día para otro, es algo que construyes en pareja poco a poco. El amor es algo que Dios nos entrego y es algo que nos permitió y nos permite disfrutar, pero disfrutarla de la mejor manera, de una manera correcta. El More nos a enseñado que debemos disfrutar de lo permitido, disfrutemos entonces de el amor con la persona correcta y la indicada para nuestras vida.

En Proverbios 4:23 dice: «Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón, porque de él mana la vida».

Guarda tu corazón para una sola persona, para la ocasión apropiada, para el momento indicado, no aligeres las cosas, de esto depende tener un noviazgo fructífero y de positividad pensando en el matrimonio y poder vivir una larga vida feliz junto a la pareja que conseguiste y entregaste tu corazón. Esa es una de las metas finales por conseguir….

Sigamos construyendo Shalom en nuestras vidas sentimentales.

Shira Sánchez

Politica? y Fulvida

Cesar tienes toda la razón del mundo en decir que no politicemos Fulvida pero yo no aguanto la injusticia que se esta cometiendo actualmente en muchos sitios del mundo. Pretenden dejar a Israel como el agresor pero nadie ni se acuerda de todos los misiles que caen sobre Israel todos los días(Asta diez en un día o mas. En total cayeron 10.000 antes de la reacción), Israel solo se esta defendiendo nunca Di-os le pidió a los judíos que se muestren débiles antes sus enemigos. Exhorto a todos los noajidas a defender a nuestros guias espirituales y la verdad en todos los sitios en que podamos, ya sea internet reuniones sociales etc. Si no hacemos esto por nuestros maestros y guias por quien mas? Los extremistas musulmanes se esconden detrás de sus niños y mujeres solo para dañar la imagen de Israel y hasta bombardearon un hospital en Israel donde estaban hospitalizados cientos de niños palestinos. A continuación le transcribo «Carta a una amiga española » por Moshe Yanai en el http://elreloj.com/ ya que comparto plenamente con sus expresiones.

Carta a una amiga española

En respuesta a mi último artículo “Reciben lo que se merecen”, he recibido un mensaje de una amiga de Barcelona, una persona muy culta que confiesa aborrecer todo lo que sea la violencia. En la comunicación dicha señora se lamenta de lo que ocurre hoy en Gaza, y aunque dice respetar mis argumentos, insinúa si acaso no hubiera otra alternativa. Como se trata de alguien que estimo en gran medida y que goza de mi mayor consideración, me he tomado el trabajo de explicarle lo que pienso sobre el particular. Aunque no es éste mi modo de proceder, en vista de las circunstancias actuales he considerado oportuno publicarla.


Cara y respetada amiga:

He leído varias veces todo lo que me has escrito. Sobre tu oposición a la violencia, de cualquier parte que proceda. Sobre tu anhelo de que los hombres puedan convivir en paz. Todo ellos deseos que yo plenamente comparto. Aunque tal vez no lo sepas, es como si hubieras citado a los grandes profetas bíblicos, a los que sentaron las bases del judaísmo, que a su vez dieron lugar a lo que hoy conocemos como la civilización occidental. No hay como nuestro modo de pensar sobre la santidad de la vida humana. “Quien salva una vida es como si hubiera salvado a todo un mundo”, reza el adagio talmúdico en Mishná Sanedrín 4:6. Y es un precepto hasta tal punto vigente hoy, que constituye el lema del Maguén David Adom, el equivalente israelí de la Cruz Roja.

Yo también me siento amargado por todo lo que ocurre. No soy partidario de la guerra, como no lo son la pluralidad de mis compatriotas. A lo largo de su historia, el pueblo judío ha empuñado las armas únicamente para defenderse. Los israelitas que anduvieron errantes 40 años por el desierto del Sinaí solamente atacaron para recuperar el predio milenario perdido, luego del éxodo de Egipto. Pero Israel jamás fue una gran potencia, ni aspiró a conquistar tierras ajenas. Eso lo hicieron los grandes imperios de la antigüedad, desde el sumerio hasta el romano. Los judíos se contentaron con las tierras que el Señor había prometido al patriarca Abraham. En la pluralidad de los casos las contiendas eran de autodefensa, para permitir la existencia de una nación que no estaba dispuesta a renunciar a su identidad. Nunca hubo un imperio israelita. Precisamente por ello, por ser un pueblo modesto y sin ansias de grandeza y que aborrecía la violencia, se vio finalmente conquistado, esclavizado y dispersado por todo el mundo.

En contraste, desde un primer momento el Islam consiguió adeptos empuñando la espada. Conquistando tierras y degollando a quienes rechazasen la fe de Mahoma. Como lo hicieron en tu país desde el momento en que Tarik Ibn Ziyad “el pegador” pisó la costa de lo que habría de ser Al Andalus. Lo que dio lugar más tarde a la Reconquista, que fue una terrible sucesión de guerras y matanzas. Hoy no faltan musulmanes que recuerdan aquellos tiempos, y tratan de recuperar el terreno perdido. En base a lo que afirma el Corán que la tierra que fuera una vez musulmana, ha de volver a serla.

Me molesta decirlo, pero estimo que la fe musulmana no se basa en bases humanitarias. Humilla a la mujer y enaltece la pederastia. No llama a la convivencia, sino que simplemente dicta que se ha de degollar al infiel. No coincide con los principios y valores que ha profesado nuestro pueblo desde siempre.

Cuando los judíos regresaron a la Tierra Prometida en tiempos modernos, para recuperar su patria inmemorial anhelada durante milenios, no lo hicieron por medio de las armas. Compraron tierras casi en su totalidad yermas, incultivables y afectadas por la malaria, en un país “dejado de la mano de Dios”. Y todo ello a precios exorbitantes, de latifundistas que no residían generalmente en sus dominios y nada hacían para desarrollarlos. Con mucho esfuerzo y sacrificio lograron erradicar la malaria, cultivar tierras estériles y fructificar el país. Es innecesario repetir lo que bien se sabe: la motivación de rehabilitar un malparado país, logró que del yermo surgiera todo un vergel. Un verdadero milagro que seguramente recordarás ha asombrado al mundo.

Planteada la disputa el mundo trató de resolverla repartiendo el país. Aunque decepcionados por lo mucho que habían perdido, los judíos aceptaron. Los árabes se negaron rotundamente, aunque desde un primer momento el nuevo Estado de Israel les extendió la mano en señal de paz y de la reconciliación. Pero ésta fue rechazada y en lugar de ello seis países árabes emprendieron una guerra de exterminio. A ella siguieron otras cuatro más, en las que inútilmente trataron de hacer desaparecer el nuevo Estado. Su lema ha sido siempre la violencia, y nunca han ocultado siquiera sus intenciones de derramar sangre judía.

En los últimos tiempos hemos presenciado el horrible fenómeno del terrorismo. No han sido judíos los que han matado a diestra y siniestra; no fueron los de mi estirpe los que han creado el horripilante terrorista suicida que mata a mansalva. Para poder exterminar a musulmanes, cristianos y, sobre todo y ante todo, los odiados judíos. Nosotros hemos pregonado a los cuatro vientos la comprensión y la paz y ellos siempre han insistido en la violencia y la muerte. Sus templos son muchas veces antros de odio en el que se llama a matar al infiel. Sus escuelas, aulas preparatorias para detestar al judío. Y aniquilarlo de cualquier modo que sea. El fin justifica los medios.

Y para terminar quisiera citar lo que habría dicho Maimónides, insigne médico, rabino y teólogo judío del siglo XII, en su famosa oración: «Que mi espíritu se mantenga claro en el lecho del enfermo, que no se distraiga por cualquier pensamiento extraño, para que tenga presente todo lo que la experiencia y la ciencia le enseñaron; porque grandes y sublimes son los progresos de la ciencia que tienen como finalidad conservar la salud y la vida de todas las criaturas».

Eso se aplica hoy en la práctica en Israel. Posiblemente no lo sepas, pero en el hospital Barzilai de Ashkelón, la ciudad que es ahora el blanco de los misiles palestinos, hay niños de Gaza afectados por terribles males, que son esmeradamente atendidos como cualquier otra criatura israelí. Esto es la esencia del judaísmo moderno. Qué lástima que gente extremista del otro lado piense de otro modo, y cree la terrible situación que se ha planteado.

Afectuosamente

Moshé Yanai


Pilas

Pilas, baterías y micropilas que a diario invaden nuestros hogares. Las radios, linternas, reloj, walkman, cámaras fotográficas, calculadoras, juguetes, computadoras son solo una pequeña muestra de una enorme lista de productos que emplean estas fuentes de energía (pilas), siendo la razón de su éxito comercial la autonomía de la red eléctrica, o sea ser un objeto portátil.

El funcionamiento de las pilas se basa en un conjunto de reacciones químicas que proporcionan una cierta cantidad de electricidad, que si bien es pequeña, permite el funcionamiento de pequeños motores o dispositivos electrónicos. Pero esta ventaja favorable de la autonomía, se contrapone a los efectos negativos de los compuestos químicos empleados en la reacción donde se produce la electricidad, ya que en su mayoría son metales pesados, que liberados al medio ambiente producen serios problemas de contaminación.

Como se produce la contaminación

Las pilas son arrojadas con el resto de la basura domiciliaria, siendo vertidas en basureros, ya sean a cielo abierto o a rellenos sanitarios y en otros casos a terrenos baldíos, acequias, caminos vecinales, causes de agua, etc. Para imaginar la magnitud de la contaminación de estas pilas, vasta con saber que son las causantes del 93% del Mercurio en la basura domestica, así como del 47% del Zinc, del 48% del Cadmio, del 22% del Níquel, etc.

Estas pilas sufren la corrosión de sus carcazas afectadas internamente por sus componentes y externamente por la acción climática y por el proceso de fermentación de la basura, especialmente la materia orgánica, que al elevar su temperatura hasta los 70º C, actúa como un reactor de la contaminación.

Cuando se produce el derrame de los electrolitos internos de las pilas, arrastra los metales pesados. Estos metales fluyen por el suelo contaminando toda forma de vida (asimilación vegetal y animal).

Desde el nuestro lugar, podemos ayudar. El plan radica en difundir, recolectar para luego transportar pilas y baterias a lugares adecuados. En Capital hay muchos CGP (centro de gestion y participacion)que recolectan pilas. Yo lo haria en la empresa donde trabajo adonde manipulan este material par auqe no se conviente en una amenaza para elmedio ambiente.

Usted…Ama a D-os?

1-Si usted ama a D-os entonces sabe de Su Existencia 

2-Si Usted ama a D-os es capaz de hacer «lo que sea» por D-os 

3-Si Usted realmente ama al Creador, respeta Sus Leyes y las obedece 

4-Si Usted «escucha» a D-os entonces NO escucha a otros que lo contradicen.

5-Si Usted ama la Justicia de D-os entonces DETESTA a los Estafadores de

la Fé. Porque Ellos le roban el dinero SUYO que podría ir al mas Pobre. Y aun que digan «esto va al pobre», le hacen creer (a ese pobre) en otros dioses y no dan GLORIA a HaShem 

6-Si Usted confía en D-os entonces Usted debería saber que todo lo que D-os dice y hace tiene una muy buena razón detrás.

7-Si Usted ama al D-os de Yisra’El entonces está en el lugar correcto. FULVIDA!


Aprenda en Fulvida ( pregúntese TODO), Ore a D-os de Yisra’El( con voluntad de encontrar LUZ)  y 

ayude al prójimo ( sin esperar retribusiones o sentimientos de GRAN felicidad hágalo incondicionalmente). Y verá quién es Señor y quien NO ES.

Satisfacción garantizada! 


ma

7-Si Usted desea servir a D-os y agradarl


El cuervo y la paloma de Noaj 4ª parte

El cuarto nivel, este lo han alcanzado los Justos, y se manifiesta cuando logras vivir en torno a la justicia compasiva, quizás no alcancemos este nivel pero debemos de actuar en algún momento con el animo de alcanzarlo.

En este nivel el “apartarse del mal para hacer el bien” es un desvanecer del mal para transformarlo en bien, en este nivel la conciencia esta tan apegada al Eterno, que actúa sin temor y con plena confianza en el Eterno, creo que es algo así como “caminar con el Eterno”.

En la practica es cumplir y ayudar a cumplir los preceptos de “no hacer” y los de “harás” porque el Eterno así lo demanda ejemplo.

Ayudas a tu hermano Noajida a redescubrir su Legado, para que ambos puedan encontrarse en el camino que lleva a la Verdad.

Cuando nuestro antepasado Noaj vuelve a enviar por tercera vez a la paloma, esta vez no regresa mas, esta ocasión representa creo yo, el hecho de que en esta ocasión lo bueno sale para no regresar es decir que en esta ocasión no necesitaría enviar a la paloma de nuevo, todo el caudal de el constructor de Shalom en esta fase es encausado hacia el bien, en esta fase el yo autentico y el yo vivido se sincronizan para unirse al verdadero objetivo de la Creación, ya en esta fase actúas en forma automática para hacer lo bueno y no necesitas apartarte de lo malo, creo que en esta fase eres un verdadero constructor de Shalom.

Para distinguir lo bueno de lo malo, debemos atender a Aquel que es infinitamente Sabio, cuando dictamina lo que es bueno de lo que no lo es.

El Eterno hace esta distinción por medio de sus mandamientos y solo a través de ellos podemos discernir lo que es bueno de lo malo, solo así lo podemos hacer, las religiones sectas grupos ocultistas mesiánicos y demás charlatanes no saben hacer esta distinción, pues sus dogmas son de origen humano, algún loco extraviado las invento, no así las Leyes Noajidas que son revelación Divina.

Yo se que Uds. nuestros lectores son muy perspicaces, y se habrán dado cuenta de que estas dos ultimas etapas me costo mas trabajo definirlas, y así es la tercera y cuarta etapa me costo mas trabajo terminarlas y esto lo tratare en un resumen en el cual tratare de explicar la razón de esto.

Continúa y finaliza en el resumen…………

Construye Shalom en cada momento.

Está escrito:

«Llamo hoy por testigos contra vosotros a los cielos y a la tierra, de que he puesto delante de vosotros la vida y la muerte, la bendición y la maldición.
Escoge, pues, la vida para que vivas, tú y tus descendientes, amando al Eterno tu Elokim, escuchando Su voz y siéndoLe fiel. Porque Él es tu vida y la prolongación de tus días…
«
(Devarim / Deuteronomio 30:19-20)

Constantemente tenemos que optar entre ambos caminos, el de la vida y el de la muerte.
Cada momento es de decisión, y para nada fácil, entre lo que perdura y es de luz, o su contrario.
Quizás no reconocemos la trascendencia hasta en las pequeñas cosas, pero ahí está.
Un mínimo paso hacia el lado de la luz, puede ser lo que determina un futuro de esplendor. Y al contrario, lo contrario.

Por eso, seamos dueños de nuestras decisiones.
Caminemos con la dirección de la razón, con el motor del corazón, y no al contrario.

Que nuestra mente alcance a trazar una ruta clara, acorde con los mandamientos del Eterno, para nuestro ánimo nos impulse a continuarla.

Porque cuando escogemos la vida, estamos amando al Eterno, escuchando Su voz, siendo fieles a Él.

Te repito, no es solamente en las ocasiones «importantes», en cuestiones que parecen por sí mismas de peso.
Sino en cada circunstancia, incluso las cotidianas, las que parecen rutinarias o leves.

El Eterno quiere que seamos amos de nuestra vida, y lo conseguimos aceptando nuestra adhesión a Él y Sus mandamientos. Cuando nos abocamos a esta forma de vida, estamos siendo libres, señores, poderosos, benditos, de bendición, aunque quizás no podamos advertirlo.

¿Acaso Dios es hombre que miente?
¿Dios es un impotente en un madero que no cumple Sus promesas?

Dios es todopoderoso, es fiel, cumple con Su palabra.

Por eso, ten en cuenta lo que estás por hacer ahora. En FULVIDA, con tu esposa/o, con tus hijos, con tus padres, con tus amigos, colegas, extraños.
Que tus pasos te lleven a la bendición, a la vida.

Eso es ser constructor de Shalom.

Quizás sea difícil entenderlo, mucho más aplicarlo.
Pero es cuestión de entrenamiento.
Entrénate constantemente para ser constructor de Shalom, para ser uno de los que optan por la vida y la bendición.
Entrénate, que finalmente te saldrá de manera automática.

Serás un proactivo constructor, alguien que no se queda mirando su ombligo, que no se queja de vanidades, que no mira para atrás hacia sus días pasados y encuentra vacío y dolor.

Construye Shalom en cada momento.

Atención chicos!!! Murió papá noel!!!


La terrible noticia sacudió a todo el mundo, un tristísimo día para todo aquel que tiene espíritu navideño.

El trágico hecho ocurrido días antes de la navidad, paralizo hasta al mas escéptico ser humano, papa noel, o mas conocido en el polo norte como santa claus, falleció este pasado fin de semana, un accidente que opaca estas fiestas, y quien sabe por cuantas mas…

El accidente se llevo a cabo en las inmediaciones de su mansión en el polo norte, mientras realizaba las practicas con su trineo, un desbocado reno tiro mas fuerte de lo debido de las riendas y papa noel fue despedido, siendo arrollado por los esquíes del mítico trineo, mientras estaba en caída libre, fue divisado por un grupo de ayudantes, los enanos vestidos de verde, que intentaron evitar su caída, lamentablemente, cayo arriba del techo de su casa a dos aguas, rodó por las tejas y finalmente cayo arriba de los cuatro valientes enanos, que por su gran peso, les quito la vida automáticamente.

En este momento, los restos del histórico personaje, están siendo velados en su misma mansión, a la cual concurrieron millones de fieles, niños por supuesto, que también reclaman indemnización por los juguetes no entregados a futuro…

El reno, tendrá que comparecer ante la corte, acusado de crimen calificado.


Estas son las noticias, los seguiremos teniendo informado. A continuación, algunas fotos de lo sucedido.

pap_noel_reno_y_botella                      papa-noel-chof

El reno y Noel, en sus felices momentos…                  Para noel… su trajico fin.




Que triste noticia verdad? Y quizás yo suene un poco cruel, al publicar un mensaje de este tipo… quizás me digan, por que meterme con la infancia de un niño? Acaso yo no fui niño también, y también creía en papá noel?

Mi mensaje no es macabro, si hablamos de macabro, veamos a los inescrupulosos capitalistas que generan fortunas inmensas con este simpático gordito… que me hablan de poco corazón? Pero este es otro tema…

Mas allá de que muchas veces la discusión ronde en que existe o no existe, o decirles a los hijos que no es verdad, la cuestión pasa por no difundir una gran mentira que va en contra de los preceptos de Di-s, es tal cual, yo a mi hija no le diré que papá noel no existe, que en realidad son los papas, sino que la verdad es, que no existe, por que esta muy ligado a la idolatría, por que entonces este desgraciado gordo viene en noche buena?

Nuestro marco son los preceptos. Eso nos basta, y dejemos de alimentarles a nuestros hijos de engaño y falsedad.

 

Andrés Cabrera.


Cómo superar las críticas

Este texto me lo mando una amiga de fulvida, le pedí me permitiera publicarlo en el sitio, y como accedió, aquí se los presento, sólo eliminé una palabra.

 

La crítica molesta y hiere el orgullo cuando tenemos la autoestima baja.

La crítica es causa de muchos temores, por tanto, es necesario encontrar una estrategia para enfrentarla con eficacia.

La crítica es una respuesta instintiva, espontánea y natural; es una respuesta de supervivencia, pero no de desarrollo. Somos críticos por naturaleza; así que nadie puede escapar a de la crítica. Por tanto, el problema no está en la crítica en sí, sino en la forma en que reaccionamos ante ella.

La crítica puede ser constructiva o negativa. En ambos casos es una advertencia que nos estimula a prepararnos, a ser más prudentes, a reflexionar y a rectificar.

En el fondo, la crítica es una señal positiva. Indica que no pasas desapercibido, porque lo que dices o haces es interesante y despierta la curiosidad o la preocupación de las personas

Cómo enfrentar la crítica

Lo mejor es evitarla. Muchas personas, para sentirse vivas y poderosas, necesitan ir por la vida agrediendo a los demás. La crítica es una forma de agresión y lo peor que pudiéramos hacer es entrar en el juego.

La crítica es una realidad habitual y no podemos gastar nuestra energía en combatirla, ni en defendernos de ella, pues se convertiría en una guerra de desgaste. Debemos aprender a estar por encima de la crítica. Esto es posible si la manejamos desde cuatro frentes.

1. Desde los sentimientos.
2. Desde la razón.
3. Desde la experiencia.
4. Desde el lenguaje.

1. Maneja la crítica desde los sentimientos

El odio y el resentimiento son autodestructivos. La forma más eficaz de superar estos sentimientos consiste en pensar que, los críticos son personas mediocres y frustradas, a quienes duele el éxito de los demás, porque lo sienten como una crítica a su mediocridad. Compréndelos y perdónalos, pues ya tienen bastante con su desgracia. Piensa que la crítica es un reconocimiento y, como dice el refrán: «Al viento y al loco, déjalos pasar».

Cada persona percibe las cosas desde sus temores y necesidades y sólo ve lo que necesita o quiere ver, para sobrevivir y para afianzar su personalidad.

La crítica puede llegar a ser virulenta, cuando las ideas o la acción, amenazan las estructuras de los demás; debido a que generan cambios que obligan a replantearse la validez o funcionalidad de ciertos principios, valores o conductas. Por esta razón, se recomienda no discutir de familia, de política, de patria, ni de religión; estos son temas intocables, porque activan automáticamente los mecanismos instintivos de defensa.

La sociedad se opone radicalmente a todo lo que induce al cambio, a la toma de conciencia y a la libertad, pues las personas libres son «peligrosas», porque pueden cambiar el orden establecido, desenmascarar a la gente y obligarla a ser más auténtica y responsable. Por esta razón, la sociedad ha eliminado a quienes han tratado de liberarla (Sócrates, Gandhi, Martin Luter King, y toda una pléyade de héroes y de mártires, a quienes debemos la mayoría de nuestras libertades).

Recuerda que todos somos la sociedad. Todos nos oponemos en forma consciente o inconsciente al progreso de los demás, porque somos envidiosos, críticos y represivos por naturaleza. Para comprobarlo, escucha el lenguaje de las personas, pero presta mucha atención, porque la mayoría de las críticas son sutiles y subliminales, de esas que «tiran la piedra y esconden la mano». Estas críticas son las más dañinas.

Si eres una persona con proyectos importantes debes fortalecerte, para abrir tú propio camino, consciente de que la crítica te seguirá a donde vayas; pero ten la seguridad de que en el fondo, todos te respetarán y te admirarán, porque tienes la iniciativa y el coraje que a ellos les falta.

2. La crítica nos ayuda a reflexionar

Como señalamos anteriormente, cada persona nos percibe desde su situación, lo que nos ofrece un abanico de matices y la posibilidad de conocernos desde distintas perspectivas; por tanto, no hay que dar crédito a lo que dice la gente, pero es bueno escuchar y someter a análisis las opiniones de los demás.

Es conveniente analizar la crítica desde el punto de vista personal, desde el punto de vista del crítico y como observador imparcial.
Si tratas de justificar tus errores, todo el mundo se sentirá con derecho criticarte, pero si los aceptas con humildad, todos se sentirán inclinados a comprenderte y a disculparte.
Si la crítica es ofensiva y atenta contra tu reputación, debes salirle al paso y aclarar la situación, siempre con altura y dignidad.

Hay casos en que la crítica se convierte en rumor que va y viene. Los rumores no pueden combatirse, porque son como fantasmas, están en todas partes, pero nadie pude ubicarlos. El único remedio contra los rumores es el éxito.

3. Sé práctico.

Acepta la crítica como parte natural e inevitable de la vida.
Reconoce el derecho de los demás a criticarte y recuerda que al hacerlo se están defendiendo de sus temores y frustraciones.

Con frecuencia la intención de la crítica es herir, así que, no te des por aludido y verás como pierden el interés y dejan de criticarte.
Actúa sin esperar que los demás te comprendan. Confórmate con saber que estás en el camino del éxito.

Haz las cosas por convicción. No te preocupes demasiado por complacer a los demás.

Muchas personas viven en actitud expectante y a la defensiva, lo cual produce estrés y supone un gasto enorme de tiempo y de energía que necesitamos para nuestro desarrollo. Esta actitud defensiva genera temor, desconfianza y una visión negativa de la vida, de la gente y de las cosas, que hace ver enemigos en todas partes.

Hay que pensar que la gente es fundamentalmente buena, pero tiene muchas carencias de conocimiento, de justicia y de amor y por eso es envidiosa y crítica. Aprende a ver lo bueno de la gente y de la vida, porque sólo con ello podrás construir el éxito.

Hasta el momento nos hemos visto como víctimas, pero formamos parte de la sociedad y por tanto, también somos victimarios; así que necesitamos mirarnos en el espejo de los críticos.

4. Cultiva un lenguaje asertivo

Habla bien de la gente. Que tu boca se abra para decir la verdad y para estimular. Si tienes algo bueno que decir, habla, si no, calla. Recuerda que por la boca muere el pez y que eres dueño de lo que callas y esclavo de lo que dices.

La gente desea agradar y ser aceptada. Este deseo nos hace vulnerables, pues dependemos del reconocimiento y de la aprobación de los demás.

Si cuando te critican te molestas.
Si cuando te insultan te hieren.
Si cuando te acusan te sientes aludido.
Si cuando te ofenden te sientes humillado
Si cuando te marginan te resientes.

Entonces, no es la crítica la que te hiere, sino, la poca valoración que tienes de ti mismo

El consejo diario 195

Dijo el más sabio de los hombres:

«La insensatez del hombre desvía su camino, luego enfurece su corazón contra el Eterno.»
(Mishlei / Proverbios 19:3)

Nos quejamos,
reclamamos,
exigimos como si tuviéramos derechos de amo,
cuando no vemos
que en realidad es nuestra propia actitud/conducta la que lo desvía de la Buena Senda,
somos nosotros los que nos apartamos hacia el lado de la oscuridad,
pero luego demandamos al Eterno.

¿Qué podemos cambiar para que nuestra vida sea más luminosa?

Como el cristianismo conduce a la humanidad al fracaso

¿Como el cristianismo conduce a la humanidad al fracaso?

¿Y como hace o logra esto?

El Cristianismo nos induce a pensar que somos malos por naturaleza, que es malo progresar además de inútil tratar de cumplir con las leyes de DIOS.

Repasemos sus enseñanzas y sus consecuencias.

Primero nos enseña que somos herederos del pecado de Adán y Eva por lo tanto ya somos pecadores antes de ser concebidos, se induce a pensar que el pecado es natural e innato en el hombre . Todo el mundo sabe que al hombre cuando cree no poder vencer un obstáculo se resigna y ya no luya. Sin embargo esto es falso no somos herederos de este pecado.

Segundo nos enseña que solo Jesús fue concebido sin pecado induciéndonos a pensar que en el momento de nuestra concepción nuestros padres estaban pecando aun siendo un matrimonio legalmente constituido. Esto es falso pues el sexo dentro del matrimonio no tiene nada de pecaminoso. De nuevo se esta inculcando en la mente del hombre que es imposible estar fuera del estado de vida en pecado. Esto induce al hombre a no tratar de superarse.

Tercero nos enseña que Jesús dijo ¨El que esté libre de pecado que tire la primera piedra¨. Esto nos induce a lo mismo que lo primero y segundo pero hace énfasis en que estar fuera del pecado no es humano.

Cuarto, enseña que tenemos que amar a nuestros enemigos y como esto es imposible tiene el mismo efecto que lo anterior.

Quinto, enseñan que no importa la vida que uno haya llevado anteriormente para salvarse. Basta con aceptar a Jesús como su salvador de corazón para salvarse. Esto es falso e induce a la gente joven especialmente a pensar que tendrá tiempo mas tarde para DIOS(Cuando ya sea tarde en realidad). Por predicar esto algunas religiones cristianas están llenas de viejos en sus templos

Sexto, el cristianismo es imposible de cumplir(Ej: Amar al enemigo, el celibato a sacerdotes y a algunos de sus seguidores mas fanáticos en el caso del catolicismo) y predica una muy fácil salvación o perdón por parte de dios(Solo aceptar sinceramente a Jesús). Esta es una trampa mortal que conduce a millones de personas al fracaso.

Séptimo, Induce a pensar que cualquiera puede interpretar la Torah(Los discípulos no eran gente preparada. No leían no escribían) esto conduce al caos, la anarquía y a mas y mas religiones,así como también al relativismo religiosos.

Octavo. Se remplaza al verdadero creador por un hombre al que se adora como dios(Idolatría). Enseñan a que necesitamos de este mediador para comunicarnos con DIOS. Me pregunto ¿Nuestro creador necesita de un secretario? ¿Es que el no puede tal ves atendernos a todos? La idolatría es un de los mas grandes pecados.

Noveno, La trinidad es politeísmo disfrazado.

Décimo. Apocalipsis tema paranoico y de falta de confianza en la bondad de DIOS y en la humanidad induce a pensar que es imposible que la humanidad encuentre el buen camino, si esta profecía se cumple seria una lastimera victoria del cristianismo.

Décimo primero, Nos enseña que es mas difícil que un rico entre al reino de los cielos que un camello pase por una aguja(Puerta muy estrecha en las fortalezas) ¿Es acaso malo progresar?

Luego de reflexionar sobre esto para mi es claro que la humanidad esta siendo conducida al fracaso y a una destrucción apocalíptica por el cristianismo(Su profecía final).