Archivo de la etiqueta: ritual

Juventud noájica

 Juventud noajica.

Desde hace varios años en el mundo hemos escuchado de una palabra que más que una simple unión de letras es un mandato que comenzó en principio de los tiempos pero que para desfortuna de todos fue descontinuados por muchos de nuestros ancestros: noajismo ; en esencia es cumplir siete leyes que DIOS mando por medio de MOISES pero que había comenzado con NOE, sin embargo en estos tiempos un puñado de personas decidió por merito espiritual propio retomar la vida bajo el cumplimiento de estas siete leyes, a partir de esto se creó un gran movimiento que poco a poco va creciendo y se va formando como una gran identidad, cosa que está muy bien ; pero como todo en este mundo no es perfecto y el noajismo en Latinoamérica no es la excepción : el problema es que como es algo que es “nuevo” ha sido aceptado por personas que entienden y que desde hace tiempo han vivido como noájicos pero no ha sido aceptado o más bien es un tema totalmente desconocidos para los jóvenes…

Somos muy pocos los jóvenes que hemos aceptado el retomar de la vida noajica, debido a que hemos «abierto los ojos” pero esto debido a que hemos buscado quien o algo que nos abra los ojos, lo que se convierte en un dilema porque ¿será posible que muchos más jóvenes tengan la capacidad de abrir los ojos? 

Si al fin y al cabo los jóvenes son el futuro inmediato de esta causa, debemos encaminarnos, hasta cierto punto en buscar que otros jóvenes logren llegar “a la luz”; eso sí, dejar de pensar que el noajismo es una religión si no una identidad, un modo de vida.

Esta causa cada vez mas está creciendo y se esta conociendo, hagamos que crezca desde los niños que serán en un mañana los nuevos líderes que continúen llevando este barco, pero somos los jóvenes los encargados de llevar el rumbo de este barco que día a día se van montando mas pasajeros…

Sigamos construyendo shalom

Luisnoah.

¿Definición estatutaria de FULVIDA?

A vuestra consideración:

«»El Objeto general de la FUNDACIÓN es difundir el conocimiento y la aplicación del CÓDIGO ESPIRITUAL UNIVERSAL, de acuerdo a como es definido en las Sagradas Escrituras Hebreas.
Así mismo se trabajará para difundir y extender el movimiento de los Benei Nóaj en esta y otras naciones.
Literalmente, «Benei Nóaj» significa «hijos de Noé», también denominados como Noájidas o Noájides.
Es un grupo de personas que se reconocen como adherentes a Dios, el Padre Celestial, por lo cual tienen como propósito el vivir de manera justa, equilibrada y bienhechora, respetando las leyes y normas del Estado en el cual la fundación radica y aceptando observar y guardar el Código Espiritual Noájico, según ha sido resguardado en la Tradición hebrea.
Para tal fin se procederá a la enseñanza y capacitación sistemática de las SIETE (07) PRECEPTOS DE NOÉ (NOÁJ) tal y como han sido consignados en la Tradición de Israel.
El propósito de FULVIDA es ayudar a que toda la persona pueda conocer este legado espiritual, elegir vivir de acuerdo a él, según libre y soberana decisión personal, de modo tal que encuentren las herramientas adecuadas para aplicar las leyes Noájicas, en espíritu y letra.

Los objetivos específicos de la fundación son:
1) Planificar y promover reuniones regulares de enseñanza del Código Espiritual Noájico, que son siempre de de profundo contenido moral y ético;
2) Propender al desarrollo y perfeccionamiento integral de la persona y la comunidad, sobre la base del conocimiento y práctica de los Siete Principios Noájicos;
3) Promover y difundir los conceptos de moral, ética y convivencia que propicien una sociedad más justa e integralmente próspera;
4) Diseñar, apoyar y promover programas y actividades de carácter benéfico, dentro y fuera del país, que proporcionen abrigo, techo y rehabilitación a aquellas personas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad social (indigentes, niños y niñas de y en la calle, huérfanos, drogadictos, adultos mayores en estado de abandono, entre otros);
5) Establecer diferentes servicios a la Comunidad, tales como: Asesoría prematrimonial y matrimonial, capacitación educacional, asesoría y asistencia Jurídica gratuita para las personas, y otros Programas socio-familiares que redunden en beneficio de la Comunidad;
6) y en general, trabajar coordinadamente con otras Organizaciones nacionales y/o extranjeras de similar carácter al de la Fundación para realizar actividades conjuntas en pro de la extensión del movimiento Noájico y de los ideales de la justicia social y la construcción de la paz firme y duradera en todos los ámbitos y planos.

Para el logro de sus Objetivos, la Fundación organizará y realizará talleres, seminarios, conferencias, congresos y otros eventos de naturaleza ético-moral y de índole espiritual, así como también cursos de estudio y formación integral, actividades especiales socio-culturales, tanto en el ámbito privado como público, en sitios de concentración, y a través de los Medios Masivos de Comunicación (radio, televisión, prensa escrita, entre otros) y de la difusión por libros y materiales impresos, Internet, o cualquier otro medio lícito para la consecución de su Objeto.»»

¿Qué consideras tú al respecto de esta definición?
¿Qué añadirías, quitarías o modificarías?
¿Qué te parece?

Resp. 193 – Reiki

como noajida puedo hacer reiki?
Nidia de Chile

Seguir leyendo Resp. 193 – Reiki

Resp. 189 – Adivinación supersticiosa que lleva a idolatría

Leyendo sobre los 7 preceptos universales tengo las siguientes inquietudes que espero por favor me pueda colaborar:
Del primer fundamento: NO IDOLATRIA, hay dos apartados que quisiera me explicara:
1. Prohibido la practica y consulta de Ov
2. Prohibido la practica y consulta de Iddoni
Que es Ov, que es Iddoni ?
Diana de Colombia

Seguir leyendo Resp. 189 – Adivinación supersticiosa que lleva a idolatría

Buscándole sentido a la vida

Recibimos un interesante comentario al artículo «Hablando sobre las Siete Leyes».

Comentario. Buscar la razón y el sentido de nuestra existencia, nos puede llevar a descubrir al ser que por naturaleza es noble y está dentro de nosotros mismos para con los demas. Pienso que el avance de la civilización depende del nivel de conciencia del ser humano para con el ser humano, y toda religión que parta desde este punto de vista, estoy seguro que se podrá llegar a la misma fuente de la energía vital. Anónimo

Seguir leyendo Buscándole sentido a la vida

Pecado y redención

El Eterno te ha dado los mandamientos para que tú los cumplas cabalmente y te beneficies.
El motivo de los mandamientos es perfeccionar a la persona, hacer que la sociedad esté ordenada y en armonía, servir como herramientas para la construcción del Shalom.

No cumplimos mandamientos para Dios, ni para halagarLo, ni para complacerLo, ni para hacerLe un favor.

Cumplimos los mandamientos porque es nuestra tarea dada por el Eterno.
Secundariamente los cumplimos porque resultamos completamente beneficiados por esto.

Por lo mismo nos apartamos de los errores, de hacer lo negativo, de romper con los mandamientos. Porque romper con ellos, contadecirlos, vivir sin ellos, es faltar a nuestra tarea divina y espiritual; pero además es negarnos a recibir beneficios, o peor, perjudicarnos.

Cada vez que haces algo en contra de un mandamiento, cuando quebrantas alguno de ellos, entonces estás dando un paso por fuera de la Buena Senda que Él ha trazado para ti.

Con cada error, con cada pecado, con cada excusa para no hacer lo que te corresponde, das un paso más que te aleja de la Buena Senda, y por tanto te alejas de la meta de gozo y plenitud que están preparados para ti.

Entonces, cada pecado por el cual no te has arrepentido correctamente, ni has hecho algo para tratar de recomponer lo que has roto, NO es algo del pasado, sino completamente actual, es algo que te está perjudicando ahora.
Ya que tú estás ahora más lejos de la Buena Senda a causa de ese desvío que has cometido en un momento pasado, pero mantienes ahora.

¿Lo entiendes?
Es importante que te quede claro todo esto.
1- El concepto de pecado o error como un desvío de la Buena Senda.
2- La noción de que el pecado, aunque fuera un hecho pasado, actualmente sigue vigente y perturbando, aunque quizás no te des cuenta de ellos; siempre y cuando no te hayas arrepentido total y sinceramente por esa incorrecta acción.
3- El pecador no es «malo» por el mero hecho de cometer errores, sino que es una persona descarriada, extraviada, que va por un mal rumbo, hacia un mal puerto.

Es fundamental que lo entiendas correctamente.

Ahora bien, cuando nos desviamos de la Buena Senda, nos perjudicamos personalmente en Este Mundo (lo percibamos o no), perjudicamos al prójimo, y necesariamente nos perjudicamos en el mundo luego de la vida, en el Más Allá.
Porque lo que recibimos en el Más Allá es aquello que hemos cosechado en vida.
Se nos retribuye con una perfecta Justicia Misericordiosa.
Así que si estás apartado de la Buena Senda, no encontrarás un infierno, un lago de azufre, un demonio que te atormente, sino que encontrarás que no has construido un hogar para tu vida eterna. En lugar de una mansión llena de placeres, tendrás unas ruinas sucias, miseria, dolor espiritual. No por maldad de Dios o por obra de un demonio, sino porque eso es lo que tienes en tu cuenta bancaria espiritual.
Cuanto más lejos de la Buena Senda, menos placer, menos Shalom.

Por tanto, para tu beneficio en Este Mundo y para tu gozo espiritual eterno en la Posteridad, debes empezar o intensificar ya mismo el camino del retorno a la Buena Senda.
Alejarte de las acciones negativas, contrarias a los mandamientos. Debes pedir perdón y perdonar. Debes pagar aquello que es reembolsable. Debes tratar de arreglar de algún modo aquello que es irreparable.
No esperes a nada, ni nadie, sino que ahora mismo, porque cada minuto que estás alejado de la Buena Senda, son dos minutos que te costará volver a la misma.
No esperes, porque quizás hoy es tu último día sobre la Tierra.
No esperes, porque tu alma no puede esperar más.

Está en ti el continuar extraviado de la Buena Senda y por tanto sembrando miseria y dolor, o ponerte en campaña para reencontrar el camino de la vida, de la paz, de la armonía.

Ven al camino de los constructores de Shalom.

Epoca de transicion…

Mas alla del antisemitismo, la judeofobia que ejercieron (y en cierto modo aun se continua) paises europeos decadas atras, comenzo un «despertar», como lo llama el more Yehuda, una atraccion espiritual por parte de los gentiles hacia el judaismo…

Tal despertar fue por parte de gente que profesaban activamente una religion, tale como el cristianismo catolico, el cristianismo evangelico, tambien una minoria de parte de «otras creencias». Tal fue el hambre que llevo a estas personas a indagar, buscar, o explorar dentro de la vida espiritual judia, se dieron cuenta que esa «comida», era mucho mas sabrosa, mas nutritiva, que en otras palabras «llenaban» mas el alma de las personas, que a su vez vehian a su creencia o religion cada vez mas vacia de contenido…

Al explorar, se dieron cuenta que su «mesias» tambien era «judio», lo cual tambien hacia judio a todo el nuevo testamento.  A pesar de que se hiban de a poco desahaciendo de sus creencias, tales como la trinidad, trunidad, etc; no se desacian de su mentalidad estructurada por la doctrina cristiana del reemplazo, que Israel, ya no era el pueblo de Dios, y los gentiles ahora eran tambien pueblo de Dios, fundamentandose sobre las enseñanzas pablinas o paulinas, del «olivo natural» y el «olivo silvestre»…

Muchos de estos cristianos, comenzaron a intentar «vivir como judio», intentando acatar las leyes de la Tora, vistiendo tzitzit, kipa y demas prendas judias, asi comenzaron a aparecer los llamados «cristianos mesianicos» o «judios mesianicos», gente que sin tener un minimo de conocimiento, se autoproclamaron Moré o Rabino judio mesianico, cambiando el cartel de «Iglesia Evangelica» por el de «Kehila Judio Mesianica»; una de las que creo que todavia deambulan por ahi es AMI… (alianza mesianica israelita).  Antes,  todos hacian Alabanza y Adoracion, escuchaban la palabra y daban diezmo,  luego como «judios», hacian danzas hebreas o una imitacion del rikudim… para luego escuchar la parasha semanal y dar la mitzva(diezmo), a cargo del «Rabino»… En otros casos donde no habia «rabino», se nombraba un «More» o «Shaliaj».

Estos «gentiles disfrazados de judios», al no tener conocimientos de Halaja (ley judia), hacian «shabat» religiosamente, claro que cuando habia que diezmar si se podia manejar dinero en sabado, ya que se estaba «cumpliendo» un precepto… (conozco gente que aun se «circuncido», para tener «brit Mila»… yo fui uno de ellos).

Creo que estas etapas la vivieron la mayoria de los que estan activos en Fulvida, gente que a pesar de haber llevado una vida errada, su sensibilidad hacia Dios fue mas fuerte y cambiaron el mal camino por El Camino del gentil justo.  Algunos casi fueron excomulgados de sus congregaciones cristianas, tratandolos hasta de «satanas», por «abandonar la gracia y caerse de la misma»…

Hoy por hoy, esa sensibilidad los llevo a reencontrarse con El Creador, aquel que legó 7 preceptos que condicionan, nutren, sana, fortalece el alma del gentil.  Rompieron las estrucutras mentales que por años levanto ese sistema, a pesar de que todavia muchos estamos saliendo, pero el primer gran paso se dio…

Hoy por hoy, muchos estan saliendo de las iglesias, directamente hacia vivir una vida con sentido acatando los 7 preceptos… sin intervencion del mesianismo, que para nada mas sirve.

Gracias a Dios, cada dia somos mas los que buscamos llevar una vida realmente con sentido, con errores, con problemas, con dolor, con alegria… pero sabemos y tenemos la seguridad, confianza, tranquilidad, y por sobre todo… tenemos shalom con Hashem, Bendito Sea…

Un abrazo a todos.

Andres Cabrera, desde Argentina.

Resp. 185 – Me siento culpable

robert nos consulta:

Dios lo bendiga yehuda, hable con mi hermano y un amigo sobre la verdad, pero me dijeron que Dios cambio de parecer por eso existe el nuevo pacto, les mostre cantidades de versiculos del tanaj donde dice que Dios no cambia y a su pueblo Israel no lo dejara pero ellos dicen que los judios ya tienen slos judios ya tienen su recompensa que es la perdicion, ademas mi madre dice que tengo demonios pero yo no creo en eso ya, no se como empezar hablar con mis papas pues todavia no hablo con ellos; si usted me guiara como empezar a hablarles de que jesus es falso, pues yo fui quien los meti en eso. ay
Roberto Mendez, 32 construccion Glendale EEUU.

Seguir leyendo Resp. 185 – Me siento culpable

Para una posible publicidad

¿Qué les parece este texto para publicar en diarios, revistas, medios masivos de comunicación, como manera de presentar al Noajísmo?

creemos en Dios, pero
no somos religión.
queremos la paz, y
somos sus constructores.

respetamos las leyes, y
gozamos de la vida.

somos hermanos de todas
las personas, porque somos hijos de Dios.

estamos en la época de
la nueva conciencia, del renacer de la más antigua senda espiritual.

somos unidos, pero no somos una secta ni sectarios.
ven a conocer el NOAJÍSMO…
ven a FULVIDA

Quisiera oír sus opiniones y comentarios.
Y de paso… recibir a los voluntarios que lo publiquen…

Comida noájica

Hay muchos noájidas que optan por comer alimentos certificados como «kosher», es decir, aptos para el consumo de la persona judía.
Otros se niegan a comer chancho (cerdo, puerco, cochino), a usanza de las leyes judías.

Por supuesto que el noájida puede restringir su dieta por cuestiones de gusto personal, costumbre familiar o social, o aspectos de higiene y/o salud.

Pero en modo alguno tienen derecho a considerar que está cumpliendo con el mandamiento de kashrut (dieta alimentaria judaica), o que conseguirá un rédito espiritual específico por tal práctica.

Si no come chancho, es porque no quiere, o porque le hace mal al estómago, o porque lo considera poco higiénico; pero no por razones espirituales.

Tal como expresa la Palabra del Eterno dirigida directamente a los noájidas:

«Todo lo que se desplaza y vive os servirá de alimento. Del mismo modo que las plantas, os lo doy todo.»
(Bereshit / Génesis 9:3)

Todo lo que sea humanamente comestible, sea vegetal o animal, es apto espiritualmente para consumo del noájida.
No hay excusas para esto.

El único mandamiento que deben considerar es el de no comer parte de animal con vida:

Cualquier descendiente de Noaj tiene prohibido comer carne de un animal mientras su alma esté en él.
Es decir, mientras el animal esté vivo.
O sea, un gentil tiene prohibido arrancar una parte de un animal por más mínima que sea, mientras está vivo, y comerla.
Una vez que el animal murió, la carne y la sangre del mismo le quedan permitidos (para un descendiente de Noaj).
(Código de leyes Shulján Aruj, Ioré Deá 66:10)

Así pues, a comer lo que es sano, lo que es rico, lo que es bueno y justo.
Recuerda lavar tus manos, comer con moderación y alegre tranquilidad.
Recuerda agradecer a quien te proveyó del alimento.
Recuerda que a través del comer consigues energía para ser constructor de Shalom.

Y deja lo kosher para los judíos, porque es a ellos a quien corresponde (Devarim / Deuteronomio capítulo 14).