al fin y al cabo El conoce a mi cuñada…
Esteban Hernandez
España
Archivo de la etiqueta: shalom
Reuniones en la cuidad de México
Les recordamos que tenemos cursos TODOS LOS DOMINGOS en la sede Fulvida México. EXEPTO LOS INDICADOS EN LA AGENDA (http://fulvida.com/paises/mexico/agenda-de-actividades-fulvida-oficina-mexico ) YA QUE ESTOS CORRESPONDEN A ACTIVIDADES PUBLICAS.
En relación a esto, los domingos de 3pm a 5pm nos reuniremos en la "SEDE FULVIDA MEXICO" para desarrollar “ciudadanía corporativa”. Proyectos de negocios para mejorar el plano físico de cada uno de nuestros asociados. NO TIENE COSTO ALGUNO. Confirme asistencia a noajidasmexico@hotmail.com para recibir mapa y dirección de la sede. Es necesario para ingresar a esta sesión:
- Credencial de Fulvida México
- Ser asociado permanente de Fulvida México
- Confirmar asistencia vía mail a noajidasmexico@hotmail.com
- Entrevista previa con un servidor (Solo DOMINGOS de 5-7pm) agendar cita a: noajidasmexico@hotmail.com
- Al menos una Sesión de cabaloterapia http://serjudio.com/sesiones-online
- Entrevista vía mail con el Lic. Yehuda. Agendar cita a: cterapia@serjudio.com
- Conocer y practicar los siete principios Universales. Vea el texto del siguiente link: http://fulvida.com/?p=156
La agenda de todas las actividades que tenemos para la sede México la puedes ver en el siguiente link:
http://fulvida.com/paises/mexico/agenda-de-actividades-fulvida-oficina-mexico
SHALOM SOLO SE LOGRA PARTICIPANDO
Confirma ya tu asistencia.
Por Ramon Ruiz Quezada
Palabras
En la búsqueda incesante de la luz de la Torá para la vida del gentil justo, en el estudio presentado por el more Yehuda encontramos un interesante consejo para todos aquellos que buscamos el conocimiento de lo que Hashem quiere que hagamos como gentiles justos de este mundo al cual nos llamo a juntamente con el pueblo de Dios “Israel” un mundo mejor.
Espero podamos aprovechar estos fundamentos pilares y sobre todo veamos las ventajas de lograr cuidar nuestra lengua, pronunciando así bendiciones simplemente y dándole de esta forma el uso adecuado.
Gracias al More Yehuda por permitir la publicación del presente y que podamos hacer de esta Palabra “PALABRAS” una buena adaptación a la vida gentil.
Comentario de la Parashá Matot
PALABRAS
Lic. Prof. Yehuda Ribco // Tammuz 18, 5765 – 25/7/2005
El tema que da comienzo a esta parashá es el valor que tienen los votos o juramentos que la persona hace:
«Cuando algún hombre haga al Eterno un voto o un juramento asumiendo obligación, no violará su palabra; hará conforme a todo lo que ha salido de su boca.» (Bemidbar / Números 30:3)
Si bien la Torá específicamente habla de éstos, y del deber de preservarlos, el sentido es más amplio e incluye a todas las palabras que decimos.
Como sabemos, desde su mismo comienzo la Torá pone un énfasis particular en las palabras, no en vano se nos narra que el Eterno creó el Universo por medio de la palabra creativa, tal como dice:
«Entonces dijo Elokim: ‘Sea la luz’, y fue la luz.» (Bereshit / Génesis 1:3)
No en vano la bendición verbalizada (así como su contraria) tiene un considerable lugar, tal como vemos en el versículo que reza:
«Bendeciré a los que te bendigan, y al que te maldiga maldeciré» (Bereshit / Génesis 12:3)
Ciertamente la primera palabra, la del Eterno, es fuente de todo, de bienes y también de pesares:
«¿No es Mi palabra como el fuego y como el martillo que despedaza la roca?, dice el Eterno.» (Irmiá / Jeremías 23:29)
Así mismo, pero a su respectivo nivel, es la palabra humana: capaz de generar/atraer lo bueno como lo letal.
La palabra de la persona ordinaria, no solamente de los grandes espirituales -de los tzadikim-, es poderosa y puede provocar calamidades innumerables o re-crear mundos armónicos.
Es por esto que la persona no debiera maldecir, ni tampoco decir cosas negativas sobre otros y especialmente de sí mismo. Pues, el poder creador y destructor de la palabra es inimaginable.
Cuando una persona piensa que su palabra es inefectiva, es que realmente no conoce el poder que está detrás de ella. Toda palabra, breve o ampulosa, premeditada o impulsiva, amorosa o letal, toda palabra cuenta con un enorme poder. En nuestra cara Tradición, desde incluso antes de la entrega de la Torá en Sinaí, se conoce el poder y valor de la palabra, y se lo continúa reconociendo. La palabra santifica el vino del kiddush de Shabbat y lo hace un objeto de santidad en lugar de un elemento de perdición. La palabra santifica el enlace matrimonial en los kiddushin cuando el novio se consagra y consagra para sí a su novia.
La palabra pide paz antes de salir a la guerra (ver Devarim / Deuteronomio 20:10).
En un resumen hecho por el más sabio de los mortales:
«Las palabras de la boca del sabio son agradables, pero los labios del necio causan su propia ruina.» (Kohelet / Predicador 10:12)
Actualmente, y al parecer sin contacto con nuestra Tradición, en el conocimiento profano existe una cada vez más poderosa corriente que reafirma sin dudas el poder de la palabra, por ejemplo: la PNL, la escuela de Palo Alto, el psicoanálisis de Lacan, entre otros. Al parecer los modernos buceadores del ser humano están encontrando el camino hacia lo que nuestra Tradición ya enseñaba desde hace milenios: el poder de la palabra.
Este especial don de la humanidad, el poder del verbo, no debe ser usado impropiamente o con ligereza, por lo cual vamos a transcribir nueve principios dictados por el eminente sabio del siglo 18, el Jofetz Jaim, con respecto a shmirat halashon -cuidado de la lengua-:
1. Es maledicencia dar una imagen negativa de alguien, aunque sea cierto; y es una infamia cuando es una falsedad.
2. Es maledicencia dar información acerca de alguien que le pueda causar un daño físico, financiero, psicológico o espiritual.
3. Es maledicencia humillar a alguien, aunque sea en broma; también lo es el contar historias avergonzantes de personas que no están presentes.
4. La maledicencia no se limita al habla, incluye también la vía escrita, el lenguaje corporal y las insinuaciones.
5. Es maledicencia hablar contra de una comunidad, raza, grupo étnico o grupo etario.
6. No se debe hacer maledicencia ni siquiera con la propia esposa, los familiares o con los amigos cercanos.
7. No se debe repetir maledicencias incluso cuando sean conocidas por mucha gente.
8. Hay que abstenerse de chismosear: no repetir a la gente las cosas negativas que se han dicho respecto a ellos, pues esto puede llevar a innecesarios conflictos.
9. No se debe escuchar maledicencia o chismes. Se debe dar el beneficio de la duda.
Nuestra palabra, verbal o por otro canal, es nuestra conexión tanto con lo Alto como con el alma de nuestro prójimo. Lo espiritual no puede ser tocado por armas, puños, fuego u otros elementos materiales. Pero las palabras, así como el amor, o cualquier otro sentimiento manifestado penetra la capa de materia y se interna hasta lo más íntimo en el ser del prójimo.
La palabra es la que nos une realmente, o la que nos distancia realmente. Por esto, en Cterapia empleamos la herramientas conocida como «Comunicación Auténtica», de la cual ya hemos hablado extensamente en otras ocasiones. Sus cuatro pilares son:
1. Intentar ser auténticos.
2. No querer dañar ni recibir daño.
3. Respetar y querer ser respetado.
4. No dar nada por supuesto ni presuponer, sino averiguar con calma.
Los cuatro pilares están sustentados en una vasta teoría, pero sin dudas que encuentran un arraigo en la Tradición, prestemos atención a los versículos siguientes del capítulo 12 de Mishlei / Proverbios:
1. Intentar ser auténticos: «El labio veraz permanecerá para siempre; pero la lengua mentirosa, sólo por un momento.» (19)
2. No querer dañar ni recibir daño: «Hay quienes hablan como dando estocadas de espada, pero la lengua de los sabios es medicina.» (18)
3. Respetar y querer ser respetado: «En la transgresión de los labios hay una trampa fatal, pero el justo saldrá bien de la tribulación.» (13)
4. No dar nada por supuesto ni presuponer, sino averiguar con calma: «El insensato al instante da a conocer su ira, pero el que disimula la afrenta es prudente.» (16)
La ventaja de emplear esta herramientas es triple:
1. La persona va aprendiendo a expresar sus propios sentimientos a la vez que respetando los de su interlocutor.
2. La persona trata de entablar un diálogo y no meramente participar de un monólogo de a dos.
3. La intención de la palabra es de construir y nunca para destruir, en armonía con la divina Voluntad.
Sería realmente provechoso que más gente aprendiera el uso de esta herramienta, y de este modo dar a la palabra el lugar que le corresponde: de creación y crecimiento.
¡Les deseo a usted y los suyos que pasen un Shabbat Shalom UMevoraj!
¡Qué sepamos construir shalom! Moré Yehuda Ribco
Recibimos y agradecemos
Venezuela, 03, Jeshvan, 5768
Shalom
Siempre me pregunte como era eso de que el pueblo Judio era el pueblo Elegido por El Eterno, me preguntaba ¿elegido en que forma?, ahora que gracias al Eterno he descubierto mi identidad espiritual como Noajida y luego de haber leido lo publicado en fulvida.com y en serjudio.com y en otras paginas mas de judaismo y despues de investigar y analizar mucho todo ello pidiendo sabiduria al Eterno, he podido darme cuenta lo dificil y duro que debe haber sido y sigue siendo para nuestros hermanos y socios en la construccion del mundo, me refiero por supuesto al pueblo Judio, la mision que les ha sido encomendada. Ahora entiendo que fueron elegidos para servir al Eterno y sus Creaciones, para canalizar las leyes y deseos del Eterno para este mundo (ojo, no estoy diciendo que sean intermediarios entre nuestro Elokim, bendito sea, y la humanidad no me vaya a mal interpretar nedie y menos algun idolatra, nada de eso), lo que quiero decir es que ellos fueron los elegidos por el Eterno para canalizar su Enseñanza y darla a quien la aceptara, como sus sacerdotes. El pueblo Judio ha sido satanizado desde siempre, odiados sin motivo, perseguidos, asesinados, casi exterminados, martirizados y separados de sus familias, mucha gente les tiene idea y ni saben porque, aun hoy son victimas de agresiones y ataques y si se defienden entonces peor pues reciben mas odio y critica, que terrible y sin embargo han soportado todo esto durante miles de años si dejar de ser fieles al Uno Unico, a pesar de su posicion tan dura y de tanta responsabilidad ahi estan fieles y dispuestos a recibir y enseñar a quien quiera ser fiel y servir al Eterno sin intermediarios, sin idolatrias y sin ataduras, QUE PUEBLO TAN NOBLE Y BENDECIDO, Bendito sea el Pueblo Judio, el primogenito de D-S, la Paz sea sobre ellos, La Paz sea sobre Israel y bendita sea su ciudad Santa Jarushlaim la Paz sea sobre ella. Gracias por su sacrificio y Adelante; HaSHeM les Bendiga
Jose Eduardo Oliveros Hernandez desde Venezuela
Noájida, como Noaj
«Y Noaj [Noé] hizo conforme a todo lo que Elokim le mandó; así lo hizo.«
(Bereshit / Génesis 6:22)
En un mundo de corrupción; rodeado de maldad y malicia; atacado por numerosos enemigos; obstaculizado por familiares y amigos; sin nadie que lo conduzca ni guíe; con todo esto en contra, a pesar de todo, Noaj hacía todo conforme a la palabra del Eterno.
Logró ser una persona justa y recta, alguien deslumbrante que perdura a través de las generaciones y las épocas.
Algunas cosas han cambiado, otras siguen casi idénticas (tristemente son las negativas las que parecen ser constantes).
Pero lo que más ha evolucionado es la facilidad para encontrar la Buena Senda del Eterno.
Ahora tenemos a disposición la Torá que es el mapa espiritual para comprender y desarrollar el mundo; existe el pueblo guía (el judío), para encaminar a los hermanos noájidas; se cuenta con la historia y el conocimiento de las acciones del pasado; abunda la comunicación y es accesible para las masas.
Actualmente son menos los que tienen la excusa de no saber ni conocer la verdad con respecto a las cosas del Eterno.
El mundo podría estar lleno de Noaj, de gente buena, noble, justa, recta, fiel al Eterno.
Los benei Noaj (noájidas) están despertando, luego de milenios de pereza y modorra.
Están redescubriendo su propia esencia, su legado, su parcela, su tesoro, su misión y responsabilidad.
Están quitándose de encima la mugre de la idolatría, corriendo las mentiras de la inmoralidad, desechando las falsas doctrinas.
Hermano noájida tú también tienes la capacidad y oportunidad para ser alguien que vive conforme a lo que el Eterno demanda de ti.
Indaga aquí, en FULVIDA, para seguir obteniendo conocimiento y contactos para crecer y construir Shalom.
Te espero, pero especialmente te espera el Eterno.
Para construir Shalom
Hay publicado un texto imprescindible para comprender el origen de la maldad de los misioneros, y alguna estrategia para no caer en sus trampas.
Recomiendo su lectura haciendo clic aquí.
Espero tus comentarios.
Personalidades noájicas
A Noaj/Noé el Padre Celestial le confirmó las seis leyes fundamentales que le había ordenado a Adam y sus descendientes:
- No adorar, servir, reverenciar, depositar la fe en otra cosas que no sean el Padre Celestial.
- No maldecir al Eterno.
- No asesinar.
- No robar.
- No cometer actos de inmoralidad sexual.
- Constituir institutos de Derecho y Justicia, para preservar las leyes dadas por el Creador, y desarrollarlas debidamente, de modo de establecer un mundo de plenitud, bondad y justicia.
Noaj y sus descendientes recibieron una ley fundamental extra:
- No comer partes de animal con vida.
Esta ley no tenía sentido en el mundo pre-noájico, puesto que la alimentación se hacía exclusivamente de vegetales y minerales.
Noaj fue fiel a las Siete Leyes Universales.
Por esto fue designado por el Eterno como un hombre «justo e íntegro», alguien que seguía con devoción firme al Eterno.
En el camino de la fidelidad, caminando por la Buena Senda, le continuó su hijo Shem/Sem, quien fuera más tarde conocido por el seudónimo de Malki-Tzedek (que quiere decir el Rey de la Justicia).
El resto de la gente más pronto o más tarde fueron olvidando la Buena Senda, creando sus propias creencias, siguiendo sus ideas y pretensiones.
Pero, Ever de la descendencia de Shem se afirmó con rectitud al camino de los noájidas, se mantuvo firme y fuerte en la Buena Senda marcada por el Padre Celestial para las gentes.
Un nieto de Ever se transformó en el modelo estupendo de persona espiritual, de ejemplo de vida, en piedra angular de la vida noájica.
Este descendiente de Noaj-Shem-Ever fue Avraham, el primer patriarca del pueblo judío.
Sin embargo, Avraham no era judío, ni siquiera israelita; Avraham era noájico; tal como tú, hermano noájico querido debes serlo.
Era amigo del Eterno, no por fe, ni por tontas ideologías, sino porque caminaba por la Buena Senda, la del cumplimiento de los Siete Mandamientos Universales.
Por su conducta excelente, por sus cualidades, Avraham fue elegido por el Eterno para ser la raíz de la nación de Israel, aquella que debería ser el faro para las otras naciones.
Pero, Avraham continuó siendo noájico, aunque a él y su familia tras él se le exigió el cumplimiento de otros mandamientos, que eran privativos de la familia judía y no del resto de las naciones (como por ejemplo la circuncisión).
Tú, apreciado hermano noájida, eres descendiente de Noaj, pero no de Avraham.
Tienes tu propio precioso legado, que debes conocer, valorar y cumplir.
¿Lo sabías?
¿Qué conoces de Noaj?
¿Qué mandamientos noájicos estás cumpliendo?
¿Qué tan desviado estás de la Buena Senda, de los Siete Mandamientos Fundamentales?
Ven, acércate a FULVIDA para seguir creciendo en la identidad espiritual que el Padre Celestial te ha dado.
Tienes un mundo completo que desarrollar, mucho Shalom para construir.
Esa es tu misión, es tu herencia, es tu perfección.
Te espero, para que sigamos compartiendo juntos el andar por la Buena Senda.
La palabra que revela
El habla de una persona suele revelar lo que ésta guarda en su corazón.
Cuando la persona difama, murmura, va con habladurías, está mostrando (a quien sabe ver) que su corazón está corroído por la envidia, la mala pasión, el ánimo perverso.
Cuando de su boca constantemente salen insultos, maldiciones, palabras provocativas, está manifestando que se quiere muy poco a sí misma, y por tanto no alcanza a amar o siquiera respetar al prójimo.
Si su voz menciona a Satanás, infierno, castigo y otras cosas por el estilo, ciertamente que está demostrando lo que está en el centro de su vida. Aquello a lo que presta atención. Lo que motiva su conducta y sus palabras.
Si su aliento se llena de «no puedo», «soy un fracasado», «me siento mal», y en esa onda derrotista-pesimista, ¿acaso está señalando que se siente con las fuerzas como para ser un verdadero triunfador, un bendecido por el éxito?
En ocasiones la persona tiene una necesidad profunda e inconsciente de escuchar el eco de lo que su corazón guarda, pero que no se atreve a pronunciar.
Entonces se congrega en lugares en donde los «pastores» de cada 100 palabras que vomita 98 son en sintonía con: pecado, maldición, infierno, hoguera, castigo, hijo de Satanás, hereje, etc.
Se reúne con burladores y maledicentes.
Es espectador y cómplice de programas de chismes en la tele.
Le encanta insultar, pero se escuda en la palabra soez escupida por otro.
Medita, querido hermano noájida, ¿cómo hablas?
¿Qué dices?
¿Qué voces llenan tu boca y sacuden tu entorno?
¿Qué haces oír a los demás y oyes tú mismo?
¿Qué revelan de tu intimidad las palabras que emites?
¿Llenas tus días con voces luminosas?
¿Cuántas veces por día dices: gracias, por favor, permiso, bendito, alegría, puedo, alabado sea el Eterno, si Dios quiere, bondad, justicia, verdad, solidaridad, ánimo, construir, perdonar, disculparse, comprometerse, responsabilidad, amor, respeto, edificar, crecer, confiar?
¿Cuántas de las palabras anteriores las dices por compromiso, o como una muletilla inconsciente?
¿Qué revelan de ti las palabras que te rodean cual océano?
Haz un simple y educativo ejercicio.
Cada hora lleva la cuenta de las palabras que dices y que oyes.
Para esto toma una hoja de papel y un lápiz, o ten una libretita contigo, escribe las palabras significativas que has dicho en la última hora, o aquellas que has escuchado.
Al final de la jornada evalúa el contenido de tu corazón, la sinceridad de tu vida, la luminosidad de tu alma.
Te doy ánimo para que lo intentes, si quieres me comentas luego cómo te ha ido.
Quiera el Eterno darte orientación para que puedas ser un verdadero constructor de Shalom.
Recuerden 13 de octubre Castillo de Chapultepec

Este es uno de los museos más grandes y famosos en la ciudad de México. Esta en el bosque de Chapultepec. Recordemos que no existe en ningún país una zona boscosa natural en donde coincidan tantos y tan variados espacios dedicados a la cultura y recreación. Asi que tendremos varios lugares publicos para realizar reuniónes frecuentes en los siguientes meses. Adicionalmente contamos ya con un salon de eventos totalmente remodelado en donde posteriormente se realizaran reuniones de estudio y otras según crezca el interes de nuestros amigos noajidas en la ciudad de México por construir Shalom.
Recuerden que Chapultepec abarca una superficie de 650 Hectareas y se divide en tres secciones, en su territorio se han escrito algunas de las páginas mas importantes de la historia de México. En esta ocasión El personal de FULVIDA en el castillo de Chapultepec nos brindarán un servicio exclusivo.
Costo:
Solo la entrada al museo
$45 pesos mexicanos
$0 pesos con credencial de estudiante.
LA CITA ES : ( 13/ Octubre / 2007 / 11:00 AM )
AYUDANOS A QUE ESTE EVENTO SEA UN BUEN EVENTO ¡CONTAMOS CON TU PUNTUALIDAD! Y CONFIRMA TU ASISTENCIA A:
Resp. 139 – Palabra rota
Hola, de ante mano quisiera felicitarlo por la pagina que tiene, la verdad me ha sacado de muchas dudas importantes que han cambiado radicalmente mi manera de pensar y actuar en la vida.
Hace como un año hice un juramento a Di-s, fue un juramento que hice sin pensar en ese momento y pues ahora me he dado cuenta que se me dificulta un poco y la verdad ya lo he violado varias veces; quisiera saber, como liberarme de el?.
Por su tiempo, gracias.
Que Di-s lo bendiga con larga vida llena de alegria!
Yessica Miguel Chavez