Archivo de la categoría: era mesiánica

El arbol de Fulvida.

Cuando me fue dada una vieja llave , con la que pude abrir las pesadas cadenas idolatricas que me consumian y me asfixiaban. Divise en el horizonte un inmenso arbol cuyas raices gruesas se sedimentaban en una gigante roca.

Al recostar mi brazo izquierdo sobre la raiz me percate del numero voluminoso de frutos que poseia este bello e inmenso arbol. Su savia era luminosa e iluminaba el hermoso paisaje , alrededor del infinito valle. Decidi escalar este inmenso arbol y al pasar el tiempo alimentandome con su nutritiva sabia , ya era un fruto mas de este inamovible arbol , el arbol de Fulvida. Ni el fuerte viento del este o el oeste , estremecera su grandeza y hermosura.

Recuerden: Cuidemos y alimentemos nuestro arbol , para que sus 7 ramas atraviezen los 5 continentes de la tierra.

Fulvida mi arbol , nuestro arbol

Respuestas a preguntas (No. 3)

Jorge Pedro de México nos consulta:

Hola, qué tal.

a)Estoy muy interesado en vivir de acuerdo con los principios noájidas.
b)me gustaría conocer a otras personas que compartan este interés.
c)¿tienen alguna reunión?,
d)¿hay alguien con quien yo pueda hablar?

Gracias de antemano por responder este e-mail. saludos.
Jorge Pedro México

Seguir leyendo Respuestas a preguntas (No. 3)

Honrando a padre y madre.

Cuenta la historia que un viejo se fue a vivir con su hijo, su nuera y su nieto de cuatro años.

Se mudó de casa. Estaba solo y deseaba compartir en sus últimos días.

Los años no pasaron en balde y ya las manos le temblaban. La vista era torpe y los pasos no eran tan fuertes como hace unos años.

Toda la familia comía junta en la mesa. Pero las manos temblorosas y la vista enferma del abuelito hacían del alimentarse un asunto difícil.

Los guisantes caían de su cuchara al suelo y cuando intentaba tomar el vaso, no era difícil que se derramara la leche sobre el mantel.

El hijo y su esposa se cansaron de la situación:

» Tenemos que hacer algo con el abuelo » , dijo el hijo.

» Ya he tenido suficiente y estoy muy harto de esta situación. » Derrama la leche; hace ruido al comer y tira la comida al suelo «

Así fue como el matrimonio decidió poner una pequeña mesa en una esquina del comedor; pasaban los días y el abuelo comía solo mientras el resto de la familia disfrutaba la hora de comer.

Como ya había roto varios platos, su comida era servida en un tazón de madera. De vez en cuando miraban hacia donde estaba el abuelo y podían ver una lagrima en sus ojos mientras estaba ahí sentado solo.

Sin embargo, las únicas palabras que la pareja le dirigía, eran frías llamadas de atención cada vez que dejaba caer el tenedor o la comida.

El niño de cuatro años observaba todo en silencio. Una tarde antes de la cena, el papá observo que su hijo estaba jugando con trozos de madera en el suelo.

Le pregunto suavemente: » ¿Que estas haciendo? » Con la misma dulzura el niño le contestó:

» Ah, estoy haciendo un tazón para ti y otro para mamá para que cuando yo crezca, ustedes coman en ellos.

Sonrío y siguió con su tarea. Las palabras del pequeño golpearon a sus padres de tal forma que quedaron sin habla.

Las lagrimas rodaban por sus mejillas. Y, aunque ninguna palabra se dijo al respecto, ambos sabían lo que tenían que hacer.

Esa tarde el esposo tomó gentilmente la mano del abuelo y lo guío de vuelta

a la mesa de la familia.

Por el resto de sus días ocupo un lugar en la mesa con ellos. Y por alguna razón, ni el esposo ni la esposa, parecían molestarse mas cada vez que el tenedor se caía, la leche se derramaba o se ensuciaba el mantel.

Los niños son altamente perceptivos. Sus ojos observan, sus oídos siempre escuchan y sus mentes procesan los mensajes que absorben.

Si ven que con paciencia proveemos un hogar feliz para todos los miembros de la familia, ellos imitarán esa actitud por el resto de sus vidas.

Los padres y madres inteligentes se percatan que cada día colocan los bloques con los que construyen el futuro de su hijo. Un padre constructor de Shalom debe ensenar a que sus hijos sean los constructores del manana.

9. Uno está obligado a dar honra a sus progenitores aun después de muertos. Por ejemplo, cuando el hijo menciona el nombre de su difunto padre, debería añadir (algo como), «Sea su memoria bendecida en el Mundo por Venir» o, «Que descanse en paz».

12. Si los padres le dicen a su hijo que transgreda alguna de las Siete Leyes Universales, el hijo no debería escucharlos. Los padres tienen la obligación de honrar a Dios y, por tanto, el hijo tiene que honrar la voluntad Divina antes que los deseos de sus padres.

14. Quienquiera que averguenza a su padre o a su madre, aun con palabras o gestos, se considera maldecido por Dios, como está escrito, «Maldecido es aquel que deshonra a su padre o a su madre» (Deuteronomio 27:16).
fuente:
http://fulvida.com/elcamino/EShonoring_parents.php.html

El consejo diario 226

Una señora me preguntó cómo obtener fortaleza interna, seguridad, autoconfianza.

Éste es un extracto de mi respuesta.

La fortaleza la obtiene a través de sus acciones positivas.
No aquellas acciones que hace forzada, o por causa del miedo, o porque la obligan injustamente,
sino aquellas acciones que realiza porque tiene voluntad y se marca un objetivo y se esfuerza por alcanzarlo.

¿Quiere ser segura?
Defina adónde quiere llegar y no deje que nada la aparte de la ruta hacia su meta.
Esfúercese y sea constante, a pesar de equivocarse, a pesar de perder un poco el sentido, a pesar de su pasado, a pesar de sus miedos.

Todo lo bueno se encuentra en sus actos positivos.

(Por supuesto que hay otras facetas para trabajar, que se pueden ampliar por medio de un proceso de cabalaterapia, por ejemplo).

El consejo diario 225

Antes de querer lo que ignora y no le pertenece,
mejor quiera lo que ignora pero le pertenece.

(Consejo general, pero en particular aplicable a los que están apasionados, enceguecidos, enajenados con la idea de convertirse al judaísmo, pero ignoran por completo lo que significa ser judío y vivir como tal, y tristemente también ignoran su propia identidad como noájida y qué es vivir como tal, como Dios manda.)

El consejo diairo 223

Una madre y una hija.
La primera quiere marcar la vida de su hija, ya adulta, como si aún fuera niña. Retenerla, elegirle sus amistades, decidir sus opciones, hacer que la hija viva apegada a la madre.
¿Cuál es el consejo?

Recuerda, si tú la respetas en su ser diferente, en su ser única, en su ser indepediente.
Si tu la tratas con cariño, das y reconoces el espacio para crecer.
Entonces, lo más probable es que ella te buscará, ella querrá tus consejos, ella aceptará tus palabras, ella deseará tu compañía, ella considerará tus consejos, ella anhelará tu cercanía.

Recuerda que cuanto más la quieras apretar, más lejos querrá ella estar.
Cuanto más la apoyes, con límites JUSTOS, más cerca querrá ella estar.

No fuerces, fluye.

Similar consejo se aplica para otras situaciones de la vida.

Resp. 456 – ¿Podemos celebrar el Birkat Hajama?

aislen404 nos consulta:

Saludos Moré:
Me pongo en contacto con usted para que me oriente con respecto a la proxima (y extraordinaria) celebración del Birkat Hajama del proximo 8 de Abril.
1- ¿podemos nosotros (noajidas) participar activamente?
2- Si la respuesta fuera afirmativa : ¿como podemos celebrarlo si no tenemos una comunidad cercana a la que unirnos?
3- ¿podemos recitar la bendicion del sol nosotros (me imagino que no)?
Muchas gracias por su atención , dedicación y tesón.
Samuel , Madrid , España

Seguir leyendo Resp. 456 – ¿Podemos celebrar el Birkat Hajama?

Respuesta a pregunta (México)

Irene nos pregunta:

Hola, soy una noajida que esta empezando a conocer a fondo y a llevar a cabo los 7 preceptos que D-os destino a nosotros. Reconozco que no me ha sido fácil ya que en tiempos anteriores fuì idolatra. Sè que mi vida era obscura y llena de cosas que no me dejaban crecer, me ataban ideas y me hacían sentir presa de mi misma. En realidad mi anhelo ahora es llegar a ser una buena noajida, y acercarme a D-os, pero quisiera al mismo tiempo pedirles un sabio consejo:

¿Cómo puedo librarme de todo rastro de idolatría? ya que me he encontrado en algunas ocasiones traicionada por mi subconsciente pensando en Jesús y ¡ya no quiero!

Por favor ayúdenme, mi alma necesita dejar de sentir ese tormento continuo.
Espero puedan atender a mi correo y de antemano mil gracias por su atención.


Irene Toluca México

Seguir leyendo Respuesta a pregunta (México)