Archivo de la etiqueta: Opiniones e ideas

Un mandamiento fundamental (conclusión)

como comentamos en el texto anterior en los Mandamientos su pueden observar dos grupos, los de “no harás” y los de “harás”, en el primer grupo se encuentran seis de los 7 Mandamientos y en el segundo grupo solo se encuentra uno de los 7 Mandamientos, esto parecería extraño, se podría ver como un desbalance, tal vez seria mejor si hubiesen sido repartidos en 4 en el primer grupo y 3 en otro grupo o 3 en el primer grupo y 4 en el segundo grupo, podría ser que así seria mas parejo mas equitativo, pero la verdad es que 6 restrictivos y un positivo es lo que en verdad equilibra la conducta veamos las razones.

 

Los que han leído o están leyendo el libro “Luz para la vida” sabrán que para poder entender el profundo consejo “Apártate del mal y haz el bien” (Tehilim/Salmos 37:27), hay cuatro niveles de comprensión asimismo cuatro son las etapas para aplicarlo en la vida cotidiana, pero el consejo es claro apártate del mal y haz el bien y no viceversa haz el bien y apártate del mal, el consejo es apartarse, por eso desde el primer nivel se indica que el primer paso a seguir es cumplir con los Mandamientos de “no harás” e inmediatamente cumplir los de “harás” (apartarse del mal y hacer el bien) así en ese orden.

 

6 mandamientos de “no harás” y solo uno de “harás”.

 

Es fácil comprender esto si leemos lo que el Creador le dijo a Noaj, después de que el diluvio borro a la humanidad de la Faz de la tierra.

«dijo el Eterno en Su corazón: ‘No volveré jamás a maldecir la tierra por causa del hombre, porque el instinto del corazón del hombre es malo desde su juventud.«
(Bereshit / Génesis 8:21)

Era lógico que si nuestra tendencia hacia lo negativo era prejuiciosa desde la juventud, tendríamos que tener las herramientas de poder hacer uso de este instinto para usarlo en beneficio de nuestro crecimiento, 6 Mandamientos restrictos son los ideales para entrenarnos a dominar ese instinto hacia lo negativo y encauzar esa energía hacia la edificación de una sociedad verdaderamente libre y prospera.

 

Ese instinto hacia lo negativo que tenemos y que resulta tan destructivo cuando le damos el dominio de nuestra existencia, será nada mas un lado oscuro del que nadie desea hablar, ¡por supuesto que no! Los Noajidas sabemos que ese instinto es el que hace que nos superemos y es sumamente productivo si lo sabemos dominar de ahí la razón de los 6 Mandamientos restrictivos o de “no harás”.

 

6 Mandamientos de “no harás” y uno de “harás”

 

Imaginemos una resortera o como Uds. la conozcan (flecha, horqueta), imaginemos que vamos a tirar una piedra con ella.

Tomamos la resortera y estiramos las dos ligas hacia nosotros, quedo tensa pero queremos que llegue muy lejos la piedra, volvemos a tensar las ligas un poco mas, ya esta muy tensa seguro que va a llegar algo lejos pero queremos que avance una gran distancia, volvemos a estirar las ligas aun un poco mas hasta que están a su máxima resistencia, y disparamos, un solo tiro, y la piedra salio disparada y avanzo una gran distancia, la fuerza con la que estiramos las ligas hizo que la piedra llegara muy lejos, pero si solamente hubiéramos tensado una sola vez las ligas de la resortera la piedra no habría avanzado tanto.

 

Lo mismo pasa con nosotros cada que nos abstenemos de hacer algo indebido tomamos fuerza para hacer lo correcto.

 

6 abstenciones para un solo mandamiento.

 

Los 6 mandamientos restrictivos de “no harás” son para ejercitarte y tengas potencia de el único de “harás” y ¿Cuál es ese Mandamiento?

 

Establecer cortes de Justicia

 

¿Que raro no? toda la potencia restringida para “establecer cortes de Justicia”, no seria mejor si hubiera sido uno algo que dijera algo así como “servir a Di-s con todas tus fuerzas”, pero como estos Mandamientos no nacieron en el intelecto de una persona si no que el mismo Eterno los revelo, entonces pueden parecer carentes de lógica humana, pero en verdad es lo mejor que este Mandamiento sea el único en su clase.

 

Si el Universo mismo fue creado por el Eterno en su atributo de Justicia, no tendría que ser la Justicia la que fuera nuestra principal motivación para actuar dia con día, ese solo Mandamiento es potentísimo pues lo que le hace falta al Mundo es Justicia, si canalizáramos toda la contención que hacemos hacia ese mandamiento el Mundo seria diferente.

 

La Justicia es lo que hace del Mundo un lugar mejor para vivir no hay duda.

 

Solo hay una pregunta que me hice y que les hago a todos.

 

¿Y tú ya estas actuando con Justicia, ya estas cumpliendo este Mandamiento?

El consejo diario 219

Tú dices creer en Dios… ¿no es así?

Pero, llegado el momento, te angustias por no alcanzar lo que deseas; te quejas de la injusticia de la vida; te ofendes con Dios porque no te da lo que reclamas; te sientes desamparado; clamas afiebrado, alzas tus manos, proclamas que te sea concedido esto o aquello; te congregas con tus hermanos de fe para forzar la voluntad de Dios; crees saber qué es mejor para ti, que te corresponde, que te debe Dios, etc.

Te informo, eso en lo que tú crees no es Dios, sino que es tu dios… una fantasía a imagen y semejanza de tus miedos y deseos.

Quien tiene confianza en Dios, puede estar triste algún día, puede padecer de depresión -pues es una enfermedad fisiológica- pero no puede darse el lujo de estar angustiado sin hacer nada práctico para resolverlo.
Puede pedir auxilio de parte del Eterno, pero no demandar como si Él fuera el siervo.
Puede desear una ayuda celestial, pero venga ésta o no, se conforma con lo que tiene, sin dejar de hacer su parte correspondiente.
Puede anhelar otras cosas, pero entiende y confía en que Él sabe lo que es mejor y no se angustia por lo que le falta.
Puede temer, pero no da excusas para postergar lo que debe hacer.
Puede querer el cambio, pero debe ser el motor y capitán de su cambio personal, para mejorar en su andar por la senda del Eterno.

Tú dices creer en Dios, ¿no es así?

Sabiduria noájida – 31

Cuando era joven y libre, y mi imaginación no tenía límites, soñaba con cambiar el mundo. Cuando me volví más viejo y sabio descubrí que el mundo no cambiaría, así que acorté mis anhelos un poco y decidí cambiar sólo mi país. Pero este también parecía inmutable. Cuando entré en el ocaso de mi vida, en un último intento desesperado, me propuse cambiar sólo a mi familia, a mis allegados, pero, por desgracia, no me quedaba ninguno. Y ahora, mientras me encuentro en mi lecho de muerte, repentinamente me doy cuenta: Si me hubiera cambiado primero a mí mismo, con el ejemplo habría cambiado a mi familia. Y a partir de esa inspiración y estímulo podría haber hecho un bien a mi país y, quién sabe, tal vez incluso … habría cambiado el mundo.

Un mandamiento fundamental

Se han comentado en diferentes textos varios de los 7 Mandamientos para las Naciones, comentare brevemente uno de los cuales hoy en día es preciso entenderlo con claridad para poder cumplirlo cabalmente, y avanzar un poco en el camino del crecimiento verdadero.

 

Dentro de los 7 Mandamientos existen los de “no hacer” y los de “harás”, seis son restrictivos “de contención” y solo uno de hacer, hay razones para esto, pero recordemos dentro de los 7 lo que es Ley espiritual solo hay uno de hacer uno solo.

 

Efectivamente como lo están pensando el único de hacer, es “establecer cortes de Justicia”, a la vez su descripción parece llana y no tan compleja, hoy en día veo que las cosas muchas veces no son lo que parecen, este mandamiento es sumamente importante dentro del perfecto sistema Noajico, no podría demeritar los otros porque todos son parte de un sistema, pero sin el cumplimento de este Mandamiento no es posible marcar un verdadero retorno al abrazo calido del Padre.

 

los Sabios de acuerdo a la interpretación midráshica a partir del versículo en Bereshit/Génesis 2:16 en El Talmud (Sanhedrin 56b) lo clasifican en primer posición respecto a los demás, pues por su importancia es de prioridad cumplirlo a cabalidad, si lo pensamos tal vez los de relación con Di-s deberían de ser los primeros en nombrarse por su naturaleza y no este que es de relación con el prójimo, así parece, pero realmente a mi punto de vista es la columna vertebral de todo el sistema Noajico.

 

No por nada tratamos de ser “Justos entre las Naciones”.

 

Veamos unos datos.

 

Cuando Di-s creo el universo y la primera vez que se le nombra en la Tora es nombrándolo en su atributo de estricta Justicia.

 

A nuestro ancestro Noaj se le conoce en la Tora y se le describe como Tzadik Tamim (Justo Integro).

 

«¡Oh hombre, Él te ha declarado lo que es bueno! ¿Qué requiere de ti el Eterno? Solamente hacer justicia, amar misericordia y caminar humildemente con tu Elokim.« (Mijá / Miqueas 6:8).

El subrayado es mió

 

Como te habrás dado cuenta el profeta se refiere en primer lugar a la Justicia.

 

Si observas todo esto se refiere a la Justicia,  

Para poder realizar un verdadero retorno a tu esencia y a un abrazo con el Padre, es imprescindible “SER JUSTO”.

Solamente con acciones a favor de la verdadera Justicia interna y externa, promoviendo un trato Justo entre los individuos con igualdad de derechos y sin tolerancia a la discriminación, podremos empezar a cumplir este singular mandamiento único en su género y su naturaleza.

 

Pero seis mandamientos de “no hacer” contra uno de “harás” no es desbalancear las cosas, de hecho no existe una poderosa razón para este hecho, la cual la comentaremos en la conclusión de este Texto.

 

 

Referencias

http://serjudio.com/rap1651_1700/rap1671.htm

http://fulvida.com/mandamientos/resp-261-orden-de-los-mandamientos

Tenia que suceder

Era obvio, pero como la ONU. Se puso a negociar con terroristas quería aprender la lección por si misma, cuando te pones a negociar con “el rostro del terror (hamas)” lo mas probable es que también de ti se aprovechen, y ahí están sus victimas que en realidad son victimarios, pero comentemos los hechos a ver que opinan los lectores.

La ayuda humanitaria que esta suministrando la ONU. A Palestina sufrió de un embargo no oficial por parte de hamas, como están repartiendo la ayuda ya sea en raciones alimentarías o mantas para el frió a todos los palestinos, y entre esos “todos” están los opositores de el régimen de hamas, ahora hamas mando a su policía para que incautaran la ayuda humanitaria porque ellos la quieren repartir a su antojo, obviamente no les agrada que sus opositores también reciban la ayuda, alo mejor quieren borrarlos del mapa matándolos de hambre.

¡PERO TAMBIEN SUS OPOSITORES INTERNOS SON PALESTINOS!

Son palestinos con los mismos derechos, pero ahí están sus victimas los pobrecitos los inocentes «hamas» los heroes.

Lo que se puede ver es que es un régimen extremista, que busca acabar hasta con su propia gente.

La ONU. Mediante su vocero para ese asunto dijo que romperían relaciones con hamas sino garantizan y devuelven todo lo “incautado”

¿Que puedes esperar si haces negociaciones con terroristas?

Pero el Mundo pensaba que los pobrecitos de hamas “los héroes”, ahí están sus héroes que no son más que terroristas al frente de un gobierno que roban los alimentos de gente necesitada.

Gente que necesita los suministros y sus mismos gobernantes los roban para hacer presión a su gente.

Creo que hubo un caso así en Somalia o no recuerdo donde, pero el susodicho responsable fue enjuiciado por la muerte de miles de personas, pues las mato de hambre la historia es narrada en la película de “la caída del halcón negro”

Hamas esta empezando a mostrar su verdadera cara, ya amedrento a los enviados de la ONU.

Con estas personas no puedes negociar, pues su objetivo solo es el caos.

Muy parecido este régimen al de Hugo Chávez que no respeta a sus ciudadanos porque discrimina a los Judíos que viven allá, que también son ciudadanos venezolanos, otro dictador tirano enfermo de poder.

Pero que el Mundo vea a hamas “los héroes”, opresores tiranos sin respeto alguno por la vida, si ponía a sus niños de escudos humanos cuan menos iba a robarles el alimento a los palestinos.

Lamentable muy lamentable

¿Pero y los medios de comunicación donde están ahora?

Que los condenen mediante un bombardeo de información masivo, que digan y denuncien abiertamente esos hechos.

¿Acaso los que sufren hambre por la falta de comida no son seres humanos? ¿O eran humanos solamente cuando Israel se defendia y ahora dejaron de serlo para conveniencia de hamas y sus aliados en el terror?

Si fuera Israel (Di-s no lo permita) que hubieran hecho, ahí si todos opinan y todos los condenan, pero como no es Israel pues nadie dice nada.

Así esta el Mundo.

Más de sabiduría Noajida

«Pienso, luego existo»
Descartes, René

Para poder existir o ser, se necesita primero de utilizar uno de los planos superiores de la existencia humana hablo por supuesto del plano intelectual, para razonar comprender y analizar de una forma objetiva los hechos, en mi caso no fue sino hasta que comencé a estudiar en Serjudio.com sobre las mentiras de jesus “el colgado” que pude empezar a recorrer un camino de crecimiento verdadero “cumplir los 7 Mandamientos para las naciones” y empezar a tirar ese lastre de mentiras que nos deja avanzar libremente por la vida y que nos dieron de comer por cualquier medio.

Al utilizar el intelecto de forma adecuada estaremos en condiciones de poder existir o ser de una forma verdadera de acuerdo a la Verdad absoluta que es el Creador y Su voluntad.

Oficina de objetos perdidos

En algunas ciudades existen oficinas encargadas de cuidar objetos perdidos por diferentes circunstancias. El objeto permanece resguardado hasta que aparezca el dueño. Pienso que existe una gran similitud entre dicha oficina, el pueblo judío y las naciones gentiles.

Como acto de bondad el pueblo judío preservó y preserva el asunto noájida hasta el momento en que nos presentamos los gentiles a ‘reclamar’ que el tal nos pertenece.

Muy amablemente el pueblo judío nos entrega el noajismo, además de una serie de instrucciones de cómo manejarlo, sin esperar nada a cambio, ni las gracias.

Resulta sorprendente ver cómo uno que otro gentil, luego que le entregan su identidad, pretende que tambien le entreguen la factura de compra, el documento de garantia, la dirección del sitio de origen del objeto, el manual de instrucciones, pruebas de que ese objeto es suyo, etc.

Incluso es mucho más sorprendente que, de manera atrevida e irrespetuosa, luego que le entregan su identidad, el gentil (uno que otro) se atreve a meterse a la oficina judia a buscar alguna otra cosa que cree de su pertenencia. No le bastó, no fue suficiente que le hicieran el favor de guardar el legado noájida, tambien pretende husmear un poco más para ver qué consigue y, de ser posible, adueñarselo.

Por su parte, la oficina judía, muy amablemente le explica, demuestra y enseña al gentil que allí no hay nada más de su propiedad. La oficina judía, de manera lógica, honesta y sobre todo inteligente, explica que las velas de shabat que están allí pertenecen a algún judío que extravió su mandamiento de encender las velas de su dia de descanso, o que el talit (el manto de oración) pertenece a otro judío que no se fijó y abandonó el cumplimiento de dicho mandamiento en algun momento de su vida.

Pero el gentil pide razones de por qué no puede él quedarse con las velas de shabat y el talit, incluso sugiere que por haber permanecido tanto tiempo abandonadas, es justo y necesario que cualquier persona con buenas intenciones las reclame, y les de uso, aunque no le pertenezcan.

Reflexionemos:

¿Se justifica que el gentil quiera adueñarse de lo ajeno?

¿Se justifica reclamarle al pueblo judío deberes que no le competen?

En absoluto.

Entonces, ¿qué sucede?

Sucede que cerca de la oficina de objetos perdidos se reunen un grupo de amigos de lo ajeno, que montaron una oficina pirata de objetos perdidos, en la cual entregan lo ajeno a cualquiera que se aparezca a reclamarlo, sin pedirle identidad. Lo único que piden es algun dinerito, algún diezmito u ofrendita. Una pequeña ayuda para seguir manteniendo su fraudulento negocio en pie.

Allí, en esa oficina pirata, existe una alta demanda del asunto judío, puesto que dichos piratas se dieron cuenta que es redituable negociar con lo judío. Tan buen negocio es que incluso se quedan sin mercancia judía rapidamente. Y la alta demanda los obliga a a decirle a sus clientes que se acerquen a la oficina que está más adelante, ya que en ella hay objetos judíos de muy buena calidad, pero que no les serán entregados de manera fácil, a menos que engañen a los encargados de dicha oficina.

Y así se inicia, nuevamente, el ciclo en el cual el noájida (uno que otro) se traga el cuento pirata, creyendo que tiene que ir a buscar lo que no le pertenece, donde no le corresponde.

Así se presentan las faltas de respeto, las ofensivas insistencias, y por su parte, los judíos que amablemente explican, una y otra vez, por qué esa Torá no es gentil, por qué ese shabat no es gentil, por qué ese talit es judío y no noajida. Y lo hacen sin esperar nada a cambio, solamente confiados en que en el momento menos esperado el gentil entenderá que en la oficina pirata lo engañaron, y que lo único que le pertenece a él es su identidad, tal y como la dejó un dia tirada y abandonada, pero que el buen judío la levantó (sin que fuese su deber) y la guardó hasta que su dueño apareciera.

Unos entienden que el noajismo es lo suyo y lo abrazan, y se comprometen a cuidarlo y no volver a extraviarlo. Otros, tristemente, se van despotricando de la oficina judía, levantando infundios para hacer mala publicidad y acrecentar el odio hacia lo judío. Otros, lamentablemente, se devuelven a la oficina pirata a comprar falso judaísmo, falso shabat, falsa Torá, falsa identidad.

¿Les gustaria compartir sus apreciaciones? Estoy seguro que podrian enriquecer la idea expuesta.

¿Maestros noájidas?

Saludos a todos los noájidas que se encuentran esparcidos en el mundo, pero unidos en una misma visión y compromiso. Paz a todos ellos y a sus familias.

Quiero dejar a la consideración de todos ustedes estas inquietudes:
1. ¿Puede un noájida llegar a transformarse (a través de la experiencia y la disciplina) en un “maestro noájida”, es decir, un maestro para el mundo gentil?
2. ¿Si en la Tienda de Shem y de Eber se enseñaban los 7 Preceptos Universales, es incorrecto pensar en una Escuela de Capacitación Noájica de carácter mundial, nacional o regional?

Todo esto, claro está, dentro del marco normativo de la Halajá y bajo la guianza y orientación de los Sabios de la Torá.

Agradezco vuestra disposición para responder estas inquietudes.

Sabiduria noájida – 29

Llega la hora en que el silencio es traición. Ha llegado la hora en que incluso cuando presionados por las demandas de verdad interior, los hombres no asumen la tarea de oponerse la política de su gobierno, sobre todo en tiempos de guerra. Sabía que no podría volver a alzar mi voz de nuevo por los oprimidos en los guettos si no hablaba primero del mayor generador de violencia en el mundo hoy: mi propio gobierno.

Martin Luther King*

*Recordemos que la sabiduria noájida es comparable a un pez que contiene muchas espinas. No por las espinas vamos a desechar al pez, lo mejor es ser cuidadosos.