Archivo de la categoría: bien

Resp. 54 – Del día de reposo y el equilibrio

Shalom lic. moreh Ribbco
Deseo me mantuviera anonima mi identidad,y quisiera me corrigiera:
1– Un noajida puede trabajar los 7 dias de la semana pues el reposo sabatico es exclusivo de los judios?
2– Sucede que soy una persona adicta al trabajo:tengo 3 empleos. Como padezco de diabetes,sufri una hemorragia en la retina de mi ojo derecho,el cual se lleno de sangre y me tapo la vision.Mi medico me exigio descansar,durmiendo semisentada con tres almohadas hasta que la sangre bajara. Segun el especialista,oftalmologo,el exceso de trabajo y la falta de descanso desequilibro los niveles de azucar y se rompio un capilar del ojo.Ahora que estoy en recuperacion, el doctor me dijo que podria trabajar,pero con descanso,que mejor dedicara un dia para mi:hacer ejercicios,descansar,etc Es que trabajo 16,24 horas corridas,ni un dia libre,pero me encanta.
3– Pero,ahora pienso que el Eterno se alejo de mi,porque estando tan cansada,no le dedique tiempo para estudiar la Torah,invocarlo con oraciones,etc. Vivo para el trabajo.
4– Ahora,si tengo que dedicar un dia libre de trabajo,es por mi salud,no es mi responsabilidad guardar el descanso para el creador o estoy equivocada?
5– Pido perdon a Di-s y a usted si no entendi como un noajida debe comportarse el dia septimo.
6– Estoy abochornada,llena de verguenza por mi actitud.
Le pido anonima mi identidad. gracias

Seguir leyendo Resp. 54 – Del día de reposo y el equilibrio

Resp. 53 – Porciones aptas

Shalom, moré Ribco.
1-  Le escribo, ya que tengo entendido que para los noajidas nos es permitido estudiar, algunas partes del Tanaj, pero quisiera saber a ciencia cierta, cuales son.
2- Segundo, debido a la poca confiabilidad de las biblias en latinoamerica, y a la escasez de biblias hebraicas, descargue en internet, una biblia llamada de Jerusalem, ¿que tan confiable es esta?
Gracias, por su atención.
Shalom.
Julio Hernandez
Guatemala

Seguir leyendo Resp. 53 – Porciones aptas

Feliz séptimo – Vaishlaj

La sabiduría popular nos dice: "Dime con quien andas y te diré quien eres".
Como sabemos, estos dichos no siempre son acertados ni explican todos los casos.
Pero, encontramos una frase bastante llamativa en la sección de lectura de la Torá de esta semana, que pareciera apoyar la idea de este proverbio.
Prestemos atención:

"Rescátame, Te lo ruego, de la mano de mi hermano, de la mano de Esav [Esaú], porque le temo. No sea que venga y me mate, madre junto con hijos."
(Bereshit / Génesis 32:12)

¿Notas la aparente reiteración innecesaria?
Dice el patriarca que Dios lo salve de mano de su hermano, e inmediatamente ruega para que lo salve de mano de Esav.
Pero, ¿cuántos hermanos tenía el patriarca?
¿Acaso Esav no era su único hermano?
¿No era suficiente si pedía para ser salvado de su hermano, sin añadir que lo salve de Esav?
¿Por qué rezó de esta manera, y por qué la Torá lo testimonió?

La respuesta es bastante sencilla, aunque muy inteligente.

El patriarca Iaacov tenía dos miedos muy diferentes, si bien ambos provenían de su hermano.
Temía que hubiera agresiones físicas, que alguno saliera herido o muriera, que sangre corriera, que vidas fueran cortadas o quebradas. Temía a "Esav", al bruto, al que arregla las cosas con la espada, con inquisiciones, con atentados, con piquetes en rutas y puentes. Temía que la violencia se desatara en su forma más baja, más materialista.
Y por este miedo ruega al Eterno que lo salve de Esav, de la violencia.

Pero, también temía que se hermano quisiera amigarse, que volvieran a convivir o al menos estuvieran en contacto cerc.uano. Temía a su "hermano", que sería una pésima influencia en su familia, les enseñaría a sus hijos todo tipo de perversiones, los llevaría por el camino de la ruina espiritual y emocional. Temblaba de solo pensar que sus hijos se asimilarían a la cultura de Edom, llena inmoralidades y extravíos.
Y por este temor, reza al Eterno para que lo salve de su hermano, de la podredumbre espiritual.

Así pues, Iaacov sabía que "dime con quien andas y te diré quien eres". Sabía que si andaba junto a Esav, él se convertiría en un ser opaco, lleno de maldad, guardador de rencor y malicia.
Es por esto que prefiere vivir alejado de su hermano, en respetuosos términos, pero sin la convivencia que se convierte en una pesada e invisible cadena que esclaviza.

Tú, hermano querido noájida, debes saber que este mensaje se aplica 100% en tu vida.
Debes tener cuidado con quien te juntas, con quien compartes tu comida, con quien te congregas. Pues, si permaneces en la mesa de los rebeldes y burladores, estás poniendo en riesgo tu alma, te estás poniendo en una situación lastimosa y dolorosa.

Recuérdalo y tenlo presente, a diario reza al Padre celestial para que encuentres amigos que te sirvan para resplandecer con mayor Luz, y para que no tengas que estar en juntas con personas deplorables.
Y ruega también para que Él te provea de todo bien material posible, que aparte los dolores, enfermedades, malestares, miserias, etc., de modo tal de tener más ocasiones para actuar con bondad hacia tu prójimo.

Meditalo este séptimo día, y luego si quieres me comentas que has aprendido.

Te deseo un muy feliz séptimo para ti y tu familia, pleno de Luz, serenidad, equilibrio y amor.

Resp. 52 – Media naranja

Estimado y muy respetado moré.
Reciba cordial saludo.
En estos momentos imploro a Hashem, con todas las fuerzas de mi alma, me bendiga con una esposa.
Soy un Benei Noaj.
Sin embargo, aquí en Colombia ud sabe que la mayoria (99.9%) de la pobalción es católica o cristiana.
Si encuentro una mujer que me guste y seamos compatibles en muchas cosas,
1- ¿cómo hacer para convencerla de que se debe adorar a D-os sin estorbosas idolatrías?
2- ¿Cómo hacer para tener un ideal espiritual igual?
3- Es decir, ¿cómo hago para que sea también Benei Noaj, si tiene demasiado arraigados los ideales cristianos?
Como siempre, gracias por su amable apoyo.
Hashem lo bendiga.
Germán Correa
Bogotá, Colombia
PD. Le ruego le implore a Hashem por mí causa, ya que estoy destrozado sin una esposa.

Seguir leyendo Resp. 52 – Media naranja

Algo bueno tiene que pasar

En el texto anterior decía que la libertad no es algo que puedan darnos ó quitarnos; es una capacidad que tenemos y que si queremos usamos y si no no la usamos.

Si alguien puede jugar con nuestra decisión respecto de la libertad es porque nosotros se lo permitimos, y sólo hay una manera de permitirle usar nuestra voluntad a otro, y es cediéndola voluntariamente, y esto sólo es posible si nosotros no queremos ó no valoramos lo que tenemos.

Cuán importante es valorarnos, cuán importante es valorar a nuestro entorno positivamente, conocer que somos grandes, que somos dueños de nuestros actos y que estos repercuten en la sociedad.

Creo que la superación del colectivo, la evolución de una sociedad debe empezar por aquí, por la valoración positiva de nosotros mismos, por el equilibrio de nuestra personalidad individual, ¡Que duro trabajo tenemos por delante!, querernos significará querer a los demás, conocernos significará conocer al resto; de esa manera y sólo de esa manera podremos "identificarnos" con algo, podremos vernos reflejados en el otro, podremos ver más allá de los colores, podremos ver la luz que nos permite ser.

Sé que en mi país ha comenzado "Un Nuevo Tiempo", sé que ahora es cuando nos esperan nuevos retos, sé que lo que pasó es un paso más hacia la grandeza que nos aguarda como nación… confío en la población que empieza a atender el llamado de la justicia, no somos tan pocos como creían, somos una minoría bien importante y espero que sigamos creciendo.

A mis hermanos latinoamericanos pido perdón en nombre de los "incautos habitantes" de mi país que eligieron a la persona que ellos "consideraron" idónea para ejercer la primera magistratura de mi país, sé que no es la mejor desición, sé que puede afectarles, pero sepan algo, como dijo Rabi Akiva, "Todo lo que el Eterno hace es para bien"; y "Algo bueno tiene que pasar"…

Andrés Cordovés M.

C.I.Nº 17.643.922.

3-D, tres dí­as…

Son las 23:47 hrs. El día comenzó bien temprano; muchos acudieron, algunos se abstuvieron, unos se sentían ganadores, otros querían ganar, el pueblo venezolano se manifestó; los que son simples y nulos habitantes están ahí, sin más ni menos que antes, los que son activos y ejemplares ciudadanos están también ahí, han percibido una derrota, pero su ánimo no decae, su semblante no desmejora, su conciencia está limpia, y van a seguir siendo lo que son: Ciudadanos.

Más sin embargo, un grupo importante de la población se niega a asumir una realidad, esta cegado por la pasión, por el descontrol, por el desequilibrio emocional…

A ese grupo les dirijo estas líneas…

El egoísmo no puede cegarnos, lo que a nuestros ojos es “malo” para otros puede ser “bueno”, lo que nosotros “vemos”, otros, no necesariamente, deben verlo…

Reflexiona y dime la conducta que paso a describir es positiva,

Los que por diversas y variopintas razones viven en un estrato socialmente tildado de inferior (en barrios humildes, en cerros, en ranchos) son “inferiores” a ti. No merecen tu confianza, no merecen tu amor, no merecen tu aprecio y admiración; si merecen tu desconfianza, tu lástima, tu denigración constante y tu mal ojo.

Los que por diversas y variopintas razones creen en una concepción política diferente, son considerados enajenados mentales, apátridas, faltos de madurez; haciendo juicios de valor que tal vez tú ni comprendas bien, sino que repites como loro.

Los que por diversas y variopintas razones han madurado, ven a través de los ojos de la intuición, escuchan y hacen caso a la razón, son considerados “faltos de entendimiento”, “desmedidos”, “fanáticos”, “pseudo-intelectuales”…

Para ser como tú debo ser:

Cristiano, devoto de algún santo, virgen u otro ídolo aberrante; debo ser “parte” del colectivo, si deseo celebrar mi cumpleaños según el calendario hebreo, estoy “fuera”.

Descalificar a quien tú descalificas y a todos sus adeptos constantemente, me es negado cualquier elogio justo que se merezca, me esta prohibido pensar que él tenga otros planes, que su “proyecto” sea otra cosa y no lo que tú dices, aunque yo tenga la razón.

Odiar cualquier evento, obra, decreto, ley, iniciativa, etc., de la persona que tú odias; no puedo pronunciar el nombre de mi país con orgullo, me es negado respetar mis símbolos, tengo prohibido querer formar parte del sistema, aunque yo sepa y nadie más que yo sepa, que soy invulnerable a la seducción política-corrosiva.

Comprar compulsivamente, amar lo “made in USA”, o en algún otro país “desarrollado”, excepto Israel, porque sino soy fanático, debo coincidir en que los MTV Music Awards son lo mejor, en que lo IN es Sean Paul, en que los colegios de monja son la mejor alternativa educativa, en que los judíos están podridos en plata, en que los rosarios en familia son lo máximo, en que los homosexuales tienen derecho a ejercer libremente su sexualidad a tontas y locas, en que mi país y todo lo “hecho en él” es basura, en que hablar inglés es lo mejor, pero hablar hebreo es inútil, en que no puedo lograr mis metas si vengo de un estrato pobre, en que la universidad es para los egresados de colegios católicos, en que yo soy menos que tú por tener menos dinero que gastar que tú.

No seguiré enumerando, no puedo, no debo… Pero pregunto:

¿Qué clase de demócrata eres?, ¿qué clase de persona tú eres?, reflexiona, no es invento, es lo que eres, es lo que proyectas.

Aprende a ser tolerante, equilibrado, ama la libertad, se libre.

La libertad no nos lo da ni nos la quitan, nosotros tenemos la oportunidad de ejercerla ó no…

D’’s nos bendiga.

Reflexión

¿Debería la opinión de los demás afectar negativamente nuestras determinaciones?
Mas de uno alguna vez en la vida ha tenido que vivir una experiencia como esta. Sabemos que no ha sido agradable, especialmente cuando los resultados no han sido los mejores, lo importante es haber aprendido la lección, para que ya no haya una segunda vez. Paso a compartir con ustedes una fábula que nos grafica claramente esta situación, y tres interpretaciones que hicieron sobre la misma.

Fábula del abuelo, el nieto y el burro
Cuento oriental recogido en Castilla

Seguir leyendo Reflexión

Feliz Séptimo – Vaietze

Grandes enseñanzas éticas nos depara la sección de lectura de la Torá para esta semana.
Inmensos ejemplos de correcta conducta y pésimos ejemplos para NO seguir nos encontramos en sus condensadas e intensas líneas.
Pero como nuestro contacto debe ser breve, solamente te hablaré de un pequeño párrafo, de una frase que quizás pasa sin ser advertida.
El pérfido y astuto Labán anuncia:

"¿por qué me has robado mis dioses?"
(Bereshit / Génesis 31:30)

¿Lo puedes creer?
¿Entiendes lo que está diciendo este sujeto?
¡Alguien le puede robar sus dioses!
Menudos dioses son estos que ni siquiera se pueden defender de ser robados.

¿Tú creerías en tales deidades impotentes, incapaces de salvarse a sí mismas?
¿Tú harías algún sacrificio, por mínimo que fuera, para honrar a una deidad tan fracasada como estas que ni siquiera pueden escapar de ser raptadas?

¡Qué triste que haya tantos que se encadenan fuertemente a estos delirios peligrosos!
¡Qué dolor, que muchos muertan en el desierto del alma, por seguir detrás del rastro oscuro de la idolaría!
¡Qué pena que algunos avivados ganen millones de dolares promoviendo estas nocivas fantasías, y que se apoderen del alma y dinero de los pobres ingenuos que les siguen!

Como sabemos solamente existe un Dios, que es Uno y Único.
No hay dioses, solamente Él.
El resto de las divinidades son vanidades, fantasías en las mentes calenturientas de sus seguidores.
Valen lo mismo que la nada.
Su poder se limita al que sus creyentes le dan.
Son piedra, madera, metal, ideas, locuras, pérdida de tiempo y de vida.

Pero, tristemente sigue habiendo devotos de esas locuras.
De los 6.000.000.000 de habitantes que actualmente ocupan este mundo, la mayoría está ausente del Uno y Único. Lo desconocen o Lo rechazan.
Escogen ser seguidores de vanidades, esclavos de la podredumbre del alma; en vez de actuar como lo que son: "hijos de Dios". Escogen la miseria espiritual en vez del paraíso perpetuo.
De estos extraviados, de estos tristes esclavos espirituales, hay algunos que nos son cercanos, porque viven a nuestro lado o porque quizás tenemos familiares o amigos devotos de estas doctrinas tóxicas. Entre los vecinos, la mayoría creen en un dios trapecista, que desde una tortuosa cruz puede salvarlos… ¡ridículo pensamiento! Tal como el de Labán, que se aferra al poder de un dios, que ni siquiera tiene el poder de salvarse a sí mismo.
Genuflexos ante la mentira, se ponen tercos cuando se les ilumina la triste realidad de su fe vacía de salvación.
Se enojan, amenazan, bravuconean, golpean, despiden, maldicen, escupen, gritan, señalan… en fin, demuestran la bajeza de su alma, la pobreza de su fe…
Claman y vociferan porque los que somos fieles del Uno y Único "les robamos" sus dioses…
Se "los robamos", en lenguaje figurado, porque los quitamos de en medio, demostramos la nulidad de su poder, lo ridículo de creer en ellos.
Se "los robamos", porque sus dioses no tienen ninguna potestad ni poderío para defenderse.
Son trapecistas pecadores que denuncian una sola cosa: lo patético de la creencia en ellos.

Mi amigo noájida, compañera noájida.
Tu Dios no puede ser robado.
Nadie te puede quitar o quebrar tu lazo hermoso y de salvación que te une fuertemente a tu Padre celestial.
No hay persona, acción, crucificado trapecista, religión, secta, grupo o maldición que nuble tu abrazo con Dios, siempre y cuando actúes con fidelidad a Él.
La vida eterna es tu derecho, la salvación es tu herencia, ser hijo de Dios es tu identidad.
Vive para que no oscurezcas esto.
Vive de tal modo que jamás puedas ser tan tonto como para decir: "¿por qué me robas mis dioses?"

Mientras tanto, los que creen en el falso dios trapecista, se llamen como se llamen, llamen como llamen al trapecista, seguirán en la noche, en la sed espiritual, en el cáncer de su religión que los corroe y corrompe… 
Su diosito no tuvo ni tiene poder para salvar su vida, mucho menos para salvar a otro… recuérdalo y cuando te ofrezcan probar del veneno de su droga espiritual, mantente firme.

Te deseo que pases un féliz séptimo día, con plenitud, bendición y shalom

Resp. 51 – Arrepentimiento y perdón internos

Shalom More.
Quisiera quitar un poco de su tiempo pues necesito de su consejo y de su correccción si es necesario, no me molestare todo lo contrario se lo agradecere. 
Hace tiempo atrás me dispuse a estudiar responsablemente las siete leyes, especificamente el Retornar a Dios. En el libro del Gentil Justo ,capí­­tulo 4 en la Parte 2.2 explica que es el arrepentimiento completo,me di cuenta que en muchos comportamientos mí­­os como por ejemplo ,el enojo, impaciencia, irritabilidad, intolerancia, no he alcanzado el arrepentimiento,y lo mas triste me he dado cuenta que no he hecho el suficiente trabajo para empezar de apoco a cambiar estos malos comportamientos. El haberme dado cuenta que no estaba haciendo lo suficiente me hizo recapacitar de la tremenda importancia que tiene este Retornar a Dios responsablemente,y cuando leí­­ en esta Parte 2.8 que dice, Aquel que confiesa de boca pero no decide de corazon abandonar su pecado es como quien se sumerge en una pileta ritual teniendo una rata muerta en sus manos. Lainmersión en la pileta no conlleva purificación hasta que el individuo se deshace del objeto impuro. Bueno esto y mucho mas me hizo tomar la determinación de cambiar y comenze a trabajar en ello, no me ha sido fácil , pero no claudicare, mi mayor enemigo esta dentro de mi, soy yo misma con estos vicios y malos comportamientos que se adhieren a uno como uan segunda piel , pero como le digo no claudicare. Le agradezco todo lo que nos enseña dí­­a a dí­­a, su tiempo, su paciencia y hasta las correcciónes, no me cabe duda que EL Eterno le retribuirá en la medida justa, gracias por su tiempo, esperare su respuesta. Le saluda
Leila Paz
Guatemala

Seguir leyendo Resp. 51 – Arrepentimiento y perdón internos