Archivo de la categoría: bien

Animo a los noájidas, en su camino de búsqueda de servir al Eterno

La búsqueda, de la conexión con Dios; es necesaria para los gentiles de las naciones. El temor reverente al Eterno, y la humildad y el esfuerzo en aprender y cumplir mejor, es necesario para nosotros los noájidas fieles a Dios. En nuestro camino, los gentiles de la actualidad tenemos la ayuda de Dios y de los hermanos judíos que nos informan y guían (y algunos hermanos noájidas… también hacen esto). Vamos pasito a pasita, construyendo shalom; pero


Maestro y amigos, a algunos puede parecerle raro que la gente cambie de religión; especialmente si su entorno familiar “religioso” es homogéneo. En ese sentido entiendo más al moré, más que a las personas que nacieron con una religión y luego han evolucionado; a uds. no debería serles tan difícil de entre esta búsqueda del camino correcto, de adoración a Dios.


Pero, la gente que cambia de religión e incluso la que búsqueda a Dios, no es tanta… a mi entender. Mucha gente está cómoda con seguir su tradición familiar y nacional, cumpliendo como religioso o como laico, incluso algunos abandonan toda religión y se hacen irreligiosos descreídos o antirreligiosos viscerales. Yo, por mi mismo… me planteé la veracidad y coherencia de la religión en que nací y fui educado, formalmente…. hasta los 14 ó 15 años. Y me planteé mi situación relativa y como ser mas verídico con Dios.


Fruto del cuestionamiento y de búsqueda, estando en el camino noájico miré en varios lugares, y ví las contradicciones de varias religiones; mirando y examinando religión a religión, con su tiempo y con la formación y conocimiento bíblico y personal que iba adquiriendo. No veo tan mal cuestionar las religiones, el contenido de las santas escrituras que se tienen, la coherencia de lo que se cree, los comportamientos de los líderes y profetas y otros fieles y de nosotros mismos (de cada sujeto y de nuestra familia y amigos). Y fruto de ello es irse rectificando, y acercando a Dios (mayormente, aunque también alguien puede separarse de lo apropiado, para ir a lo peor… -quiera Dios que eso no nos pase-).


El dejar las religiones, dejar el cristianismo y tomar el camino de fidelidad a Dios (esforzadamente, pero con fallos… pues no somos perfectos); lleva a perfeccionarse, mejorarse… respecto a uno mismo. Fruto de ello, en mi camino que miré varias religiones llegué al camino del gentil justo… (pues Hashem me lo permitió, y puso medios que un servido he tomado y adoptado).


No es malo, que los religiosos de las religiones, se cuestionen lo que hacen…; es más yo creo que es bueno, pues si no cuestionan y buscan sinceramente, humildemente y con temor a Dios… entonces seguirán complacidos en sus religiones (los religiosos), o complacidos en su laicidad o agnosticismo o antirreligiosidad… otros tantos.


Y tampoco es que uno tome un tiempo una religión y luego otra, y luego vuelva a la primera y luego tome a una tercera religión. Es un proceso muy larga, e incluso de por vida… de cada persona. Y el buscar estar más conectado a Dios y/o conectado adecuadamente, conforme a la espiritualidad «apropiada» a nuestra naturaleza, eso está bien. Las religiones, son consecuencia… negativa y mutiladora, de que nuestros ancestros gentiles… descuidaron el noajismo o el camino de fidelidad que nos es apropiado, y fueron inventando cosas y abandonando las apropiadas.


Quiera Hashem, que haya una progresivo despertar noájico… y que la gente de las religiones oigan y lean la información que les demos, del noajismo fiel al Eterno; fruto de ello algunos y algunas adoptarán cambiar para bien y adoptar el camino de fidelidad al Eterno, adoptando los Siete Mandamiento Universales, y siendo leales al Pueblo de Jacob, adorando solidariamente a Nuestro Padre Celestial. Paz y solidaridad noájica, con retorno y permanencia en el camino del gentil justo. Amén.

¿Quién se preocupa por tí?

dolor

Tomar conciencia y provecho del sufrimiento o quejarse de dolor.

Será que tomamos provecho de las diferentes situaciones en las que nos encontramos? Curioso no!…aprender a prestar atención es importante. Un tema complejo, menos querido y muy discutido es el «Sufrimiento.»

¿Quién no sufrió alguna vez en su vida, ya sea exterior o interiormente? Nadie, es decir, dentro de nuestro mundo humano.

En pocas palabras duele sufrir, llevar el peso del dolor, cargar con humillación y desprecio, caer en la depresión o desesperanza. Hay veces que sufrimos por los demás y otras veces por nosotros mismos.

El mismo dolor nos carcome y nos concientiza a perder la razón de fe y  alegría, la felicidad parece ser inalcanzable y nuestras metas se deshacen como agua entre los dedos.

Que espera Dios de nosotros ante tanta incertidumbre?

Espera que lloremos, que nos lamentemos, que creamos que el dolor es inmerecido pues jamás hicimos algo como para merecerlo, que suframos de penas y vivamos una vida llena de dolor y desgracia ¿Puede ser posible esto?… Sin ánimos de ofender o  hacer sentir mal a nadie, solo una mente pobre e ignorante pensaría y actuaría de dicha forma.

Aprendiendo a través de los pasajes de la vida.

Qué aprendes con el sufrimiento?

Aprendes humildad, aprendes que la vida lleva pasajes dolorosos que no son ataques, aprendes a confiar, aprendes que necesitas del otro, aprendes que necesitas de un apego hacia el Ser que te mantiene con vida.

Y que ganas?

Ganas apego a Dios, ganas respeto y admiración, ganas fuerzas, ganas un objetivo, ganas deseos de vivir y de concientizarte que la vida tan solo es un viaje.

Hay muchas maneras de sufrir y muchos provechos puedes obtener de cada uno de ellos. Abre tus ojos y presta atención a tu potencial, a tu persona misma y cuanto más a Aquel que te aflige para que lo escuches, para que despiertes, para que entiendas que nos estas librado al azar y que tu vida tiene un objetivo por cumplir.

No deseamos el sufrimiento ni pretendemos cargarlo con nosotros. Que tus lágrimas sean de alegría ante tanto bien y conciencia de que un Ser superior se preocupa y maneja el libreto para que tu crezcas y mejores, te corrijas y seas alguien bueno y mejor constructor de Shalom.

Ante una mente abierta y una buena percepción acerca de la realidad que se logra a traves de los Siete no hay lugar para el sufrimiento aunque el mismo este presente, pero sí lugar para el amor a Dios, lugar para mejorar y crecer, lugar para ser dichoso y vivir una vida llena de dicha y plenitud.

Abre tus ojos y vive…aún si estás sufriendo, pues El Amo de la Vida esta preocupado por ti!

Y tú, estás preocupado en Él?…

Saludos.


Resp. 673 – Alcohol y prostitutas?

Hola Maestro, saludos y bendiciones para Ud. y sus allegados.
El otro día con unos compañeros salimos a un bar a tomar algo. Luego de ahi nos fuimos a una casa de prostitución. En el día de hoy me siento mal y no encuentro la razón exacta del asunto. Es decir, he tomado alcohol pero moderadamente, he asistido a una casa de prostitución pero no he transgredido ninguna ley Noajica, puesto que no es pecado la prostitución sí algo inmoral. Será la causa que ese tipo de actitudes no vaya acorde a un constructor de Shalom? Que opina de la bebida alcoholica y de asistir, en mi caso de no tener pareja, a una casa de prostitución.? Un abrazo bien fuerte!

Seguir leyendo Resp. 673 – Alcohol y prostitutas?

La enseñanza de Moshé Rabenu

la-alegria-se-contagia

La Enseñanza de Moshé Rabenu.

El Líder de Israel, el hombre Moshé Rabenu, el carismático y humilde sabio, escribió: «Sirvan a Dios con alegría, vengan ante Su presencia con regocijo…Salm. 100:2».

Hay momentos de tristeza, hay momentos en que no están canalizados y armonizados nuestros cinco planos de existencia. Hay momentos de baja autoestima, de depresión, hay momentos y momentos.

Pero, ¿Que nos transmite Moshé, que te esta comunicando el líder a ti lector?, ¿Que te enseña?

El Estudio y la Acción.

Estoy seguro que muchos de los visitantes de la página esperan encontrar cosas nuevas, artículos o post nuevos. Nutrirse con el estudio, con experiencias de vida, con artículos que contengan historias, relatos, enseñanzas, versículos o historias jasidicas. Y eso es bueno, pues el alma desea llenarse con conocimiento pero también depende del cuerpo el llevar a la práctica el estudio del alma.

Llegas aquí, abres un post, te llenas, te nutres de buen pan espiritual. El cuerpo debe y tiene la obligación de llevar a la acción lo que el alma aprendió. Se aprende con el estudio, pero cuanto más se aprende con la acción. No necesitas de versículos, de enseñanzas, de relatos, NO  es malo que aprendas de ellos, pues para tal fin están. Pero cuanto más y mucho más aprendes con la acción, con las buenas intenciones, con la humildad, con la alegría.

La Alegría.

El líder de antaño nos enseña a presentarnos delante de Dios con alegría, ¿qué tipo de alegría?, ¿Qué es la alegría?:

La alegría es un estado emocional que surge a partir de una experiencia o sensación de bienestar. Al momento de presentarnos en plegaria o rezos diarios delante de Dios debe ser un momento propicio para sentir la verdadera alegría pues, ¿no estamos delante de la Providencia Divina?.

Servir a Dios es alegría, conectarse con Él es alegría, tener lágrimas en los ojos por no comprender sus Planes pero entender que lo que  Él hace es para bien, eso es alegría. Servirlo sin segundas intenciones sino solo por el hecho de que El así espera de nosotros, eso es alegría.

Te alegras cuando escuchas la música que te agrada, te alegras cuando la persona que te agrada te dice que te quiere, te alegras cuando te sientes bien, cuanto más debes alegrarte por que conoces los Siete Preceptos y sirves al Amo de la Vida correctamente y de la manera que Él espera de ti.

Una alegría mayor y mucho más mejor te esta esperando, al realizar una plegaria, al hacer caridad, al ser bondadoso y generoso, al actuar correctamente, ¿Que esperas para sentirla y sentir el placer de disfrutarla?

Moshé Rabenu la experimentó años atrás, HOY es el día de que tú la experimentes y la transmitas tal como él. Hoy, mañana y todos los días de tu vida es la oportunidad de ser alegre, de ser feliz, de ser un constructor de Shalom, de vivir a pleno y con dicha el regocijo de ser un siervo de Dios, alguien de bien, un Noajida.

Saludos!

¿Porque quieres ayudarme?

¿Por qué quieres ayudarme?

Fueron las palabras que pronuncio hoy cuando terminaron las pláticas entre *** y el Ing. Ramón Ruiz Quezada coordinador de Fulvida México y la representante de la Fundación que próximamente prestará un servicio a la sociedad en México

La Fundación que será auspiciada por *** y el Ing. Ramón Ruiz Quezada de Fulvida México, será asesorada e implementada en su totalidad por Fulvida México.

La finalidad de esta tutela será, por un lado, incentivar el aprendizaje de los siete principios universales entre todos los niños de la republica Mexicana. Mientras que por otro lado, tal como lo declaro ***, será incluir apoyos de enseñanza educativa en todos los niveles de educación vía diversos medios.

El proyecto primeramente estará dirigido a los niños de escasos recursos y totalmente extendido a los niños y adolescentes estudiantes en México. Este apoyo se espera difundir entre toda la población infantil de México. También será visible por otras partes del mundo ya que estará alojado en Internet en la primera fase del proyecto que comenzará en un año (noviembre de 2010). En la ciudad de México se esperan desarrollar adicionales trabajos que soportaran la labor altruista.

El proyecto total arrancara aproximadamente en un año (noviembre de 2010) y ya existe hoy una agenda de trabajo bien definida para implementar el proyecto en el plano físico.

Con esto esperamos que FULVIDA INTERNACIONAL y la tutela de nuestro More Yehuda Ribco, así como la de todos nuestros maestros de Israel, sea de bendición entre los niños de México y el mundo. También que la influencia derivada de nuestros siete principios universales quede plasmada en la sociedad y entre nuestros ciudadanos.

Las personas de la ciudad de México que deseen realizar labor voluntaria de apoyo a las actividades del proyecto que Fulvida México desarrollará favor de comunicarse a:

noajidasmexico@hotmail.com

A todos los miembros de Fulvida se les solicita contestar la pregunta que *** planteó. ¿Alguna respuesta?

Resp. 672 – ¿por que el noajismo no es religion judia?

gabrieladruscovich nos consulta:

Que tal. Estuve leyendo los artículos introductorios acerca del noajismo y alli se recalca que el mismo \»no es una religion\» ni es igual al judaismo. Esto me confunde. Por lo que lei, todo lo referente al noajismo es revelado por el judaismo. ¿Como puede afimarse entonces que el noajismo no es religion si \»todo\» (su existencia, leyes, caracteristicas) esta supeditado a la tradicion judia? Si el noajismo fuera \»universal\», varias religiones habrian, por lo menos, informado de su existencia.
Gabriela, Druscovich, 26, sociologa, buenos aires, argentina

Seguir leyendo Resp. 672 – ¿por que el noajismo no es religion judia?

tomar el riesgo, toma el riesgo !!!!

Según el diccionario  el riesgo es la vulnerabilidad de «bienes jurídicos protegidos» ante un posible o potencial perjuicio o daño. Sin embargo muchas veces los riesgos nos permiten conocer , crear, darse cuenta, equivocarse y un sinnúmero de oportunidades y experiencias , mejor dicho , el riesgo es  un momento de la vida que nos da la posibilidad de  vivir .


Si todos nosotros  no hubiésemos  tomado el riesgo de ir  “en contra de la corriente”  e indagar sobre la verdad  de nuestra creencia (cuando creíamos que éramos cristianos) tengo la seguridad que nos estaríamos en fulvida, es mas seguiríamos sumidos en la oscuridad de esa doctrina falsa e idolátrica.


Por otro lado si no  tuviésemos el riesgo de “lanzarnos  ” ante diversas situaciones de la vida muchos de nosotros no tuviésemos el trabajo que tenemos , o estuviésemos solteros , o viviendo todavía con nuestros padres en casos particulares , el riesgo  es más que  suceso , es un  motor que nos  impulsa hacia  una toma de decisiones  acertadas o erradas que nos conllevan a  crecer como persona .


De otra manera  si n hubiésemos tomado el riesgo de confiar en que se podrían hacer cosas nuevas para el desarrollo de la humanidad, ni newton, ni franklin, ni mándela, ni nadie hubiese descubierto elementos que hoy nos permiten el avance del mundo, o acabado con situaciones que mantenían en el pasado.


En fin  el riesgo es una sensación de vivir la vida , que nos permiten conocer , crear , lanzarse hacia lo novedoso , es aquí donde queremos lanzarnos los que hacemos en fulvida , queremos tomar el riesgo de mostrar que aquí están pasando cosas  y son buenas , cosas que vale la pena tomar el riesgo de apostarle a que es bueno y a que puede funcionar porque este es el espacio mío , tuyo y de todos  y muy pronto sabremos  cuales son .


Sigamos contrayendo shalom


el riesgo es que te quieras quedar , colombia


Frases de camiones

A los que nos ha tocado viajar porlas rutas, o quiza por alguna avenida transitada por camiones sabemos que, estos, llevan generalmente en su parte trasera alguna frase.

Estan las chistosas, por ejemplo:

“No se llevan cargas grandes… Chicas es otra cosa”…
“si ves estas letras muy grandes… es porque estas demasiado cerca”…
«a mí lo que me revientan, son los camiones». (Un sapo)

Tambien las de estilo revanchista:

“Si querés uno igualito… trabajá desde chiquito”.
«Muchos envidian mi progreso, pero no mi sacrificio.»
«Que dios( con minuscula) te de el doble de lo que me deseas.»

O las de agradecimiento a alguna figura idolatrica, o las de insinuaciones sexuales.

Hubo una que vi,hace algunos días, que decia:

“No soy el dueño del mundo, pero soy el hijo del Dueño»

Conociendo como manejan algunos camioneros argentinos, puedo suponer que utilicen esa frase para impresionar o atemorizar a los demas conductores, estableciendo que porque es el hijo del Dueño del mundo el hace lo que quiere (coincidencia con la religión?).

Quisiera darle otro sentido a la misma.

Creo que nos enseña a saber en que lugar nos posicionamos como personas y que lugar ocupa nuestro ego en toda la creación.
Por un lado al saber que no somos los dueños del mundo, nos debemos limitar al orden estipulado del Dueño, pero al ser sus hijos tambien tenemos la libertad suficiente para trabajar aportando nuestra individualidad.
Por ello, digo que, no es verdad que las leyes nos limiten, sino que nos dan el marco de contencion necesario para poder ser verdaderamente libres en nuestras decisiones.
Asi, en esta combinación de libertad con leyes, nuestro ego queda encauzado como corresponde, para que aflore nuestra individualidad, sin individualismo y llena de responsabilidad para con nosotros,
nuestras familias y semejantes.

Recompensa o Voluntad Divina.

recompensa

 

El Carácter negativo de las leyes Noajicas.

Uno de los temas discutidos (constructivamente) en el encuentro de Buenos Aires fue el hecho de servir a Dios por recompensa o por el solo hecho de que es Su voluntad.

«Todas las Siete Leyes Universales son prohibiciones. No hay que sorprenderse: los mandamientos negativos (o prohibitivos) son de un orden superior a los positivos; y, su cumplimiento, conlleva una mayor recompensa.» (1)

La mayoría de nuestros preceptos son prohibiciones, es decir Dios, en Su infinita Bondad le dio un carácter mayor de recompensa a los mandamientos negativos.

¿Quiere decir esto que debemos observarlos por la recompensa?

Más bien, es como un Padre que le ofrece un regalo o un dulce a su hijo para que haga lo que se le recomienda o se le exige. La actitud del chico dependerá de él mismo más allá del intento del Padre. Pues puede haber dos tipos de reacciones:

1 – «Bueno lo haré» – es la respuesta del hijo aceptando la orden del padre y tomando con sus manos la recompensa

2 – «Esta bien Padre. Lo haré porque así lo deseas. No necesitas darme nada a cambio.»

¿Como reacciona usted?

Recompensa o Voluntad Divina.

Por supuesto que cada individuo que se dedica con cabalidad a cumplir las leyes que El Eterno le dio para su propio beneficio obtendrá una ganancia.

¿Te mereces algo por hacer lo que es mejor para ti?

Nuestro principal objetivo al encarar las leyes debe ser llevarlas a la práctica en Aras del Cielo y no porqué quizás algún día recibamos una recompensa o porque son racionales, es decir, entendibles y perceptibles hacia nuestra limitada comprensión. Pero también has de saber y ser consiente que al observarlas en Aras del Cielo, porque Dios las dictó y Desea que te rijas según las mismas, Él en su infinita Sabiduría y Benevolencia recompensará tal actitud por el solo hecho de que es un Dios Amoroso y Compasivo.

Debes meditar, comprender y preguntarte: ¿Cumples y te subyugas bajo las siete leyes Noajicas por recompensa o porque son para tu propio beneficio o por el solo hecho de que es la Voluntad de Dios?

«Más allá de que los mandamientos sean para tu propio beneficio o sean entendibles y captados por la razón. Su Voluntad debe ser tu voluntad por el solo hecho de que así es Su Voluntad.»

Saludos!


Notas:

1 – El camino del gentil justo; sección las siete leyes, párrafo 4.




De Noajismo y éxito personal

Comentemos un aspecto del Noajismo, pues es importante saber sus alcances, y los aspectos que se ven involucrados al hablar de el, sin explicaciones profundas ni cosa que requiera de un exhaustivo estudio.

Hablemos del aspecto más importante dentro del Noajismo.

La familia.

Hace poco charlaba con una querida amiga, con la cual de vez en cuando intercambiamos opiniones al respecto de las relaciones familiares.

Y comentábamos que dentro del matrimonio lo puedes hallar todo, desde diversión hasta intimidad, muchos, yo también en algún tiempo también busque cosas fuera de la familia, cosas que fácilmente las hallaríamos dentro de nuestro hogar, pero que por no valorar o saber, que el núcleo familiar tiene como objeto principal el desarrollo de cada uno de sus individuos, vamos en busca de cosas que tenemos en casa, y a veces en estas búsquedas quedan nuestras fuerzas y nuestra tranquilidad, el principal pilar que sostiene un Mundo en armonía es una familia solida y estable, no por nada los 7 eternos Mandamientos fueron entregados precisamente a una familia no a un partido político o a un movimiento social si no a una familia, entonces desde el interior de la familia se trabaja hacia una expansión de bienestar hacia afuera.

Todo comienza en el interior y también termina ahí, igual que en cada ser humano el trabajo comienza en el interior armonizando las tendencias que subyacen dentro nuestro, para después extrapolar esas actitudes hacia el exterior y ser generadores de Bendición donde quiera que nos hallemos.

La familia es el núcleo de toda la sociedad, y desde ahí se comienza el trabajo de la construcción del Shalom, la verdadera Paz que se ve y se siente, hace mas de cuatro mil años cuando se entregaron por segunda vez nuestros Mandamientos, fue una familia la encargada de volver a repoblar toda la tierra y establecer un estado de Justicia en donde la Bondad tuviera un lugar junto a ella.

Todo comienza en la familia, desde nuestra misma concepción hasta nuestra misma muerte.

Para comenzar a trabajar en una depuración interior, es necesario contar con una familia estable, hoy día no es tan sencillo hacer tan magna obra, pero en el esfuerzo esta la recompensa, y a trabajo de esforzarse por mantener buenas relaciones con nuestro cónyuge y con nuestros hijos, veremos de a poco un cambio radical en nosotros mismos.

Los 7 eternos Mandamientos para las Naciones, se ven cumplidos a cabalidad cuando nuestra familia goza de tranquilidad estabilidad y armonía, y tal vez alguien pensara que esto es una utopía, pero no, no es así, ni así tiene que ser, los valores que contienen los 7 Mandamientos vienen plasmados de la misma “mente” del Creador, por lo tanto son potentes rectificadores de toda la realidad humana.

Los valores que contienen los 7 Mandamientos entre otros son estos:

Fidelidad (no idolatría)

Respeto (no blasfemia)

Entrega (no asesinar)

Honestidad (no robar)

Sensibilidad (no comer parte de animal con vida)              

Sinceridad (no relaciones sexuales ilícitas)

Legalidad (establecer cortes y leyes de justicia)

¿No son estos los valores que le dan a un matrimonio estabilidad y armonía?

Cuando cumples con cabalidad los 7 Mandamientos, estas en camino de formar un hogar (primero) y una sociedad (después) con verdadero progreso y tranquilidad para todos.

El Todopoderoso no es un ser humano para equivocarse, y los Mandamientos los entrego a una familia, pues de ahí comienza todo y también termina, sin dudas que la familia es lo principal en este Mundo.

Yo como varón, te digo a ti querido amigo/a valora cada aspecto de tu matrimonio si es que lo tienes, y si aun no lo tienes pues nunca es tarde para hacerlo/tenerlo, pero en verdad hay que valorar a la familia, que lo es todo y de ahí se forman grandes seres humanos e hijos fieles y obedientes del Eterno.

Para los varones que nos leen, les recomiendo, hagan sentir a sus esposas queridas y amadas, ellas son nuestra parte mas humana, y requieren de atención y cuidados, no solo deben de saberse amadas si no también de sentirlo vivamente, un detalle unas palabras lo que mejor te parezca pero si demostrar el profundo lazo que nos une con ellas.

Claro todo esto sin restar atención a los que afortunadamente tengan pequeños, pues ellos son el futuro pero sobre todo porque son nuestros hijos, y si están con nosotros es por algo, entonces a cuidar de ellos y a formarlos mediante los 7 Mandamientos para las Naciones.

¡La familia es lo más importante en esta tierra!

Así esta atestiguado desde el inicio de los tiempos y posteriormente después del diluvio, no por algún ser humano si no por Dios mismo, que eligió a una familia para entregarles los 7 eternos Mandamientos para las Naciones.

Les deseo excelente tarde y nos vemos pronto por aquí si Dios quiere.

¡Hasta luego!