Archivo de la categoría: confianza

Resp. 502 – Pareja homosexual

Estimado moré Ribco, con el debido respeto, la presente consulta se refiere a un caso real y sincero, por lo que, más allá de pedir disculpas por cualquier reacción que pueda despertar la consulta, preferiría guardar en el anonimato los datos personales de la gente involucrada dado lo delicado del tema.
Lo consulto porque quería saber si Lev. 18:22 prohibe toda relación sexual entre varones; o simplemente una forma particular de acto sexual (penetración rectal del miembro masculino), dado que hay un varón de inclinación homosexual que esté en una situación de pareja comprometida afectivamente pero al mismo tiempo es una persona que sinceramente desearía servir a D´-s, y vive la posible contradicción entre su afecto a su pareja y su deseo de servir a D´-s como una situación bastante desgarradora,
por lo que cualquier respuesta y consejo sincero que lo ayude a salir de una situación así sería de gran valor.
Desde ya, mil gracias y que D´-s lo bendiga y a todos los colaboradores y lectores de FuLVida también.
Abrazos
Reservado de Buenos Aires

Seguir leyendo Resp. 502 – Pareja homosexual

Apoyo Argentino

Siguiendo la linea de las ultimas publicaciones, hago un llamado a todas las personas de Argentina a fin de poder colaborar con la Fundación para que pueda continuar y reforzar sus actividades. Sabemos lo importante que es que la misma continue y depende de nosotros que asi sea. Si pueden hacer llegar su aporte, sería muy bueno. Muchas Gracias.
Aprovecho la ocasión ademas para que usemos este medio para contactarnos, promover actividades y construir Shalom todos los dias un poco mas. Hasta luego.

Fulvida Argentina

Apoyo
¡Shalom y gracias por querer apoyar nuestra labor!

Para mantener activo nuestro sitio, con todos los beneficios que miles obtienen diariamente, es imprescindible contar con la contribución material de los visitantes.

En la base de los males se encuentra el egoísmo, el deseo de recibir sin beneficiar al prójimo.
Según la Tradición, el ayudar al prójimo es la manera para vencer a los males causados por el egoísmo.

Por lo tanto, es hora de compartir, de ser generoso.
Ahora tiene una oportunidad inmejorable para hacerlo, y multiplicar por miles su bendición.

Nuestra misión, como sabrá, es inmensa.
Nuestros recursos, son muy limitados.
Por lo que, para continuar trabajando y sirviéndole de compañía diaria: precisamos de su apoyo.

Cualquier colaboración de su parte, contribuye a sostener nuestra obra, y le beneficia directamente a usted.

Háganos llegar su generoso apoyo, y sea socio de nuestra sagrada tarea.

MÉTODOS PARA HACER LLEGAR SU APORTE:

1- Sin moverse de frente a su computador, por medio de PayPal.
Haga clic aquí para efectuar su aporte.
Aporta en forma rápida y segura sin molestias para usted.

——————————————————————————–

2- Agencias de envío de dinero

LATIN EXPRESS, o Western Unión, o MoneyGram, o cualquier otra agencia de transferencias, que cuentan con miles de oficinas a lo largo del mundo, y es de fácil acceso.
Los datos que debe dar son los siguientes:
Nombre del receptor: Yehuda Ribco
Documento del receptor: 1873200-7
Ciudad y País: Montevideo – Uruguay

Luego de efectuado el envío, es fundamental que nos haga llegar (por email) el número clave que le darán en
la oficina de giros, así como la suma que ha donado, de ese modo sabremos que estamos habilitados para recibir su aporte generoso.

——————————————————————————–

3- Por giro bancario.

Desde Uruguay puede si lo desea depositar o girar

a la cuenta: 285 24 89;

a nombre de: Yehuda Ribco;

en el banco Discount Bank Latin America; Rincón 390, Montevideo – Uruguay.

Desde el Mundo:

En el banco con el cual usted opera, deles los siguientes datos:

Si es en dólares:
Bancos Corresponsales: JP MORGAN CHASE BANK-NY-USA, ABA 021000021, SWIFT: CHASUS33
Banco Beneficiario: Discount Bank (Latin America) – Rincón 390 Montevideo-Uruguay, -Swift: DBLAUYMM

Cliente beneficiario: Yehuda Ribco
Número de cuenta: 285 24 89
En: Montevideo, Uruguay

Si el aporte es en Euros:
Banco Corresponsal: Dresdner Bank, Frankfurt Swift ;DRESDEFF
Banco Beneficiario: Discount Bank (Latin America) – Rincón 390 Montevideo-Uruguay, -Swift: DBLAUYMM

Cliente beneficiario: Yehuda Ribco
Número de cuenta: 285 24 89
En: Montevideo, Uruguay

——————————————————————————–

4- Si lo desea puede enviarnos por correo certificado su cheque o efectivo
a nombre de: Yehuda Ribco,
Casilla Postal 7916,
local de correos número 4;
Montevideo – Uruguay.

——————————————————————————–

5- También lo pueden hacer por intermedio de giros postales, confiables y de confianza.

FUNDACION LUZ DE VIDA

Esta semana iniciaremos con una campaña muy importante destinada a recolectar fondos para fortalecer las actividades de la organización alrededor del Mundo, la situación actual de las cosas nos obliga a redoblar esfuerzos por llevar un mensaje liberador a todos los hogares Noajicos, pero como sabemos que muchas veces el limitante son la falta de fondos para financiar las actividades de la Fundación, hoy arrancamos con publicaciones e invitaciones a todos aquellos que deseen colaborar con esta sagrada labor encabezada por el More Yehuda.

A lo largo de la semana estaremos haciendo hincapié para que aquellos que deseen colaborar con la noble labor que efectúa la Fundación puedan hacer sus aportaciones por los diversos medios como western unión paypal en fin dejo aquí la información para que sea posible que hagan llegar sus aportes.

Lo que esté al alcance de su bolsillo es bueno, recuerden lo que dice el Profeta de la Verdad.

«Tu justicia/caridad irá delante de ti, y la gloria del Eterno te acogerá.
Entonces invocarás, y el Eterno te escuchará. Clamarás, y Él dirá: ‘¡Aquí estoy!’ Si quitas de en medio de ti el yugo, el acusar con el dedo y el hablar vilezas; si tu alma provee para el hambriento y sacias al alma humillada, tu luz irradiará en las tinieblas, y tu oscuridad será como el mediodía.
El Eterno te guiará siempre y saciará tu alma en medio de los sequedales. Él fortalecerá tus huesos, y serás como un jardín de regadío y como un manantial de aguas cuyas aguas nunca faltan

(Ieshaiá / Isaías 58:8-11)

Y recuerde las palabras del More Yehuda pues se acerca Pesaj tiempo de Libertad

También sería bueno que aumentaran las cantidades destinadas a tzedaká -caridad, contribuciones económicas a pobres o instituciones de educación judía-, pues es uno de los modos de asociarse con Dios en la tarea de redimir al mundo (no olvide que Pesaj es la celebración de la libertad de los condicionamientos materiales).

Así pues lo esperamos apreciado amigo, ojala y abra su mano bondadosa y que eso sea un canal de bendiciones para Ud. y su familia.

Apoyo

¡Shalom y gracias por querer apoyar nuestra labor!

Para mantener activo nuestro sitio, con todos los beneficios que miles obtienen diariamente, es imprescindible contar con la contribución material de los visitantes.

En la base de los males se encuentra el egoísmo, el deseo de recibir sin beneficiar al prójimo.
Según la Tradición, el ayudar al prójimo es la manera para vencer a los males causados por el egoísmo.

Por lo tanto, es hora de compartir, de ser generoso.
Ahora tiene una oportunidad inmejorable para hacerlo, y multiplicar por miles su bendición.

Nuestra misión, como sabrá, es inmensa.
Nuestros recursos, son muy limitados.
Por lo que, para continuar trabajando y sirviéndole de compañía diaria: precisamos de su apoyo.

Cualquier colaboración de su parte, contribuye a sostener nuestra obra, y le beneficia directamente a usted.

Háganos llegar su generoso apoyo, y sea socio de nuestra sagrada tarea.

MÉTODOS PARA HACER LLEGAR SU APORTE:

1- Sin moverse de frente a su computador, por medio de PayPal.
Haga clic aquí para efectuar su aporte.
Aporta en forma rápida y segura sin molestias para usted.



2- Agencias de envío de dinero

LATIN EXPRESS, o Western Unión, o MoneyGram, o cualquier otra agencia de transferencias, que cuentan con miles de oficinas a lo largo del mundo, y es de fácil acceso.
Los datos que debe dar son los siguientes:
Nombre del receptor: Yehuda Ribco
Documento del receptor: 1873200-7
Ciudad y País: Montevideo – Uruguay

Luego de efectuado el envío, es fundamental que nos haga llegar (por email) el número clave que le darán en
la oficina de giros, así como la suma que ha donado, de ese modo sabremos que estamos habilitados para recibir su aporte generoso.



3- Por giro bancario.

Desde Uruguay puede si lo desea depositar o girar

a la cuenta: 285 24 89;

a nombre de: Yehuda Ribco;

en el banco Discount Bank Latin America; Rincón 390, Montevideo – Uruguay.

Desde el Mundo:

En el banco con el cual usted opera, deles los siguientes datos:

Si es en dólares:
Bancos Corresponsales: JP MORGAN CHASE BANK-NY-USA, ABA 021000021, SWIFT: CHASUS33
Banco Beneficiario: Discount Bank (Latin America) – Rincón 390 Montevideo-Uruguay, -Swift: DBLAUYMM

Cliente beneficiario: Yehuda Ribco
Número de cuenta: 285 24 89
En: Montevideo, Uruguay

Si el aporte es en Euros:
Banco Corresponsal: Dresdner Bank, Frankfurt Swift ;DRESDEFF
Banco Beneficiario: Discount Bank (Latin America) – Rincón 390 Montevideo-Uruguay, -Swift: DBLAUYMM

Cliente beneficiario: Yehuda Ribco
Número de cuenta: 285 24 89
En: Montevideo, Uruguay



4- Si lo desea puede enviarnos por correo certificado su cheque o efectivo
a nombre de: Yehuda Ribco,
Casilla Postal 7916,
local de correos número 4;
Montevideo – Uruguay.



5- También lo pueden hacer por intermedio de giros postales, confiables y de confianza.



(Si desea hacernos llegar su cooperación por otro medio; y para obtener los datos de a dónde hacer llegar su noble contribución, le rogamos que nos escriba a: aporte@serjudio.com)

Cada contribución sostiene nuestra labor y se convertirá en su recompensa eterna.

Cualquiera sea su decisión respecto a apoyarnos, ¡muchas gracias!

Quiera Dios que sepamos construir Shalom.

Referencias

http://serjudio.com/rap2051_2100/rap2082.htm

http://serjudio.com/personas/re060213.htm

http://fulvida.com/apoyo

El Secreto de una Familia «la Familia Rothschild»

¿Quién no ha escuchado hablar alguna vez de la ilustre familia Rothschild, célebre tanto por su inmensa fortuna como por sus buenas obras?

Su fundador fue Meyer-Anschel Rothschild, nacido en Frankfurt, hace más de doscientos años, pertenecía a una familia que se distinguía por su religiosidad. Su padre, Moisés Rothschild, que falleció un año después del Bar Mitzvá de Meyer-Anschel, quería que su hijo fuese Rabino. En lugar de ello, fue uno de los banqueros más famosos del mundo, lo que no le impidió seguir cumpliendo la Torá en la forma más estricta. ¿Cómo es que este joven huérfano, nacido en el ghetto de Frankfurt, reunió una fortuna tan extraordinaria? He aquí la historia, en la que fue protagonista principal Moisés Rothschild.

En la pequeña ciudada de Galitzia llamada Tchorkow, la comunidad judía eligió un día, como máximo dirigente espiritual, a un rabino conocido a la vez por su gran piedad y por su vasta erudición. Su nombre era Tzvi Hurwitz, pero cariñosamente lo llamaban Rab Herschele Tchorkower.

Considerado por todos como un Tzadik, numerosos habitantes venían a pedirle un consejo o una bendición. Estaba siempre dispuesto a ayudar al prójimo y especialmente a las viudas y necesitados, para los cuales realizaba colectas especiales. Como inspiraba una confianza total, todo aquél que deseaba efectuar una donación, no encontraba nada mejor que hacerla por medio del santo Rabino.

Es comprensible que una persona con tantas responsabilidades, necesitase un ayudante, este cargo lo tenía el joven Moisés Rothschild. El sueldo no era particularmente elevado, pero Moisés era feliz por poder estar cerca del Tzadik. Desempeñó sus tareas con gran entusiasmo y en poco tiempo ganó la confianza de todos y fue considerado como un miembro de la familia.

Pero llegó el tiempo en que Moisés deseó fundar su propio hogar. Se casó con una joven judía de Sniatyn y se estableció allí donde su suegro, y lo ayudó a instalar un pequeño negocio.

Un tiempo después, el día antes de Pésaj (Pascua hebrea), durante Bedikat Jametz (búsqueda de productos prohibidos en Pésaj), Rab Herchele Tchorkow descubrió que le habían robado una bolsa con quinientas golden (moneda del lugar), del cajón de su escritorio. La suma era considerable y cons-tituía el ahorro de personas no pudientes que, con gran esfuerzo habían logrado reunir algún dinero y se lo habían confiado al Rabino.

¿Qué podía hacer? La suma era demasiado grande para reembolsarla, pero su pena era aún mayor al pensar que alguien de su propia casa pudo realizar una acción tan reprensible. Además, había un detalle, lamentable por su presición, que lo atormentaba: sólo una persona, además de él, conocía la existencia de la bolsa en el cajón del escritorio: era Moisés Rothschild. El Rabino había depositado en él toda su confianza y no hubiera soñado siquiera una acción tan baja de su parte. De todas maneras, era necesario rendirse ante la evidencia. ¿Era posible que Moisés, ante gastos tan urgentes para formar su nuevo hogar, hubiese tomado el dinero a título de préstamo? El muchacho era honesto; seguramente devolvería el dinero lo antes posible.

Después de llegar a este razonamiento, que era el único posible, el Rabino decidió no contar nada a nadie. No había que causar daño en la colectividad, y menos aún acusar a nadie de robo. Pensaba hablar con Moisés y aclarar el asunto con él sin que nadie se enterase. Por lo tanto, al tercer día de Pésaj, alquiló un carro a caballos y fue a Sniatyn para ver a su ex-ayudante. Su partida no sorprendió a nadie en la colectividad. El Rabino acostumbraba realizar pequeños viajes. Pero quien se sorprendió fue Moisés, al verlo entrar de manera tan inesperada, en su modesto negocio.

Cuando ambos estuvieron solos, el Rabino con mucho cuidado, relató a Moisés el motivo de su visita. Le dijo cómo había descubierto la desaparición de la bolsa, asegurándole que ni paso por su mente la idea de robo.

¿Acaso Moisés, apremiado por la necesidad, había querido tomar prestado el dinero por cierto tiempo? Ciertamente, aún con esta intención, tal gesto era contrario a las leyes; pero suele suceder que el ser humano ceda a la tentación. De todos modos, si reparaba su falta, podía estar seguro de que D’s lo perdonaría. El Rabino también estaba dispuesto a perdonarlo. Además Moisés podía contar con su entera discreción: nadie se enteraría jamás de lo sucedido. El Rabino concluyó diciendo que si esa suma le hubiese pertenecido, no habría tratado de recuperarla. Pero aquel dinero era propiedad de viudas, huérfanos y gente pobre, cuya vida misma, de él dependía.

A medida que el Rabino hablaba, Moisés empalidecía y su mirada se llenaba de inmensa tristeza. De pronto no pudo contener sus lágrimas: seguramente ya lo atormentaba el remordimiento. Al menos, el Rabino lo interpretaba así y esto acrecentó su estima por Moisés.

Este, no trató de negar nada; permaneció en silencio, sin defenderse. Instantes después abrió su caja, vaciándo su contenido; lo contó y se lo entregó al Rabino sin una palabra. Luego le pidió que esperase un momento pues iría a ver con qué completar la suma.

Pasó un rato. Cuando Moisés regresó, la misma angustia alteraba sus rasgos. Le dijo al Rabino que, a pesar de sus esfuerzos, no llegó a reunir más que la mitad de la suma. Pero si el Rabino tendría paciencia, se comprometía a completar escrupulosamente la otra mitad, con pagos sucesivos.

El Rabino se sentía feliz del cariz que tomaban los sucesos. Siempre había pensado que Moisés era un muchacho bueno y honesto. Su actitud en la presente situación, lo confirmaba. Además ¡qué alivio saber que los pobres huérfanos y las viudas no sufriran ningún perjuicio! Tenía la certeza que Moisés cumpliría la promesa.

En efecto, fiel a la palabra dada, sin que jamás hubiese que recordárselo, el jóven envió regularmente a Rabbí Herschele, pequeñas sumas de dinero hasta completar los quinientos golden. Este último hallaba por fin, la paz que aquel grave accidente había turbado. En su mente, ese asunto sólo quedaría en el recuerdo; y si alguna vez pensaba en ello, sería sólo para admirar la dignidad y bondad con las cuales podía actuar un simple joven como Moisés, quien con tanta abnegación había reparado una falta cometida en un mal momento.

Cierto día en que Rabbí Herschele estaba profundamente sumido en el estudio, llegó a su casa un mensajero que venía de parte del Jefe de Policía de la ciudad. Este último, disculpándose por molestar al Rabino, le informó que desea verlo por un asunto urgente y que un coche lo esperaba en la puerta para conducirlo.

El Rabino no tenía la menor idea del motivo del llamado; se encomendó a D’s, esperando que ningún peligro amenazara a la colectividad y se apresuró a acompañar al mensajero.

El jefe de policía lo recibió amistosamente y le preguntó si en el último tiempo, no le habían robado nada en su casa.

Rabbí Herschele le respondió que si refería a cierta suma que se la había desaparecido, en la actualidad ya la había recuperado. Ante estas palabras, el jefe de la Policía pareció muy sorprendido y le pidió que le contase lo sucedido.

-«Si Ud. me promete no emprender ninguna acción contra un inocente que, además, ya reparó su falta, le contaré todo», respondió Rabbí Herschele.

El jefe de la policía se lo prometió. El Rabino le dio los detalles que deseaba sin omitir uno solo.

-«¡Uds. los judíos, son verdaderamente extraordinarios! ¡Jamás en mi vida oí cosa semejante!», exclamó lleno de admiración el jefe de Policía.

Después de decir esto, abrió un cajón del escritorio, y sacando una bolsa, preguntó: «Sr. Rabino: ¿reconoce esto?».

Esta vez el sorprendido fue Rabbí Herschele. ¡Era su bolsa, la misma que había desaparecido en víspera de Pésaj!

El jefe de Policía se alegró del efecto causado. Esperó unos instantes. Luego llamó y cuando apareció un subordinado, le dijo: «¡Tráelos!». El policía regresó rápidamente con una mujer y un hombre con las manos esposadas.

-«¿Los conoce Ud.?», preguntó el jefe de Policía al Rabino. -«¡No!», respondió este último cada vez más intrigado. -«Absorbido por los libros, como Ud. está siempre, no se fijó en la cara de la doméstica que limpia su casa. Pero poco importa que la reconozca o no, pues ya confesó todo».

Y luego de ordenar que se llevaran a la pareja, el jefe de Policía relató al Rabino su historia, la verdadera. Días antes de Pésaj, la mucama había hecho una gran limpieza en la casa y encontró la bolsa que Rabbí Herschele guardaba en el cajón de su escritorio; la escondió y luego se la llevó a su casa en las afueras, donde vivía con su marido.

Ambos decidieron enterrar el botín en el granero, para que no despertara sospechas. Pero el marido, era un ebrio consuetudinario, y no pudo resistir la tentación de sacar algo para satifacer su pasión. Así es que tomó una moneda y se fue a la hostería. Cuando el posadero le preguntó cómo había obtenido aquella moneda de plata, le contestó que la había encontrado. Pero al día siguiente volvió con otra moneda, y lo mismo hizo al día siguiente. Entonces el posadero empezó a sospechar y advirtió a la policía.

El hombre fue detenido y negó todo; pero algunos latigazos lo hicieron confesar. La bolsa fue encontrada casi intacta, ya que no faltaban más que las tres monedas gastadas en la hostería.

-«Es suya, llévesela», dijo el jefe de policía al Rabino. Este sonreía; su satisfacción era enorme. Sin embargo no dejaba de estar intrigadopor la conducta de Moisés que no sólo no se había defendido al aparecer como sospechoso, sino que hasta había pagado, por un robo cometido por otro.

El Rabino se fue con el corazón desbordante de alegría y se apresuró a visitar a Moisés.

-Reb Moshé,- le dijo luego de haberlo saludado- espero que quieras perdonarme». «¿Por qué – le preguntó con los ojos llenos de lágrimas -No me dijiste que no habías tomado el dinero?»

Su colaborador le respondió que la posible desdicha de los pobres huérfanos unida a las angustia del Rabino, lo habían conmovido profundamente. Si hubiera dicho la verdad negando ser el autor del robo, el Rabino no hubiera aceptado su ayuda pues la hubiera considerado un sacrificio demasiado grande. En efecto lo fue, pues debió empeñar todo lo que poseía para poder reunir la suma que le entregó al Rabino el primer día; además debió economizar moneda sobre moneda para formar el resto. Pero aquel sacrificio era necesario, pues sabía que Rabbí Herschele no podría reunir aquella suma.

El Rab estrechó a Moisés en sus brazos y le dió su bendición, pidiendo a D’s que le diese una gran fortuna para que siempre pudiese ayudar a los pobres necesitados.

-«Aquí está la suma que tan generosamente pagaste de tu bolsillo. Vuelve a Frankfurt donde tendrás mejor ocación de hacer buenos negocios y cumplir buenas acciones. Que D’s esté contigo, con tus hijos y con los hijos de tus hijos en todas las generaciones futuras».

La bendición de Rabbí Herschele Tchorcower no fue dada en vano. Moisés Rothschild fue un gran comerciante en Frankfurt, dedicándose también a operaciones de cambio muy ventajosas. Su hijo Meyer-Anschel Rothschild tuvo aún más éxito que él. Sus cinco hijos, que se establecieron, cada uno en otra capital de Europa, ayudaron a acrecentarla.

La fortuna creada por Moisés creció y se multiplicó de generación en generación. Un nieto de Moisés, el barón Edmond de Rotschild, que encabezaba la casa Rotschild y vivía en Francia, se distinguió particularmente por su acción en favor de sus correligionarios, ayudándolos por todos los medios posibles, lo que le valió el apodo de «HaNadib HaYadú’a» (el Ilustre Benefactor). Su vida fue larga. Murió en París (en 1934) a los noventa años de edad.

Es de gran merito hacer obras de Justicia social “Tzedaka” este es un relato que hace tiempo lo lei y me gusto, la nobleza y el sacrificio siempre son bien recompensados cuando se hacen en pro de la Justicia verdadera.

Referencias

http://www.masuah.org/cuento%20el_secreto_de_una_familia.htm

Resp. 489 – No se deje engañar más… Jesús no es dios ni salvador

TODO LO QUE DICES ES MUY INTEREZANTE. PERO ESTOY UN POCO CONFUNDIDA.
1- PORQUE RAZON USTEDES NO CREEN QUE JESUS ES DIOS MISMO?.
2- SI EN LAS ESCRITURAS DICE QUE A DE NACER UN NINO QUE SERA EL HIJO DE DIOS…Y QUE EL MISMO VENDRA A MORIR POR NOSOTROS PARA QUE TENGAMOS VIDA ENTERNA Y NO PERDAMOS NUESTRA ALMA.
3- NECESITO QUE ME ACLARES ESTO PARA PODER ENTENDER MEJOR TUS POSTULADOS
4- Y NO PENSAR QUE HABLAS CON IRA HACIA LO QUE LAS PERSONAS CONOCEMOS COMO SALVADOR DEL MUNDO.
Ana Rivera

Seguir leyendo Resp. 489 – No se deje engañar más… Jesús no es dios ni salvador

SE BUSCAN FRUSTRADOS



A los que están hastiados del mundo.

Los que ya no creen en nada,

Quienes piensan que la vida es vana,

Que de hartos que están no hacen disimulo,


Para quienes creen que la vida es de sufrir,

Los que pusieron su confianza en los hombres,

Y les fallaron hasta con morir

Para ellos son estos mensajes.


Si usted es esa persona antes descrita,

Y quiere todo echar al traste

porque ya de todo se encuentra harta

Prepárese a conocer un gran contraste.


Esto no es religión; por supuesto que no!,

Tampoco secta e hipocresías,

mucho menos hablar de profecías,

Lo que acá se trata es directo con Dios


Sin intermediarios, religión o iglesias,

Ya no más de esas cosas, dañinas y nefastas,

De ahora en adelante sólo un cumplimiento,

Parecido a los llamados mandamientos,


Sólo que estos si son para usted,

No como los que ha seguido antes,

Que de Divinos  han tenido cero validez;

Esta si es vida plena, para el mañana y el presente.


Por eso se buscan frustrados,

Porque eso hemos sido nosotros,

Los que ahora en FULVIDA,

De veras estamos gozosos.


SHALOM.



El consejo diario 228

Suerte, así se suele denominar a lo que no es comprendido y parece casual.
Para aquel que confía en el Eterno, es seguro que cada átomo es conocido por el Eterno,
quien define y sabe su posición y velocidad constantemente.
A ojos del Eterno no hay suerte, sino consecuencias necesarias.
A ojos del leal al Eterno, aquel que confía en Él,
no debiera haber apelación a la suerte (como si fuera el viejo dios Fortuna),
sino absoluta confianza en la bondad y justicia
del creador y sustento del universo.

La corrección noájica.

Introducción

Es cierto, a veces, que el cumplir los siete principios universales se torna en una tarea ardua. Esto a la hora de enfrentarse con la forma habitual y errada de accionar en lo cotidiano. Ya que ser fiel a los principios universales implica renunciar a todo nuestro actuar cotidiano pasado. El renunciar nos lleva a nacer en un nuevo ser que surge desde la corrección a una existencia real en donde antes solo había desbalance. De esta forma la corrección noájica es un proceso de transformación de la realidad personal que actúa en todos los planos de existencia del individuo.

Leamos acerca de esto una opinión que «podría ser útil» a la hora de enfrentarnos a lo que queremos modificar para cumplir los siete principios universales.

Existimos porque el Eterno sostiene su creación

La bondad del Eterno que alimenta toda la creación siempre esta otorgando vida a todo. De esta forma el noajida se encuentra con Bondad desde El Eterno que le da existencia pero inmerso en su actuar cotidiano. Esto ocurre:

a) Aunque haya corregido las dimensiones internas de sus poderes emocionales del alma (amor, temor, misericordia, confianza, sinceridad, verdad, humildad) o

b) Aunque haya desbalance en los poderes emocionales del alma (compulsión sexual, inhabilidad para filtrar vida de lo que no da vida-muerte-, robo, idolatría, blasfemia, mentira-inhabilidad para contactar con lo real-, influencia en el entorno nociva)

La persona sigue existiendo por la Bondad del Eterno. Con la consecuencia de:

1. Adquirir vida en la existencia

o con la consecuencia de que el ser humano

2. Se vuelque colapsándose en sus propias decisiones incorrectas adquiriendo procesos ausentes de vida.

La trayectoria de acción elegida por el noajida

Para ejemplificar esto tomemos como muestra la primera ley de Newton. ¿La primera ley de Newton? Si así es, (leyó usted bien) la primera ley de Newton. Aunque suene raro hablar de física, la primera ley de Newton nos da un ejemplo para definir la trayectoria de acción en el comportamiento de la persona. Así pues; analicemos.

Imaginemos un cuerpo en el espacio el cual fue creado por El Eterno y fue expulsado por el Big Ban (el inicio del universo evidente) sin ninguna otra trayectoria más que la inercia derivada del Big Bang. Así este cuerpo se mueve en una dirección precisa con cierta velocidad constante. Por lo que este cuerpo no modificará su estado a no ser que otra fuerza actúe sobre el cuerpo para cambiar su trayectoria.

Bajo este principio se toma en consideración que este cuerpo el cual es inerte no puede modificar su trayectoria por lo que continuara así hasta que una fuerza externa modifique su curso. Como dato cultural para resumir, la 1ª Ley de Newton dice: todo cuerpo continúa en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme, a menos que actúe sobre él una fuerza que le obligue a cambiar dicho estado (en el vació).

El código que define la trayectoria de acción elegida por el noajida.

En el caso del ser humano ocurre algo similar. El humano lleva una trayectoria de acción en la existencia definida. Más lo que define la trayectoria de acción es “un código”. Este código que dicta la trayectoria de acción ordinaria en la existencia se encuentra, también explicado, en las dimensiones internas de los poderes emocionales del alma del ser humano.

Esto es lo que dicta la forma automática en que la persona actúa en siete formas sin pensarlo, sin dudarlo sin miramientos, así el mismo humano eligió su código de acción que puede ser:

1. Preserva a un ser amado procreando (amor) o actuar por compulsión sexual (dependiendo la elegida por la persona pero que inhabilita el proceso de preservar, darle vida al ser amado a la vez que procrear)
2. Conoce. Reconoce, filtra y selecciona procesos que le dan vida o adhiere a su existencia procesos que restan vida (es decir, dan eventualmente la muerte),
3. Provee soluciones al planeta que le retribuyen ganancias ó esta escaso (pobre económicamente) y en busca de recursos que robar.
4. Sabe que la transformación de la realidad depende de hacer lo que transforma la realidad ó esta estancado pensando en que una figura de piedra o ídolo le transforme la realidad.
5. Sabe lo que da efectividad en la vida y persevera en ello ó acciona con error y se esfuerza por hacer más error.
6. Tiene contacto con la realidad o la percibe distorsionada derivada de una incapacidad sensorial,
7. Expresa ordinariamente algo que mejora el planeta o su influencia no construye sino que es parte del caos y del problema.

Así la trayectoria en la vida del ser humano sigue un curso. Mismo definido por las dimensiones internas de los poderes emocionales del alma. Sean de desbalance o de balance.
Esto determinan el código interno de la trayectoria de acción de la persona.De igual forma el ser humano sigue recibiendo la alimentación de la existencia por la Bondad del Eterno.

Entonces, si el ser humano no deja de ser alimentado por la existencia desde la bondad del Eterno ¿Cómo corrige su trayectoria? ¿Cómo logra tomar la vida y alejarse de la muerte?

Modificando la trayectoria de acción cotidiana

Una forma de analizarlo y para reflexionar sobre este asunto es que debemos hacer referencia nuevamente al cuerpo inerte en el espacio. El cuerpo en el espacio sigue su trayectoria sin poder modificarla ya que es inerte (no puede modificarla por si mismo). Por el contrario el ser humano tiene la habilidad de modificar el código de trayectoria o acción definido por las dimensiones internas de los poderes emocionales del alma.

Parece increíble pero el humano siempre esta en modificando su código implícito en los poderes emocionales del alma. De tal forma que inconscientemente busca una trayectoria adecuada. Busca una trayectoria hacia lo que le da vida. Tal como lo dictó El Eterno.

«Llamo hoy por testigos contra vosotros a los cielos y a la tierra, de que he puesto delante de vosotros la vida y la muerte, la bendición y la maldición. Escoge, pues, la vida para que vivas, tú y tus descendientes, amando al Eterno tu Elokim, escuchando Su voz y siéndoLe fiel. Porque Él es tu vida y la prolongación de tus días…»
(Devarim / Deuteronomio 30:19-20)

Hasta aquí hay una palabra clave: “Adecuada”. ¿Cuál es la trayectoria adecuada? Una forma de responder a esto es decir que la trayectoria adecuada para la persona es la que facilita el balance a las dimensiones internas de los poderes emocionales del alma y por lo tanto otorgan “La vida” en el actuar cotidiano.

Así va cambiando el ser humando, en un proceso de “renuncia a trayectorias que no llevan a la vida”, en un cambio continuo, que depende mucho de conocer las dimensiones internas de los poderes emocionales del alma propia.

Esto se torna en un proceso de renuncia al código de trayectoria que no da vida, (anteriormente elegido) para entonces tomar la decisión sobre que nuevo código tomar. Entonces hacer corrección de la trayectoria y así sucesivamente en un proceso de decisión, corrección y acción.

Cuando no hay la instrucción adecuada, la persona aunque no lo perciba, inconsciente busca y hace un proceso de cambio de trayectoria por muy mínimo que sea. Así, la persona siempre esta en acción, en movimiento y si permaneció en una trayectoria que no da “algo” la cambia inconscientemente siendo que el cambio ocurre en periodos de segundos para acciones cotidianas o de años para hábitos más complejos.

Es decir, Imaginemos una computadora que trata de identificar la clave de acceso de un sistema. Empieza a seleccionar un código, identifica que no abre el sistema, lo rechaza o renuncia inmediatamente a este. Luego elige un nuevo código lo inserta y así hasta que aparece en la pantalla “CODIGO ACEPTADO”. Es decir, Trata de actuar(cambiar el código) para entrar al sistema y salir del proceso de BUSQUEDA.

La búsqueda de trayectoria se termina

Esto es una forma de explicar la BUSQUEDA de la trayectoria de acción para la vida por el noajida. Esa que surge cuando la misión personal (actuar cotidiano) se alinea con la misión trascendental (corrección a los poderes emocionales del alma-cumplir los siete-) y se inserta en los poderes emocionales del alma un nuevo código de acción que trae la vida a quien prefiere la vida.

Así la búsqueda se termina cuando la vida va tomando balance derivado de ir cambiando poco a poco o de inmediato (dependiendo de la habilidad del noajida) el código de acción que determinaban los poderes emocionales del alma en desbalance.

Invitación

Detengámonos noajidas y reflexionemos si el código de acción insertado en nuestros poderes emocionales del alma es el que nos acerca más a la vida o hay que RENUNCIAR a nosotros mismos para avanzar en una nueva trayectoria que aporte corrección propia y un mejor planeta.

Que sepamos construir Shalom

Referencias y links

http://serjudio.com/rap1851_1900/rap1894.htm
http://serjudio.com/bereshit/vaigash66.htm
http://fulvida.com/identidad/dimension-interna-del-noajida
http://es.wikipedia.org/wiki/Human_Behaviour_(single)
http://es.wikipedia.org/wiki/Leyes_de_Newton#Primera_Ley_de_Newton_o_principio_de_Inercia
http://www.dimensiones.org/canales/basicos/2%20intro%20avanz/fundamento.htm

Demos una explicación rápida.
Llamo hoy por testigos contra vosotros a los cielos y a la tierra: así como el Eterno creó al comienzo de la Creación los cielos y la tierra, también Él estipuló desde ese momento lo que considera bueno y lo que es malo. Y, así como cielos y tierra permanecen y no varían antojadizamente, las leyes el Eterno son invariables, precisas.

de que he puesto delante de vosotros:
Dios permite que escojamos, es Él que nos pone en situación de poder optar. Y toda elección, para ser considerada como tal, necesariamente debe ser tomada libremente y voluntariamente; de lo contrario, ¡no es una elección!
Así pues, elegir es estar desarrollando lo potencial que el Eterno nos entrega.

la vida y la muerte, la bendición y la maldición
: la Torá utiliza un recurso estilístico habitual, la reiteración de un concepto utilizando expresiones sinónimas, o semejantes. Vida es bendición, es lo que representa el bien; muerte es maldición, lo que representa el mal.
¿De dónde sabemos que el bien está vinculado a bendición y que el mal está vinculado a maldición?
Si leemos unos pocos versículos antes, obtenemos la respuesta: «Mira, pues, yo pongo hoy delante de ti la vida y el bien, la muerte y el mal, con el fin de que ames al Eterno tu Elokim…»
(Devarim / Deuteronomio 30:15-16)
Así pues, escoger vida es escoger bendición, es ansiar el bien.
Andar por sendero de muerte es maldición, es caer en mal.

Escoge: es una orden, ya no es sólo una sugerencia. Dios nos exige que escojamos, que elijamos los pasos que daremos. Esto es un imperativo que nos obliga a ser responsables, estudiosos, apegados a la Torá, cumplidores de mandamientos.
¿Por qué es tan importante escoger entre el bien y el mal?
Pues, porqué es lo que Dios demanda de nosotros, para que alcancemos una estatura que podamos llamar «humana».
Y, porqué es lo que fundamenta el sistema de justicia perfecta con la cual el Eterno nos juzga.
Y, porqué es lo que hace que el bien que recibimos de parte de Dios, no nos sea de humillación, y si de deleite.

pues, la vida para que vivas, tú y tus descendientes, amando al Eterno tu Elokim: la vida no es respirar, comer, beber, dormir, divertirse, reproducirse. Vivir queda definido en la Torá como «amar al Eterno». ¿Cómo se Lo ama? Pues:

escuchando Su voz y siéndoLe fiel
: estudiando Torá, cumpliendo Sus preceptos, estando atento a las enseñanzas de los Sabios de Israel. ¡Eso es vivir! Lo otro, (respirar, comer, reproducirse, etc.) es simplemente pasar por la vida.
¿Qué diferencia a un suicida de uno que está de paso por la vida?
Pues, que el suicida ha cerrado toda puerta para su desarrollo espiritual, ha cortado los lazos con la vida, con la bendición, con el bien.
Pero, el que está pasando por la vida sin vivirla (pues no está sirviendo al Eterno, tal como Él exige de cada cual), siempre está en la posibilidad de retornar a la senda que Él ha declarado como buena.

Porque Él es tu vida y la prolongación de tus días: el servicio al Eterno es la vida para el ser humano, tanto en Este Mundo como en el Venidero.
Por eso hace un tiempo habíamos enseñado que en el Tanaj se suele hablar de dos tipos de muerto: uno es el que ha fallecido, que ha dejado de respirar y de interactuar con el mundo. El otro, es el que está apartado de Dios.

El consejo diario 226

Una señora me preguntó cómo obtener fortaleza interna, seguridad, autoconfianza.

Éste es un extracto de mi respuesta.

La fortaleza la obtiene a través de sus acciones positivas.
No aquellas acciones que hace forzada, o por causa del miedo, o porque la obligan injustamente,
sino aquellas acciones que realiza porque tiene voluntad y se marca un objetivo y se esfuerza por alcanzarlo.

¿Quiere ser segura?
Defina adónde quiere llegar y no deje que nada la aparte de la ruta hacia su meta.
Esfúercese y sea constante, a pesar de equivocarse, a pesar de perder un poco el sentido, a pesar de su pasado, a pesar de sus miedos.

Todo lo bueno se encuentra en sus actos positivos.

(Por supuesto que hay otras facetas para trabajar, que se pueden ampliar por medio de un proceso de cabalaterapia, por ejemplo).

Respuesta a pregunta (México)

Irene nos pregunta:

Hola, soy una noajida que esta empezando a conocer a fondo y a llevar a cabo los 7 preceptos que D-os destino a nosotros. Reconozco que no me ha sido fácil ya que en tiempos anteriores fuì idolatra. Sè que mi vida era obscura y llena de cosas que no me dejaban crecer, me ataban ideas y me hacían sentir presa de mi misma. En realidad mi anhelo ahora es llegar a ser una buena noajida, y acercarme a D-os, pero quisiera al mismo tiempo pedirles un sabio consejo:

¿Cómo puedo librarme de todo rastro de idolatría? ya que me he encontrado en algunas ocasiones traicionada por mi subconsciente pensando en Jesús y ¡ya no quiero!

Por favor ayúdenme, mi alma necesita dejar de sentir ese tormento continuo.
Espero puedan atender a mi correo y de antemano mil gracias por su atención.


Irene Toluca México

Seguir leyendo Respuesta a pregunta (México)