Archivo de la categoría: duda

Hijos y siervos

¡Bienvenido lector estimado!

Nuevamente estoy aquí, en casa.
Luego de un tiempo que me tome para el descanso y otro para viajar por diferentes lugares fomentando el noajísmo, que como sabes es el modo de vida que el Eterno ha dado a los gentiles.
Tal como los judíos tenemos nuestros 613 mandamientos, las naciones tienen 7.
Nuestra senda es la de los 613, la de nuestros hermanos noájidas es la de los 7.
A unos y otros el Eterno nos ha dado nuestro adecuado alimento espiritual, nuestro modo de vida que debemos conocer, aplicar y difundir.

Ahora bien, muchas personas, especialmente noájidas, me preguntan el porqué Hashem hizo esta distinción en los mandamientos.
Si todos somos hijos de Él, creados a Su imagen y semejanza, descendientes de Adam a través de Shet y de Noaj, ¿cómo es posible que algunos deban cumplir más preceptos que otros?
¿Acaso esta diferenciación es en cierto modo clasista o que discrimina negativamente?
¿Será que el Eterno desecha a los gentiles y por eso sobreabunda en mitzvot -preceptos- para los judíos?

La respuesta a interrogantes por el estilo es bastante simple, directa, que no requiere de ejercicios mentales complejos ni de encumbradas racionalizaciones filosóficas.

Presta atención a esta palabra del Eterno:

«Porque los Hijos de Israel son Mis siervos; son siervos Míos, a quienes Yo saqué de la tierra de Egipto. Yo soy el Eterno, vuestro Elokim.»
(Vaikrá / Levítico 25:55)

A ver si queda claro.
De las 71 naciones de la tierra solamente una fue declarada esclava del Eterno, solamente la nación judía.
Todos somos hijos de Él, sin distinciones de color, nacionalidad, origen o hasta credo. Todos hijos del Eterno.
Pero hay un solo siervo de Dios, que es Israel.
El Eterno nos sacó de la esclavitud de Egipto, una terrible y mortal prisión del cuerpo y del alma.
De inmediato nos propuso que decidiéramos qué queríamos hacer, y decidimos contraer un contrato perpetuo de esclavitud, pero solamente hacia Él, hacia nada ni nadie más.
Cuando dijimos todos juntos y al unísono:

«¡Haremos todo lo que el Eterno ha dicho!… Todas las cosas que el Eterno ha dicho, haremos y comprenderemos.»
(Shemot / Éxodo 19:8, 24:7)

A partir de ese instante especial y único nos sometimos a la condición de ser esclavos perpetuos del Eterno.
Al mismo tiempo que manteníamos la condición de hijos, los primogénitos, de Él, tal como está escrito:

«Así ha dicho el Eterno: ‘Israel es Mi hijo, Mi primogénito.»
(Shemot / Éxodo 4:22)

Como esclavos tenemos más deberes, mas responsabilidades, más trabajo, más preceptos para cumplir.
En lugar de vivir de acuerdo con los Siete Mandamientos Fundamentales, como el resto de las naciones, tenemos 606 preceptos más. No porque seamos mejores, más lindos, más perfectos, más inteligentes, sino porque tenemos una deuda de gratitud con el Eterno y un pacto que nos declara como esclavos a Sus órdenes.

Por tanto, para el gentil la misión es ser constructor de Shalom en Este Mundo, con una estupenda, justa y buena recompensa también en la Posteridad. Cuando vive de acuerdo a las leyes del noajísmo está construyendo este mundo al tiempo que se edifica la mansión de gozo celestial en los dulces parajes del Paraíso, en donde se deleitará el noájida que ha quitado manchas de su alma y ha permitido que alumbre la Luz del Eterno en su vida.

Pero Israel, los judíos, deben actuar como siervos del Eterno, no solamente como constructores de Shalom, sino además como canalizadores de kedushá -santidad-. Es más pesada la tarea del judío, más compleja, con muchísimo más trabajo y detalles que atender, tal como corresponde al que es servidor.
En una servidumbre que enaltece, que libera, que hace crecer, que alumbra:

«seréis para Mí un pueblo especial entre todos los pueblos.
Porque Mía es toda la tierra, vosotros Me seréis un reino de sacerdotes y una nación santa.’
Éstas son las palabras que dirás a los Hijos de Israel.»
(Shemot / Éxodo 19:5-6)

Si has leído y comprendido hasta aquí debes admitir que no hay ventaja por ser judío, sino más responsabilidad, más oportunidades para equivocarse; lo que conlleva que si se camina por la Buena Senda finalmente se obtenga una radiante Posteridad.

La única duda que quizás te pueda quedar es porque el Eterno ofreció a Israel el rol de ser Sus siervos/sacerdotes/representantes terrenales, y no a las otras naciones.
¿Esto no sería discriminativo por parte del Eterno?
Y la respuesta nuevamente es clara, simple, directa.
El Eterno dio a toda la humanidad Siete Mandamientos Fundamentales, muy cercanos al corazón de cada persona para que los cumpla.
Pero las naciones y las personas prefirieron andar por sus propios caminos.
Inventaron religiones, se hicieron dioses y de dioses, fueron inmorales, despreciaron su vida, la del prójimo y el Pacto Eterno que tenían con Dios.
No fueron capaces de responsabilizarse por el cumplimiento de los Siete Mandamientos Universales.
Solamente un hombre con su esposa eran fieles y leales al Eterno, Avraham y Sará, nuestros primeros patriarcas. Solamente ellos, y su descendencia tras de ellos.
En un mundo plagado de oscuridad, mentira, idolatría y confusión, bastante parecido a nuestra época, solamente un grupo decidió ser seguidores justos del Eterno, solamente los judíos.
Fueron perseguidos, discriminados, masacrados, esclavizados, atormentados, maldecidos por los otros, estigmatizados, robados, etc., y sin embargo se mantuvieron conectados conscientemente con el Padre Celestial.
Es por esta lealtad irrestricta hacia Él que fueron liberados nuestros antepasados por Dios de Egipto, y se les propuso entrar a la Alianza Eterno con Él, para ser hijos y siervos del Altísimo.
En resumen, esto significa que la nación judía fue escogida porque ellos ANTES escogieron al Eterno y mantuvieron su elección, tal así por todas las generaciones.

En resumen, el Eterno ama a todas Sus criaturas, especialmente ama a los humanos creados a Su imagen y semejanza, pero ha destinado a Israel a cumplir un rol de liderazgo espiritual, no por cualidades de superioridad, sino por un compromiso histórico de fidelidad hacia Él.

Actualmente, gracias a Dios, hay un renacer noájida.
Más y más cada día son los gentiles que quieren buen alimento espiritual. Están hastiados de la basura que han ingerido durante siglos y quieren la libertad para sus almas.
Confundidos creen que el judaísmo es la respuesta para ellos. Entonces como ciegos e ignorantes pretenden convertirse al judaísmo. Es que sienten gran necesidad del encuentro con el Eterno y no saben, no conocen que SU senda es el noajísmo, tal como ha diseñado Hashem para ellos.
Así pues, enseña a tu allegado gentil la existencia del sendero del noajísmo, no lo lleves por nueva confusión hacia una conversión al judaísmo que en principio no es idónea para su verdadera identidad espiritual.
Da a conocer los Siete Mandamientos Universales y promueve para que este renacer noájico crezca y se multiplique, pues es lo que el Eterno ha dictado con Amor y Sabiduría para los hijos de las naciones del mundo.
Que entienda y sienta el noájida el orgullo y grandeza que se encuentra en el camino noájico, en el cumplimiento leal de los mandamientos de los benei Noaj.
Que viva a plenitud siendo un constructor de Shalom, de acuerdo a la identidad que ha recibido desde lo Alto.
En FULVIDA.com hay más información y maneras de apoyar a los noájidas.

Y tú, amigo judío, quizás hoy has comprendido tu propio rol en Este Mundo, que en parte incluye el proclamar la verdadera libertad para el Hombre.
Tal como recuerda el profeta:

«vosotros os habíais vuelto a Mí y habíais hecho lo recto ante Mis ojos, al proclamar libertad cada uno a su prójimo»
(Irmiá / Jeremías 34:15)

¡Te deseo a ti y a los tuyos que pasen un Shabbat Shalom UMevoraj!
¡Qué sepamos construir shalom!

Moré Yehuda Ribco

Su apoyo constante nos permite seguir trabajando

Resp. 166 – ¿Sirve la barba para construir Shalom?

Buenas tardes Moreh Yehuda, espero que se encuentre usted bien, que su viaje haya sido provechoso.
Tengo una pregunta par cuando usted considere responderla.
Es sobre la barba
Primero, considerando que ya usted respondio a algo similar aquí.
Entiendo que los varones judíos tienen el mandamiento de no cortar sus barbas, y que para el noájida es opcional.
Ahora bien, encontré algunas explicaciones que hablan de las bendiciones que trae la barba, claro, supongo que esto en principio para los Judios.
Unas son acerca del recato, otras acerca de sobreponerse a la inclinación animal al comer, bueno, todas me parecen muy interesantes.
¿la barba del noajida cumple en alguna medida con alguna de estas funciones ?, o ¿el efecto es totalmente nulo?
al dejarme barba , ¿estoy haciendo algo prohibido o contraproducente para los noajidas?
Gracias moreh Yehuda,
Juan Pablo Gómez C
Medellin, Colombia

Seguir leyendo Resp. 166 – ¿Sirve la barba para construir Shalom?

Fue tentado Jesús en el desierto por el Diablo?

Shalom

Me es dificil saber si estoy enviando estudios repetidos o no, pero lo mas importante dar a conocer la verdad.

Fue tentado Jesús en el desierto por el Diablo?

Ahora aquí tenemos una gran contradicción. Fue llevado o no Jesús al desierto para ser tentado?….

Todos los cristianos saben que la tentación fue seguida que el salió de las aguas en donde Juan el bautista lo bautizo, pero , Si miramos de cerca a los evangelios. Juan 1 y 2 dice que Al día siguiente o sea al segundo día después del bautismo, fue que el tubo el encuentro con Natanael, y que después al tercer día salió el para Cana’n, donde se celebraron las famosas bodas del milagro del vino.

O fue la tentación del desierto una gran mentira o no hubo milagro en las bodas de cana’n. Escoge tu lo que mas te parezca.

Aqui están los versículos

Mateos 3 y 4

13-Entonces aparece Jesús, que viene de Galilea al Jordán donde Juan, para ser bautizado por él.
14-Pero Juan trataba de impedírselo diciendo: Soy yo el que necesita ser bautizado por ti, ¿y tú vienes a mí?
15-Jesús le respondió: Déjame ahora, pues conviene que así cumplamos toda justicia. Entonces le dejó.
16-Bautizado Jesús, salió luego del agua; y en esto se abrieron los cielos y vio al Espíritu de Dios que bajaba en forma de paloma y venía sobre él.
17-Y una voz que salía de los cielos decía: Este es mi Hijo amado, en quien me complazco.

Mateo 4
1-Entonces Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto para ser tentado por el diablo.
2-Y después de hacer un ayuno de cuarenta días y cuarenta noches, al fin sintió hambre.
3-Y acercándose el tentador, le dijo: Si eres Hijo de Dios, di que estas piedras se conviertan en panes.

Compara con Juan 1 y 2

Juan 1 y 2

32-Y Juan dio testimonio diciendo: He visto al Espíritu que bajaba como una paloma del cielo y se quedaba sobre él.
33-Y yo no le conocía pero el que me envió a bautizar con agua, me dijo: «Aquel sobre quien veas que baja el Espíritu y se queda sobre él, ése es el que bautiza con Espíritu Santo.»
34-Y yo le he visto y doy testimonio de que éste es el Elegido de Dios.
35-Al día siguiente, Juan se encontraba de nuevo allí con dos de sus discípulos.
36-Fijándose en Jesús que pasaba, dice: He ahí el Cordero de Dios.
37-Los dos discípulos le oyeron hablar así y siguieron a Jesús.
38-Jesús se volvió, y al ver que le seguían les dice: «¿Qué buscáis? Ellos le respondieron: Rabbí que quiere decir, «Maestro» – ¿dónde vives?
39-Les respondió: Venid y lo veréis. Fueron, pues, vieron dónde vivía y se quedaron con él aquel día. Era más o menos la hora décima.
40-Andrés, el hermano de Simón Pedro, era uno de los dos que habían oído a Juan y habían seguido a Jesús.
41-Este se encuentra primeramente con su hermano Simón y le dice: Hemos encontrado al Mesías que quiere decir, Cristo.
42-Y le llevó donde Jesús. Jesús, fijando su mirada en él, le dijo: Tú eres Simón, el hijo de Juan; tú te llamarás Cefas que quiere decir, «Piedra».
43-Al día siguiente, Jesús quiso partir para Galilea. Se encuentra con Felipe y le dice: Sígueme.
44-Felipe era de Bestsaida, de la ciudad de Andrés y Pedro.
45-Felipe se encuentra con Natanael y le dice: Ese del que escribió Moisés en la Ley, y también los profetas, lo hemos encontrado: Jesús el hijo de José, el de Nazaret.
46-Le respondió Natanael: ¿De Nazaret puede haber cosa buena? Le dice Felipe: Ven y lo verás.
47-Vio Jesús que se acercaba Natanael y dijo de él: Ahí tenéis a un israelita de verdad, en quien no hay engaño.
48-Le dice Natanael: ¿De qué me conoces?Le respondió Jesús: Antes de que Felipe te llamara, cuando estabas debajo de la higuera, te vi.

.Juan 2
1-Tres días después se celebraba una boda en Caná de Galilea y estaba allí la madre de Jesús.
2-Fue invitado también a la boda Jesús con sus discípulos.
3-Y, como faltara vino, porque se había acabado el vino de la boda, le dice a Jesús su madre: No tienen vino.
4-Jesús le responde: ¿Qué tengo yo contigo, mujer? Todavía no ha llegado mi hora.»
5-Dice su madre a los sirvientes: Haced lo que él os diga.
6-Había allí seis tinajas de piedra, puestas para las purificaciones de los judíos, de dos o tres medidas cada una.
7-Les dice Jesús: Llenad las tinajas de agua.» Y las llenaron hasta arriba.
8-Sacadlo ahora, les dice, y llevadlo al maestresala. Ellos lo llevaron.
9-Cuando el maestresala probó el agua convertida en vino, como ignoraba de dónde era (los sirvientes, los que habían sacado el agua, sí que lo sabían), llama el maestresala al novio
10-y le dice: Todos sirven primero el vino bueno y cuando ya están bebidos, el inferior. Pero tú has guardado el vino bueno hasta ahora.
11-Así, en Caná de Galilea, dio Jesús comienzo a sus señales. Y manifestó su gloria, y creyeron en él sus discípulos.

Aqui no hay duda del gran error.

Como pueden ver aqui se explica muy bien que cada uno de estos evangelios da una historia diferente. Uno dice que despues de el bautismo por agua, fue llevado por el Espiritu para ser tentado por el Diablo. Pero el otro evangelio dice algo diferente. Dice que al día siguiente, Juan se encontraba de nuevo allí con dos de sus discípulos, Fijándose en Jesús que pasaba, dice: He ahí el Cordero de Dios. Despues dice que tres dias despues fueron las bodas de canaan.

Repito:

O fue la tentación del desierto una gran mentira o no hubo milagro en las bodas de cana’n. Escoge tu lo que mas te parezca.

Resp. 165 – Noájida sin errores

Gloria Win nos consulta:

Hola… desde Tijuana pregunto, qué es ser Noájida? Tengo tiempo esperando una respuesta directa de alguien que me diga por qué no debo creer en esos grupos mesiánicos y mucho menos en Yahshúa como Mesías. Deseo una respuesta concreta y directa de la persona que lea este correo, lo ruego con toda mi
Gloria Rendón Alvarez

Seguir leyendo Resp. 165 – Noájida sin errores

Animo Mujeres !!

Hola Amigos y Amigas Noajidas …
Cierto dia un amigo paisa muy querido que conoci hace poco y que por supuesto tambien es noajida me dijo lo siguiente:
«Las mujeres deberian ser mas activas y  tomar mas accion en este despertar noajida, pues yo soy de los que considero que las mujeres tienen un gran potencial y pueden revolucionar si asi lo desean»…

Disculpame JP si exagere un poco en el asunto pero la idea con mi mensaje es hacer una invitacion muy especial a las mujeres noajidas que aun no han salido del anonimato, que tienen dudas y no saben como y con quien afrontarlas, que desean un cambio en su vida, que quiere algo mas, que no estan conformes ..

En fin mujeres, seamos mas participativas y hagamos bien nuestra labor en linda construccion de Shalom.
Bendiciones.

Una prueba elocuente de Hashem para nuestra vida…

En la vida hay grandes momentos que hacen manifiesto el poder de Elokin en nuestras vidas, situaciones desventuradas unas y
otras bienaventuranzas que si se quiere no les encontramos en nuestra corta dimension de conocimiento razon de ser.
Es pues menester estudiar con ahinco a la sombra de un Maestro de Israel, para entender las maravillas que estan muchas veces vedadas a nuestro entendimiento por los filtros mentales que la sociedad en que vivimos nos ha forjado.
En ese ir y devenir de la vida nos encontramos estudiando para adquirir conocimientos seculares, que si para ser Doctor, sicologo, sociologo, ingeniero y pare usted de nombrar carreras, pero se ha puesto a estudiar cuantos estudian para conocer de Hashem, de Adonay, del Shaday, del Gran Yo Soy El que Soy, pues realmente son pocos los dados a la lectura al escudriñar, pues la sociedad cego su vista al implementar en sus vidas la «FE CIEGA».

Y para salir de esa «Fe ciega» que mejor que estudiar, escudriñar, leer los grandes escritos de los sabios en la Torá y buscar la ayuda invaluable de un maestro de Israel como el Moré Yehuda. Es alli donde quiero que lleguemos, a la lectura constante, al estudio comprensible de las enseñanzas del Maestro, se por experiencia propia, que no es facil obtener una respuesta sin antes haber buscado en diferentes sitios.
Por ello y para ello esta Fulvida.com y Serjudio.com, para que cada uno en el ambito que le corresponde estudie a conciencia la verdad de un pueblo que Hashem a guardado por mas de 3000 años para su gloria, el pueblo escogido de Israel.
Cuando mi amigo el Lic. Luis Aragones, comenzo a preguntar por los milagros y las señales que se ven en las diferentes campañas misioneras, trajo a mi mente imnumerables porciones pero realmente tube que volver a leer y releer las enseñanzas que publica el Moré para poder con propiedad responder, aunque le mande un SOS al moré para una respuesta rapida y segui leyendo.
De alli y siguiendo con la lectura encontre en la parasha Shemot 5767 lo siguiente, en palabras del Moré Yehuda: “…Debes saber que el Eterno le ha dado poder al lado negativo de la vida, para que la mentira se presente como algo real, con potestades sobre vidas y obras.
Tal como anuncia la Torá: “Cuando se levantará en medio de ti profeta o soñador de sueños, y te dé una señal o un prodigio, y se cumple la señal o el prodigio que él te predijo al decirte: ‘Vayamos en pos de dioses ajenos’ -que tú no conociste- ‘y sirvámoslos’, no escuches las palabras de tal profeta ni de tal soñador de sueños; porque el Eterno vuestro Elokim os estará probando, para saber si amáis al Eterno vuestro Elokim con todo vuestro corazón y con toda vuestra alma.” (Devarim / Deuteronomio 13:2-4)

El Eterno les permite hacer esos prodigios, tales como curar enfermos, dar vida a los recién muertos, multiplicar panes y peces, caminar sobre los aires, hacer aparecer objetos de la “nada”, transformar varas en serpientes, entre otros hechos prodigiosos.
Pues Él quiere que la persona Le sea fiel sinceramente, por amor, con libertad.
Si los brujos y pastores del mal no pudieran efectuar hechos maravillosos, muy fácilmente la persona se daría cuenta de la falsedad de estos predicadores de la idolatría y no se acercaría a ellos.
Pero, cuando la persona comprueba que los malvados tienen “poder”, que en nombre de sus dioses se hacen “milagros”, entonces la persona duda… se plantea sinceramente si seguir a Dios y Sus mandamientos o seguir a esos falsos dioses y sus inmoralidades.
Está en un momento de prueba, debe optar, decidir, ser verdaderamente quien tiene el control de su vida.
Y es por esto que Dios les da poder a las fuerzas del mal, para permitir que la persona sea libre y ejerza su libertad a la hora de escoger serLe fiel.”…»
Buscando encontre respuestas a mi amigo Luis Aragones, espero complemente los comentarios que ya realizamos en conversaciones anteriores.
Y para ti que te paras en solo milagros y señales puedas entender que si los hay, pero son pruebas de Hashem para nuestra vida a ver si seguimos al hombre o seguimos a Hashem.
Recuerdalo Adonay no ha dejado de ser, Hashem es fuerte y poderoso para hacer eso y mucho mas que eso, asi que supera la prueba, no te quedes enceguecido ni encandilado por los milagros, que si hay pues si hay pero no son algo firme como la Torá para permanecer en el camino de la verdad de Hashem, a El sea toda la Gloria y sigamos sus preceptos y mandamientos correspondientes al pueblo noajido y sigamos el camino del gentil justo trazado por Hashem.
Shalom, y que podamos y contribuyamos a construir un mundo mejor.

Shobabim Tat

Las semanas en las cuales se lee desde la parashá Shemot hasta la de Tetzavé, reciben el nombre de: «Shobabim Tat».
Nombre que se forma con la iniciales de cada una de las parashot: Shemot, Vaerá, Bó, Beshalaj, Itró, Mishpatim, Terumá, Tetzavé.

Desde un punto de visto más profunda, el nombre «Shobabim» insinúa las palabras del Eterno a través del profeta:

«Shubu banim – ¡Volveos, oh hijos rebeldes, y os sanaré de vuestras rebeliones! -Henos aquí; nosotros venimos a Ti, porque Tú eres el Eterno nuestro Elokim.»
(Irmiá / Jeremías 3:22)

Y «Tat», son las parashot que se añaden cuando estamos en un año embolismal, con un segundo Adar.
Este nombre, formado por dos letras tet, insinúa las nobles conductas de: Teshuvá y Tefilá, Retorno/Arrepentimiento y Rezo/Plegaria.

Algunas personas muy piadosas durante estas semanas: ayunan los lunes y jueves, incrementan sus plegarias, actos de contrición y la caridad.
Es un tiempo especial para incentivar o comenzar los cambios trascendentes en nuestras vidas, para decidirse a hacerse responsable de la propia vida de una manera más intensa y comprometida con la Torá y los preceptos.

Veamos ahora una pequeña enseñanza de cada parashá de estas semanas:

Shemot: Tefilá

«Los Hijos de Israel gemían a causa de la esclavitud y clamaron a Elokim, y el clamor de ellos a causa de su esclavitud subió a Elokim.Elokim oyó el gemido de ellos y se acordó de Su pacto con Avraham [Abraham], con Itzjac [Isaac] y con Iaacov [Jacob].
Elokim miró a los Hijos de Israel y Elokim comprendió»
(Shemot / Éxodo 2:23-25)

Dirija al Eterno sus plegarias, abra su corazón ante Él y espere con confianza la respuesta que siempre es buena.
Vaerá: Reconocimiento del pecado y error

«Entonces el faraón mandó llamar a Moshé [Moisés] y a Aarón y les dijo: -He pecado esta vez. El Eterno es el justo; yo y mi pueblo somos los culpables.»
(Shemot / Éxodo 9:27)

Aquel que no se percata de que está yendo por mal camino, no podrá jamás llegar a buen puerto. El primer paso del arrepentimiento, del retorno a la propia esencia espiritual y a Dios, es cuando uno dice: «estoy mal».

Bó: Aprender y educar

«Y cuando mañana te pregunte tu hijo diciendo: ‘¿Qué es esto?’, le dirás: ‘Con mano poderosa el Eterno nos sacó de Egipto, de la casa de esclavitud.»
(Shemot / Éxodo 13:14)

No se puede andar por los caminos del Eterno si no se estudia lo que tiene permitido de Torá, pues en ella está el sentido de nuestras vidas.
Y cuando hemos estudiado, también tenemos que enseñar a quien sabe menos que nosotros.
Especialmente a nuestros hijos, pues la fidelidad de la Torá se ha mantenido gracias a la transmisión de padres a hijos, generación tras generación del pueblo judío. Que también puede recibir al apoyo de los gentiles justos, los noájidas.
Beshalaj: Agradecimiento y gozo

«El Eterno es mi fortaleza y mi canción; Él ha sido mi salvación. ¡Éste es mi Elokim! Yo le alabaré. ¡El Elokim de mi padre! A Él ensalzaré.»
(Shemot / Éxodo 15:2)

Es un deber estar agradecido por todo lo que el Eterno nos ha brindado, pues el espíritu agradecido es uno que reboza de gozo.
Para el que es sinceramente agradecido, no hay dolor por la ambición no colmada.
Itró: Atraer al prójimo a la Luz

«Moshé [Moisés] contó a su suegro todas las cosas que el Eterno había hecho al faraón y a los egipcios a favor de Israel, los contratiempos que habían pasado en el camino, y cómo los había librado el Eterno.»
(Shemot / Éxodo 18:8)

Agradecer y alabar al Eterno por nuestras bondades es muy bueno, pero es necesario hacer partícipe a nuestro prójimo de las bondades que el Eterno constantemente nos otorga.
Demos cabida a nuestro hermano en la Luz de la Torá, contémosle acerca de la justicia y la misericordia del Eterno, extendamos una mano al que nos necesita.
Porque el egoísta no es considera como una persona viva, sino solamente como alguien que pasa por la vida con gran vacío existencial.

Mishpatim: Cumplir con los mandamientos

«Asimismo, tomó el libro del pacto y lo leyó a oídos del pueblo, el cual dijo: -Todas las cosas que el Eterno ha dicho, haremos y comprenderemos.»
(Shemot / Éxodo 24:7)

El rezo es importante, así mismo lo es el reconocimiento del error.
Lo es estudiar y también agradecer.
Pero la base de la plenitud espiritual se encuentra en el esfuerzo por cuidar y cumplir con los preceptos que Él nos ha dado. Con TODOS aquellos preceptos que podemos cumplir, y que nos corresponde que cumplamos.
Terumá: Generosidad y santidad

«Di a los Hijos de Israel que tomen para Mí una ofrenda; de todo hombre cuyo corazón le mueva a hacerlo tomaréis Mi ofrenda… Que Me hagan un santuario, y Yo habitaré dentro de ellos.»
(Shemot / Éxodo 25:2-8)

Es nuestro deber abrir nuestra mano, y nuestro corazón, tanto para dedicar de nuestro dinero y esfuerzo para las obras del Eterno, como para ayudar a nuestro prójimo que está necesitado.
Cuando somos auténticamente generosos, cuando damos de lo nuestro sin hacer negociados camuflados, entonces estamos construyendo un verdadero santuario para el Eterno en nuestras vidas.
A través de nuestra generosidad el Eterno «habita en nuestro ser».
Tetzavé: Iluminar a nosotros y al mundo

«Tú mandarás a los Hijos de Israel que te traigan aceite de olivas claro y puro para la iluminación, a fin de hacer arder continuamente las lámparas.»
(Shemot / Éxodo 27:20)

Debemos hacer que el Eterno sea alabado a través de nuestra conducta.
Que todas nuestras acciones, por medio incluso de las cosas más banales y corrientes, se santifique Su Nombre entre las personas.
Está en nosotros la capacidad de hacer alumbrar la divina llama, es cuestión de quererlo y trabajar por ello.

Estos ocho consejos, si se aplican en las semanas Shobabim Tat, o todo el año, sin dudas que llevan a la persona a un estado de salud espiritual que equilibra también la salud mental, social, emocional y física.
Empecemos ahora, es tiempo propicio para hacerlo…

Resp. 163 – ¿Homicidio o muerte?

Hagv nos consulta:

La Tora prohibe matar,porque el Eterno pidio que se matara toda persona desde Niño hasta anciano de ciertas ciudades,Esto no atentaba contra la Tora misma, escrito esta NO mataras.Cain mato y fue castigado en estos casos porque NO? Espero em ayude con Mi incertidumbre Gracias Shalom
Horacio A. Garcia vazquez. 33 Empleado.Mexico Df.

Seguir leyendo Resp. 163 – ¿Homicidio o muerte?

Resp. 164 – Origen Gentiles y Hebreos

Hagv nos consulta:

Con Todo Mi respeto Mi duda es cuando El Eterno, manda el diluvio la Tora(Biblia) dice que El Eterno :destruyo todo ser Humano Gen 7:4 y 7:21 esto significa que todos somos hebreos ,o esta mal traducida la tora (biblia),porque entonces toda la descendencia proviene de NOE , o no es asi? Shalom.
Horacio A. Garcia Vazquez,33 años,empleado,Mexico D:F

Seguir leyendo Resp. 164 – Origen Gentiles y Hebreos

Cuestión de lealtad familiar

Tomemos a una persona judía promedio, que no tenga algún ánimo resentido en contra del judaísmo, que esté centrada emocionalmente y preguntémosle:
¿De qué «religión» son tus padres?
La respuesta será: judía.
(En realidad no existe religión judía, pero usamos esta palabra por comodidad a la hora de escribir este texto. Existe el judaísmo, que es una forma de vida particular de la nación judía. Así como existe el noajísmo, que es la forma de vida integral para los noájidas, es decir, toda la humanidad).

Entonces continuemos:
¿Y de qué «religión» eran tus cuatro abuelos?
La respuesta será: judía.

Sigamos nuestra conversación:
¿Y de qué «religión» eran tus ocho bisabuelos?
La respuesta será: judía.

Persistamos un poquito más:
¿Y de qué «religión» eran tus 16 tatarabuelos?
La respuesta será: judía.

¿Y sus padres?
Judíos.

¿Y los padres de sus padres?
Judíos.

¿Sabes hasta dónde se puede rastrear el linaje judío y la adhesión al judaísmo?
Pues, hasta los patriarcas y matriarcas de Israel: Avraham, Itzjac, Iaacov, Sará, Rivca, Rajel y Lea.

Estamos hablando de una cadena ininterrumpida de casi 4.000 años, ¡CUATRO MIL AÑOS!

En Medio Oriente, en África, en Asia, en Europa, en América, en Australia y Oceanía, en todos lados, durante generaciones y generaciones la constante identidad judía, su recuerdo de los lazos con la Familia de Israel, con la tierra patria, con la herencia y patrimonio espiritual.
Perseguidos, encerrados, masacrados, ofendidos, esclavizados, atormentados, hambreados, victoriosos, prósperos, integrados a la sociedad, en toda situación posible, en las buenas y en las malas, en el día y la noche, al andar y al estar quietos, siempre, siempre manteniendo la propia identidad, aferrándose al judaísmo, sin dudas, sin menoscabos.

Ahora bien, ve a un conocido gentil, uno cualquiera, no importa su religión, etnia, nacionalidad, etc. Quizás el gentil que tengas más cerca para preguntar sea un cristiano, en alguna de sus miles de variaciones.
Vé y pregúntale:
¿De qué religión son tus padres?
La respuesta no es única.
Algunos te dirán que eran católicos, otros evangélicos, otros presbiterianos, bautistas, etc.
Pero, supongamos que vives en un país que sigue teniendo predominancia católica, por lo que la respuesta quizás sea: católica.

Entonces continuemos:
¿Y de qué religión eran tus cuatro abuelos?
¿La respuesta será: católicos?
Supongamos que sí, pues estamos en un país de mayoría católica.
Pero, tú debes conocer personas católicas que no tiene a todos sus abuelos de esa religión…

Sigamos nuestra conversación:
¿Y de qué religión eran tus ocho bisabuelos?
¿La respuesta será: católica?
Aquí lo veo más dudoso… pero, la conquista por sangre y terror que perpetró el imperio cristiano en América es centenario, por lo que quizás la respuesta sea: católica… pero no te puedo dar la seguridad de que así sea…

Y si avanzas en tu investigación, ¿hasta dónde llegará la cadena de católicos?
Hasta los ancestros indígenas, los habitantes de esta bella tierra antes de la hecatombe organizada desde Europa por los portadores de la cruz.
Allí ya no habrá más ancestros cristianos, sino de religiones autóctonas americanas. Esto hace unos 500 años atrás, hace tan poquito en comparación con la extensa cadena familiar del judaísmo.
O quizás alguno pueda rastrear sus ancestros hasta Europa, y tenga antepasados cristianos hace mil años, allá entre los Pirineos.
Pero, no mucho más allá de mil años atrás, pues Europa también era una proliferación de religiones, mucho más poderosas y extendidas que el cristianismo de aquella época.

Por supuesto que no encontrarás un gentil que tenga registros familiares de 4.000 años atrás, ni una constancia e identidad religiosa.
En alguna oportunidad alguien se convirtió a la religión que actualmente tienen sus descendientes.
Pero… no, tampoco es así.
Pues las religiones van mutando, van cambiando para mantener el interés de las masas.
El cristianismo de hace mil años no es igual al cristianismo de tu vecino, ese al que le estás preguntando por su familia.
Era una doctrina diferente, prácticas diferentes, una cosmovisión diferente.
Lo demuestra la multiplicidad de sectas y religiones cristianas, miles de ellas, que cada una se autoproclama como la verdadera y única vía de salvación y trata como heréticas a todas las otras.

No es así en el judaísmo, que permanece inmutable desde hace unos 3300 años.
Por supuesto que se desarrollaron ciertos aspectos, se modificaron ciertas costumbres, pero su sustancia y cuerpo se mantiene inmodificable.
La misma Torá y los mismos mandamientos desde hace unos 3300 años hasta ahora.

Ahora bien, tú como noájida, ¿en quién puedes confiar?
¿En alguien que conoce su familia hasta sus primeras raíces, y que es leal a sus creencias y costumbres?
¿O en alguien que no sabe muy bien de dónde proviene, ni qué religión tenían sus antepasados, y que vive en una religión «a medida»?

Considéralo antes de indagar en religiones, para que no pierdas tu tiempo ni arriesgues tu salvación.
Mejor toma la mano de un buen maestro judío, que te lleve por la Buena Senda, esa misma Senda que marcó el Eterno hace más de 4.000 años, y que los judíos hemos sido los únicos que no nos apartamos.
En esta época de renacer noájico, es tu oportunidad de volver a la Buena Senda, de aceptar la guía del maestro judío, para desarrollar tu verdadera identidad y esencia espiritual. Para no estar más preso de las esclavitudes de religiones e imperios, y poder ser un leal siervo del Rey de reyes y Señor de señores, el Padre Celestial.

¿Te atreves a andar por la Buena Senda?