Archivo de la categoría: mal

La Falacia del Levantado

El ser humano no puede ser feliz cuando en su cabeza se llevan a cabo, a cada segundo, miles o millones de procesos mentales en que nuestro procesador arroja como respuesta la palabra contradicción. Podemos vivir e incluso administrar un conjunto pequeño de contradicciones; de hecho son necesarias unas cuantas pues son evidencia de que nuestro cerebro sigue vivo. Pero someter esclavistamente nuestro ser racional a nuestro ser emocional – o sea asumir que está bien vivir en el Mar de la Contradicción – provoca inevitablemente un sentimiento muy fuerte de frustración en la persona. Carl Jung, el terapista de fama mundial, trató a miles de personas a lo largo de su carrera y estableció que todas ellas sufrían de una u otra manera por carencias que no pueden satisfacer las religiones mayoritarias a sus feligreses.[1] De hecho, y eso busca mostrar este artículo, falacias y retórica equivocadas – vestigios de religiones idolátricas – son piedras pesadas y bultos de podredumbre que todavía están incorporados en la mochila de una persona que transita el camino hacia su libertad plena, hacia el cumplimiento de su deber como ser humano: ser feliz.

El ser humano alcanza su felicidad cuando alimenta todo su ser a través de lo que le sienta provecho evitando lo dañino – cuando no deja en el olvido su ser racional. Como lo dice Yehuda Ribco[2]:

El humano está formado por cinco planos: físico, emocional, social, intelectual y espiritual. Todos ellos son necesarios e imprescindibles. Todos ellos deben ser nutridos adecuadamente y hemos de mantenerlos en equilibrio dinámico. Cuando fallamos en nutrir alguno de los planos, el desequilibrio afecta a toda la persona, que a su vez puede influenciar con desequilibrio a su colectivo social. Es por esto vital que conozcamos la existencia de los cinco planos y que tengamos extremo cuidado en nutrir cada uno de ellos, y hacer lo correcto para reajustarlos cuando nos encontremos en desbalance.

Para ejemplificar lo poderosamente dañinas que pueden ser las falacias y retóricas falsas, quiero llamar la atención del lector sobre lo que he denominado la Falacia del Levantado. Esta se presenta con fuerza entre personas que fervorosamente militan (o han militado hasta hace poco) en las huestes del movimiento evangélico en sus diferentes denominaciones: bautistas, pentecostales, pseudo-judíos mesíanicos, etc. Si bien la he llamado en singular, falacia, en realidad es un paquete de falacias pequeñas que, (cual virus informáticos) conforme va pasando el tiempo sin que su usuario las elimine, se van haciendo carne; y se puede llegar al punto en que el usuario prácticamente pierde la capacidad de reconocer que estos virus/falacias no son parte natural del sistema ni que, de hecho, lo están destruyendo y bloqueando su eficiencia.[3] Tratemos de extraer las características más importantes de la Falacia del Levantado.

  1. "No cualquiera puede ser líder de una congregación de hijos de Dios" – uno tiene que aprender muy bien a jugar el papel de "oveja".
  2. Para ser "líder" o "pastor" o "copastor" (o cualquier otro "cargo" cristiano) uno tiene que ser "elegido por Dios", es decir "ser levantado a un cargo de autoridad" (por eso le llamo Falacia del Levantado) por el mismísimo Dios – de nada sirven preparaciones académicas ni virtudes humanas ni nada si "Dios no lo ha llamado" o "Dios no lo ha levantado".
  3. Más aún, las "congregaciones" están formadas siguiendo el ejemplo de la "iglesia primera" (el modelo a seguir), donde Jesús es el "pastor" y ¿quiénes reunen el perfil para optar al cargo de representantes de su iglesia o "apóstol"? ¡Pescadores ignorantes que eran muy poco instruidos! La iglesia primera representa un modelo centralista donde el líder se cree Dios y ante el cual todos deben declarse ignorantes (que no son nada sin el dios-hombre) y someterse – ¿a escuchado decir a un evangélico que está orgulloso de ser un "esclavo de Cristo"?
  4. De hecho tener títulos académicos es totalmente contraproducente en esta onda evangélica (cuyos resabios afectan a los nuevos noájidas – personas que hace poco abandonaron el Cristianismo en pro de las Siete Leyes) pues (otro virus) "Cristo eligió lo más vil y perverso para avergonzar a los sacerdotes" (o sea los eruditos judíos). Por tanto, no es extraño (ya viendo este contexto) que un noájida nuevo y que sinceramente quiere colaborar en un puesto de liderazgo busque tener un perfil lo más "simple" posible y firme sus artículos con un seudónimo tipo "un noájida manso y humilde"- es la Falacia del Levantado la que todavía está activa en su ser.
  5. Apenas tangencialmente, se "salvan" de los puntos anteriores aquellas personas que por sus muchisisisísimos años de militancia cristiana pueden recibir el título de "ancianos". Por tanto si un individuo joven – "de pocos años y muchos menos en el camino de Dios" – quiere dirigir cualquier cosa bajo el marco de la congregación, tendrá que lidiar muy pronto con la Falacia del Levantado, activa entre sus pares: "¿Y a este quién le levantó?".
  6. "Aquel que quiere ser líder, sin que Dios le haya llamado pronto caerá en desobediencia, descarrío hacia lo mundano, etc. y (como el mal menor), eventualmente, se robará las ovejas" o sea "formará una nueva congregación". Usted puede observar los muchos "anticuerpos" que genera la política o cómics o prosa literaria (algo "mundano") o cualquier otro tema que no sea "espiritual"; dicho de otra manera "¿esta cosa es lo suficientemente "santa" como para ayudarme a ser mejor persona?". Es que en la onda evangélica – especialmente pentecostal – "un síntoma de que te estás apartando de Cristo es que te estás volviendo al mundo". Entonces un lector que tiene activa en su "disco duro" la Falacia del Levantado, tiende a preguntarse si "este material que me presentan es lo suficientemente espiritual como para que esté en esta página web…". Es porque en el mundo evangélico "todo trabajo fuera de la iglesia es un mal necesario" y sólo se justifica en tanto que uno "gane más soldados/esclavos para Cristo".
  7. Como en las iglesias la "autoridad de Dios para reconocer quien está siendo levantado" (suponen) yace en una autoridad central (y centralista) – el pastor – un síntoma de que un individuo está siendo "levantado" es que se someta totalmente al pastor, es decir, que no sea "afrentoso" ni "contencioso" peor "confrontacionista". ¿Me va captando amigo lector? Por eso, fíjese que muchos de los noájidas nuevos (y los amigos de Fulvida no son la excepción) están llenando el vacío dejado por la figura del pastor por la figura del Rabino o del Moré o del Noájida con más experiencia, etc. (sin que estos últimos lo hayan provocado por supuesto).
  8. Ante un "jalón de orejas" del pastor, las "ovejas" no piensan más allá de culparse a sí mismos (por ejemplo para buscar alternativas o propuestas válidas) – juegan su bien aprendido papel de "ovejas viles que no son nada sin su pastor", se dan golpes en el pecho: "por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa"[5].
  9. Puesto que "ser levantado" depende de la pseudo-autoridad centralista de una sola persona – el pastor – los pocos que logran lamer bien las medias del jefe como para alcanzar una posición más alta (respecto de la tropa de ovejas) cuidan sus pobrezas: "yo soy un ‘levantado’. Y a ti ¿quièn te levantó?"

Ahora que he presentado las características de la Falacia del Levantado, ¿qué hacer si uno con sinceridad y humildad las compara con la vida propia y se da cuenta que está infectado? La respuesta no es absoluta. Creo que debe buscársela dependiendo de si el afectado es una organización o a una persona.

A diferencia de las religiones idolátricas, donde uno tiene que “apartarse de lo mundano” para estar supuestamente más cerca de Dios, en el Monoteìsmo (Judaísmo y Noajismo) las cosas funcionan de otra manera: "uno puede encontrarse con Dios en cada actividad cotidiana" – depende de uno el conseguirlo.[4] Dicho en otras palabras las actividades cotidianas como trabajar, comer, vestirse e incluso dormir pueden ser herramienta para conectarse con el Creador. Por ejemplo, si busco el bienestar de mi prójimo, quizàs dándole una mano para que pueda educarse mejor, entonces ¿no me estoy conectando con el Creador? Puesto que la mejor forma de motivar y enseñar es a través del ejemplo, si yo como profesor soy impuntual ¿qué les estoy enseñando a mis pupilos? ¿me conecto o desconecto del Creador?[4]

Por tanto mi amigo buscador de la verdad, puedes explotar perfectamente los talentos que te ha concedido el Creador sin que ello conlleve que te apartes de él.

Como lo dice Rabí Bindman[1]

Las Siete Leyes son simples en forma, claras y sensibles a cada persona. No es necesario un entrenamiento en filosofía o teología para entenderlas o para cumplir a cabalidad con la moralidad que ellas contienen. Interpretaciones detalladas están a disposicion en los escritos rabnicos… Cuando exploramos los mandamientos uno a uno, vemos una sociedad humana bajo una luz que ha estado escondida por un largo tiempo: se puede percibir sobre como pudieron haber sido las cosas, y como pueden todavía ser, cuando son vistas desde la perspectiva de la verdad eterna. Ni los judíos ni los gentiles fueron puestos en un mundo de naturaleza exclusivamente material, sin una pauta sobre de dónde vienen, a dónde están yendo, y por que estan aquí.

Por todo lo expuesto es que estoy convencido que cualquier tipo de organización que promueva la observancia de las Siete Leyes o que reuna a noájidas observantes, debe buscar una estructura lo más horizontal posible haciendo todos los esfuerzos porque no sea centralizada ni centralista. Donde quienes tengan responsabilidades especiales, "cargos" o "encargos", no le rindan cuentas per se a una figura central (dígase un Rabino, Moré o Coordinador General, etc.) sino a la comunidad en sí misma. Lo contrario, crear o matener una estructura organizativa muy vertical está ya mostrando ser alimento para el virus de la Falacia del Levantado. O sea que la estructura misma promueva el cumplimiento de tareas y la rendición de cuentas de los colaboradores los que deberían acceder a grados de responsabilidad por méritos.

Liberarse de las falacias puede ser doloroso – de la manera en que duele dejar un culto tóxico o una adicción – pero se puede acceder a la libertad plena. Cuanto tiempo se demore una persona en alcanzar la libertad depende de cuán dispuesto esté a despertar su ser racional (adormecido por la idolatría) y a ejercer un juicio crítico pero sin menospreciarse – esforzándose por dar la medida justa a las cosas y buscando la paz verdadera – aquella que se basa en la justicia.


Sobre el autor:
El Dr. J. Mayorga es Matemático de profesión, Suma Quan Laude y mejor graduado de su promoción en Escuela Politécnica Nacional – Ecuador. Obtuvo su Doctorado en Ciencias de la Ingeniería (Mención en Modelamiento Matemático) en Universidad de Chile – Chile. Su trabajo de investigación tiene que ver con métodos matemáticos de la Mecánica Cuántica. Ha sido Representante en Chile y Coordinador Internacional de Fundación Luz de Vida, creada con el propósito de promover entre los hispanoparlantes la observancia de las Siete Leyes Universales, herencia de las naciones de acuerdo con la tradición judía. Ha traducido del inglés al español "Los Siete Colores del Arco Iris" (Y. Bindman), "El Camino del Gentil Justo" (Ch. Clorfene & Y. Rogalsky) y "¿El Verdadero Mesías?" (A. Kaplan).


Referencias


[1] Los Siete Colores del Arco Iris, Rabí Yirmeyahu Bindman.
[2] Todo nuestro ser, Moré Yehuda Ribco.
[3] Un muy interesante estudio sobre como estos bloqueos pueden manifestarse incluso en el inconciente colectivo fue escrito por Ramón Quezada, "Participación, oportunidad para dirigir el Cambio".
[4] Véanse los comentarios en "Un texto gratuito de Cálculo Diferencial", Juan Mayorga.
[5] Véanse por ejemplo los comentarios de Humor: estos mesiánicos 2

Los modelos en el tiempo de crecer

En ese momento del resurgir de la cultura noájica parece difícil encontrar o edificar un modelo de personalidad noájica típica.

Muchos se apoyan en lo que conocen, es decir, en los crasos modelos idolátricos (pastores, apóstoles, sacerdotes, curas, "ancianos", etc.).
Es que han salido hace poco físicamente de la prisión de la idolatría, por lo cual en gran medida muchos aún se mantienen prisioneros espiritual y emocionalmente de esa idolatría.
Es lo que llamamos: cargar la mochila del pasado.
En esta mochila se encuentran muchas piedras y otras pesadas cargas que corresponden a un modelo de vida ajeno a Dios, negador del Hombre, angustiante y mortal.
Pero, no se puede esperar que de un día para el otro la libertad emocional y espiritual acompasen a la libertad física.
Tal como ocurrió con los hebreos cuando salieron de Egipto, recién 50 días después el Eterno consideró que estaban aptos para recibir la Torá, el manual de vida. Pero solamente unos 40 años más tarde los primeros hebreos libres de cuerpo y espíritu estaban preparados para tomar posesión de la tierra prometida.
Así pues, no desesperemos, queridos amigos noájidas, no pretendamos encontrar todas las respuestas inmediatamente. No nos impacientemos, porque algunos de ustedes sigan cargando con las pesarosas mochilas del pasado idolátrico. No entremos en confusión y enojo, porque no se halla la vía para limpiar completamente la vida de las escorias recibidas en el pasado idolátrico.
Por el contrario, sigamos avanzando, trabajando constantemente, con paciencia, con amor, con respeto, con responsabilidad, con confianza en el Eterno.
Sigamos rumbo a la tierra de promisión, en la cual la libertad física y espiritual son realidad, y ya allí el noájida estará a resguardo de caer nuevamente en la maldición de las religiones y las doctrinas ajenas a Dios.

Pero, mientras tanto, vayamos desechando esos modelos de liderazgo y conformación de comunidades.
Vayamos desterrando al olvido los mecanismos de manipulación propios de las religiones.
Vayamos construyendo, ladrillo a ladrillo, la nueva realidad que es el renacer del noajísmo, y especialmente en esta América tan necesitada de la Luz que emana de lo Alto.

Dejemos de lado todo lo que podamos de nuestras mochilas, y vayamos adquiriendo nuevos patrones de conducta, nuevos ideales, un renovado pensamiento libertador.

Pero, andemos con cuidado, no sea que adoptemos otras mochilas, que nos encadenemos a otras pesadas cadenas de encierro espiritual.
No busquemos que un "rabino", "iluminado", "líder" o lo que fuera sea el que piense por nosotros, el que nos ordene lo qué sentir, el que nos conduzca cual si fuéramos tontos o marionetas desprovistas de cualidades humanas plenas.
No caigamos en el error de elevar becerros de oro, por miedo a afrontar la tarea de madurar como individuos plenos y como comunidades íntegras.

Es una tarea difícil, despertar, romper cadenas, cuidarse de no retroceder, andar con precaución para no errar el camino, y además construir una nueva realidad.
Pero tal es la tarea, la Obra que deben realizar como noájidas.

Es tiempo de realizaciones, de quebrar ídolos, de derrocar viejos héroes, de negarse a seguir otros déspotas.
Es tiempo de ser noájida con orgullo y serenidad.
Es tiempo de servir con sinceridad al Eterno, de manera reverente y amorosa.
Es tiempo de dar una mano generosa y desinteresada al prójimo.

Es tiempo de crecer.

El Amor

De acuerdo a la sagrada Tradición celestial,
el amor es:
 
HACER algo POSITIVO
de manera GENEROSA y DESINTERESADA,
para BENEFICIAR a OTRO realmente.

Por AMOR, el Padre Celestial creó el Mundo.
Por Su AMOR constante Él lo vivifica y recrea.
Por AMOR infinito Él nos ha dado Sus mandamientos, para que con ellos encaminemos nuestra vida y desarrollemos a plenitud nuestras particulares potencialidades.
Con AMOR Él aguarda pacientemente para que regresemos a la buena senda, cuando nos hemos extraviado.
Con AMOR Él nos perdona, con inmensa Gracia, sin exigir derramamiento de sangre, o sacrificios, o penurias, o fe. Solamente nos pide con amable ternura de Padre, con AMOR verdadero, que oigamos Su Palabra y que cumplamos con Sus mandamientos.

Tú como noájida tienes el Arcoiris que recuerda la Alianza de AMOR que tienes con el Padre celestial.
Cada uno de los siete colores simboliza uno de los siete mandamientos universales que debes cumplir.
Cuando acatas y cumples con estos mandamientos, simplemente porque eso es lo que Él te pide, entonces estás actuando realmente con AMOR.

Tenlo presente a cada instante.

AMA al Padre celestial, en todo momento, con todo tu corazón, con toda tu persona, con todas tus posesiones.
ÁMALO haciendo lo que Él te manda, es decir, cumpliendo con los siete mandamientos universales.
NO pidas nada a cambio, no seas mezquino, no guardes impiedad en tu corazón, para que de esa manera Él retribuya tu pequeño AMOR con Su infinito AMOR perfecto.

Si guardas para ti esta enseñanza, y se las inculcas a tus hijos y allegados, comprobarás que el AMOR verdadero está alumbrando tu vida.

Resp. 103 – Sólo Dios

crees en Cristo como tu Señor y Salvador?
Enrique de Argentina

Seguir leyendo Resp. 103 – Sólo Dios

Las cosas como son

Últimamente se está tejiendo una campaña para inducir a los judíos hacia la idolatría de Jesús.
Este plan orquestado desde poderosas esferas de poder económico y político no reparan en gastos ni en componendas para lograr sus perversos fines de genocidio espiritual.
Hay personas ingenuos y/o ignorantes que tropiezan y caen en estas sucias redes, y se pierden detrás de ese mortal veneno espiritual que es la creencia en Jesús, en cualquiera de sus centenas de variantes.
Debemos hacer lo que está a nuestro alcance para que esto no siga aconteciendo, para que prevalezca la verdad, la justicia y el bien.

Entre las mentiras que se están diseminando, se pretende blanquear la nefasta imagen del pecador Jesús, se le quita ("para las cámaras") el rótulo de deidad o de único salvador, para presentarlo en una versión "humanizada", cercana.
Se lo presenta como rabino, maestro o profeta, un verdadero héroe judío en contra del opresor imperio romano.
Se lo quiere vender como un luminoso líder popular, que fue incomprendido por estar muy avanzado para su época.

PERO, esta mentira encuentra un muro construido con VERDAD, que no permite que ni una mota de esa basura espiritual tenga siquiera visos de realidad.
Tenemos testigos y testimonios acerca del verdadero personaje Jesús, ese que vivió unos cien años ANTES del Jesús del cuento evangélico. El verdadero Jesús fue un infame pecador irredento, un insignificante personaje nacido de la lujuria infiel de su madre y por esto fue criado en rencor y malicia, lleno de odio hacia los judíos y el judaísmo, aversión a Dios y Su Ley. Este personaje real, sirvió como una pieza más en el terrorífico puzzle que armaron los creadores de los evangelios para dar figura a su dios, alrededor del siglo quinto de esta era.

Veamos el testimonio fidedigno que tenemos de fuentes ciertas, intachables, luego que cada cual juzgue:

"En la víspera de Pesaj colgaron a Ieshu el Notzrí, cuyo edicto de muerte había sido promulgado por el tribunal cuarenta días antes.
Éste fue el edicto: ‘Ieshu el Notzrí será lapidado por sus crímenes de brujería, incitación a la idolatría y corrupción espiritual y moral en contra del pueblo de Israel. Todo aquel que pueda presentar testimonios a su favor, que se presente para absolverlo.’
Pero nadie pudo presentar evidencias o testimonios a su favor, por lo cual fue cumplida su condena y ejecutado y luego colgado de acuerdo a la ley en la víspera de Pesaj
"
(TB Sanhedrín 43a)

No hay aquí un líder judío en contra de Roma.
No existe un complot en su contra, sino todo lo contrario, un intento de exonerarlo.
No hay traiciones ni mala fe del tribunal.
No hay romanos desparramando la sangre de un inocente, que luego fuera crucificado.
Lo que hay, es lo que hemos visto, que surge del único testimonio existente del personaje real.

Así es la cosa, no de otro modo.
Y lo siento por los apreciados lectores cristianos que lean estas líneas, pero la paz llegará al mundo por medio de la verdad, no de seguir ocultado o colaborando con el engaño.

Que haya paz.

Padres que amamantan

Para quienes creen que la madre es símbolo de vida y fertilidad nada más que por producir prolactina, aquí les dejo un breve esbozo sobre una noticia que conmocionó al sudeste asiático y que ha venido hasta nuestras tierras a darnos un mensaje. “Un viudo aprende a amamantar. Wijeratne, un poblador de Sri Lanka, decidió dar el seno a su hijita poco después de la muerte de su esposa. La menor estaba tan acostumbrada a la leche materna que rechazaba cualquier clase de biberón.

Al conocer el caso, el doctor Jayasinghe explicó que "los hombres con hormona prolactina hiperactiva pueden producir leche."

La presencia de leche en los senos es cuestión de una hormona llamada prolactina que se libera normalmente durante el embarazo. Pero la estimulación de los pezones también produce prolactina.

En la antigüedad se contrataban mujeres como nodrizas para criar hijos ajenos. Con la succión del bebé les salía la leche. Pero… ¿qué tiene que ver todo esto los papás?

Pues que la estimulación de los pezones provoca un aumento de prolactina tanto en mujeres como en hombres. Por increíble que parezca, la lactancia está al alcance de nosotros, los varones, forma parte de nuestro potencial fisiológico.

Ahora bien, si las cosas son así, ¿por qué la naturaleza no favoreció que ambos, mujeres y hombres, diéramos de mamar? Se preguntarán muchos.

La respuesta es muy sencilla. Si los dos, el papá y la mamá, se hubieran dedicado a dar de lactar al bebé, venía el tigre y se los comía a los tres.

Hoy en día, cuando ya no hay tigres al acecho, la enseñanza es clara; D’s en su infinita sabiduría ha dotado al ser humano de las mismas capacidades, sólo tiene que haber un factor motivador para que surja de nosotros el poder de amamantar (en cualquier plano que se pueda entender) a los hijos. Recordemos que la leche es arquetipo de la vida, de lo trascendente, si éste señor Wijeratne fue capaz de mantener a su pequeña hija viva en el plano físico, para nosotros es más que suficiente permitirnos que fluya leche de vida en planos más profundos para mantener con vida espiritual a nuestros pequeños encomendados.

…Si quieres saber más ve a http://www.radialistas.net/clip.php?id=1800021

Humor de Charles Chaplin y La circuncisión noajida en corazón y habla

El siguiente texto es una recopilación de las enseñanzas de Yheuda asi como de otros maestros que nos recuerdan la importancia de cuidar lo que surge de nuestra boca.

Recuerdo algún texto en donde el Lic. Yehuda nos explicaba la importancia y el cuidado de la lengua. También recuerdo alguna pelicula de Charles Chaplin que me llenaba y sigue llenando el corazón de alegría. Humor en silencio. Observaciones sobe el mundo y la realidad en una forma que todo noajida debería de estudiar y aprender. En una forma que deberíamos de imitar. Enseñanza, critica y humor en silencio, en imagenes, en una pelicula hablada o en alguna otra forma creativa. Esa es una clase de humor que todo noajida debería de comprender desde la perspectiva de Charles Chaplin. Su personaje Charlot  fue uno de los mas importantes portavoces de una comunidad que permanecía en silencio. Los condicionamientos de la época no permitian la libre expresión. Charles Chaplin fue amonestado por el gobiero de los Estados Unidos de America. Hoy la epoca es diferete, pero ésta libertad de expresión no nulifica nuestra responsabilidad en la  aportación de "genialidad" a través de una critica inteligente. Tal como lo hiciera Charlot en sus peliculas mudas.  Hoy es el momento de explotar la CREATIVIDAD y lograr expresiones de comunicación o "CRITICA "que rebasen incluso el trabajo de Charles Chaplin. El no hacerlo implica regresar a la epoca de las cavernas y negar nuestra responsabilidad como discipulos de Israel. Ya que si hacemos referencia a nuestros siete miztvots deberemos reconocer necesariamente la importancia de cuidar lo que expresamos por cualquier medio. ¿Como realizaría Charles Chaplin un capitulo de sus peliculas ante el mesianismo? ¿Como lo realizariamos los noajidas?   

 

Dicen los maestros de Israel y el Lic. Yehuda, si es que no me equivoco, si me equivoco por favor corrijanme y se los agradeceré:

GRACIAS POR CORREGIRME! vea: http://serjudio.com/rap1001_1050/rap1025.htm

 

 

BUENO, NO OMITO EL TEXTO SIGUIENTE YA QUE ES BUENO RECORDAR NUESTRAS RESPONSABILIDADES PARA CON NOSOTROS

El tema del habla y lo que surge de nuestras palabras es un tema muy serio en la Torá y ha sido explicado por diversos Rabinos en forma muy amplia. El Ba´al Shem Tov explica que una persona estará en el nivel de la creación en el que su habla esté[i].  También que una persona estará en el lugar en donde sus palabras son consideradas como hechos[ii]; Y que cuando lo pronunciado pasa desde “donde surge” hasta “donde se ha dicho” se toma esto como un “hecho” porque ya se materializó en “algo”. Es decir, lo que antes no existía ahora ya es palabra. Recordemos que D-s creo el mundo a través de la palabra. Así que es importantísimo el cuidado del habla. Así que nuestras oraciones y el estudio de Torá son considerados como si fuesen “hechos” y no palabras (Ba´al Shem Tov Foundation, 2003).[iii] De ahí la importancia de lo que menciona el Lic. Yehuda. sobre la circuncisión de la boca para el noajida.

“Circuncisión de boca” como nos lo recuerda Yehuda Ribco significa: “Trabajar constantemente para perfeccionarnos y contribuir a mejorar a la sociedad… aprender a usar cada palabra como mecanismo de construcción, y NO PARA DESTRUIR… (Yehuda, 2003)”

Al decir de nuestra boca que somos Benei Noah ó noajídas, nuestra vida ordinaria se vera de acorde a los mandamientos que en realidad llevamos a cabo. Ya que esto es efecto de lo que cumplimos desde el  corazón.

Por otra parte Rabí Chaim Vital explica el otro lado del asunto. Es decir, nos recuerda que es lo que pasa cuando alguien habla mal de nosotros. En el judaísmo y el noajismo la importancia de trabajar constantemente para mejorar nuestra actitud y nuestra vida nos obliga a considerara estar alertas y alejarnos de quién hable mal de nosotros. Rabí Chaim Vital  comenta sobre la importancia de pronunciar a viva voz: “Las malas palabras que han pronunciado en contra de uno son nulas”. Esto porque sabemos que estas malas palabras no causan “algún efecto” en nuestro plano “físico”. Así como también afirmar de viva voz que sabemos que todo lo del mundo  proviene únicamente de D-s (Vital, ¿?)[iv].

                En relación al hecho de que podríamos ser nosotros quienes hablamos mal de los demás, Rabí Kalman Packouz nos recomienda la lectura de dos libros. “Guard your Tongue” por Rabí Zelig Pliskin y “GOSSIP: Ten Pathways to Eliminate It from Your Life and Transform Your Soul” by Lori Palatnik & Bob Burg (Simcha Press)

 

            El resumen por Rabí Kalman Packouz de los diez puntos de este libro, es como sigue:

 

¿Te gustaría que tus palabras fuesen apacibles en vez de punzantes?, ¿Y que fuesen sanadoras en vez de hirientes?, ¿Y que edificaran el mundo físico en vez de que consumieran la vida de los demás?, aquí están los diez caminos para eliminar esto:

 

1.       No hables maldiciones. Pronuncia solo enunciados AFIRMATIVOS. Aún si la situación es compleja, deja que palabras gratas en relación al asunto surjan de tu voz y que sean en sentido positivo. Esto significa no reaccionar sino más bien responder. Edita tus frases antes de pronunciarlas. Por ejemplo en la ciudad de México el trafico es complejo y hay veces en que hemos pronunciado frases celebres mexicanas para ese tipo de ocasiones. El folklore Mexicano y el lenguaje existe y podemos enriquecerlo hacia algo favorable. Si alguien te ocasiona un susto en el volante podrías decir algo POSITIVO en relación a su forma de conducir como: “Cuando vas con tu abuelita se que manejas excelentemente bien” o algo por el estilo. No lo estas insultando y si no es verdad puedes corregir diciendo algo como  “Siempre es posible que algún día puedas manejar mejor”.

2.       No escuches maldiciones. Evita estar presente en donde alguien este hablando chismes, mentiras u otras formas negativas del habla. Para que evites esto  mantente lejos de iniciar conversaciones que te lleven a escuchar chismes o mentiras. Si evitar el tema es imposible, necesariamente tendrás que saltar hacia otro tema de interés “positivo” para cambiar la conversación.

3.       No racionalices las palabras destructivas que escuches. Excusas como “pues es cierto”, “es broma”, “a mi esposa e hijos les digo lo que sea”, no son validas. Habladurías son habladurías, Y el hecho de que lo que hayan dicho “sea verdad” lo pone inmediatamente como “chisme”. Y si no pues es “mala lengua”.

4.       No veas lo malo. Destaca sobre lo favorable de las personas y las cosas. Esto evitara que pongas en tu hablar y en tu persona quejas, dolor y sufrimiento.

5.       Ten cuidado de hablar maldiciones sin decirlas verbalmente. El lenguaje corporal, los enunciados afirmativos, carteles, caricaturas o expresiones no verbales que dañan pueden ocasionar mucha destrucción.

6.       Se humilde y evita la arrogancia. Estas podrían ser tus grandes armas contra el hablar que destruye y no edifica. Siente gusto y alegría de los cumplidos que se te hacen más no arrogancia. Reconoce que la fuente del cumplido es D-s. Y que todos los que están llenos de si mismos están vacíos de D-s. Así que no hay lugar para D-s y lo más favorable en sus vidas para quién está lleno de si mismo.

7.       Ten cuidado de la información que transmites y a quien se la transmites. Aun buenas noticias requieren tacto para saber en donde y a quién decírselas. Por ejemplo, decirle a algún “desempleado” amigo tuyo que un compañero mutuo recibió un aumento de sueldo, “ES UN INSULTO PARA LA PERSONA QUE NO TIENE EMPLEO”.  

8.       La honestidad es la mejor regla en todo sentido. Ten cuidado de “SIEMPRE” decir la verdad a menos de que esto “HIERA A LOS DEMÄS”. Lo cual no implica usar mentiras piadosas. Es mejor NO contestar si los cuestionamientos que te hacen rompen tu intimidad o asuntos privados. Pero se honesto en toda circunstancia sin herir a los demás. “Aquel que es brutalmente honesto es mas brutal que honesto”.

9.       Aprende a decir “Lo siento”. TODOS cometen errores. Si hablaste mal de alguien limpia esa situación inmediatamente. Tal vez sea vergonzoso pero eliminará el asunto rápidamente. Discúlpate y solicita disculpas y hazle saber a los demás que no volverá a ocurrir. Sobre todo corrige el efecto que se haya ocasionado en el mundo físico resultado de tus palabras.

10.   Disculpa a los demás. Nunca guardes en tu interior sentimientos de rencor hacia los demás. Mantente libre de esto tanto en tu mente como en tus emociones. Estarás más sano, con menos estrés y más feliz. Si alguien te han hecho algo malo o han dicho algo malo “por su condición” .El estado desfavorable esta en la persona que cometió la falta y tal vez por eso actúa de forma desfavorable hacia los demás. Comprende esto y mantén tu ánimo libre de cargas que no son tuyas. Ya que éstas cargas te alejarían de tu estado interno más favorable y de “concentrarte en hacer lo que te corresponde”. Aquellos que dicen disculpo pero no olvido lo que dicen es que no olvidan lo que no saben como disculpar. Mantente alejado de estos rencores y huye de estas personas dañinas. La lectura de salmos es útil para aliviar tus intenciones y las de los demás hacia ti.


[i] “Ba´al Shem Tov, “Selections from the Ba´al Shem Tov on the Torá”, Vaikra, 2003, 

[ii] Ba´al Shem Tov, “Selections from the Ba´al Shem Tov on the Torá”, Vaikra, 2003,

[iii] Chaim Vital, The Book of Changes (Sefer Shinuyim), “Miracles and Healing,” ¿year? 

[iii] Yehuda Ribco, “Cabalaterapia: El poder de crear”. Serjudio.com,2002, http://serjudio.com/cabalaterapia/cab3.htm

[iv]Chaim Vital, “The Book of Changes”, (Sefer Shinuyim), “Miracles and Healing,” ¿year? 

http://es.wikipedia.org/wiki/Charlie_Chaplin#Biograf.C3.ADa

Ideas prácticas para crecer

Recibí un email con el texto siguiente, que me parece que está basado en las enseñanzas de mi Moreh y por eso lo publico ahora aquí:

-PON ORDEN EN TU VIDA.

Detén tu alocada carrera diaria

¿Adónde vas con tanta prisa?

Ubícate!!

Haz una lista de lo importante y de lo urgente, ordena tus cosas pendientes por prioridad.

Respira profundo y piensa con calma …

QUÉ quieres de la vida, cual es tu sueño …

¡y una vez que lo identifiques ve por él!

Ponte metas pequeñas a corto plazo y cumple con ellas para que poco a poco, alcances metas mayores.

-PRACTICA EL AGRADECIMIENTO.

Lo más importante de todo lo que está ocurriendo en este momento es que …

¡Estas vivo! Estar vivo es un regalo …

Algo tienes que hacer, alguna misión que cumplir, ¿qué esperas?

Agradece los dones que día a día te ofrece la vida, cuéntalos y haz buen uso de ellos,

Muchas veces tenemos más de lo que podemos disfrutar, pero nos cuesta trabajo reconocerlo.

-OBSERVA TUS PENSAMIENTOS.

Sabias que lo que piensas de un problema es más importante y determinante que el problema en sí?

Sé que muchas veces no es fácil enfrentarlos …

Pero, haz el esfuerzo de volverte más positivo y mejora tu actitud.

Evita ser portador de malas noticias, no te involucres en chismes o comentarios negativos hacia otras personas …

¡vive y deja vivir!

-ACEPTA LO QUE NO PUEDES CAMBIAR.

El pasado ya no importa, pues ya ocurrió;

olvídate de los malos sentimientos; vive tu duelo; perdona y libérate del peso que por tanto tiempo has cargado.

Ábrete a comenzar de nuevo; puedes progresar y cambiar tu situación personal.

Toma tiempo pero es posible mejorar tu situación en la vida por difícil que sea.

Comienza a ver los inconvenientes, como oportunidades y procura darle una respuesta creativa a cada situación.

-ENTREGA EL 100% EN TODO MOMENTO.

Comprométete a dar y a recibir con abundancia;

Ofrece a quien te encuentras, siempre, un pequeño regalo:

Una sonrisa, unas gracias, un saludo, una palabra de aliento.

Mantén en circulación la verdadera riqueza de la vida.

Muestra interés, aprecio y comprensión por los demás.

Silenciosamente envía pensamientos de amor, solidaridad, paz y alegría.

-ÁBRETE A LA COMUNICACIÓN.

Crea puentes de comunicación que te permitan expresar y compartir tus ideas y sentimientos.

Deja de esperar a que otros se comuniquen contigo,

Toma la iniciativa y acércate a ellos para compartir y crear soluciones y estrategias para iniciar nuevos proyectos.

Además recuerda que la comunicación es el puente que acorta las distancias

Que nos mantuvieron separados por diferencias o malos entendidos.

-LIBERA LA RABIA.

Muchas personas están cargadas de emociones negativas y tensiones que potencian la ira.

Cuando te dejas llevar por ella, terminas afectando y deteriorando en la mayoría de los casos, tus relaciones con los demás.

Además la ira se convierte en resentimiento cuando la hemos acumulado por mucho tiempo,

Y a quien verdaderamente acaba dañando, es a la persona que la siente: ¡a tí mismo!.

Aprende a respirar imaginando que sale de tí, con cada respiración.

Practícalo hasta que te sientas mejor.

Cuando está lloviendo fuerte, pensamos por un momento que el sol se ha ido.

Pero si subimos a un avión y volamos por encima de las nubes …

Nos daremos cuenta de que el sol brillante, sigue ahí …

Esperemos a que las nubes se disipen para ver de nuevo al sol salir.

¡Vuela, el avión Eres tú!

Citas que deleitan el espí­ritu

"No odies a tu hermano en tu corazón" Vakrá 19:17

"El defecto del rencor lleva a muchas transgresiones, tales como asesinato, alegrarse del mal que le ocurre a otros, vengarse y la envidia." Orjot Sadikim, Shaar hasina

"Uno puede odiar a su vecino por causarle daños financieros, por golpearlo o avergonzarlo, por infamarlo o cosas similares. Pero, uno no debe odiar en silencio. Por el contrario, es un mandamiento informarle y decirle: ‘¿Por qué me hiciste así y asá a mí?’" Vaikra 19:17

"Si una persona te pide sinceramente perdón, debe ser perdonado. El que perdona no debe ser duro de corazón". Bava Kama 92a

"Si el ofensor no pide para ser perdonado, no debe ser odiado sino tratado con cariño, y así finalmente la injuria será rectificada" Orjot Sadikim, shaar hasina

"Un extremo malo del rencor, es el que no tiene motivos. Por esto se destruyó el segundo templo" Iuma 9b

"Es común que un comerciante odie a su competidor. Esto es muy malo, porque uno debe tener presente que nadie gana un centavo si desde el Cielo no lo han decretado." Midrash Tanjuma, Tazria 9

"¿Quién es el más grande? Uno que convierte a un enemigo en un amigo. Avot derabi natan 23

"Uno debe odiar todas las formas de falsedad. Cuanto más repudie la falsedad, más amará a la Torá" Tehilim 119:163 

"El que busca descalificar a otro, está proyectando sus defectos en él". Kidushin 70a

———

Mi agradecimiento al Moreh por darme a conocer estas citas. 

Tienes tu obra de arte

Todos hemos escuchado que existen obras de arte, pinturas, esculturas, composiciones poéticas o literarias, música clásica, etc.
También sabemos que quien logra tener una de estas obra de arte, por lo general paga mucho dinero y lo considera uno de sus máximos logros y tesoros, tiene un lugar especial en su casa y con toda seguridad tiene un sistema de seguridad para que nadie lo pueda maltratar dañar o inclusive robar, aunque es un tesoro familiar no todos le dan la misma importancia, hay quien se deleita observándolo, quien procura mantenerlo libre de polvo, quien lo presume pomposamente y quien no le da importancia, pues piensa que es un articulo mas de la decoración de la casa.
Pero todos están de acuerdo que es un objeto único, pues el autor solamente hizo uno y nadie mas en el mundo tiene uno igual. Seguir leyendo Tienes tu obra de arte