Archivo de la categoría: mal

Participación, oportunidad para dirigir el Cambio

El siguiente, es un vistazo a los condicionamientos históricos que tiene el hombre y mujer mexicanos para participar en su desarrollo y el de su entorno. Adicionalmente se menciona en forma breve el condicionamiento del mundo emocional (Ietzirá) [i] del mexicano y como éste afecta por un lado la participación hacia su entorno y hacia su desarrollo personal. Finalmente se hace una invitación a los noajídas de Fulvida para incrementar una participación exitosa. Seguir leyendo Participación, oportunidad para dirigir el Cambio

La elección de los judíos

Este texto lo he publicado hace un tiempo atrás, creo que es provechoso tenerlo en cuenta ahora.
Relacionado con este otro texto, que se ha publicado recién en FULVIDA.com.

judíos preguntas respuestas mashiaj hamashiaj fiestas jaguim shabat shabbat rezos plegaria Dios Pregunta: Quisiera saber porque D´s elijió a nuestro pueblo y no a cualquier otro pueblo.

Shalom.
Gracias por escribirme.

Brian querido, hay varias posibles respuestas válidas.
En esta oportunidad te daré solamente tres, que espero te sirvan para continuar profundizando en tus estudios.
Pero antes quiero recordarte algo fundamental.
Cuando los judí­­os hablamos de ser el «Pueblo escogido» por Dios, lo único que estamos queriendo decir es que Dios nos escogió a los judí­­os entre el resto de las naciones para que nos hagamos cargo de cumplir con 606 mandamientos más que los demás.
Es decir, es una elección que te da mayor trabajo y responsabilidad, y no una elección que sirve como tí­­tulo de nobleza o como tonta excusa para menospreciar a los ajenos.
Ahora que queda claro esto, pasemos a las posibles respuestas:

  1. «Las cosas secretas pertenecen al Eterno nuestro Elokim, pero las reveladas son para nosotros y para nuestros hijos, para siempre, a fin de que cumplamos todas las palabras de esta Torá.»
    (Devarim / Deuteronomio 29:28)

    Las personas no tenemos la capacidad de comprender exactamente todo lo que Dios piensa, actúa o decide.
    Apenas si conocemos lo poco que Él nos descubre de Sí­­ Mismo en Su Torá perfecta.
    Por lo cual, si Él escogió a una única nación para hacerla receptora exclusiva de la Torá y para hacerla responsable de cumplir con 606 mandamientos más que el resto de las naciones de la Tierra, solamente Él sabe exactamente Sus motivos.
     

  2. «Pero el Eterno se agradó sólo de vuestros padres para amarles, y después de ellos eligió a su descendencia de entre todos los pueblos, es decir, a vosotros, como en el dí­­a de hoy.«
    (Devarim / Deuteronomio 10:15)

    Tras el Diluvio, Dios le habí­­a dado a toda la especie humana siete simples mandamientos para que todas las personas respetaran por siempre, los que son conocidos como «Los Siete Mandamientos Universales o de Noaj«.
    Son mandamientos muy sencillos de cumplir y básicos para sostener una sociedad ordenada y progresista.
    Durante unas pocas décadas las personas fueron fieles a estos principios, pero bien pronto empezaron a abandonar a Dios y se fueron involucrando más y más en una vida de pecado y alejamiento de lo que es Bueno.
    Tras de no mucho tiempo, la gente olvidó a Dios, borró de sus memorias el pacto que habí­­an sellado de cumplir con los siete mandamientos universales, y se dedicaron por completo a la idolatrí­­a, el vicio y las cosas negativas.
    En medio de la podredumbre de valores y metas nació un niño, que fue conocido como Avraham.
    Y este niño reconoció que los dioses falsos en nada se comparan con el Uno y Único Dios.
    Y este niño entendió que no se logra nada realmente valioso andando por caminos que son desagradables para Dios.
    Y este niño comprendió que él era responsable de promover un cambio en el mundo, de devolver a las personas el recuerdo de la existencia de Dios y el compromiso por cumplir con Sus mandamientos.
    Y este niño fue despreciado por casi todos, fue rechazado, lo intentaron silenciar y luego asesinar.
    Y cuando el niño creció, pocos eran los que habí­­an aprendido la Verdad que él enseñaba, y por lo tanto, muchos (casi todos) eran los que continuaban esclavos de la idolatrí­­a y los principios de vida errados.
    Pasó el tiempo y Avraham se constituyó en el primer patriarca de la familia de Israel, es decir, en el mundo habí­­a una familia dedicada a servir exclusivamente a Dios y a esforzarse por hacer lo que a Él agrada (que en aquel tiempo era cumplir básicamente con los siete mandamientos universales).
    Cuando Dios decidió que habí­­a llegado el momento oportuno para entregar al mundo Su Torá, observó a todas las naciones, las sopesó, y reconoció que solamente una familia era capaz de hacerse responsable y comprometerse a cuidar la Torá y de cumplir con sus preceptos, tal como hasta entonces se habí­­an mantenido fieles a los mandamientos universales a pesar de las enormes dificultades que debieron soportar.
    Esa única familia eran los hebreos.
    Por lo cual, Dios escogió a aquellos que por sus propios méritos habí­­an escogido ser fieles constantemente a Dios.
     

  3. «No porque vosotros seáis más numerosos que todos los pueblos, el Eterno os ha querido y os ha escogido, pues vosotros erais el más insignificante de todos los pueblos.» (Devarim / Deuteronomio 7:7).

    Dios quiere que las personas seamos libres para escoger el rumbo de nuestras vidas, y así­­ ser responsables de nuestros logros y/o fracasos.
    Él no creó humanos marionetas, sino seres humanos con voluntad y determinación.
    Por esto mismo Dios permanece oculto y solamente Se revela con disimulo, pues si fuera evidente para todos Su existencia ¿acaso alguno siquiera pensarí­­a en pecar sabiendo que Él existe y castiga el pecado?
    Entonces, si Dios hubiera dado Su Torá con los 613 preceptos a alguna nación poderosa del pasado, o del presente, ésta hubiera asumido la misión de convertir incluso por la fuerza a los demás a sus ideas y costumbres (tal como ocurre habitualmente, los imperios militar y económicamente poderosos también expanden su poderí­­o mediante la difusión de sus valores, doctrinas y pensamientos. Mira los ejemplos de Grecia, Roma, Británicos, Germanos, Estados Unidos, cristianismo, etc., que intentaron y tratan de imponerse a como dé lugar, sea por las buenas o por las malas).
    Por tanto, Dios no le podí­­a/querí­­a entregar la Torá (y hacer pueblo escogido) a ninguna nación que fuera numerosa y poderosa, ni en el momento de la entrega de la Torá, ni posteriormente.
    Dios quiso dar la Torá y sus preceptos a un pueblo materialmente débil, relativamente escaso en número, con un pasado tormentoso, de personas humildes y humilladas, solitario entre las naciones… a los judí­­os.
    ¿Para qué?
    Pues, para que la Verdad (Dios y Su Torá) estuviera al alcance del que sinceramente la buscase (y la halle en el seno del judaí­­smo), y no para que fuera impuesta por medio de amenazas, torturas u opresiones de otro tipo.
    En sí­­ntesis, el ser un pueblo frágil y descendiente de esclavos es un buen motivo para haber sido escogido por Dios para convertirse en Sus siervos más trabajadores, así­­ Dios puede ser hallado libremente por todo aquel que honestamente Le está buscando.

Evidentemente que esta elección particular que Dios hizo, y hace a perpetuidad, por los judí­­os no implica que Dios rechaza a los gentiles, sino que cada cual tiene una función distinta que cumplir en el Plan de Dios.

Quedo a tus órdenes para lo que te pueda ayudar.

Te deseo lo mejor, y te recuerdo que nuestro sitio se mantiene gracias a la colaboración de los generosos visitantes.

Que el Uno y Único Dios bendiga a quienes le son fieles servidores, y que sepamos construir Shalom, Iebarejejá H’.

 Yehuda Ribco

Los 4 principales

¿Cómo diferenciar aquello de lo que obtenemos placer efímero, de lo que proporciona una sensación trascendental, placer real?

La verdad, no pretendo responder a esa pregunta de una forma concreta, apelando a alguna receta o similar, solo quiero tratar de poner en orden las ideas que tengo de lo que vale la pena para mí, perseguir en la vida:

 1) Tarjeta de crédito: Te dejas convencer que las deudas son necesarias, pues “¿Acaso hay alguna otra forma de conseguir las cosas?”

 2) Carro: Gran medidor de éxito en occidente, así como es tu carro, te juzgarán tus “amigos”. Uno de los mayores espejismos con que nos encontramos actualmente.

 3) Apartamento o casa: Una vez te das cuenta que el carro se volvió “un mal necesario”, te ilusionas con la idea de que un apartamento o casa, te dará seguridad, estabilidad, sensación tan anhelada por todos nosotros.

 4) Finca: El ritmo de vida agitado que te generan los ítems anteriores (especialmente si los debes), demandan algo de “paz”, lo que, según conversaciones con tus amigos se consigue en una “finquita” en la que “te desconectas” los fines de semana. Tras años constantes sinsabores y sin lograr alguno de los cometidos, llegas a la conclusión de que la finca trae dos (2) momentos felices: Cuando se compra y cuando se vende.

 Podríamos decir que de estos cuatro ítems esenciales, sacamos grandes enseñanzas para la vida, que nos evitarán perseguir fuegos fatuos, pero no, seguimos dándonos de golpes, pues al no obtener satisfacción real de ninguno de ellos, creemos que es culpa del cupo, si es la tarjeta de crédito; el modelo, en el caso del carro; del tamaño si creemos que es culpa del apartamento o la casa; o el clima y la distancia si es “la finquita”. Ahí si viene el punto: Si permitimos que estos estándares determinen nuestro estado emocional, NUNCA seremos felices, es así de simple.

 Para terminar quiero dejar la pregunta abierta: ¿Qué, sino los “4 principales”, le dan real sentido a la vida?, ¿Qué es lo que nada, ni el tiempo, ni el clima, ni la inflación pueden corroer?

Distinto Collar

“Clases de preparación para el parto”. Puede ser una buena idea, pensé. Allì vamos. Después de todo, algo fuera del entorno médico podrìa ser interesante.

Desconozco el panorama en otros paìses latinoamericanos, pero aventuro que todo el asunto del embarazo y parto està igual de deformado en vuestros paìses que en el mìo. Aquí estar embarazada es un peligro, y parir es una tarea para la que se necesita un hombre, llamado ginecólogo. La mayoría de las veces es él el verdadero héroe del evento, ya que gran parte de los partos terminan siendo cesàreas, o más bien, innecesáreas. El médico es una especie de deidad que le explica a las personas cómo funciona , y peor aun, cómo debería funcionar, su cuerpo y el de sus bebés. Es el dueño del tiempo, decidiendo hasta cuándo se espera y cuándo se actúa y decretando cuándo es momento de quedarse quieto, empujar, respirar, no respirar, etc.

 Y los pacientes (bastante bien elegido el término, diría yo) le siguen y adoran “como corresponde”. Hasta que uno de ellos, con la ayuda de alguno de sus sumamente falibles instrumentos adivinatorios, decreta que no hay complicaciones, las futuras madres temen lo peor y se preocupan por el bienestar de sus hijos. Cuando habla “el doctor”, es palabra “santa”.

 Y francamente, a uno a veces le cansa tanta idolatrìa. O se acostumbra, pero prefiere no comer todas las hostias que encuentre a su paso. Entonces piensa “ Clases de preparación para el parto. ¿Porqué no? A ver si recupero un poquito el lugar que me corresponde en este asunto de traer hijos al mundo.”

 En la primera sesión, una mujer de unos cuarenta años, con la molesta calma de un monje budista, repite algunos de estos conceptos sobre cómo el parto se ha convertido en un acto médico, cómo antes no lo era (todas aquellas personas que ahora mismo piensen que menos mal porque antes las mujeres se morían, tengan a bien educarse sobre, por ejemplo,  la relación directísima entre esas muertes y la ausencia de la sencilla práctica de lavarse las manos por parte de quienes atendían los partos), cómo hoy en día en cualquier jardín de infantes el 80% de los niños ha nacido por cesárea y cómo las personas depositan equivocadamente su fe en los médicos.

 Estaba tan de acuerdo con la señora que podía ignorar su aspecto desprolijo y descuidado, su vocabulario casi soez, su sonrisa muy, pero muy poco confiable y el persistente olor a incienso que todo lo invadía.  Me encantaba que alguien dijera que depositar nuestra fe en cualquiera menos en Él, estaba de lo más espantoso. Ella nos pedía respirar hondo, y nosotros lo hacíamos.  Hasta que empieza la parte de  la “visualización”.

 Al principio era solamente un poco cursi de más, un tanto hippie, nada grave. Imaginar un lugar donde nos sentíamos cómodas, visualizar , decía ella, el parto que queríamos, bla bla. Y en un momento, zás!, una especie de invocación a antepasados que nos acompañaban en ese momento, el espíritu de nuestras abuelas y a mí se me revolvía el estómago en un fenómeno que nada tenía que ver con el embarazo en sí. Todavía faltaba lo peor. Yo no lo sabía. Yo pensaba que lo peor era jugar a la tabla ouija para imaginar el parto ideal.

 Mientras la concurrencia volvía en sí, yo me preguntaba por qué habría de necesitar la ayuda y protección de gente muerta al momento de la llegada de una nueva vida tan profundamente que no reparé en que la partera daba paso a una de sus asistentes, quien – de rigurosa solerita hindú y más fragancia a patchouli- nos advertía que antes de comenzar su parte debíamos tener a bien agradecerle al sol y a la luna por estar allí, por el regalo de una nueva vida, y –supongo- por la ingenuidad de todos los que se levantaban estirándose en desesperados intentos por alcanzar al objeto de su adoración y pedirles permiso (sí, sí, al sol y a la luna) para no sé que cosa de la energía.

 Nosotros, que por ahora no solemos entablar conversaciones con estrella ni satélite alguno, nos levantamos y acusando un dolorcito de cabeza, nos volvimos a casa sin decir palabra.

 Y pensando en lo amplio de la gama de posibilidades de ser un idólatra. En ocasiones, también de ser un payaso. Suelen venir juntas esas dos. No se trata solamente de Pastor chanta, también tenemos Doctor vanidoso, Profesor soberbio y ahora, Partera ridícula. 

 En fin.

Breve estudio del plano emocional y participación noajida.

El uso de  TOC (Teoría de restricciones) en las emociones. Parte II

 

 

Bien, comencemos con la descripción del mundo emocional de nuestros tres personajes reales. Estos personajes aceptaron participar en el estudio. Por respeto a las voluntarias, no publicaremos sus nombres y usaremos seudónimos.

 

                Al profundizar en las realidades de cada una de las personas mostraremos en enunciados breves lo que llamaremos “efectos indeseables”. Estos, describen lo que le sucede emocionalmente a la persona. Después clasificaremos estos “efectos indeseables” en dos categorías para finalmente llegar a construir lo que será la descripción de la causa por la cual existe un bloqueo en el mundo emocional el cual no le permite actuar en el plano físico o llevar a la realidad los propósitos ideados.

 

Primero tenemos que definir un concepto, el concepto de “Efectos indeseables”. Estos son eventos que ahí están y no sabemos ni como llegaron a nosotros pero ya nos causaron un malestar.

 

En este caso, son emociones de la persona y que tienen un efecto en su entorno. “Algunas veces ocurren, no sabe porque y se le dificulta mucho modificar o eliminar este proceso emocional, además de que entra en depresión debido a los efectos posteriores.”

 

Bien, ahora hagamos una descripción del caso. Haremos referencia a la vida cotidiana de tres mujeres. Estas mujeres abandonaron la idolatría pero sienten "efectos indeseables" en sus vidas cotidianas.

 

La mujer 1, es una joven profesionista, frecuentemente se queja de no tener tiempo entre su profesión y su hogar. Acepta que algunas veces ha tenido que involucrarse en relaciones con personas para “ascender” profesionalmente. Aún así, siente que sus metas son alcanzables pero pareciera no tener los recursos para lograr esto. Continuamente esta en competencia con su novio actual. Bueno, siempre ha estado en competencia con sus novios. Le gustaría hacer algo para cambiar estos altibajos emocionales y lograr “algo” en la vida sin sacrificar el hogar o sin ser tan esclava de su profesión abandonando siempre a sus seres queridos. No tiene tiempo para participar en actividades comunitarias o sociales y de apoyo.

 

La mujer 2, es una joven profesionista. Es exigente en su trabajo y en sus relaciones por lo que siempre esta a la defensiva como si alguien o algo estuviese intrigando hacia ella. Pareciera que es una reformadora de los demás. Incluso de su pareja a la cual ha elegido abandonar ya que sus expectativas las ha puesto delante de sus metas personales y profesionales. No confía mucho en que su pareja le haga feliz. Bueno, tampoco confió de sus anteriores parejas. A veces piensa si sería mejor tener “amigos” que le den “seguridad”. Para ella y para su familia por supuesto. Aún así le gustaría saber como dejar de tener esas emociones  de desconfianza y encontrar a “alguien” que la haga sentir segura ó por lo menos tener una forma de vida “diferente”. Desconfía de las invitaciones para participar en asociaciones de beneficencia.

 

La mujer 3, es una artista. Generalmente se pregunta porque nadie comprende sus expresiones de “arte”. Sin embargo eso lo olvida pronto y ya que no mantiene ninguna de las imposiciones que el entorno le ofrece. Incluso con su novio, bueno sus novios, bueno como ella lo define, su libertad de expresión artística. Sin embargo nota que abusan de ella, cae en depresiones y de repente, ella, quisiera saber como hacer para disfrutar de su vida de una manera diferente. No encuentra nada artístico en las Sheva Mitzvot benei Noah. 

               

                Estas personas son reales, tan reales como tu y como yo. La pregunta es, ¿Podrán cumplir las sheva Mitzvot Benei Noah? ¿Por qué?, ¿Se las deberemos de imponer?, ¿La mujer uno tendrá tiempo para participar en Fulvida?, ¿La mujer tres podrá vivir cerca del primer mandamiento noajída? ¿Cómo hacer para desbloquear emocionalmente a estas mujeres y otorgarles una vida dentro de los siete principios de Noe? Recuerda que hay un proceso emocional en ellas y no lo han podido cambiar. ¿Podrías tu amigo noajída sugerir alguna cura desde el Tanaj? ¿Desde los siete?

 

 

Bien, Hagamos referencia a lo que nos dicta la Teoría de Restricciones y su uso dentro del mundo emocional de las personas:

 

·         Primero mostraremos una tabla en donde listamos los “efectos indeseables” clasificados y relacionados de cada una de las mujeres.

·         Después de ésto veamos que encontramos.

 

 

 

 

 

MUJER 1

 

Mujer  2

 

MUJER 3

 

 

“ASI OCURRE Y NO SABE PORQUE OCURRE PERO LE ES MUY DIFICIL MODIFICARLO O ELIMINAR ESTE COMPORTAMIENTO EMOCIONAL “

 

 

EMOCIONES RELACIONADAS  A UNA IDEA “B”

MUJER1  

 

EMOCIONES RELACIONADAS A UNA IDEA “C”

MUJER 1

 

Emociones  Relacionadas  a una idea “B”

Mujer 2

 

Emociones relacionadas a una idea “C”

Mujer 2

 

EMOCIONES RELACIONADAS  A UNA IDEA “B”

MUJER 3

 

EMOCIONES RELACIONADAS A UNA IDEA “C”

MUJER 3

 

NO SEPARA EL HOGAR DEL TRABAJO Y ENFRENTA

CONFLICTOS EN  AMBOS  

 

 

 

ALGUNAS VECES

 SE ASOCIA

 AMOROSA  O PROFESIONALMENTE

PARA SUPLIR SENTIMIENTOS DE INFERIORIDAD

 

 

Algunas veces  quiere transformar el entorno a sus ideas a través de cualquier medio honorable o no honorable

 

Algunas veces

hay falta de lógica,

Ideas precipitadas que cambian con facilidad.

 

 

Algunas veces hay expresiones artísticas contrarias a los modelos sociales que son incomprendidas.

 

Algunas veces la indisciplina ó deseo de libertad sin imposiciones ocasionan sucesos irracionales con las personas que le rodean

 

ALGUNAS VECES

ES DESORGANIZADA O IRRESPONSABLE SIN DARSE CUENTA

 

 

 

FRECUENTEMENTE EL SENTIMIENTO DE NO SER AMADA OCASIONA SUMERGIRSE EN LAS RESPONSABILIDADES PROFESIONALES

 

 

El amor de pareja se deja en desconsideración en relación a los propósitos y acciones elegidas

 

 

Algunas veces hay recuerdos inconscientes del pasado que le generan malentendidos y nerviosismo

 

Algunas veces la gran creatividad e impulso artístico ocasionan un temperamento emocional que busca placeres sensuales

 

Algunas veces la desmedida generosidad y rechazo a quién establezca limitaciones a este impulso ocasiona

Pereza y abuso por parte de los demás

 

 

 

 

ALGUNAS VECES EL IMPULSO COMPETITIVO OCASIONA AGRESIVIDAD EN LAS RELACIONES AMOROSAS Y CON EN EL ENTORNO

 

 

Exigencias elevadas en el matrimonio, en asociaciones y en el trabajo en forma desconsiderada

 

Algunas veces hay Emociones  o fijaciones del pasado que ocasionan depresiones con  preocupación inconsciente

 

 

 

 

Algunas veces

 hay intensa percepción emocional

que preserva memorias y ocasionan malestar

 

 

 

 

ALGUNAS VECES LA INTENSIDAD EMOCIONAL LE SUMERGE PROFUNDAMENTE EN LO EXPERIMENTADO

 

 

Algunas veces hay personalidad agresiva queriendo transformar a los demás en ves de transfórmate a ti misma

 

Algunas veces hay sospechas de los demás y actitud defensiva con la consecuente depresión y ansiedad

 

 

 

 

 

 

INTENSIDAD EMOCIONAL HACIA LO QUE DESEA EMPRENDER LA SITUA FRENTE A FALTA DE RECURSOS PARA LOGRAR SUS PROPOSITOS

 

 

 

Algunas veces hay Fobias del inconsciente y ansiedad con algún complejo de inferioridad que busca ser mártir para suplir carencias

 

 

 

 

 

 

ALGUNAS VECES

EL

IMPULSO POR CAMBIAR

COSAS

OCASIONA  INVOLUCRARSE  EN

EXPERIENCIAS RIESGOSAS

 

 

 

Algunas veces hay cambios de humor inesperados, ansia por escapar del hogar o de lo establecido

 

 

 

 

 

ALGUNAS VECES

EL IMPULSO POR TRANSFORMAR  LAS IDEAS DE LOS DEMÁS OCASIONA SER RIGIDA CON LOS DEMÁS

 

 

 

 

Actitud  fugaz en relación las relaciones amorosas

 

 

 

 NECESIDADES EMOCIONALES PARA LA MUJER 1

 

 NECESIDADES EMOCIONALES PARA LA MUJER 2

 

 NECESIDADES EMOCIONALES PARA LA MUJER 3

 

SU NECESIDAD EMOCIONAL "B"  ES CONOCER COMO:
 
COMBINAR
METAS
DE AMOR PERSONALES

CON EL AMOR POR LA PROFESION

 

SU NECESIDAD EMOCIONAL "C" ES CONOCER:

 

 

LA FUENTE DEL VERDADERO

RECONOCIMIENTO

O VALOR PERSONAL

 

 

SU NECESIDAD EMOCIONAL "B" ES CONOCER :

SABER ELEGIR
PAREJA
CONFIABLE, PARA CRECER
ANTE LOS RETOS DE LA VIDA

 

SU NECESIDAD EMOCIONAL "C" ES CONOCER:
SABER COMO  ELEGIR
 ENTORNO SEGURO PARA SU DESARROLLO

 

SU NECESIDAD EMOCIONAL "B" ES CONOCER :

 

LA FORMA
CORRECTA
DE EXPRESAR  Y HACER ENTENDER SU CREATIVIDAD ARTISTICA

 

NECESIDAD EMOCIONAL "C" ES CONOCER:

 

COMO CONVIVIR Y
RESPETAR AL OTRO

EL COMPARTIR SIN AISLARSE DEL ENTORNO

 

Bien, Encontramos para cada una de las mujeres DOS necesidades de sus respectivos mundos emocionales. Son elementos que NO están en ellas. Carencias emocionales o debilidad en el mundo emocional.  ESA ES LA RAZÓN por lo cual están con bloqueos emocionales y el tren de vida descrito.

¿Crees tú que estas son las necesidades de estas tres mujeres?

Las puedes corregir si consideras que no son lo que necesitan. De hecho se deben corregir y en "comentarios" puedes suguerir que necesidades requiere cada mujer

 

 

Hasta aquí la pregunta es:

 

                ¿Cómo propondrías?

 

1.       Un enunciado para cada una de ellas desde el Tanaj y que logrará corregir mentalmente lo que ocasiona la ausencia de éstas necesidades encontradas.

2.       Un programa de acción cotidiana para “Eliminar de su vida lo que las daña mientras equilibran sus planos de existencia”

3.       ¿Podrías hacer una lista de tus efectos indeseables indicando que es lo que te impide lograr resultados de tus mayores sueños?

 

 

·         La siguiente semana publicaré la parte III y mostraré un esquema que define la causa del problema emocional de cada una de las mujeres.

·         A la vez mostraré como corregir o eliminar ésta causa.

·         En la parte IV haremos un esquema preciso de los pasos de la metodología usada y aprenderemos a utilizarla.

·         Finalmente te invitaremos a que lo hagas con tu propio mundo emocional para ver que encuentras y como sugieres corregirlo.

 

Estudio sobre participación de Noajidas

Escribo estos resultados no de manera formal o como ensayo académico, pero espero le sea de utilidad como una descripción de lo que ocurre en México
y la solución para aumentar la participación.

En relación a lo que escribió usted hace algunos días sobre la poca participación de los integrantes de Fulvida. Le voy a dar mi opinión espero sirva para generar un asolución. Tengo que comentarle que hay un aspecto importante a considerar en relación a nosotros los noajidas. Es decir, he encontrado en México que la mayoría de las personas con las que he tenido contacto(la muestra estadistica es de 70 personas) pasan un proceso que le describo a continuación.

1. Auque han aceptado en el plano mental el noajismo:

    a) No conocen la forma de elimiar de su mundo emocional lo que limita su "actuar" y ver resultados en el plano físico. Recordemos que el noajída ha estado  atado a un mundo "falso" en donde lo han engañado, utilizado, violado, raptado y todos los otros ultrajes que el noajida pudiese concebir desde la perspectiva propia del noajida. Recordemos que el noajida posee, auado a este "daño" (por llamarlo de alguna manera), "otras" caracteristicas emocionales "naturales" de la personalidad y que definen o "condicionan" su actuar en el plano físico.

¿Porque emnciono esto? Bien,

b) Al no saber (el noajída) como entrar en ese mundo emocional propio para conocerlo y dominarlo luego "cambiarlo"  ocurre lo siguiente:

i) No puede programar nuevas acciones diferentes a lo que hizo por "costumbre" habito o vicio.
ii) No puede hacer estrategias que eliminen de lo emocional lo que límita el actuar en el palno físico a la vez que equilibra sus otro planos de existencia.
iii) por lo que El noajida queda inmovil, Es decir:
iv) Acepta mentalmente el noajismo pero hay un bloqueo emocional y posteriormente otro de los demás planos de existencia.
Un bloqueo en cadena.

Recordemos que este bloqueo emocional es resultado de los procesos a los que se hizo adherente desde su "intima decision cotodiana", para lo familiar, social, incluso con amigos cercanos, entorno, etc. Digamos que el bloqueo del noajida esta en el plano intimo de las emociones. Por eso no hay participación.

En resumen amigo Yehuda, yo considero excelente y afortunada su labor. Ya que el número de personas que usted ha podido ayudar a comprender que el noajismo es lo indicado, es amplio. Usted ha logrado "revivir muertos" (por asi decirlo). Pero no hay participación porque las personas generalmente tienen bloqueos en sus cinco planos de existencia.

¿Porque se detiene el proceso de actuar de los noajídas?
¿Porque no hay participación?

Su estrategía Lic. Yehuda, ayuda muy bien al plano mental. Es un balsamo de corrección al entendimiento y el saber. Pero no actua en el plano emocional de los noajidas de forma individual o particular. Y creame que muchos están en la quiebra económica ya que no tienen acciones que provengan del amor "desde su trabajo material". Muchos habian estado atados a lo que destuye el bienestar económico. Cómo el empleo incorrecto, negocios chuecos, o la profesión incorrecta. Y muchos aún están atados a esa muerte y los procesos sociales de "muerte" o no favorables.  Entonces no pueden pagar las cabaloterapias.

Digamos que el noajida queda como alguien que ha salido de la carcél. No tiene empleo, no tienen la pareja indicada, tiene que buscar nuevos amigos, su familia no lo reconoce, no sabe a que lado de la sociedad adherirse, corre el riesgo de ser adherente a otros entornos que lo dañen, tal vez tenga miedo, pocos recursos, etc. Pero lo que si sabe es que ésta feliz, y anda corriendo de un lado para otro porque ya esta desconectado de los condicionamientos sociales de la "idolatría". Se ve feliz y todo mundo lo nota aunque no posea "nada" de lo que exige la sociedad "idolatrica". Atrae todo lo bueno de la vida. Ya acepata que existe la libertad y ésta fuera de la cárcel pero no posee autodominio emocional. Existe un enredo de emociones y costumbres emocionales o vicios que rebotan despues en el plano mental. Por lo que después para manifestar en el plano físico se complica todo el proceso.

El 99% delas platicas que he tenido con noajidas en México han sido solo para hacer desbloqueos en el mundo emocional. Son cuestiones más relacionadas a bloqueos emocionales que "entender el noajismo". A todo noajida de Yheuda le queda claro el noajismo de Israel y no le darán la espalda creame. Pero no pueden actuar porque éstan "congelados".

Probablemente para usted es mas facil actuar ó le resulta "asombrosa" la poca participación porque su tradición nos lleva 5767 años de ventaja en el manejo y uso eficaz de los planos de existencia. Pero si no se le otorga al noajida las herramientas para "ANDAR" va a estar congelado, porque estuvo "muerto" y es dificil para usted verlo porque ha estado "vivo".

Esta es mi opinion, que podría estar equivocada, pero es lo que yo he visto aca en México con los noajidas. Las diferencias entre el "accionar" de un judio auque no sea listo (por así decirlo) y el accionar de un noajida (aunque tenga un IQ de mas de 135 por así decirlo) es a mi pobre entender,  "el manejo del mundo de Ietzirá" y "otras" herramientas para dominar los cinco planos de existencia efectivamente. Un judío pone en el plano físico una idea en segundos. La escribe inmediatamente en papel por así decirlo. "Ya esta en materia", ya existe algo de lo que surgio desde la mente, o algo que se emanó desde el Eterno. Además no permitió que algun proceso intermedio limitara iniciar "la manifestacion en el plano físico". Un noajida tiene que luchar con una carga de bloqueos internos, bloqueos procurados directamente por familiriares ó por el entorno ú otros. Para de ésta forma poder manifestar "algo" en el plano físico.  Hasta para tomar una pluma y escribir.  Más aún, también influye el desconocimiento, por parte de los noajidas,  de las teorías que usan algunos judios para eliminar "los bloqueos de los planos de existencia". ¿Cree usted que en unos años van a accionar los noajidas sin las herramientas necesarias? El porcetaje sera pequeño, más si se otorgan las herramientas se identificará y eliminará la causa así como también se aumentará la participación.Espero sea de utilidad el estudió que realice acá con los noajidas de la ciudad de México.

¿Presidente?

Hace más de un año nació FULVIDA, y ha crecido en este tiempo.
Se ha extendido a varios países.
Hasta donde sé, son centenares las personas que se han beneficiado a través de FULVIDA y de FULVIDA.com.
Muchos han roto por fin las cadenas de la esclavitud de las religiones, se han podido acercar al fin con libertad y pureza al abrazo con el Padre celestial.
Otros aún están secuestrados en esas sectas, iglesias y denominaciones; pero gracias a nuestra labor han visto un rayo de Luz, que seguramente seguirá aclarando sus vidas sumidas en oscuridad.
El trabajo aún no ha finalizado, es muchísimo todavía lo que tenemos por delante.
Debemos llevar el mensaje del noajísmo a todos los confines de la tierra, al menos a los de habla hispana. Es un imperativo que desde Arriba nos han dado. Difundir la existencia de las Siete Leyes Universales, declarar la falsedad de las religiones, colaborar con la liberación de nuestros hermanos y hermanas.
Tenemos mucho por delante.

A todo esto, he sido motor de FULVIDA, participé en su creación y fui electo como presidente honorario de la misma.
Rehuyo los honores, detesto la gloria, prefiero la simpleza, tal como los que me conocen pueden confirmar.
Soy simplemente Yehuda, que por razones de presentación o laborales emplea títulos tales como Profesor, Moré, Licenciado o Presidente de FULVIDA.
No preciso del vano honor de la lisonja ni del aplauso para sentir que estoy haciendo lo correcto.
Ni lo quiero, ni lo admito.

Pero, me pregunto en este momento:
¿Por qué NO recibo con frecuencia mensajes de los coordinadores o de los miembros de FULVIDA?
¿Por qué tengo que estar detrás de muchos para que hagan algo de lo que pueden hacer?
¿Por qué NO me envían preguntas interesantes que hagan a la cuestión de la vida noájica?
¿Por qué nunca nadie me invitó, aunque sea solo por cortesía, a su boda, compromiso o de la triste noticia de una defunción?
¿Por qué en FULVIDA.com somos bien pocos los que ponemos el hombro, con tal de que los demás estén informados y nutridos en varios planos?
¿Por qué cuando solicite una módica colaboración económica para sostener el funcionamiento de este sitio, solamente un par de personas respondieron y aportaron con nobleza?
¿Por qué gente que regalaba sus autos, malvendía sus casas, regalaba sus joyas a sus pastores de perdición ahora se enojan cuando solicito algún razonable y necesario aporte económico para el funcionamiento de la Fundación?
¿Por qué ‘líderes’ de FULVIDA desaparecen sin dar señales de vida?
¿Por qué muchos prometen muchas cosas, pero a la hora de demostrar con hechos, se esfuman?
¿Por qué cuando pido algo, nadie (o casi nadie) responde, pero luego exigen y demandan como si tuvieran derechos divinos para hacerlo? ¿Acaso olvidan las miles de preguntas que respondí para su beneficio gratuitamente en serjudio.com, y gracias a lo cual pudieron romper con sus ataduras idolátricas?
¿Por qué me siento tan solo en todo esto?

Y son otras preguntas más que me surgen, pero no quiero cansarlos.
Yo sé que una de las respuestas podría ser: porque a nadie le interesa lo que estás haciendo.

Pero, no sé… tengo constancia de que hay al menos cientos de personas interesadas en esta causa… así que busco respuestas, pero especialmente quiero encontrar soluciones.
No quiero excusas, ni promesas, ni avivados, ni borrados (gente que se esconde), sino que quiero soluciones para hacer funcionar a FULVIDA a pleno.
Quiero soluciones, ahora, porque estoy cansado de esperar y de dar.
Quiero soluciones, porque son ustedes, queridos noájidas, los que están perdiendo el tiempo al no participar, al no activar, al estar ausentes.
Quiero soluciones, porque estoy cansado de estar solo.
Quizás me lo merezco… Seguir leyendo ¿Presidente?

Ganar una pelea

Si el problema es entre tú y yo lo arreglamos tú y yo. Queda prohibido hacer partícipes a otros o discutir en presencia de otros.

Cuando hay testigos en la disputa el ego crece, el orgullo se hincha, lo que se persigue no es la solución de un problema determinado sino demostrar ante los espectadores quién es más fuerte y dominante. Un testigo físico o mental nos motivará, sin darnos cuenta, a tratar de mantener cierta imagen y eso bloqueará la sencillez y la humildad indispensables para llegar a un acuerdo con quien realmente importa. Por experiencia de varios psicólogos, los tres principales factores que causan la desintegración conyugal son el alcohol, la infidelidad y la intervención de los familiares políticos.

El cariño y la lealtad son conceptos no negociables, por lo tanto queda terminantemente prohibido proferir amenazas terminales.

En toda relación humana que se pretenda duradera debe haber algo intocable, algo que no puede por ningún motivo entrar a la mesa de discusión: el cariño. La pareja podrá negociar cualquier cosa, pelear encarnizadamente por resolver las diferencias, pero siempre protegiendo bajo una campana de acero blindado el concepto de su amor; éste no se perjudicará con los resultados. Amenazas como "si no cambias me largo" o "te advierto que si no accedes nos divorciaremos" o "lo que dijiste acaba de matar mi cariño por ti", ocasiona que la discusión se torne peligrosamente terminal.

Queda prohibido tener actitudes extremas. Si la persona pierde el control, deberá alejarse, pero nunca realizar escenas que la hagan poco confiable para siempre.

Cuando a Einsten le preguntaron si existía algún arma para combatir la mortífera bomba atómica, él contestó que sí, que había una muy poderosa e infalible: La Paz. Todos los seres humanos poseemos un arsenal de alto calibre que por ningún motivo debe usarse con nuestros seres queridos. Esas armas son: gritar, golpear, insultar, romper cosas, maldecir, injuriar a los familiares del otro, azotar puertas, emborracharse, cometer adulterio, etc. Estos recursos hieren y hacen perder la visión de lo que se discute. Las partes se concentran en devolver sus lanzas con el único fin de lastimar al contrincante. Las actitudes extremas son como un veneno que daña la relación para siempre.

Se debe discutir una sola cosa a la vez.

Al enfadarse se pondrá sobre la mesa de combate solamente el asunto que haya causado la emoción negativa. Cuando no se sabe pelear es muy común comenzar reclamando un tema "A" y terminar disputando uno "Z" totalmente diferente, después de haber pasado por veintisiete incisos, todos ellos sin relación, unos hirientes, otros incoherentes, otros extremadamente añejos, pero todos esgrimidos para lesionar al contrincante y hacerlo sentir culpable de cuanto malo pasa entre ellos. Una discusión así no tiene ni pies ni cabeza; el asunto inicial se complica y se deforma al grado que la pareja se siente furiosa y el pleito no tiene solución.

Prohibido quedarse con cuentas pendientes; si algo no es lo suficientemente grave para discutirse en el momento, deberá tolerarse para siempre.

Al departir no deben traerse a colación asuntos que ya pasaron, que ya se discutieron y que no tiene ningún caso revivir. Hacer eso es como meter el dedo en heridas viejas. Si el asunto es grave se debe hablar con la persona lo que nos molesta y dejar bien establecido que por el amor que le tenemos estamos dispuestos a tolerarlo. Esa es la mejor estrategia para que un familiar cambie, la que se basa en la premisa de que aunque no cambie lo seguiremos amando. Al percibir eso él, a su vez, tarde o temprano también deseará darnos gusto.


Carlos Cuauhtémoc Sánchez ;  "La última oportunidad"

Madres

El padre de Carlitos, "un obrero de trabajos pesados, era excepcionalmente obstinado y no creía en la educación formal, e hizo cuanto pudo por evitar que Carl fuese a la escuela. Por fortuna para" Carlitos "(y para la ciencia), su madre, a pesar de ser analfabeta, animó a su hijo en sus estudios, mostrándose considerablemente orgullosa de sus logros hasta el día de su muerte, acaecida a los 97 años de edad". (S.I. Grossman)

___________________________

Mis primeros dos años en Escuela Politécnica Nacional (Quito – Ecuador) fueron una época muy especial para mi. Muchos cambios, mucha competitividad, mucha presión y una búsqueda insaciable por más y más conocimiento.

Después de pasados años desde que salí de la poli, me he puesto a recordar a quienes fueron mis profesores y/o amigos y/o compañeros. Quizás porque de aquí a poco visitaré Ecuador después de 5 años desde que me vine a Chile.

Sea como sea, me acordé de mis compañeros pastusos, de quienes venían de Tulcán, San Gabriel o de otra parte de la provincia norteña de Carchi. Lo que me encontré es sorprendente: ¡todos se graduaron! Cuando me acordaba de quienes eran de mi provincia, apenas recuerdo a dos o tres de quienes puedo afirmar que terminaron.

Tratando de encontrarle sentido a esto, me puse a rebuscar en mi mente las cosas que convercé con mis ex-compañeros pastusos. Hasta que recordé a Jorge – ya no me acuerdo el apellido pero estoy casi seguro que seguía Geología, quien repitió algunos semestres en diferentes materias. En algún momento yo le sugerí que pensara en la posibilidad de revalidar créditos para terminar la carrera en otra universidad. Pero el me dijo más o menos algo así: "mira Juanito, mi madre está orgullosa de que yo esté en la poli. Ella es la mejor madre del mundo y la única forma de honrarla como se debe es salir adelante…"

¿Qué más se puede decir ante algo así? ¿Será que mis todos mis ex-compañeros pastusos compartían este sentimiento? No lo sé. Pero quizás actuaba en ellos el mismo tipo de empuje que recibía Carl Gauss – el Carlitos del primer parágrafe. Y claro, muy probablemente ni Jorge ni mis otros ex-compañeros pastusos (peor su guaytambo servidor) recibirán una medalla como la que el Rey de Hannover, George V, concedió post-mortem a Carlitos: "…. al Príncipe de los Matemáticos". Pero seguro que para la madre de Jorge lo es.

De acuerdo con la tradición judía, el mandamiento de "Honrar a los progenitores" no es una obligación para el no-judío (o gentil). Pero la misma tradición menciona – no una vez – que los gentiles han tomado tradicionalmente para ellos está tarea adicional llegando a superar en su observancia al propio Israel.
____________

Fuente de la foto de Carl Gauss: Wikipedia.

Cuatro postulados de vida

Para mi desagrado, caí­­ en una página de seguidores de Jesús, en la cual ostentan sus dogmas de pecado y perdición espiritual.
Alientan con mentiras y engaños a la gente para que adopten sus creencias erróneas, y de esa manera provocan que los ingenuos abandonen al Eterno para ir detrás de dioses falsos, de í­­dolos de perdición.
Disfrazan de santidad la peor de las corrupciones, para aparecer como puros y buenos, cuando ciertamente sus manjares son venenosos y perjudiciales en gran medida.
En su plataforma de fe, definen cuatro leyes sus fundamentos de vida, con las cuales pretenden «vender» la idea de la trascendencia del pecador Jesús y la imperiosa necesidad de adorarlo.

Las expongo ahora en el siguiente texto, para luego demostrar cuáles son las verdaderas sendas que debe seguir en fiel del Eterno, en lo que ha de creer para no extraviarse detrás de ideas ajenas y que laceran la sanidad espiritual.

Dicen los idólatras adherentes al falso dios Jesús y a los dogmas paulistas:

    1. PRIMERA LEY
Dios le AMA, y tiene un PLAN maravilloso para su vida.

    2. SEGUNDA LEY
El hombre es PECADOR y esta SEPARADO de Dios; por lo tanto no puede conocer ni experimentar el amor y el plan de Dios para su vida.

Dios es santo y el hombre pecador. Un gran abismo los separa. El hombre está tratando continuamente de alcanzar a Dios y la vida en abundancia, y cruzar este abismo de separación mediante sus propios esfuerzos: la religión; la moral; la filosofí­­a; las buenas obras; etc.

   3. TERCERA LEY
Jesucristo es la ÚNICA provisión de Dios para el pecador. Solo en el puede usted conocer y experimentar el amor y el plan de Dios para su vida.

   4. CUARTA LEY
Debemos individualmente RECIBIR a Jesucristo como Señor y Salvador para poder conocer y experimentar el amor y el plan de Dios para nuestras vidas.

PERO, es la senda de pensamiento correcta de los fieles del Eterno, lo siguiente:

    1- PRIMER POSTULADO
El Eterno por Amor infinito ha creado al mundo y todo lo que hay en él.
Por Amor lo sostiene.
Por Amor ha hecho al mundo «bueno», ideal para que vivamos aquí­­ y desarrollemos todo nuestro potencial:

«Elokim vio todo lo que habí­­a hecho, y he aquí­­ que era muy bueno.»
(Bereshit / Génesis 1:31)

Somos fruto de Su Amor.
Por Amor ha dado leyes, algunas de las cuales son naturales-fí­­sicas; otras son espirituales.
Por Amor nos impone Sus mandamientos, que debemos seguir para lograr desarrollar al máximo nuestra vida, tanto en Este Mundo como en el Venidero.

    2- SEGUNDO POSTULADO
El Eterno es Santo y exige que nosotros seamos santos, porque está en nuestras manos alcanzar la santidad.

«Habla a toda la congregación de los Hijos de Israel y diles: ‘Sed santos, porque Yo, el Eterno vuestro Elokim, soy santo…
Guardad todos Mis estatutos y todos Mis decretos, y ponedlos por obra. Yo soy el Eterno.»
(Vaikrá / Leví­­tico 19:2, 37)

No es una meta imposible de alcanzar, ni es lejana a nuestro ser.

Él nos indica el camino para alcanzar esa santidad: el cumplimiento cabal de los mandamientos que Él nos ha dado para cumplir.

Si bien el Eterno es totalmente diferente a todo lo creado, incluido el ser humano, nosotros tenemos la capacidad para emularlo, para obtener cierto parecido a Él:

«En pos del Eterno vuestro Elokim andaréis, y a Él temeréis. Guardaréis Sus mandamientos y escucharéis Su voz. A Él serviréis y a Él os adheriréis.»
(Devarim / Deuteronomio 13:5)

Andamos detrás del Eterno, nos parecemos a Él, cuando guardamos sus mandamientos, haciendo caso a lo que nos ha ordenado que cumplamos.
De esa manera estamos actuando con amor y fidelidad, hacia aquel que nos Ama.

    3- TERCER POSTULADO
La verdadera vida, en Este Mundo y en el Venidero, se obtiene de una manera solamente:

«Por tanto, guardaréis Mis estatutos y Mis decretos, los cuales el hombre que los cumpla, por ellos vivirá. Yo soy el Eterno.»
(Vaikrá / Leví­­tico 18:5)

No se precisa ninguna fe, ni creencia, ni superstición. Solamente cumplir con los mandamientos que Él nos ha impuesto, pues es el cumplimiento de los mandamientos la verdadera vida y salvación.

Seguir a Jesús es rechazar a Dios, repudiar Su Amor, abofetear Su rostro, negar Su Presencia.

    4- CUARTO POSTULADO  
Si queremos degustar el placer del Paraí­­so en Este Mundo, solamente debemos someter nuestra voluntad a Su Voluntad.
Es decir, acatar y cumplir con los mandamientos, tal como ha sido escrito:

«Guarda, pues, los mandamientos, leyes y decretos que hoy te mando que cumplas.
Y será que por haber obedecido estos decretos, por guardarlos y ponerlos por obra, el Eterno tu Elokim guardará para contigo el pacto y la misericordia que juró a tus padres.
Él te amará, te bendecirá y te multiplicará. También bendecirá el fruto de tu vientre y el fruto de tu tierra…
Serás más bendecido que todos los pueblos…
El Eterno quitará de ti toda dolencia y todas las terribles enfermedades de Egipto»
(Devarim / Deuteronomio 7:11-15)

Hasta aquí­­ el planteo que querí­­a presentarte.
Tenlo presente, recuérdalo, afí­­rmate en el camino correcto y no permitas que los inquisidores y engañadores te perturben tu armoniosa relación con el Padre celestial.