Archivo de la etiqueta: nombre

Resp. 78 – Pureza de creencia, de pensamiento, de sentir y de acción

Shalom estimado More:
Aprovechandome su tolerancia y sabiduria, le suplico me aclare las siguientes dudas:
1–hubo algo realmente original en el mensaje de j–s, en su epoca, porque tengo la impresion de que lo que dijo, ya todo estaba el Tanaj.
2–en el Tanaj, como interpretar o asimilar los pasajes donde Hashem aparece como vengativo o sanguinario, se que debe haber una forma correcta y edificante de entenderlo.
3–hay o podria haber una forma de verificar o certificar, que el nivel de conocimientos y preparacion de un noajida, son los adecuados como para dirigir una comunidad de manera correcta.
Todas estas dudas son no solo mias, sino tambien de algunos de los hermanos con los que me reuno a platicar.
le agradezco su paciencia y sabiduria.
Que Hashem lo colme de bendiciones… Shalom
Ramon Sanchez M
orelos- Mexico

Seguir leyendo Resp. 78 – Pureza de creencia, de pensamiento, de sentir y de acción

Resp. 77 – Vive, sin drogas

SHALOM ¡¡¡
POR FAVOR NECESITO SABER QUE OPINAN SOBRE EL CONSUMO DE MARIGUANA, QUE ORIENTACIÓN PODRÍAN DAR A LOS JÓVENES NOAJIDAS;
LES QUEDO MUY AGRADECIDO.
ATT. RICARDO RAMIREZ
ECUADOR.
ES LO MEJOR QUE HE ENCONTRADO, APRENDER A SER NOAJIDA ME ESTA TRAYENDO SHALOM Y LIBERTAD. !
GRACIAS Y SIGAN ADELANTE¡

Seguir leyendo Resp. 77 – Vive, sin drogas

Muy grande, sí­, muy grande, pero finito…

  Recuerdas a tu profesor de matemática de colegio o de universidad? Y, en caso de que sí lo recuerdes, ¿cómo lo recuerdas? Sinceramente y sin querer pasar por diplomático, ¿es un bonito recuerdo?

Quienes trabajamos con la matemática y/o la física caemos usualmente en el grupo de "raros" – acá en Chile los muchachos tienen un término muy simpático: "pernos" – y quienes enseñamos estas artes no-tan-exactas normalmente somos blanco de apodos (el "pollo", el "baboso", el "martillo", el "hacha", etc.) y sufrimos hasta discriminación – y no de esa discriminación "positiva" que está de moda hoy en día como mecanismo de ayuda social…

Pues bien, ¿recuerdas al profesor que te enseñó geometría y/o trigonometría? Muy probablemente, sin darse cuenta siquiera, este caballero de fina estampa te enseñó que Dios no puede tomar forma de hombre…

¿Cómo es eso? – me preguntarás – ¡pero si el tal y cual era hasta ateo! "Y sin embargo se mueve", decía Galileo y eso se aplica acá…

Veamos: uno de los números más famosos es el número Pi: 3.141592… Tiene infinitas cifras decimales y, por esa razón, sería complicado explicárselo a un niño de escuela. Por ello en educación primaria a uno le dicen que Pi es igual a 3.1416 – con exactamente 4 cifras decimales. ¿Qué hizo tu maestro o maestra de escuela? Simplemente redondeó las cifras de manera que quede algo que el niño lo pueda captar sin perder tantísima información – conservando lo esencial.

A medida que uno crece es capaz de ir captando más y más el significado de las cifras decimales hasta que, ya en secundaria, el tal y cual te dice que de hecho el número Pi tiene infinitas cifras decimales…

¿Puede un ser humano llegar a conocer todas las cifras decimales del número Pi? ¡No! ¡De hecho, ni uniendo las capacidades de memoria y de años de vida de todos los seres humanos que existieron, existen y existirán nos alcanza para conocer todas esas cifras decimales!

Sin embargo, el tal y cual te aseguró – te firmó – que efectivamente el número Pi tiene infinitas cifras decimales… ¿Era el tal y cual una especie de extraterrestre? No. Simplemente hace uso de una característica propia del ser humano: "no podemos captar el infinito pero podemos llegar a entender que existe". ¡Aunque te moleste el número Pi sí existe!

Ahora bien, ¿qué tal una de esas supercomputadoras que existen hoy en día? ¿Sería capaz de manejar el número Pi? ¡Después de todo cuando uno compra una calculadora científica simple, ya aparece el símbolo del número Pi! La respuesta nuevamente es NO. 

A pesar de los tremendos alcances y poder de los computadores modernos siguen siendo creación humana y por lo tanto no pueden captar el infinito. Al usuario de un PC o de un calculador de bolsillo se le convence de que está usando el número Pi pero en realidad está usando una versión mejorada del 3.1416 que nos enseñaron en la escuela…claro ahora el redondeo no es a 4 cifras decimales sino a (digamos) unas 20 cifras decimales. Es que, como todo buen economista siempre explica, los recursos son limitados y las demandas son infinitas… ¿Quieres una muestra? En el siguiente link encontrarás un poquito más e cifras decimales de Pi: http://www.angio.net/pi/digits/100000.txt

En fin, si un supercomputador (un ente finito) no puede almacenar algo infinito (como el número Pi), ¿sería dable que el Infinito (o sea Dios) sea almacenado por algo finito (como un cuerpo humano)? ¿Me sigues amigo lector?

¿No te remuerde un poco la conciencia? A ti te lo digo, a ti que llamaste con mal nombre al tal y cual… ¿No sería bueno que cuando lo veas nuevamente por la calle, en vez de ponerle una sancadilla al tal y cual, le agradezcas por haberte enseñado algo muy imprtante?

 

 

No es cuestión de teologías o complejas pruebas…

Para los hijos de Israel resulta ciertamente sencillo saber qué cosa es idolatrí­­a y que cosa es fidelidad al Eterno.
Brindemos atención al texto, claro, simple, excplí­­cito que el mismí­­smo Padre celestial nos ha encomendado:

«[Haz de saber que] Yo soy, el Eterno tu Elokim que te saqué de la tierra de Egipto, de la casa de esclavitud»
(Shemot / Éxodo 20:2)

Dios, el Uno y Único es aquel que sacó a nuestros padres de la angustia de Egipto.
Todas las otras cosas, (objetos, personas, entidades incopóreas, entes, etc.) que no son aquel Dios que rescató a nuestros padres, sencillamente no son Dios.
Así­­ pues, Jesús, Krishna, Apolo, Alá, Mithra, el Buda deificado, Brahma, Iemanjá, Sai Baba, Baal, Vishnú, Ra, Amón, Gaia, el dios de la Metafí­­sica, el Verbo gnóstico entre tantas decenas de otros «dioses ajenos» no son Dios, pues ninguno de estos personajes mitológicos son el Ser supremo que salvó a nuestros antepasados, los condujo, sustentó y les reveló Su Palabra eterna (la Torá).
Dios, el Uno y Único no necesitaba otra «cédula de identidad» que el presentarse como el Ser que sacó a nuestros padres de Egipto.

«Al Eterno tu Elokim temerás, y a Él servirás. A Él te adherirás y por su nombre jurarás.
Él es tu alabanza; Él es tu Elokim que ha hecho por ti estas cosas grandes e imponentes que tus ojos han visto.»
(Devarim / Deuteronomio 10:20-21)

Ese mismo Dios, Uno y Único liberador de las opresiones de Egipto, es el que mantuvo a los israelitas en el desierto durante cuarenta años.
Dí­­a tras dí­­a manifestaba Su presencia con milagros, inmensos hechos supranaturales, por lo que TODO el pueblo de Israel podí­­a dar testimonio de la veracidad de estos sucesos y por tanto de la presencia e intervención de Dios en sus vidas.
No eran hechos aislados, milagritos, tramoyas fabricadas por un grupo de estafadores, producto de la histeria de algunas personas impresionales, sino que eran portentos impresionantes que eran experimentados por TODO un pueblo, entre los que se contaban también personas no muy dispuestas a someterse a Dios, pero que no podí­­an de dejar de reconocer Su presencia.
Ese Ser, y solamente ese, es Dios.
Ningún otro puede ser reconocido como Dios, o representarLo, o adjudicarse Sus hechos, puesto que a Dios exclusivamente debemos venerar, a Él servir, en Él confiar, por Su nombre bendecir y jurar.
Ese Dios, Uno y Único, que te repito no se Lo conoce por medio de teologí­­a o prédicas complejas de taimados pastores, o por la manipulación artera de oscuros pasajes bí­­blicos,
sino que se Lo conoce a través del testimonio fidedigno que se fue trasmitiendo por TODO un pueblo, de padres a hijos, de maestros a discí­­pulos, que se aferraron al testimonio con plena fidelidad y mantuvieron en vigencia y con vida el contrato de la Alianza eterna que habí­­an sellado con el Padre celestial.

Entonces… ¿Jesús, o la mí­­tica trinidad, o cualquier otro dios ajenos, son los que se manifestaron ante Israel?
¿Son el Dios, Uno y Único que fue testimoniado por generaciones de testigos presenciales?
La respuesta la sabemos… NO, no lo son…

Pero hay más.
Atiende por favor, te citaré un bellí­­simo pasaje de la santa Palabra eterna, y luego no te daré ninguna explicación. Dejaré que la claridad explí­­cita del pasaje sea la que te haga comprender que a Dios no se llega a través de teologí­­a, discursos tediosos, manipulaciones literarias, supuestas profecí­­as en libros faltos de valor. A Dios se llega a través de la confianza, no de la fe tonta. Atiende mi querido:

«Solamente cuí­­date y cuida mucho tu vida, no sea que te olvides de las cosas que tus ojos han visto, ni que se aparten de tu corazón durante todos los dí­­as de tu vida.
Las enseñarás a tus hijos y a los hijos de tus hijos.

El dí­­a que estuviste delante del Eterno tu Elokim en Horeb, el Eterno me dijo: ‘Reúneme al pueblo para que Yo les haga oí­­r mis palabras, las cuales aprenderán para temerMe todos los dí­­as que vivan en la tierra, y para enseñarlas a sus hijos.’

Y os acercasteis y os reunisteis al pie del monte. El monte ardí­­a con fuego hasta el corazón de los cielos, con densas nubes y oscuridad.

Entonces el Eterno os habló de en medio del fuego. Vosotros oí­­steis el sonido de sus palabras, pero aparte de oí­­r Su voz, no visteis ninguna imagen.

Él os declaró su pacto, el cual os mandó poner por obra: las diez locuciones [aseret hadevarim]. Y los escribió en dos tablas de piedra.

En aquel tiempo el Eterno también me mandó a mí­­ que os enseñara las leyes y los decretos, para que los pusieseis por obra en la tierra a la cual pasáis para tomar posesión de ella.

Por tanto, tened mucho cuidado de vosotros mismos, pues ninguna imagen visteis el dí­­a que el Eterno os habló en Horeb de en medio del fuego.
No sea que os corrompáis y os hagáis imágenes, o semejanza de cualquier figura, sea en forma de hombre o de mujer, ni en forma de cualquier animal que esté en la tierra, ni en forma de cualquier ave alada que vuele en los cielos, ni en forma de cualquier animal que se desplace sobre la tierra, ni en forma de cualquier pez que haya en las aguas debajo de la tierra. 
No sea que al alzar tus ojos al cielo y al ver el sol, la luna y las estrellas, es decir, todo el ejército del cielo, seas desviado a postrarte ante ellos y a rendir culto a cosas que el Eterno tu Elokim ha asignado a todos los pueblos de debajo del cielo.

Pero a vosotros el Eterno os ha tomado y os ha sacado del horno de hierro, de Egipto, para que seáis pueblo de Su heredad como en el dí­­a de hoy.»
(Devarim / Deuteronomio 4:9-20)

Atiende, no podemos jamás aceptar que un usurpador se ponga en medio de Dios y nosotros.
No es válido admitir un mediador espiritual que nos conecte con el Padre celestial.
Es ilí­­cito olvidar lo que Dios nos ha manifestado y ordenado, para ir en pos de nuevas ideas, «nuevos testamentos», que desví­­an de la fidelidad amorosa y reverente.
Pues esto se nos ha dicho:

«Ten cuidado; no sea que te olvides del Eterno que te sacó de la tierra de Egipto, de la casa de esclavitud.
Al Eterno tu Elokim temerás y a Él servirás, y por Su nombre jurarás.
No iréis tras dioses ajenos, tras los dioses de los pueblos que están a vuestro alrededor»
(Devarim / Deuteronomio 6:12-14)

No vimos imagen de Dios, no es cuerpo, no es hombre, ni otro ser de los creados.
No vimos otra cosa que Sus actos, pero oí­­mos Su silenciosa pero penetrante voz, que llena con Su gloria cada milí­­metro de nuestro ser.
Esa voz que nos ordenó serLe fiel, negar toda adoración o reverencia a otro ser, despojarnos del mí­­nimo rastro de idolatrí­­a, es decir quitarnos todo lo que es infidelidad y mentira.
Esa voz que anunció con perfecta claridad:

«Escucha, Israel: el Eterno nuestro Elokim, el Eterno uno Es.»
(Devarim / Deuteronomio 6:4)

Uno, sin dos, ni tres.
Uno sin par, que nada se le iguala.
Uno que no tiene un cuerpo, pues entonces serí­­a más de uno.
Uno que es eterno y que ha sellado una Alianza eterna con nosotros.
Uno que hemos conocido personalmente, que hemos aceptado con confianza, que hemos ido trasmitiendo con fidelidad a lo largo de las generaciones y lo ancho de nuestros exilios.
Uno que no cambia, ni miente, ni cambia Sus promesas.
Uno que no es Jesús, ni cualquiera otro de los dioses ajenos, que no son más que monigotes, fantasí­­as, ilusiones en la febril mente de los que depositan su fe en ellos.
Uno que es nuestro Padre celestial, Padre de todo ser, y que ha escogido a Su primogénito, el pueblo judí­­o, para que sea Luz de las naciones.
Uno que es justo y misericordioso.
Uno que nos ha hablado, nos ha liberado y lo continúa haciendo constantemente.

En resumen, no podemos definir a Dios, ni encerrarlo en palabras o pensamientos.
Pero sí­­ podemos saber quién es Dios y que cosa es falsedad.

Lo sabemos, lo heredamos, lo vivimos y lo preservamos para nuestra posteridad.

Resp. 76 – No serlo ni parecerlo

shalom le felicito por sus concejos ha sido maravillosa la informacion contenido en los articulos que ha publicado.mi pregunta es esta.desde hace 10 años mi esposo y yo estudiamos la TORA,nos esforzamos cada dia para ser mejores como esposos,.como personas y tener una vida integra ante EL ETERNO BENDITO SEA.
hemos vivido como gentiles practicando cada dia los preceptos como benei noaj.
sin embargo nuestro mayor ahnelo es alcanzar la conversion,hemos entendido lo que usted ha enseñado con respecto que no hay necesidad de ser judio para ser admitido por D-S BENDITO SEA,sin embargo es una necesidad espiritual de ambos ser nutridos por los miztvot y necesitamos la instruccion de un rabino,pero aqui en la ciudad de cali colombia ha sido casi imposible.en repetidas ocasiones no nos han permitido ni siquiera una entrevista con el rabino,nos desprecian sin embargo seguimos adelante con nuestros propositos porque es el ahnelo de nuestro corazon estamos seguros por el camino que hemos decicdo tomar,nuestra conviccion es muy profunda,
hemos comprado algunos libros para orientarnos ,guardamos siempre el SHABAT,consumimos alimentos KOSHER,COMPRAMOS UN SIDUR EL CUAL USAMOS PARA REALIZAR NUESTAS ORACIONES,estamos estudiando hebreo.
sin embargo necesitamos la orientacion de un rabino,por esta razon le escribo para que usted me oriente.gracias por su respuesta.
CESAR Y MARIELLA DESDE CALI COLOMBIA.

Seguir leyendo Resp. 76 – No serlo ni parecerlo

Resp. 75 – Torá de Israel

Shalom estimado more, me gusta estudiar torah, no siendo judí­­o, cometo alguna falta grave, he escuchado de rabinos que dicen que merezco la pena de muerte, ¿en que se sustenta esta afirmación? ..
Shabat Shalom v Purin Sameaj
Argenis Flores
Caracas, Venezuela

Seguir leyendo Resp. 75 – Torá de Israel

Resp. 74 – Doble premio

Estimado Yehuda Shalom:
Repasando el Libro El camino del Gentil Justo me saltó una interrogante:
Dice acerca del Mundo por Venir que los sabios de Israel lo llaman así­­, no porque existirá en un tiempo futuro, sino porque es la vida que a los ojos del hombre le deviene luego de la vida fí­­sica en este mundo mientras el Alma está en el cuerpo fí­­sico. Eso es consecuente con su enseñanza acerca del tema que dio cuando nos visitó a principios de mes.
Por otra parte en el Libro de rezos para noájidas incluye los 13 principios de fidelidad según Maimónides, uno de los cuales expresa: "Tengo absoluta certeza de que habrá resurrección de los muertos y Dios será conocido y servido por todos por siempre".

 ¿Cuál serí­­a el objeto de esa resurrección, si ya hemos tenido después de morir el justo y misericordioso juicio?

Atentos saludos 
Mis datos:
Marcelo Quinteros Pino
53 años
Constructor Civil
Viña del mar, Chile

Seguir leyendo Resp. 74 – Doble premio

Moral y Luces

“Moral y Luces son los polos de una república, Moral y Luces son nuestras primeras necesidades”

Estas fueron palabras pronunciadas por el Libertador Simón Bolívar ante el Congreso de Angostura en 1819. En dicho congreso el prócer veía el nacimiento de la nueva república de Colombia. Colombia era el nombre que los americanistas de aquella época, desde Washington hasta Miranda asignaban a nuestro continente, tratando de reparar así la injusticia cometida en desfavor del Almirante Colón. Bolívar, como aprendiz de Don Francisco de Miranda, continuó la gesta por armar la nación colombiana, que en la mente del veterano Miranda era la América Hispana en su totalidad, pero que con el correr del tiempo y el surgir de sentimientos nacionalistas en el cono sur y en la América Central, se quedo en los países del norte de Suramérica.

Bolívar, observando el futuro de esa incipiente república, mirando a través de ella en el tiempo, con sus ojos siempre visionarios, dijo a los Legisladores en el Congreso celebrado en las riberas del Orinoco estas palabras; palabras que han caído recientemente en las manos inescrupulosas de quienes, usurpando todo lo bueno, hacen desmedro de nuestra cultura sin importarles más que su poder y gloria propias y no la evolución de la sociedad. Malditos son aquellos que usan la ignorancia de los pueblos para gloriarse en su propia vanidad.

Ahora bien, luego de este breve prolegómeno, profundizaremos en la frase bolivariana, que aún casi doscientos años después tiene mucho que enseñarnos.

La moral es el motor de la equidad y la justicia, la verdadera moral, la que no es una apariencia de mojigatería, es el alma de la paz y la armonía internas, la base fundamental de una sociedad entonces es la moral; carcome desde siempre a nuestros gobiernos la corrupción y la ambición desmedida de placeres vanos, si tuviéramos un ápice de moral nuestro comportamiento en el servicio público sería ético y responsable, lleno de valores, rico en virtudes. La moral es uno de los polos, una de las metas a la que debe aspirar todo ciudadano, a la que debe aspirar una república.

Cuando el Libertador Bolívar dice Luces, se refiere al quiebre personal y voluntario de la oscuridad en que estaba sumida la población, no habla Bolívar de una Luz que emana de los poderes públicos, ni habla de una Luz venida de un Líder carismático lleno de ínfulas y de resentimientos, habla de “Luces”, refiriendo a cada uno de los ciudadanos encendiendo una luz, rompiendo las barreras de la oscuridad propia y propiciando la claridad social, la transparencia pública.

Cuando Bolívar, en su magistral discurso, dice que cada ciudadano de la incipiente república de Colombia debe ser luz, esta llamando a la participación de todos en la formación, en el mantenimiento de la Verdad, de la Transparencia, esto hace implícito entonces el mantenimiento de la Moral, pues la Luz permite ver todo lo que se hace, y la Moral entonces sería obligada por el Conocimiento, por el Deber consciente de hacer bien, de hacer por la sociedad.

El dicho de Bolívar ya no cobra sentido en la formación de un Estado Americano, pero si cobra mucho sentido en la formación de una identidad hispanoamericana, cobra el mayor sentido en la evolución de nosotros como individuos y como contribuidores al mejoramiento progresivo de nuestras sociedades.

Esperemos que sepamos oír la historia que sepamos aprovechar los buenos valores que nuestros padres nos han legado, pues el pasado reciente nos grita ahora, clama a nosotros por hacer valer tanta visión en estos tiempos idóneos.   

Resp. 23 – Sin valor para corromper

Shalom querido more:
Me atrevo a dirigirme a usted con la siguiente pregunta…
¿puedo conservar una pintura que me heredo mi papa y que es un rostro de jesus?
aclaro que su unico valor ha sido siempre el de ser recuerdo de mi papa, nunca le he dedicado ningun otro tipo de aprecio.
Gracias por su paciencia y sabiduria.
Shalom.
Ramon Sanchez B.
México

Seguir leyendo Resp. 23 – Sin valor para corromper

Algunos errores de el Nuevo Testamento

 

Algunos errores de el Nuevo Testamento

Mateos 27:15

15-Cada Fiesta, el procurador solía conceder al pueblo la libertad de un preso, el que quisieran.

No hay evidencia alguna fuera de la Biblia Cristiana que para aquella época había una tradición anual de liberal a un preso en Pesaj (pascua)

Mateos 27:25

25-Y todo el pueblo respondió: ¡Su sangre sobre nosotros y sobre nuestros hijos!

Una gran mentira!

Como es que puede “todo” el “pueblo” a la vez pueda declarar tal cosa? Si fue “todo” el pueblo allí había de todo tipo de personas y no solo judíos. Tubieron todos el mismo pensamiento a la vez? Como es que puede hablar todo un pueblo a la vez las mismas palabras “exactas”? A que no han pensado en esto! Este dicho, aquí declarado no se encuentra en el Tanaj como algo judío y menos cuando se dice claramente, y sobre nuestros hijos, lo que da responsabilidad para todos los decendientes de ellos. D-s dice claramente que cada cual pagara por su propio pecado.

 

———————————————————————————

Mateo 27:27

27-Entonces los soldados del procurador llevaron consigo a Jesús al pretorio y reunieron alrededor de él a toda la cohorte.
La palabra griega Praetorium era la residencia oficial del gobernador Romano.

Cual es el error aquí?

Que en Jerusalén no había pretorio para esa época. La residencia de Pilato estaba en Cesárea. Solo el NT es el que hace una declaración como esta demostrando como siempre sus grandes errores.

 

——————————————————————————–

Mateo 27:38

Y al mismo tiempo que a él crucifican a dos salteadores, uno a la derecha y otro a la izquierda.

El robar no era una ofensa capital bajo la ley Romana. De acuerdo a las reglas del Sehedrin solo una persona es juzgada por sección. UUUPPPSSS!! Otro de los grandes errores.

 

——————————————————————————–

Mateos 27:37

Sobre su cabeza pusieron, por escrito, la causa de su condena: Este es Jesús, el Rey de los judíos.

No hay evidencia alguna fuera de la Biblia Cristiana que los cargos contra los crucificados se pusieran sobre la cabeza de los condenados a muerte.
—————————————————————-
Mateo 27:45

Desde la hora sexta hubo oscuridad sobre toda la tierra hasta la hora nona.

En los records de los astrónomos del primer siglo no hay evidencia alguna de un periodo de tinieblas por tres horas ni en Israel ni alguna otra parte del mundo entero para esa epoca.

 

—————————————————————-

Mateo 27:57

Al atardecer, vino un hombre rico de Arimatea, llamado José, que se había hecho también discípulo de Jesús.

Un hombre rico sirviendo a Jesús? Veamos que dice aquí:

Mateo 6:19 al 24

19- No os amontonéis tesoros en la tierra, donde hay polilla y herrumbre que corroen, y ladrones que socavan y roban.
20-Amontonaos más bien tesoros en el cielo, donde no hay polilla ni herrumbre que corroan, ni ladrones que socaven y roben.
21-Porque donde esté tu tesoro, allí estará también tu corazón.
22-La lámpara del cuerpo es el ojo. Si tu ojo está sano, todo tu cuerpo estará luminoso;
23-pero si tu ojo está malo, todo tu cuerpo estará a oscuras. Y, si la luz que hay en ti es oscuridad, ¡qué oscuridad habrá!
24-Nadie puede servir a dos señores; porque aborrecerá a uno y amará al otro; o bien se entregará a uno y despreciará al otro. No podéis servir a Dios y al Dinero.

Un hombre rico no puede tener a dos amos. No puede estar con Jesús según este versículo y tener dinero. Tiene esto sentido? No pero como este mal llamado Nuevo Testamento se contradice que cuando ponemos cosas como estas el grito se oye en todos los lugares. Pero así lo escribieron y así lo digo. Aquí, o era el hombre que ayudo a Jesús pobre, o no le sirvio, pero según este versículo las dos cosas son imposibles.

 

—————————————————————–

Mateo 27:62

62-Al otro día, el siguiente a la Preparación, los sumos sacerdotes y los fariseos se reunieron ante Pilato

No hay evidencia alguna fuera del Nuevo Testamento que diga que los lideres judíos de aquel tiempo conducían asuntos oficiales en Sábado.
Aquí dice bien claro al otro día o sea un día después que enterraron a Jesús (vienes) o sea Sábado.

 

 

——————————————————————

 

 

Juan 8:51

En verdad, en verdad os digo: si alguno guarda mi Palabra, no verá la muerte jamás

De verdad? Los seguidores de Jesus nunca mueren? Quiere decir que los ataúdes y tumbas de los Cristianos que mueren son un desperdicio de dinero? O es que en realidad no eran  Cristianos verdaderos ya que no guardaron la palabra del llamado Jesús. Piensalo! Dice aquí bien claro que no verán muerte "jamás".

 

 

 

————————————————————————–

Mateos 19:26

Jesús, mirándolos fijamente, dijo: Para los hombres eso es imposible, mas para Dios todo es posible.

Para D-s si hay algo imposible, morir o mentir…. Que te parece!

 

—————————————————————————–

Mateos 24:35

El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán.

Crees que el cielo es donde esta la presencia de D-s?

Crees que es allí donde el reside?

Entonces como es que el cielo va a pasar?

 

 

—————————————————————————

Mateos 10:32 y 33

32-Por todo aquel que se declare por mí ante los hombres, yo también me declararé por él ante mi Padre que está en los cielos;

33-pero a quien me niegue ante los hombres, le negaré yo también ante mi Padre que está en los cielos.

Veamos si esto que dice Jesús es verdad, "a quien me niegue ante los hombres, le negaré yo también ante mi Padre que está en los cielos".

Leamos Juan 18:25 al 27

25-Estaba allí Simón Pedro calentándose y le dijeron:¿No eres tú también de sus discípulos? El lo negó diciendo: No lo soy.

26-Uno de los siervos del Sumo Sacerdote, pariente de aquel a quien Pedro había cortado la oreja, le dice: ¿No te vi yo en el huerto con él?

27-Pedro volvió a negar, y al instante cantó un gallo.

Nego Jesús a pedro delante del padre, (o de si mismo ya que según la Biblia cristiana ellos eran la misma persona)?

No lo negó, así que no cumplió su palabra el llamado Jesús.

No solo eso sino que lo negó aun cuando Jesús le había advertido que lo negaría. Cuando Jesús lo dejo saber, el le jura que no lo hará haciendo mas pesada su negación.

Lo negó a sabiendas y por cobardía. No me digan que el se arrepintió. Donde lo dice? Solo dice que el lloro en algunas Biblia, y en otras que lloro amargamente, pero no dice que se arrepintió. No solo eso, sino que según el Nuevo Testamento en ves de negar a Pedro delante de el padre comió lo había dicho, le dio las llaves de los cielos.

Esto esta en Mateos 16: 19-A ti te daré las llaves del Reino de los Cielos; y lo que ates en la tierra quedará atado en los cielos, y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos. Que te parece?

No cumplió su palabra, sino que le dio luz verde a la negación de pedro. Es esto un buen ejemplo? Claro que no!

 

 

——————————————————————

Marcos 14:20

20-El les dijo: Uno de los Doce que moja conmigo en el mismo plato.

De acuerdo a la Mishna, M. pes. 10.3 no había costumbre de mojar en un mismo plato antes de el año 70 E.C       Oy Vey!

 

 

———————————————————————-

Lucas 2:4 al 7

4-Subió también José desde Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por ser él de la casa y familia de David,

5-para empadronarse con María, su esposa, que estaba encinta.

6-Y sucedió que, mientras ellos estaban allí, se le cumplieron los días del alumbramiento,

7-y dio a luz a su hijo primogénito, le envolvió en pañales y le acostó en un pesebre, porque no tenían sitio en el alojamiento.

Habran leído los seguidores de Jesus esto con detenimiento? No hay evidencia que diga que la esposa tenia que acompañar al esposo para registrase.

Además a quien se le ocurre llevarse a una mujer encinta lista para dar a luz, montarla en un asno por caminos bruscos y llevarla a un lugar donde había tanta gente a la vez? No creen que esto es una historia que es difícil de creer?. Ella estaba ya tan entrada en días de parto que dio a luz llegando a la ciudad. Esto es un insulto a la inteligencia!

 

 

————————————————————————–

Lucas 2:22

22-Cuando se cumplieron los días de la purificación de ellos, según la Ley de Moisés, llevaron a Jesús a Jerusalén para presentarle al Señor,

23-como está escrito en la Ley del Señor: Todo varón primogénito será consagrado al Señor

24-y para ofrecer en sacrificio un par de tórtolas o dos pichones, conforme a lo que se dice en la Ley del Señor.

Lucas estaba confundiendo aquí dos leyes diferentes. Después del periodo de la purificación se requería que la madre fuera al Templo para ofrecer sacrificio por ella, no tenia que llevar al niño.

Para el primogénito solo se requería monedas y no animales, eran dos leyes separadas.

 

———————————————————————

Lucas 3:23:

y siendo sumos sacerdotes Anás y Caifás, vino palabra de Dios a Juan, hijo de Zacarías, en el desierto.

Anas y Caifas sumos Sacerdotes? En el judaísmo se tiene un solo Sumo o gran Sacerdote a la vez y no dos. Que les parece este enorme error? La lupa del judaísmo en acción como siempre!

 

————————————————————————-

Lucas 3:9

9-Y ya está el hacha puesta a la raíz de los árboles; y todo árbol que no dé buen fruto será cortado y arrojado al fuego

Creo que todo el mundo estará de acuerdo que después de 2,000 años aun estamos viendo muchos frutos malos. Por lo tanto podemos decir con toda libertad que esta profecía no se cumplió.

 

 

———————————————————————

 

Lucas 23:43

43-Jesús le dijo: Yo te aseguro: hoy estarás conmigo en el Paraíso.

Profecia que no se cumplió. Jesús no estuvo ese mismo día en el paraíso, ni en ningun sitio.

 

 

————————————————————–

Lucas 23:45 y 46
45-El velo del Santuario se rasgó por medio

46-y Jesús, dando un fuerte grito, dijo: Padre, en tus manos pongo mi espíritu y, dicho esto, expiró.

Compare con

Marcos 15:37 al 38

37-Pero Jesús lanzando un fuerte grito, expiró.

38-Y el velo del Santuario se rasgó en dos, de arriba abajo.

En Lucas el velo se rompió antes de la muerte de Jesús, mientras que en Marcos el velo se rompió después de la muerte de Jesús.

———————————————————————–

Lucas 23:46
46-y Jesús, dando un fuerte grito, dijo: Padre, en tus manos pongo mi espíritu y, dicho esto, expiró.

Compare con

Marcos 15: 34 al 37

34-A la hora nona gritó Jesús con fuerte voz: Eloí, Eloí, ¿lema sabactaní?, que quiere decir ¡Dios mío, Dios mío! ¿por qué me has abandonado?

35-Al oír esto algunos de los presentes decían: Mira, llama a Elías.

36-Entonces uno fue corriendo a empapar una esponja en vinagre y, sujetándola a una caña, le ofrecía de beber, diciendo: Dejad, vamos a ver si viene Elías a descolgarle.

37-Pero Jesús lanzando un fuerte grito, expiró.

Lucas y Marcos dan diferentes versiones en cuanto a las ultimas palabras de Jesús antes de morir.

————————————————————————-

Lucas 24:4

4-No sabían que pensar de esto, cuando se presentaron ante ellas dos hombres con vestidos resplandecientes.

Compare con

Marcos 16:5

5-Y entrando en el sepulcro vieron a un joven sentado en el lado derecho, vestido con una túnica blanca, y se asustaron.

Las mujeres en Lucas vieron un hombre, mientras que en Marcos las mujeres vieron dos.

———————————————————————–

Lucas 24:9

9-Regresando del sepulcro, anunciaron todas estas cosas a los Once y a todos los demás.

Compare con

Mateos 28:8 y 9

8-Ellas partieron a toda prisa del sepulcro, con miedo y gran gozo, y corrieron a dar la noticia a sus discípulos.

9-En esto, Jesús les salió al encuentro y les dijo:¡Dios os guarde! Y ellas, acercándose, se asieron de sus pies y le adoraron.

En Lucas las mujeres van y le dicen a los discípulos lo ocurrido, mientras que en Mateos las mujeres son interrumpidas en su camino por Jesús antes de llegar a los discípulos.

Los cristianos se disculpan de este error diciendo que es solo un pequeño detalle omitido por Lucas. El problema aquí es que en Marcos no se pueden apoyar para ver si fue que se omitió o no algo ya que en Marcos dice que ellas tuvieron miedo y no dijeron nada…….

Marcos 16: 8 Ellas salieron huyendo del sepulcro, pues un gran temblor y espanto se había apoderado de ellas, y no dijeron nada a nadie porque tenían miedo…

Ahora se suma este error a tres versiones. Repito, la verdad es una. Hasta ahora no hubo testigos en la resurrección de Jesús. Nadie puede testificar y decir “Yo lo vi cuando estaba resucitando. Solo tienen en los evangelios testigos de una tumba vacía, pero no de la resurrección.         Nadie lo vio resucitando! Nadie!

 

————————————————————————-

Lucas 24:13

13-Aquel mismo día iban dos de ellos a un pueblo llamado Emaús, que distaba sesenta estadios de Jerusalén,

La distancia en griego son unas siete millas. No se conocía para aquella época algún lugar que siquiera se parezca a el nombre de Emaus que tuviera a siete millas de Jerusalén.

 

————————————————————————–

Lucas 24:36 al 37

36-Estaban hablando de estas cosas, cuando él se presentó en medio de ellos y les dijo: La paz con vosotros.

37-Sobresaltados y asustados, creían ver un espíritu.

Compare con

Mateos 28:16 y 17

16-Por su parte, los once discípulos marcharon a Galilea, al monte que Jesús les había indicado.

17-Y al verle le adoraron; algunos sin embargo dudaron.

La reacción de los once en Lucas era de miedo nadie lo adoro, mientras que la reacción de los once en Mateos es de adoración y solo algunos dudaron. Aquí nadie se espanto.

 

——————————————————————–

 

 

Juan 18:4 al 8

4-Jesús, que sabía todo lo que le iba a suceder, se adelanta y les pregunta: ¿A quién buscáis?

5-Le contestaron: A Jesús el Nazareno. Díceles: Yo soy. Judas, el que le entregaba, estaba también con ellos.

6-Cuando les dijo: Yo soy, retrocedieron y cayeron en tierra.

7-Les preguntó de nuevo: ¿A quién buscáis? Le contestaron: A Jesús el Nazareno.

8-Respondió Jesús: Ya os he dicho que yo soy; así que si me buscáis a mí, dejad marchar a éstos.

Compare con Marcos 14:44 al 46

44-El que le iba a entregar les había dado esta contraseña: Aquel a quien yo dé un beso, ése es, prendedle y llevadle con cautela.

45-Nada más llegar, se acerca a él y le dice: Rabbí, y le dio un beso.

46-Ellos le echaron mano y le prendieron.

Jesús según Juan es identificado por medio de una conversación, mientras Jesús según Marcos es identificado por medio de un beso.

——————————————————————–

Juan 18:13

13-y le llevaron primero a casa de Anás, pues era suero de Caifás, el Sumo Sacerdote de aquel año.

Compare con Mateo 26:57

57-Los que prendieron a Jesús le llevaron ante el Sumo Sacerdote Caifás, donde se habían reunido los escribas y los ancianos.

Jesús según Juan, fue llevado primero a Anás, mientras que el Jesús según Mateo, fue llevado primero a Caifás.

———————————————————————-

Juan 19:17

17-y él cargando con su cruz, salió hacia el lugar llamado Calvario, que en hebreo se llama Gólgota,

Compare con Marcos 15:21

21-Y obligaron a uno que pasaba, a Simón de Cirene, que volvía del campo, el padre de Alejandro y de Rufo, a que llevara su cruz.

Juan nos dice que Jesús cargo su propia cruz o estaca, pero Marcos nos dice otra cosa, nos dice que fue uno llamado Simón de Cirene. Hasta nos explica que este regresaba del campo y hasta quien era el padre de este Cirene.

———————————————————————–

Juan 19:19

19-Pilato redactó también una inscripción y la puso sobre la cruz. Lo escrito era: Jesús el Nazareno, el Rey de los judíos.

Compare con

Lucas 23:38

38-Había encima de él una inscripción: Este es el Rey de los judíos.

Dos diferentes inscripciones?    Dos diferentes Jesús?

—————————————————————————

Juan 19:38 al 40

38-Después de esto, José de Arimatea, que era discípulo de Jesús, aunque en secreto por miedo a los judíos, pidió a Pilato autorización para retirar el cuerpo de Jesús. Pilato se lo concedió. Fueron, pues, y retiraron su cuerpo.

39-Fue también Nicodemo aquel que anteriormente había ido a verle de noche con una mezcla de mirra y áloe de unas cien libras.

40-Tomaron el cuerpo de Jesús y lo envolvieron en vendas con los aromas, conforme a la costumbre judía de sepultar.

Compare con

Marcos 15:45 y 46

45-Informado por el centurión, concedió el cuerpo a José,

46-quien, comprando una sábana, lo descolgó de la cruz, lo envolvió en la sábana y lo puso en un sepulcro que estaba excavado en roca; luego, hizo rodar una piedra sobre la entrada del sepulcro.

Jesús según Juan es envuelto por José y Nicodemo, mientras que el Jesús según Marcos es envuelto por José solo. Otra particularidad es que según la ley judía estos se hicieron impuros al tocar muerto para la fiesta de pesaj (pascua Judía)

Notamos que Jesús no fue sepultado por sus familiares, siendo esto costumbre judía. Donde estaba la madre? Si ella era judía tenia que conocer la ley, pero no fue así, sino que fue todo lo contrario. Ni uno solo de sus familiares es mencionado en la sepultura de Jesús.

————————————————————————-

Juan 20:1 y 2

1-El primer día de la semana va María Magdalena de madrugada al sepulcro cuando todavía estaba oscuro, y ve la piedra quitada del sepulcro.

2-Echa a correr y llega donde Simón Pedro y donde el otro discípulo a quien Jesús quería y les dice. Se han llevado del sepulcro al Señor, y no sabemos dónde le han puesto.

Compare con Marcos 16:1 al 5

1-Pasado el sábado, María Magdalena, María la de Santiago y Salomé compraron aromas para ir a embalsamarle.

2-Y muy de madrugada, el primer día de la semana, a la salida del sol, van al sepulcro.

3-Se decían unas otras: ¿Quién nos retirará la piedra de la puerta del sepulcro?

4-Y levantando los ojos ven que la piedra estaba ya retirada; y eso que era muy grande.

5-Y entrando en el sepulcro vieron a un joven sentado en el lado derecho, vestido con una túnica blanca, y se asustaron.

Maria según Juan no vio a nadie en la tumba. Maria según Marcos si, vio a un joven vestido de blanco.

—————————————————————————-

Juan 20:1 y 2

1-El primer día de la semana va María Magdalena de madrugada al sepulcro cuando todavía estaba oscuro, y ve la piedra quitada del sepulcro.

2-Echa a correr y llega donde Simón Pedro y donde el otro discípulo a quien Jesús quería y les dice: Se han llevado del sepulcro al Señor, y no sabemos dónde le han puesto.

Compare con

Mateo 28:8 y 9

8-Ellas partieron a toda prisa del sepulcro, con miedo y gran gozo, y corrieron a dar la noticia a sus discípulos.

9-En esto, Jesús les salió al encuentro y les dijo: ¡Dios os guarde! Y ellas, acercándose, se asieron de sus pies y le adoraron.

Según Juan Maria m Magdalena salió de la tumba y fue directamente a ver a pedro.

Segun Mateo cuando ella sale de la tumba Jesús le sale al paso en el camino.

No crees que este dato era importante como para que Juan se olvidara de el?

Uno te dice que ella no vio a nadie en el camino, Mateo dice que vio a Jesús. A cual de los dos le vas a creer?

————————————————————————-

Juan 20:22

22-Dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo: Recibid el Espíritu Santo.

Compare con Mateo, Marcos o Lucas. Allí no se menciona nada de este acontecimiento.

En otras palabras… Nada, Zip, Cero, Nil

 

 

Tremenda tela de araña teje el llamado Nuevo testamento, pero solo los que desconocen la verdad de El Eterno Hashem se enredan en ella.