24 años
Cordero, Venezuela,
pregunta sobre las visiones son de Dios o no? y cual es el objeto de ellas?
1.¿Dios escogió el término gentil para todos los demás pueblos diferentes del judío?
2.¿Por qué no debo considerar peyorativo el término gentil?
3Yo, gentil de México, ¿Tengo el mismo "status" que un "gentil" de Oceanía?
4¿Ser judío es más que ser gentil ante los ojos de Dios? (no tiene doble sentido esta pregunta, ni guarda ninguna ironía.)
5¿A Dios le importa si soy Judío o Gentil?
6.Una compañera de la universidad llamada Elinor Maguen David afirma ser israelita pero no judía, a mí me pareció una incoherencia, pero si no la fuera ¿Cual es la diferencia entre ser israelita y ser judío?
7.¿Existe alguna diferencia entre los términos israelita, israelí, judío y hebreo?
UBALDO GERARDO ESPARZA DEL VILLAR
No hay nada más peligroso que coartar la libertad de expresión; es un mal tan grande que sus consecuencias pueden ser mortales.
Es cierto que los excesos en los medios audiovisuales estos días son catastróficos también, vemos en la televisión sobretodo, una desmedida propaganda a la sexualidad desbocada, a la violencia, al consumismo, a la generación de necesidades innecesarias; observamos como la mediocridad en los medios audiovisuales, en especial la TV, hace alarde de un vacío sonso, falto de gracia, carente de todo sentido de trascendencia.
No se puede seguir permitiendo que los medios masivos de información y difusión continúen en esta espiral que cada vez más hunde a las sociedades en el más oscuro de los errores morales y éticos. Pero el daño no se soluciona eliminando al medio, que es tan imprescindible, sino siendo firmes, objetivos y seguros de lo que se quiere, de la televisión que beneficia, de los medios audiovisuales que producen esquemas de sentido trascendentes en las sociedades y las hacen crecer. La ley es el fundamento de un Estado sólido, y la justicia es su guardián; si los legisladores no saben qué es lo mejor y los magistrados no tienen la fuerza moral para hacer cumplir ley, el Estado se corrompe, los esquemas se pervierten y la anarquía impera.
No podemos esperar que toda la empresa privada sea consciente y difunda e informe a través de sus medios con discreción, ética y buenas intenciones; eso sería como esperar que un niño de tres años deje de pensar en si mismo y supere el egoísmo propio de esta edad antes del tiempo. Debe existir una autoridad que sea ejercida desde la cúpula gubernamental que tenga claro el camino y posea el suficiente criterio para desechar lo malo y elegir lo bueno; pero también es necesario un usuario consciente, participativo, beligerante (en el buen sentido de la palabra) que comprenda la ley, sobretodo su esencia, que aplique a la vida cotidiana los principios emanados de esta ley, que los sienta como suyos, como parte indispensable de su vida, de su desarrollo, que se sienta, en pocas palabras, no un individuo dentro de un pueblo, sino como un átomo que conforma la materia llamada sociedad.
Aún falta mucho tiempo para que logremos una prensa seria, unos medios de información y difusión respetuosos de los valores propios que les atañen; ya vemos como en el camino vamos cometiendo errores, y pareciera que vamos hundiéndonos, pero estoy seguro que pronto habrá luz que permita ver un horizonte próspero y abundante en valores.
Noájida
Confía solamente en el Eterno, que es el Padre celestial, que es el Creador del universo, que es el Dios Uno y Único, que es el Dios que liberó a los Hijos de Israel, que es el Dios que les entregó directamente a todo el Pueblo judío presente Su perfecta e inmutable Torá. No pone su fe en dioses humanos, ni en dioses ajenos, sino que solamente en Aquel que se manifestó a ciencia cierta delante de TODO el pueblo judío.
Se rige por un simple y estricto código que se basa en la justicia, la bondad, la verdad y la fidelidad. Acata las disposiciones de sus líderes, siempre y cuando no contradigan el código de conducta que proviene de la Torá, tal cual es iluminada por los Sabios verdaderos de Israel. No acepta como verdad espiritual ninguna palabra de otros libros que se hacen llamar «sagrados» y que son base de religiones del mundo.
Se concentra en la vida. Trabaja con libertad, ánimo, coraje, valentía, alegría en la construcción de Este Mundo, con la confianza de que está sembrando los buenos frutos que recogerá en el Mundo Venidero. La muerte es un hecho ineludible al final del camino, por el cual no hay que preocuparse, ya que el Padre celestial le ha dado la vida para que la desarrolle a plenitud. Por tanto, no teme a la muerte, no ronda en su mente todo el tiempo la idea de la muerte, no se dedica a «salvarse», no indaga con ansiedad y angustia al respecto de «cielos e infiernos», pues tiene certeza absoluta de que su cielo y su infierno dependen de sus obras en Este Mundo. Vive a plenitud, en la medida de sus posibilidades, pues confía en la Justicia y Amor del Padre celestial.
Escoge el camino por el cual andará de acuerdo a su libre albedrío, pues confía en que Dios le ha provisto de la capacidad para tomar buenas decisiones. Para actuar con corrección debe estudiar de buenas fuentes y analizar con madurez, para aprender cada vez mejor lo que es correcto. NO pasa su vida aterrorizado por el futuro. Sus líderes NO le amenazan constantemente con el infierno, castigos, tormentos, maldiciones, y otros sufrimientos inconsolables. NO achaca todos sus males a satanases y demonios, a enemigos materiales o etéreos. Sus maestros y líderes NO le exigen total sumisión ni obediencia ciega.
Por el contrario, el noájida puede y debe dialogar, preguntar, criticar con mesura, exponer sus puntos de vista, votar en las decisiones trascendentes de su comunidad, etc.
Colabora maduramente con sus hermanos judíos, pues entiende que cada uno tiene su lugar y su rol. El Eterno ha escogido a Israel para ser la nación santa, el reino de sacerdotes. Por tanto, no ataca a los judíos, no los aborrece, no los quiere suplantar, no quiere robarles su identidad única.
Con sus hermanos noájidas es solidario, colaborador, un amigo fiel, un compañero que no hace depender su ayuda o cariño de las creencias del otro.
Respeto y admisión del otro son sus patrones normales de conducta.
Predican con su acción acorde a los preceptos que Dios ha dado. NO predican con palabras altisonantes, incoherentes, carentes de fundamentos. NO envuelven con palabras complejas, que finalmente no quieren decir nada. JAMÁS amenazan, acusan, agreden, confunden, demandan furiosamente, ni apelan al sentimentalismo barato en procura de manipular a su audiencia. No dan dádivas o caridad como mecanismo para atraer adeptos, ni abusan del prójimo.
Su vida es simple, equilibrada, armoniosa. No rehuyen de los placeres, ni tampoco de sus deberes. Son responsables y comprometidos con la realidad. Carecen de rituales obsesivos, o de actos supersticiosos, o de objetos fetiches.
No tienen dogmas ni doctrinas irracionales. Están libres de doctrinas faltas de racionalidad o carentes de valor espiritual. NO repiten lemas huecos, ni consignas de los jefes, ni frases rebuscadas pero ridículas, ni versículos fuera de contexto. Sino que desarrollan su intelecto, canalizan sus emociones, cultivan su espíritu en todos los planos que Dios nos ha dado.
Sus líderes viven de su trabajo honrado. No parasitan a los miembros de su comunidad, no amenazan con el infierno para conseguir «diezmos» u otras dádivas.
En caso de recibir sueldo de su comunidad, es un ingreso justo, de acuerdo a la tarea que realiza y al contrato laboral que la comunidad acepta abonar, tal como se paga a un secretario, a un gerente, a limpiador, etc.
La familia es un pilar fundamental. El respeto y aprecio por el cónyuge, el esmero por criar correctamente a los hijos, la unidad familiar, etc. No se abandona a la familia para correr a la «iglesia», ya que el centro de la comunidad noájica es la familia.
No acepta la discriminación negativa, el sexismo, los abusos de poder, las teocracias, el totalitarismo, la corrupción, ni cualquier otra manifestación del extravío del individuo y/o la sociedad. Dentro de la legalidad lucha para establecer justicia.
Son ciudadanos respetuosos y leales de su patria, pues es su deber espiritual participar de la vida pública para que la justicia sea establecida y sostenida.
Te ruego que hagas un ejercicio interesante.
Con total honestidad elabora una lista paralela a la que te he presentado, pero que en lugar de reflejar a un típico noájida, defina a un típico seguidor de Jesús, en cualquiera de sus miles de vertientes (católico, evangélico, bautista, falso judío mesiánico, falso judío netzarita, trinitario, unitario, etc.).
Luego, si lo deseas coméntame lo que has descubierto.
¿Te parece?
En la lectura del profeta que acompaña a la lectura prescrita de Torá que los judíos debemos hacer en Shabat, el profeta Isaías anuncia la Palabra eterna y refrescante del Padre Celestial:
«He borrado como niebla tus rebeliones, y como nube tus pecados.
Vuelve a Mí, porque Yo te he redimido.»
(Ieshaiá / Isaías 44:22)
Ningún pecador está desamparado, ya que siempre está el Padre celestial esperando para que el pecador «vuelva a Dios», es decir, se arrepienta sinceramente.
Cuando ese arrepentimiento total y sincero se produce, todas las perversiones, pecados y errores del pasado son borrados, son evaporados, tal como se disipa la nube de la tormenta cuando el poderoso viento actúa.
Aquellos actos negativos de los que uno se arrepiente de verdad, quedan en el olvido, en el pasado muerto.
La perfecta memoria celestial los quita, para que no interfieran más, para que no sigan dañando y perjudicando.
Tal es el poder maravilloso del arrepentimiento sincero.
Nosotros no podemos llegar a comprender como se produce este misericordioso proceso, ya que solamente el Altísimo tiene el conocimiento de ese secreto trascendental (Ieshaiá / Isaías 55:8). Pero, nosotros tenemos confianza en que esto ocurre, ya que el Eterno no es hombre que mienta, ni mortal para olvidar Sus promesas (Bemidbar / Números 23:19).
La palabra del Eterno es eterna, es certera, no defrauda, tal como dijo el profeta:
«la palabra de nuestro Elokim permanece para siempre.»
(Ieshaiá / Isaías 40:8)
Nosotros podemos aprender para nuestra vida dos enseñanzas muy grandes:
Creo que las dos enseñanzas son muy provechosas, y espero que las sepas disfrutar en tu vida.
Te deseo que tengas un feliz séptimo, en compañía de aquellos a quienes amas.
…Tengo el honor de estar hoy aquí con vosotros en vuestra iniciación en una
de las mejores universidades del mundo. Nunca me gradué. A decir verdad,
esto es lo más cerca que jamás he estado de una graduación universitaria.
Seguid hambrientos. Seguid alocados. Muchísimas gracias a todos.