Archivo de la etiqueta: palabra

Según el contexto…

Existen muchas palabras que podemos definir de manera distinta según sean dichas ó escritas en un contexto diferente al que en muchos casos estamos acostumbrados, por ejemplo, ahí tenemos la palabra “asfaltado”, normalmente sería una acción verbal que indica que algo esta cubierto de asfalto, ¿pero qué pasaría si usáramos esta palabra para otro contexto?, descubriríamos que puede tener más de un uso, la expresión “asfaltado” la usan mucho los maestros de escuela cuando su alumnos no van a diario a clases. ¿Se dan cuenta?

Así tenemos varias por enumerar, como por ejemplo:

DEPARA: Lo que dicen las tarjetas que le ponen a los regalos.

ENLOQUECEDORA: Algo en una sartén con aceite.

PASCUAS: Dos trancazos de Batman y Robin.

MINISTERIO: Pequeño aparato estereofónico.

BECERRO: Observar una loma o colina.

BENCENO: Lo que los bebés miran mientras se alimentan de su madre.

BERMUDAS: Observar a las que no hablan.

CAMARÓN: Aparato enorme que toma fotografías.

DECIMAL: Pronunciar equivocadamente.

DIADEMAS: Veintinueve de febrero.

DILEMAS: Háblale más.

ENDOSCOPIO: Me preparo para todos los exámenes, excepto para dos.

MANIFIESTA: Juerga de maníes.

MEOLLO: Me escuchó.

NITRATO: Frustración superada.

ONDEANDO: Sinónimo de ¿dónde estoy?

POLINESIA: Mujer policía que no entiende razones.

REPARTO: mellizos.

SORPRENDIDA: Monja corrupta.

TELEPATÍA: Aparato de tv para la hermana de mi mamá.  

Son sólo algunas de las infinitas palabras de nuestro idioma castellano que pueden ser usadas en uno o más contextos, por cierto, que muy diferentes entre si.

Un valor imprescindible, la Lealtad

Leal viene de la palabra latina legalis, o sea, “lo que es conforme a la ley”. La persona leal es la persona “de ley”, un ser que asume el deber de cumplir lo prometido y mantener las “reglas de juego” que libremente ha querido asumir. Lealtad es fidelidad al compromiso de defender lo que creemos y quienes creemos, en los buenos y en los malos momentos.

Para ilustrarnos con respecto a la lealtad leamos esta historia:

Una zorra estaba siendo perseguida por unos cazadores cuando llegó al sitio de un leñador y le suplicó que la escondiera. El hombre le aconsejó que se metiera a su cabaña. Casi de inmediato llegaron los cazadores, y le preguntaron al leñador si había visto a la zorra. El hombre, con la voz les dijo que no, pero con su mano disimuladamente señalaba la cabaña donde se había escondido.

Los cazadores no comprendieron las señas de la mano y se confiaron únicamente en lo dicho con la palabra. La zorra al verlos marcharse, salió sin decir nada. El leñador reprochó a la zorra por que no le daba las gracias a pesar de haberla salvado, a lo que la zorra respondió: Te hubiera dado las gracias si tus manos y tu boca hubieran dicho lo mismo.

Eres desleal conmigo y con tu prójimo cuando niegas con tus actos, lo que pregonas con tus palabras.

“La lealtad es el camino más corto entre dos corazones”

José Ortega y Gasset.

¿Eres socio en la construcción?

Hablaremos hoy de un tema urticante, importante, básico pero que suele incomodar.
Trataremos de meternos en aspectos viscerales de la persona, que lo remueven.
En ámbitos oscuros, que lo llevan a no ser socio en la construcción, sino empecinados en la indiferencia o en la destrucción.

Seguir leyendo ¿Eres socio en la construcción?

Caminante, camina y camina, la senda de la Paz

Caminante camina y camina  la senda de Paz
Caminante, no hay camino; se hace camino al andar.  Anda y desanda el hombre en el mundo sin luz que guié sus pasos.                                              Pues ciego en tinieblas su vida desanda, por falta de guía se pierde, hoy toma las cosas con calma y detente en tu desandar. Pregunta y pregunta que lejos puedes llegar, recordando y pensando que todo en la vida tiene un inicio y hoy te toca empezar, estudia y estudia la guía de Dios, Palabra bendita que luz a tu vida da. Seguir leyendo Caminante, camina y camina, la senda de la Paz

¿Con qué estas alimentando tu vida?

CON QUE ESTAS ALIMENTANDO TU VIDA
 
Bendito alimento, lleno de vida el Padre nos da, para que día con día vivamos en Paz. La vida nos lleva por caminos de abundancia y de amor, pero siempre en ese camino nos vamos a encontrar con pueblos y vidas que con hambre y sed ansiosos esperan su hambre saciar.
 
Dice en II de Reyes 4:38 “…y Eliseo se volvió a Gilgal. Había entonces hambre en el país; y estando los discípulos de los profetas sentados delante de él, dijo a su criado: pon sobre el fuego la olla grande, y cuece potaje para los discípulos de los profetas…” Seguir leyendo ¿Con qué estas alimentando tu vida?

Qué mundo

Un paseo por las hojas de los diarios nos hacen estremecer, si es que aún no hemos dejado que la indiferencia nos venza.
Seguir leyendo Qué mundo

Con tu hermano

Cuando sientas que estás alejado emocionalmente de tu hermano, cuando percibas que no estás hablando serenamente con él.
Cuando estás embarcado en un juego perverso, de víctimas, agresores y salvadores; en donde estos roles se intercambian con tu hermano sucesivamente.
Cuando el resentimiento vaya engullendo tu corazón, y el rencor te haga temblar.
Cuando estés en tan triste estado, debes recordar estas palabras, y decírlas a tu hermano, aunque no las creas sinceras en tu corazón. Debes decir:

«Acercaos a mí, por favor.»
(Bereshit / Génesis 45:4)

Y luego de decirlo, y de repetirlo, debes hacer que tus acciones estén en sintonía.
Debes obligarte a acercarte a tus hermanos.
Debes actuar de tal manera que tus obras sea de edificación, de comunicación, de proximidad.

Y si tu hermano sigue reacio a estos gestos de verdadera fraternidad, si sigue esclavo de la negrura de su corazón poco educado en valores eternos, entonces, ten presente que tú debes mantener tu postura de apertura, de puerta abierta para el día que tu hermano quiera el reencuentro.

Para preservar la vida

Cuando sientas que tienes un vacío en tu interior, que no sabes exactamente para qué estás en Este Mundo, te pido por favor que recuerdes las palabras de Iosef a sus hermanos:

«para preservación de vida me ha enviado Elokim»
(Bereshit / Génesis 45:5)

Si tienes en mente este sentido, entonces encontrarás mil dones en tí mismo y en tu ambiente como para gozar y regocijar a tu prójimo.

Estás aquí, en Este Mundo, para que tus hermanos puedan presevar su vida, para ayudarlos económicamente, para brindarles un gesto de simpatía, para extenderles la mano cuando ellos se sienten caer.
Tu lugar en el mundo es el de preservar la vida, la tuya en principio, la de tu prójimo, la de tu posteridad.

Es tu obligación, es tu deuda con el Padre celestial.
Cuando llegue el momento de ajustar las cuentas con Él, tendrás que demostrar que tu vida terrenal ha sido dedicada a dar vida, esto es, a que tu vida tenga un sentido trascendente, a que hayas traído críos al mundo, a que hayas educado en el camino de la Verdad a los tuyos, a que hayas ayudado a tu comunidad a crecer, a que hayas colaborado con tu prójimo en lo que está a tu alcance.

Cuando te sientes como lo que eres, parte del Plan de Dios para la Creación, un miembro útil y necesario que tienes una misión que te es una y única, entonces no puedes permitir que los malos sentimientos te venzan, ni que los pensamientos extraviados te consuman.
Es tu deber el preservar la vida, el hacerla aumentar, el de fortalecer a tu comunidad.

Recuérdalo, y haz que tu vida sea de siembra en Este Mundo, para gozo perpetuo en el Mundo Venidero.

Resp. 33 – Dios detesta a los rebeldes

Maestro Puedo ser amigo de los líderes mesiánicos??? Entiendo que son cristianos que se ocultan en ropas de judíos……. yo fui uno de ellos!!!!!!! Pero hay algunos que dicen ser mis amigos y no se que hacer!!?!!!!??? Gracias
Nombre en reserva 
Venezuela

Seguir leyendo Resp. 33 – Dios detesta a los rebeldes