Archivo de la etiqueta: pueblo

BUENOS DIAS BUENOS AIRES.

Aun no vuelvo a mi realidad ,es posible que lo haga el martes,el señor Ribco dice que ya es suficiente pero voy a insistir, porque tengo un punto de vista diferente al de mis amigos bonaerenses. Buenos Aires, es una ciudad sucia sus veredas son un desastre, hay caca de perro por donde se quiera pisar, si se le hace el quite a una mugre de perro es fácil tropezar en un hoyo. PERO SU GENTE ES UN AMOR, los chicos, se portaron un 10, el señor Ribco una persona amena, inteligente, sencilla y con un gran sentido del humor,  volvería a cruzar la cordillera cuantas veces fuera necesario, para escuchar y aprender de su sabiduría, se dice que cada pueblo tiene el presidente que se merece y nosotros como pueblo noájida tenemos un lider de excepción, eso significa que somos excepcionales.

Cuanto aprendí no podría precisar, cada frace, cada comentario, cada actitud era una enseñanza, se me dió la oportunidad de preguntar y de todo tuve una respueta con conocimiento y lógica, pero me quedo en el tintero el porqué de los colores, porqué esos y no otros,me tranquiliza saber que esa respuesta y muchas más las encontrare en sus libros.

También hubieron chascarros, estuvimos subiendo y bajando en un ascensor y se nos unió un señor con un crío con mucha disposicion para seguir el jueguito, después alguien sugirió que fueramos a las escaleras  mecánicas o a jugar al ring- raja  pero optamos por un subte parecido a los carros locos.

¿ Están bién los que ?

 

 

El vaso de leche

Un día, un muchacho pobre llamado Howard Kelly , vendía mercancías de puerta en puerta para pagar sus estudios universitarios, encontró que solo le quedaba una simple moneda de diez centavos, y tenía hambre. 

Decidió que pediría comida en la proxima casa. Sin embargo, sus nervios lo traicionaron cuando una encantadora mujer joven le abrió la puerta. En lugar de comida pidió un vaso de agua. 

Ella pensó que el joven parecía hambriento, así que le trajo un gran vaso de leche.

El lo bebió despacio, y entonces le preguntó:

-¿Cuánto le debo?-

-No me debes nada- contestó ella.  -Mi madre siempre nos ha enseñado a nunca aceptar pago por una caridad-.

El le dijo…  -Entonces, te lo agradezco de todo corazón…!-

 
 
 Cuando Howard Kelly se fue de la casa, no solo se sintió más fuerte, si no que también su fe en D-os y en los hombres era más fuerte. La bondad y el amor de esa persona le dio fuerzas para seguir luchando por sus ideales, pues el había estado listo a rendirse y dejar todo. 

Años después esa mujer enfermó gravemente.

Los doctores locales estaban confundidos.  Finalmente le enviaron a la gran ciudad.  Llamaron al Dr. Howard Kelly para consultarle.  Cuando este oyó el nombre del pueblo de donde venía la paciente, una extraña luz lleno sus ojos. 

Inmediatamente el Dr Kelly subió del vestíbulo del hospital a su cuarto. Vestido con su bata de doctor entró a verla. La reconoció enseguida. Regreso al cuarto de observación determinado a hacer lo mejor posible para salvar su vida. Desde ese día el prestó, la mejor atención a este caso.

Después de una larga lucha, ella ganó la batalla..!  Estaba totalmente recuperada..!

 
 
 Como ya la paciente estaba sana y salva el Dr Kelly pidió a la oficina de administración del hospital que le enviaran la factura total de los gastos para aprobarla.

El la revisó y firmó.  Además escribio algo en el borde de la factura y la envió al cuarto de la paciente. 

La cuenta llego al cuarto de la paciente, pero ella temía abrirla, porque sabía que le tomaría el resto de su vida para poder pagar todos los gastos.

Finalmente la abrió, y algo llamó su atención:  En el borde de la factura leyó estas palabras… 

“Pagado por completo hace

Muchos años con un vaso de leche” 

(Firmado) Dr. Howard Kelly

Por Guillermo Hernandez

 

Un debate

En esta ocasión he de platicarles algo que me sucedió el día de ayer, pero antes quiero aclarar una cosa, mi postura con respecto al estudio del Judaísmo es la misma, pero a veces cuando alguien anda extraviado es necesario tocar ciertos temas bajo la guía y orientación adecuada, por lo que en esta ocasión un compañero de fulvida y su servidor buscamos la respuesta a una interrogante que es argumento de personas practicantes del cristianismo sobre un pasaje de la biblia.

Por lo regular procuro evitar tocar estos temas porque no soy conocedor de ellos y mucho menos soy la persona mas apta para debatir sobre estos, pero como no podemos dejar a un Noajida perdido en conceptos alejados de la realidad, junto con este compañero que recién se ha incorporado a fulvida cuyo acercamiento y adhesión lo comente en un texto publicado anteriormente, trabajando en equipo le orientamos a este compañero sobre sus equivocadas afirmaciones.

Trabajando como de costumbre en las oficinas de un cliente, salió a flote un debate que sostenían un Ingeniero civil y este recién ingresado compañero de las filas de la Luz, aclaro no es mi costumbre ahondar en temas de Judaísmo pero a veces es indispensable para sacar a hermanos de la oscuridad, en fin el Pasaje de la biblia en debate era el siguiente:

«Entonces dijo Elokim: »Hagamos al humano a nuestra imagen, con nuestra semejanza, y dominará sobre los peces del mar, y las aves del cielo, y las bestias, y en toda la tierra, y sobre todo animal que se desplaza sobre la tierra. ‘‘»
(Bereshit / Génesis 1:26)

Y la pregunta que se hacia era referente a que El Eterno utilizo el plural de hacer “hagamos” ¿a quien se dirigía cuando dijo Hagamos?, para contestar y ayudar a mi compañero de fulvida a dar una respuesta clara y contundente nos dirigimos al sitio que trata este tipo de temáticas o sea Serjudio.com, y enseguida encontramos una respuesta ala pregunta, las respuestas que da el Moreh a este tipo  de cuestiones son legendarias y contundentes, respuestas impresionantes y con mucha profundidad pero siempre claras y fáciles de entender.

Obviamente el debate surgió porque en el cristianismo este pasaje bíblico lo utilizan para erróneamente afirmar que cuando el Eterno dijo Hagamos se estaba refiriendo a otra persona a un personaje ficticio que Uds. ya saben de quien se trata, pero con esto me he dado cuenta que realmente los esfuerzos que hacen algunas personas por buscar pasajes que puedan ayudarles a reafirmar su creencia es por su gran inseguridad, por la carencia de seguridad de que lo que profesan sea real, un hueco enorme que tienen y que quieren llenar con sus conclusiones alejadas de la realidad.

Y por supuesto a este compañero de trabajo se le facilito la respuesta a su pregunta, aunque ya saben que cuando te abren los ojos de momento es difícil aceptarlo, pero estamos confiados que en un futuro este compañero de trabajo nos acompañe también en este camino de enorme crecimiento y bendición que es el Noajismo.

Cabe mencionar que una gran diferencia que existe entre el cristianismo y el Noajismo, es que nosotros nunca estamos buscando argumentos que puedan darle credibilidad a nuestro legado, nunca estamos tratando de reafirmar la veracidad de nuestros Preceptos, nosotros día a día estamos llevando a la practica los 7 preceptos para las naciones, cada día tratamos de ser mejores constructores de Shalom, el despertar Noajico es de acción no de pensamientos solamente, los 7 Preceptos para las naciones apuntan a la practica, y es lo que nos preocupa que si son reales eso ya esta comprobado al 100%s, y a nosotros ya solo nos toca llevar a la practica, aunque claro si lo deseas puedes comprobar por ti mismo buscando aquí en fulvida los textos relacionados con el Pacto Noajico.  

Pero lo mejor de todo, fue que leyendo la respuesta me encontré con un link hacia una respuesta de el Moreh a una interrogante muy profunda con relación ala definición de el concepto de Hombre, una respuesta que me dejo perplejo y honestamente les digo algo el Moreh es un hombre con una capacidad impresionante sus respuestas demuestran  un nivel de conocimientos muy elevado, de verdad es asombrosa la forma de responder del Maestro, no en vano es un Maestro de Torah.

En dicha respuesta hay bastante sabiduría pero solo me permitiré pasar algunos de los aspectos a mi consideración bastante relevantes, aunque la verdad debería poner todo el texto en su totalidad porque es impresionante pero mejor les dejo el link mas abajo por si desean leer en su totalidad este gran mensaje.

¿El Hombre es Hombre?
Pues, me parece que sí pero no.
Es como el árbol que duerme en la semilla, ¿acaso la semilla es el árbol o viceversa?
El Hombre se hace, se construye, tiene todas las potencialidades, todo disponible para llegar a ser un verdadero Hombre… pero, si nada construye en sí mismo… sólo queda en eso… potencialidades…
¡Nada más triste que una esperanza a punto de florecer que se marchita antes de hacerlo!
Como verá, mi humilde opinión en parte disiente con la del rabino por Ud. citado en primer término. Yo digo que el Hombre no teme ser lo que es, sino que puede quedar en el proceso de llegar a serlo… es algo bastante diferente.
¿Y qué puede llegar a ser?
Eso cada cual debe responderlo en su proceso de crecimiento…

El mensaje que contienen los 7 preceptos para las naciones es una clara invitación a crecer y formarte en todos los aspectos, un llamado a contribuir en un objetivo que el Creador fijo para nosotros en nuestra calidad de gentiles justos, el cabal cumplimiento de los 7 es la forma de potencializar todas nuestras habilidades para el beneficio propio y por consiguiente el de toda la sociedad, los 7 preceptos son el agua que hace que una pequeña semilla se transforme en un fuerte y frondoso árbol, que tipo de árbol no lo se pero a mi me gustaría que te convirtieras en un fuerte y enorme encino, de hecho apenas vi uno con 200 años de edad y con un tronco grueso, enorme como de 12 metros de altura y aun con fuertes y verdes ramas, ojala que como este árbol seas tu hermano.

Nuestros jajamim (Avot 2:6) enseñaron con sabiduría:

«Allí donde no haya Hombres, sé tú uno«

¿Qué podemos decir acerca de esto?
Algunos sugieren que la palabra «Hombres», refiere a líderes, a ejemplos positivos para seguir. Por lo que, cuando nuestros modelos para identificarnos no sean loables, modelos realmente, entonces debemos erigirnos nosotros en guías de los demás (si es que somos dignos de tal pretensión).
Pero, podemos advertir una interpretación más llana, y próxima a nuestro tema: si lo que estamos viviendo no nos alienta, mueve, a crecer, no es parte de nuestro desarrollo integral, sino un simple pasar el tiempo, de experimentar sensaciones, entonces… estamos en ausencia del Hombre… estamos en presencia de una maravillosa y compleja estructura materialmente espiritual que se está desperdiciando… debemos pues… ser un Hombre.

Noaj nuestro ancestro se hallaba dentro de un circulo con ausencia de ejemplos a seguir pero no obstante el se erigió en un modelo hasta ahora benéfico para la humanidad, y que pasa con nosotros, en la actualidad nosotros somos también podemos convertirnos en ejemplos a seguir, pero solo trabajando en la construcción de Shalom  y cumpliendo los  7 podemos llegar a serlo.

«Iaacov [Jacob] se quedó solo, y un hombre luchó con él hasta que rayaba el alba.«(Bereshit / Génesis 32/25)

Algunos afirman (con excelencia digo yo) que el hombre que lucho con él hasta el amanecer fue su propia conciencia. Iaacov contra Iaacov.
Y cuando lucho realmente consigo mismo, y desnudo su alma frente a sí… se hizo el amanecer, despuntó un nuevo y más claro día…
Como vemos, es cuestión de enfrentarnos a nuestros temores, a nosotros mismos, para poder superar nuestra vivencia y alcanzar la Vida.

Nosotros conocemos cuales son los desequilibrios en cada una de las sefiras, conocemos cuales son los aspectos donde estamos fallando, así que solo queda llevar a cabo las acciones que corregirán todos esos aspectos no favorables, los 7 preceptos están enfocados a mediante su cumplimiento refinar nuestra conducta  y solo transitar por donde lo favorable de la vida fluye, entonces solo queda ubicar las distorsiones en cada una de las sefiras y empezar a trabajar en la corrección y por consiguiente empezar a construir Shalom.

El instinto del mal es fuerte en nosotros pero cuando hacemos lo que se debe de hacer cumple con su objetivo, la lucha es dura pero cuando logras vencer a tu lado obscuro, logras lo que este Patriarca de el pueblo de Israel, ves por fin el amanecer después de una larga noche.   

Antes de terminar me gustaría hacer algunas aclaraciones.

1.- cito algunos pasajes de la biblia por que lo creí necesario, honestamente no lo habría hecho pero fue necesario por las circunstancias, pero si fue incorrecto de mi parte estoy a la escucha de la opinión de el Moreh.

2.- este edificante debate era sostenido entre un nuevo compañero de fulvida y un compañero de trabajo, pero el compañerismo que existe entre nosotros me movió a integrarme al debate, la verdad no lo pude evitar y ver a un compañero de fulvida tratando de orientar a alguien que anda errado es algo en lo que no puedes evitar participar.

3.- recordemos que la unidad es un concepto muy profundo y de suma importancia en nuestro actuar, para mi representa uno de los aspectos fundamentales en cualquier organización, es un aspecto importante que se debe de cultivar en cada uno de nosotros, así que a darnos una mano unos a otros y a apoyarnos en las buenas y en las no tan buenas.

Por el momento creo que es todo, pero quiero despedirme con una frase que me impacto cuando la leí y que me parece muy acertada porque el primer beneficiado cuando se publica algo es uno mismo.

Espero haberles sido de utilidad, pues sin duda, lo que he escrito me es de provecho para mí.

Me despido de ustedes poniéndome a las ordenes, deseando logros y victorias en sus batallas, y que la Luz del Eterno ilumine su camino.

¡Un abrazo y Shalom hermano!

Oficina Fulvida México

Referencias

http://serjudio.com/dnoam/rap83.htm

Agua de Vida

En otra ocasión ya hable sobre el tema de el agua, un tema que es de preocupación mundial, un tema que nos preocupa a muchos, ya que sabemos que sin el vital liquido seria imposible sobrevivir, el tema del agua es delicado pero no voy a hablar de el futuro de este liquido tan necesario, aunque de sobra sabemos que sin agua seria imposible sobrevivir, imagínense un mundo entero sufriendo una sed terrible, pero sabes realmente si estamos sufriendo de sed pero una sed que no se apaga con el agua sino con las enseñanzas provenientes de los 7 Preceptos para las Naciones.

Solo aquí en México ya ha habido foros donde se ha comentado la importancia de cuidar el vital liquido, en la radio con frecuencia se escucha sobre formas de economizar el agua, en la televisión se habla mucho y se recomienda bastante moderar el uso del agua al bañarte al lavar tu auto en fin en tantas actividades que se desarrollan con el vital liquido, y la verdad no es para menos ya que cada vez se escasea mas, son diversas causas las que han ocasionado el encarecimiento de el vital liquido.

Pero básicamente la preocupación de que se reduzca el abasto del este liquido es la sed, varias actividades se podrían desarrollar sin este liquido pero el cuerpo necesita de agua para sobrevivir, sin ella quien sabe que pasaría, seguramente alguna vez has sentido lo que es tener sed, a mi me paso apenas ayer en la noche llegue a la casa, y sorpresa habían cortado otra vez el agua, desafortunadamente no había agua en los garrafones ni en ningún otro lado ya que era muy noche para salir a comprar una botella a la tienda, imagínate la noche entera con sed, si le sufrí algo hasta que amaneció.

Pero el concepto del agua me puso a pensar sobre la sed que están sufriendo miles y miles de Noajidas que andan en busca de algo que les apague esa sed espiritual que los agobia día a día, cuanta gente hay visitando Serjudio.com personas que no saben que son Noajidas y que sufren de una sed que buscan apagar estudiando Judaísmo, una sed espiritual que no la pueden mitigar en las religiones que solo los manipulan y los engañan, millones de Noajidas sedientos de agua de vida.

Pero afortunadamente existen fuentes de agua de vida como es Fulvida.com y Serjudio.com, es preocupante saber que allá afuera existen miles de millones de Noajidas que están sedientos de beber una agua que les pueda apagar la sed, pero gracias a Di-s ya hay fuentes de esa agua para que la beban y apaguen su sed, es confortante saber que nuestros hermanos se pueden acercar a Fulvida y beber el agua de vida que emana de los 7 Preceptos para las Naciones y que les dará una nueva vitalidad, es bueno saber que esta agua que emana de Fulvida es refrescante y que es lo que necesita el pueblo Noajida.

Los que participamos en Fulvida podemos ratificar que ahora que encontramos una fuente de aguas de vida, y cada que bebemos de esas aguas nos sentimos renovados y con nuevos bríos, aguas refrescantes llenas de vida que emanan de las enseñanzas de estos sitios, muchos anduvimos buscando en tantos lugares tratando de apagar la sed, pasando de un lugar a otro siempre con los mismos resultados sed y mas sed.

Pero Gracias a Di-s encontramos estos edificantes sitios, dirigidos por un gran hombre, Sabio y con gran calidez humana, ahora bebemos agua limpia y cristalina refrescante y que nos llena de vida, porque las enseñanzas que emanan de los 7 preceptos para las Naciones provienen de la fuente de todo que es Di-s entonces aquí por fin encontramos un manantial donde calmar nuestra sed, estudiando las enseñanzas sagradas de el Creador.

Nosotros nos deleitamos con aguas de vida, así que no queda mas que invitarte a mitigar tu sed hermano, sabemos que después de tanto buscar en muchos lugares estas agotado y cansado, sabemos que la sed te esta debilitando cada día, pero si estas leyendo esto hermano deja de preocuparte quédate aquí y descansa, relájate y bebe hermano llénate de conocimiento y sumérgete en las aguas de vida que nos ha dado el Eterno.

Purifícate bebiendo de la mas pura agua de vida que emana de nuestro legado, sumérgete dentro de estas aguas que sabemos que para cuando salgas y hayas mitigado tu sed te encontraras que tus fuerzas se han renovado y la perspectiva de la vida ha cambiado, bebe y refréscate hermano, si has comprendido estas palabras hallaras que las aguas que has de beber aquí te harán muy bien y que al paso del tiempo habrán sanado y cambiado lo mas profundo de tu ser.

Bendito sea el Eterno que nos permite beber de sus aguas mediante el conocimiento de los 7 preceptos para las Naciones, que Di-s bendiga a nuestro Maestro que nos ha enseñado tantas cosas, y que el manantial de agua de vida que emana de los 7 preceptos para las Naciones llegue nuestros seis mil millones de hermanos Noajidas Amen.

Oficina Fulvida México

¿Conoces los 7 Preceptos para las Naciones?

Comentarios muy recurrentes en fulvida.com son los relacionados con temas como el idioma hebreo, la lectura de la Torah, y la conversión al judaísmo. Existen temas que son de mucho interés para algunos lectores que no se refieren a los 7 preceptos para las naciones, temas que por su naturaleza deberían de tratarse en otros sitios, pero como algunos se empeñan en indagar sobre dichos temas se tiene que hablar sobre ellos, pero que por supuesto a nosotros como Noajidas no debería de hacérsenos raro hablar de ello.

Hablar sobre temas como la conversión al judaísmo, o sobre aspectos de la tradición de el Pueblo de Israel, no son un Tabú para los Noajidas, algunos conocen bastante sobre dichos temas cosa que por supuesto es respetable, pero acaso necesitas ser un gran conocedor sobre dichas temáticas para ser un constructor de Shalom, que es lo que sucede que la conversión al judaísmo es tan atractiva a los ojos de muchos Noajidas así como también la Tradición Hebrea.

Aquí hay varios puntos que debemos de tomar en cuenta para no caer en errores, cuanto conoces de tu herencia, cuanto has profundizado en tu legado, que tanto has puesto en practica de esta forma de vida integral como lo es el Noajismo, estos puntos deberían de llamar nuestra atención para ponernos a reflexionar sobre lo afortunados que somos al ser herederos de el Pacto Noajico.

El noajida que ha puesto en practica la enseñanza que contienen los 7 preceptos para las naciones, sabe que no necesita nada mas para lograr el sano equilibrio en su vida, para que vas a desear la conversión al judaísmo si el Noajismo es una excelente forma de vida que lleva al sano y pleno equilibrio a nuestros cinco planos de la existencia, que mas podrías desear si practicando los 7 puedes alcanzar niveles humanos extraordinarios, si realmente valoráramos nuestro legado no andaríamos buscando en el patio del vecino.

Aclaro no estoy en contra de la conversión, es una cuestión de libre albedrio, solo que honestamente este no es el sitio idóneo para adentrarnos en esos temas, y es que tal vez me equivoque pero la mayoría de los que buscan la conversión desconocen su legado, muchos ya saben que existen los 7 pero no se han adentrado en su estudio, piensan que solo son 7 enunciados y ya, concepto que es una equivocación puesto que los 7 preceptos son una forma de vida integral llena de bendición y crecimiento espiritual.

Que acaso será que algunos piensan que el Diseñador de Todo nos creo menos que nuestros hermanos Judíos, será que se sienten de menos por ser Noajidas y por eso buscan una conversión para elevarse espiritualmente, pues están equivocados ser Noajida es mas de lo que algunos piensan, haber nacido descendiente de Noaj no es cualquier cosa, descendemos de el Justo que tuvo el merito de ser el padre de la humanidad después de que el diluvio acabara con toda forma de vida sobre la tierra.

Nosotros constituimos el Pueblo que esta encargado de restablecer un estado armónico en la creación, somos un pueblo de constructores y edificadores de Paz, tenemos la inmensa tarea de volver a hacer de este un mundo donde reine la armonía y la concordia por medio de los 7 preceptos para las naciones, ahora te pregunto a ti que deseas con ansias conocer mas sobre la tradición de el Pueblo de Israel, ¿crees que ser Noajidas es poca cosa? Nuestra tarea es de vital importancia y es un encargo colosal puesto que son 6,000,000,000,000 de Noajidas a los que debemos de llegar, el rol que juega el Noajida dentro de la Creación es fundamental para llegar a la era mesiánica.

Este seria un momento ideal para comenzar a profundizar mas sobre nuestro legado, es un momento en el que debemos de hacer conciencia sobre lo que hemos aprendido y todo lo que hemos aplicado, tal vez sea hora de que los que buscan una conversión analicen si están conduciéndose de acuerdo a los 7, es momento de que aquellas personas que piensan que ser Noajida es sencillo se pongan a estudiar con mas dedicación nuestro legado para que se den cuenta de lo que están despreciando y dejen de creer que estudiando otra cosa van a ganarse el mundo venidero.

Porque ver el pasto del vecino mas verde que el de nosotros es despreciar lo propio y desear lo ajeno, y si vas a desear el plato de el de al lado sin probar lo que tienes enfrente pues estas cometiendo un error, recordemos que no existe la casualidad solo la causalidad y la causa de todo Di-s entonces si estas aquí leyendo tal vez es porque es necesario que conozcas a fondo tu herencia.

Recuerda nuestra tarea es construir este mundo de modo tal que impere la verdad la justicia y la bondad, así que a seguir construyendo, a seguir potencializando tus habilidades participando en fulvida y a estudiar a fondo.

Me pongo a las órdenes, deseando los mejores éxitos hoy y siempre en todas tus labores y que la Luz del Eterno ilumine tu camino.

¡Un abrazo y Shalom para todos!

Oficina Fulvida México

DE QUE AMOR ME HABLAN???

Holas, en respuesta a los malos tratos que hay ultimamente hacia las personas, me atrevo y soy responsable de escribir este humilde texto.

El sabado pasado, durante la tarde vino a visitarme un viejo amigo, ex compañero y discipulo de la iglesia, actualmente es una de las personas que dirigen el coro, tiene verdaderamente una voz pribilegiada, esta activo en su iglesia y al parecer muy comodo… bueno… hasta antes de visitarme al menos.

Como es mi costumbre, recibo a mis invitados en casa con algo para compartirles, una cena con alguna copa de vino, como para darle mayor importancia a la persona que entra en mi casa, la hospitalidad es para mi algo importante, hasta a veces, he llevado gente de la calle para darle un plato caliente de comida, algo de ropa y una gran ducha de agua caliente.

Como les decia, este muchacho vino a visitarme, hablamos de bueyes perdidos, de familia, trabajo y hasta se emociono con conocer a mi hija, nos sentimos muy bien en volvernos a ver. Hasta que indefectiblemente se toco el tema religion; Me preguntó que estaba haciendo de mi vida espiritual, lo cual quice evitar el tema, pero a la insistencia, y por sobre todo bajo su responsabilidad de lo que hiba a contarle, empezamos a hablar. Sin vueltas y directo al grano, le dije que no creia mas en yeshu ni jesu, ni nada que fuera del cristianismo, mucho menos el mesianismo. Despues de estar unas horas hablando, sobre temas teologicos, sobre doctrinas, etc. su mirada cayo al piso, como si todas las palabras le entraran de una en la mente, quedo tildado por unos instantes, solo lo que dijo fue; «es muy fuerte lo que decis», ahi me di cuenta que en su interior, acuso el golpe…

Actualmente, este muchacho va a participar del encuentro de Fulvida Argentina, del proximo 19/06/2008, en Capital Federal, Buenos Aires. Hacia donde quiero ir con esto?

Muchos de nosotros, fuimos rechazados, calumniados, fuimos motivo de risas y burlas, por parte de lideres y pastores cristianos, en lo personal, hasta me trataron de Satanas, en cierta oportunidad. Con todo esto en contra, aun asi seguimos buscando al Eterno, sin importar lo que digan los demas, esa busqueda continua aun hoy en dia, y gracias al cielo, estamos en la buena senda.

Es un gran error, vetar a las personas, hay quienes se lo merecen, pero aun asi, no tenemos derecho de rechazar al que se nos cruce, sea cristiano, indio, musulma, ateo o aun mesianico. Donde queda la piedad entonces? Quienes son los verdaderos Jasidei Umot Haolam???? no son los piadosos de las naciones? los que buscan la paz y la justicia sin desechar a las personas???  Me pregunto, quienes somos nosotros para descalificar a alguien? una cosa es al pirata, que descaradamente roba, miente, destruye el mundo, pero otra cosa es la obeja inutil, que solo busca la voz de alguien a quien seguir, a la cual hay que enseñarle a que se sepa guiar por si mismo bajo la observancia de los preceptos.

A la vista de lo sucedido en otros articulos, que me molesto demasiado, me pregunto lo siguiente; Que significado tiene el ser constructor de shalom si a los que se nos acercan los sacamos corriendo con piedras y palos? por que la falta de piedad, produce que rechacemos a la gente, no que las atraigamos. Nadie tiene un puñal en la mano con la inscripcion «Guardian Fulvidiano».

Saben que? Mi propia esposa, aparte de ser Noajida, de vez en cuando va a la iglesia… la voy a echar de mi cama por que es cristiana? voy a dejar de comer en la misma mesa por que es cristiana?  me voy a divorciar por que es cristiana? Nosotros los Noajidas, que tenemos la responsabilidad de traer luz a este mundo, en sociedad con el pueblo judio, Vamos a vivir como estupidos inquicidores, como extremistas idiotas, por querer defender nuestro modo de vida Noajico???? en que cabeza todavia no cabe que ya somos libres de la religion? que en vez de seguir atrincherados en las paredes de la religion, ahora somos personas nuevamente, ya no mas victimas de un sistema que tenia como fin hacernos vivir como tontos enagenados!!! Avraham, padre del pueblo judio, fue virtuoso, quieren aprender algo de la Tora??? Entonces aprendamos a imitar sus virtudes, vivamos conforme a la piedad, ayudando y tendiendo la mano de quien la necesita, no cortarles la cuerda para que caigan aun mas en el pozo del error, ábran su tienda, y dejen pasar a los huespedes que deambulan en el desierto de la mentira, sedientos de la verdad, sacienlos, tal como hacia el patriarca Avraham…

Aplastemos al sistema, ahi estoy de acuerdo, CONSTRUIR SHALOM, que sea en vez de una linda pancarta, sea la distincion que nos hace UNICOS.

ANDRES CABRERA, DESDE ARGENTINA.

Un Homenaje: A La Constitución de un Pueblo

Estaba viendo unos videos y vi como una comunidad judía bailaban y cargaban un sefer (libro) Torá cerca de su corazón y me tomé unas reflexiones:

1. Esa es su Constitución

2. No la han cambiado a lo largo de los tiempos, ni en la disperción

3. Cumplirla les produce Gozo

4. Su Constitución puede ser que haya visitado y permanecido algún tiempo en la mayoría de los países del mundo.

5. Se mantiene viva

6. No se la imponen a nadie

7. Con ella orientan a las naciones de su verdadera identidad

y me pregunté:

¿Cómo sería ver a nuestros magistrados bailando con nuestra Constitución, y llevándola sobre su corazón y atrás el pueblo en fiesta?

¿Cómo me gustaría decir a los pueblos hermanos que tenemos una Constitución de 500 años de antiguedad que no ha sido modificada, enmendada, ni disminuida, mandara quien mandara?

¿Cómo me gustaría que la Constitución de nuestro país, educara para el bien de todos los ciudadanos, y no para un grupo determinado de personas?

Rindo un reconocimiento a todas las generaciones que han preservado a través de todas las circunstancias El Legado de La Torá.

Shalom

Conflicto Agrario

Algo parece a punto de romperse. Es una sensación difusa y seguramente infundada, pero es la que se intenta transmitir a través de la crispación que determinados periodistas, dirigentes políticos y sociales exhiben en airados debates que ocupan horas enteras de programación televisiva, en la dramaticidad de los títulos de los diarios nacionales.
Es que detrás del conflicto agrario, que debería circunscribirse a lo que realmente significa, la discusión por el reparto de la renta agraria, se esconde además la necesidad imperiosa de la derecha autóctona de reagruparse en torno a una fuerza política poderosa y unificada. En tanto, su variante más extrema, integrada por protagonistas y admiradores del genocidio dictatorial, aprovecha el río revuelto para secuestrar militantes populares y amenazar a los testigos de sus crímenes con el nada secreto objetivo de detener los juicios contra los ejecutores del terrorismo de Estado.
“El campo es el que sostiene al país”, exclaman los principales beneficiarios del dólar alto y la extraordinaria suba del precio de los commodities en los mercados internacionales, una frase que muchos repiten por desconocimiento. En verdad, aunque es una fuente fundamental de divisas, el sector aportó poco más de 19.000 millones de pesos al Producto Bruto Interno en 2007, lo que representa el 5% de la economía nacional, fue uno de los que menos tributó –1.170 millones de pesos, equivalente al 4% del total– en concepto de Impuesto a las Ganancias y ocupa al 11% de la población activa. Su contribución al crecimiento global entre 2002 y 2007, fue del 3,76%. Lo expuesto no implica disminuir su incuestionable importancia, sino desmentir la pretensión totalizadora que se revela en algunos discursos. Por ejemplo, la que manifiestan sus dirigentes al considerar como un acto solidario y responsable el no haber interrumpido el transporte de alimentos durante la segunda etapa de su arremetida y prometer que no van a desabastecer a la población, como si se tratara de una graciosa concesión y no de una obligación legal.
Está claro que el tenso clima social imperante no ha sido fruto de azarosos acontecimientos, sino consecuencia de una operatoria minuciosamente planificada por ciertos grupos económicos, la derecha política y algunos grandes medios de comunicación. Algo de todo esto confluyó en el acto del 25 de mayo en Rosario, donde junto con los dirigentes agrarios pudo verse a los Rodríguez Saá, Carrió y Blumberg, entre otros.
Sin embargo, esta operatoria que merced a la abrumadora campaña mediática ha concitado la adhesión de una fracción importante de la ciudadanía, no está dirigida exclusivamente contra el Gobierno, sino contra cualquier propuesta que apunte a la intervención estatal en sus negocios. Lo que se está jugando en esta dura pulseada es si quien decide la asignación de recursos y la distribución de la renta es el Estado o el mercado. Una crucial discusión política que explica las dificultades para arribar a acuerdos.

Avance sojero
En este sentido, las retenciones –que están siendo aplicadas, con distintas características en 40 países del mundo entre los que se cuentan algunos tan disímiles como Rusia, Ucrania, Colombia y Costa Rica– son, además, una herramienta fundamental, apta para desvincular los precios internos de los alimentos de los que rigen en el mercado internacional. En el caso de las que se aplican a la soja, los cuestionadores de su vigencia argumentan que no se trata de un alimento que se consuma significativamente en la Argentina, omitiendo consignar que el continuo avance de la superficie sembrada de ese producto en detrimento de la que se dedica a otros cultivos, a la ganadería o a la lechería, deteriora la tierra, la satura de fertilizantes y herbicidas, disminuye la diversidad, limita la oferta agroindustrial y destruye empleo rural.
Curiosamente, este instrumento económico fue utilizado en la década del 60 por el ultraliberal ministro de Economía de la dictadura de Juan Carlos Onganía, sin que los directivos de la Sociedad Rural manifestaran la menor oposición. Más aún, cuando se comercializó la cosecha 1995/96, en pleno auge del laissez faire, la sobrevaluación de la moneda era equiparable a un promedio de retenciones del 44,2%, circunstancia que pareció no preocupar a las entidades ruralistas que –con la excepción de la Federación Agraria Argentina– acompañaron fervorosamente esas políticas.
¿Por qué el paro patronal y las indignadas asambleas cuando los principales reclamos de los chacareros que producen menos de 500 toneladas ya fueron contemplados a través de los reintegros y los subsidios en los fletes? Porque algunos de los promotores de las medidas están seducidos con la posibilidad de constituirse en epicentro de un polo opositor capaz de neutralizar y desalentar cualquier intento de fortalecer la intervención estatal en la economía, única garantía de soberanía alimentaria. Pero también porque la estructura del campo argentino ya no es la de hace tres o cuatro décadas. Casi ha desaparecido el latifundio improductivo ante el estímulo de los altos precios de las materias primas y surgió un nuevo modelo basado en las instalación del capital financiero como dinamizador de la producción, expresado fundamentalmente por los pooles de siembra, asociados a media docena de poderosas empresas agroalimentarias multinacionales, que arriendan tierras en la pampa húmeda a altos valores, lo cual determinó que para muchos pequeños y medianos propietarios fuera más rentable alquilar sus campos sin asumir mayores riesgos que trabajarlos personalmente.

Más concentración
El fenómeno, nada menor, empujó a una fracción de los pequeños y medianos productores, víctima objetiva de la situación descripta, a actuar como aliada de sus victimarios, política suicida que a corto plazo puede potenciar las contradicciones ya existentes en las organizaciones.
Como consecuencia de estos cambios, se ha agudizado el proceso de concentración de la tierra. Del total de las explotaciones en todo el territorio nacional, el 10% dispone del 78% de la superficie, el 90% restante posee el 22%. Los fundos de menos de cien hectáreas –el 58% de los establecimientos– controlan apenas el 2,8%.
Además, unas 280.000 familias numerosas pertenecientes a 22 pueblos indígenas y otras 220.000 que suman más de 1.500.000 de personas, no producen soja ni están vinculadas a los agronegocios, siembran y crían animales para autoconsumo. 1.300.000 peones rurales laboran con los salarios más bajos del mercado o lo hacen informalmente sin protección social alguna y centenares de miles de productores fueron expulsados de sus tierras por el modelo imperante y pasaron a engrosar las filas de los excluidos en las grandes urbes. Todos ellos carecen de la visibilidad que otorgan los grandes medios de comunicación y sus opiniones no son tenidas en cuenta a la hora del debate.
Por su parte, el Gobierno se abroquela y resiste las presiones, que se fueron haciendo mayores como fruto de sus propios errores políticos, en la convicción de que cualquier paso atrás significaría no sólo una señal de debilidad que precipitaría otros reclamos sectoriales, sino también la legitimación de la acción directa para la obtención de reivindicaciones. No obstante, a la hora en que se escriben estas líneas, parece dispuesto a aceptar alternativas que no supongan la derogación lisa y llana de las retenciones móviles.
Cualquiera sea el resultado de las negociaciones en marcha, no habrá soluciones mágicas ni rendiciones incondicionales. La matriz distributiva, conviene recordarlo, conserva muchos rasgos del modelo neoliberal. No se ha gravado la renta financiera ni se tomaron medidas firmes con el fin de revertir o, al menos, detener el proceso de concentración y extranjerización de la economía.
Así, la imposición de retenciones es condición necesaria pero no suficiente para instaurar un esquema más equitativo, que requiere –entre otras cuestiones– avanzar en una ley de Arrendamientos que detenga la expansión de los fideicomisos financieros y los fondos de inversión, erradicar las condiciones de explotación del trabajador rural, hacer cumplir la ley de bosques para acabar con los desmontes, impedir que las grandes empresas productoras de aceite, usinas lecheras y frigoríficos monopolicen las compensaciones o los subsidios, y utilizar los fondos que de ellas se derivan, no para sostener el sistema de premios y castigos a los gobernadores provinciales, sino para promover efectivamente una redistribución de la riqueza que favorezca a los sectores más postergados de la sociedad, lo cual exige una gigantesca acumulación de fuerzas políticas y sociales que trascienda los objetivos coyunturales y apunte a una profunda transformación de las estructuras vigentes.

Fuente: http://www.acciondigital.com.ar/

Las semillas de la discordia

En el documental «El mundo según Monsanto», Marie Monique Robin denuncia el impacto económico, ambiental y sanitario que generan las semillas transgénica de soja y el herbicida roundup. Argentina tiene 16 millones de hectáreas plantadas con semillas de Monsanto y la documentalista advierte que el país «está marchando hacia un suicidio programado».

Hay una palabra -o mejor dicho una marca registrada-, que muy pocos dirigentes y periodistas se han atrevido a mencionar como uno de los actores ocultos del conflicto con el agro. Esa palabra es Monsanto, el principal fabricante de organismos genéticamente modificados (OGM), cuyos granos de soja, maíz y algodón se propagan por el mundo pese a las alertas económicas, médicas y ambientales.

El periodista Horacio Verbitsky ha señalado que Monsanto, Syngenta, Bayer, YPF Fertilizantes y Nidera, nucleados en la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID), son actores del conflicto camuflados detrás de las cuatro entidades ruralistas. Con 70 por ciento de la superficie agrícola trabajada, contra 6 por ciento en el resto d mundo, la Argentina es un líder mundial del controvertido método de siembra directa que propiciasn estas empresas.

Un documental que se estrenó a mediados de marzo por la cadena franco-alemana ART, generó revuelo mundial. En el documental «El mundo según Monsanto», Marie Monique Robin denuncia el impacto económico, ambiental y sanitario que generan las semillas transgénica de soja y el herbicida roundup. Argentina tiene 16 millones de hectáreas plantadas con semillas de Monsanto y la documentalista advierte que el país «está marchando hacia un suicidio programado».

El trabajo expone las consecuencias que tiene para el ambiente y el suelo el monocultivo de la soja transgénica. También retrata los efectos en la salud humana de la utilización del Roundup, un herbicida sospechado de producir cáncer.

Robin reproduce una entrevista con el médico entrerriano Darío Gianfelici, que constató un aumento de los abortos espontáneos, las muertes fetales precoces, las disfunciones de la tiroides y del aparato respiratorio, de las funciones renales o endocrinas, de enfermedades hepáticas y dermatológicas o de problemas oculares graves. También denuncia «los efectos que pueden tener los residuos de Roundup que ingieren los consumidores de soja».

Según el médico entrerriano, en la región ha habido un número importante de casos de nenes que nacen sin uno o ambos testículos o cuya uretra no llega al final del pene y de nenas que comienzan a menstruar a los tres años.

Durante una reciiente visita a la provincia de Corrientes, Robin advirtió: «Quisiera de verdad que en la Argentina se entienda lo peligroso que son los productos que vende Monsanto. En el documental hay muchos científicos que me dicen que ese herbicida es cancerígeno. Me indican que el Roundup da cáncer y que va a ser prohibido un día como lo fue el PCB. Pero lo que pasa es que mientras tanto se sigue fumigando medio país con este herbicida cancerígeno», asegura la documentalista.

Como resultado del documental y el libro homónimo de la misma autora, en abril, el gobierno de Francia decidió suspender el cultivo de maíz transgénico de Monsanto. La medida se tomó en el marco de la detección de «elementos científicos nuevos», lo que abre la necesidad de realizar evaluaciones que indiquen los efectos del OGM MON 810 (la sustancia cuestionada) a largo plazo sobre el medio ambiente y sobre posibles efectos sanitarios.

En una entrevista publicada por el diario francés «Le Monde», el relator de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el Derecho a la Alimentación, Olivier de Schutter, denunció que las prácticas de especulación en productos alimenticios están detrás de la crisis alimentaria en más de 40 países.

Schutter se pronunció a favor de «una modificación de las reglas de la propiedad intelectual» de «un pequeño número de empresas» como Monsanto, Dow Chemicals y Mosaic, que controlan las patentes de las semillas, los pesticidas o los abonos y cuyos beneficios se disparan.

A pesar de los reveses y las críticas, las ganancias de la empresa están aumentando aceleradamente debido al aumento de la tasa de lucro media en la agricultura.

Según la revista alemana Der Spiegel, los rendimientos de Monsanto en el primer trimestre del 2007 casi se triplicaron, yendo de 90 millones de dólares a 256 millones. Para José Batista de Oliveira, de la coordinación nacional del Movimiento de los Sin Tierra (MST) de Brasil, tales números representan el control, por parte de Monsanto, de los agricultores de todo el planeta y de la tasa de lucro del comercio internacional.

Con ello se demuestra que los transgénicos no son simplemente organismos genéticamente modificados, sino también productos creados en laboratorios que ponen a la agricultura en las manos del mundo financiero e industrial, controlando las semillas e imponiendo el uso de los insumos y venenos que producen.

Monsanto entró a la Argentina a finales del 90 vendiendo sus semillas a un precio tres veces más bajo que en el mercado mundial, y sin cobrar regalías. Pero en 2005 exigió al Gobierno argentino que le pague los nueve años de regalías que no cobró.

El gigante agroquímico embargó siete cargamentos de harina y pellets de soja argentina en puertos europeos. El poderoso lobby de Monsanto pretendía cobrar licencias retroactivas por un gen que la propia empresa reconoce no haber patentado en tiempo y forma.

Monsanto cultiva su imagen con una sofisticada campaña de relaciones públicas que tratan de perfilar a la multinacional como «una empresa amiga de los hombres de campo que está dedicada a luchar contra el hambre en el mundo. «Nos va bien porque hacemos el bien», es el lema de la empresa que aparece en avisos publicitarios y spots televisivos.

Pero la controversia siempre ha estado unida a esta trasnacional norteamericana.

Uno de los titulares del diario The Independent de Lóndres del 22 de mayo de 2005, sacudió tanto a Monsanto como a la industria biotecnológica y alimentó la controversia sobre el consumo de maíz genéticamente modificado. El artículo de Geoffrey Lean revelaba la existencia de un informe secreto de la empresa sobre su maíz transgénico Mon 863. El informe, de 1,139 páginas, mostraba que las ratas de laboratorio alimentadas con el nuevo maíz Mon 863 «resistente a los gusanos de raíz» desarrollaron riñones más pequeños y exhibieron anormalidades en la sangre. En una primera lectura, los síntomas parecen similares a los descriptos por el médico entrerriano.

Monsanto también le dio al mundo la hormona transgénica BST (hormona somatotropina bovina), cuyo uso está prohibido en la Unión Europea, Canadá, Australia y Nueva Zelanda por los efectos dañinos en la salud animal y las posibles consecuencias en los consumidores de esta leche. En Estados Unidos, fue aprobada gracias a que en el momento de la evaluación de la hormona, dos investigadoras que habían trabajado con Monsanto en el desarrollo del producto, «consiguieron» empleo en la agencia reguladora y emitieron un informe de «inocuidad» que resultó muy oportuno para la multinacional.

La lista de las maniobras de Monsanto para seguir produciendo tóxicos a sabiendas de que tenían fuertes impactos en la salud es extensa. Uno de los casos que más claramente muestra la «ética» de esta multinacional, según denuncia la investigadora Silvia Ribeiro, es el juicio por muertes y daños graves a la salud de más de 20 mil familias en Anniston, Alabama, Estados Unidos. Monsanto y Solutia, una subsidiaria de éste hasta 1997, produjeron en ese pueblo el químico PCB durante más de 40 años, pese a que, como se demostró en el juicio que las condenó en 2003, Monsanto había recibido durante décadas evidencias que estaba contaminando gravemente las cuencas de agua e intoxicando a la población del lugar. Monsanto tenía el monopolio del PCB y decidió ocultar los informes, porque este producto le reportaba enormes ganancias.

Fuente: www.waltergoobar.com.ar

Analizando el Cuarto Mandamiento

Bueno antes que otra cosa pase, tengo que aclarar que estos análisis los hago con un estudio previo de los mandamientos, trato de ponerme al 100% al escudriñarlos, pero puede ser que alguna vez cometa algún error, reviso el trabajo antes de publicarlo, pero no soy infalible, así que te invito a cuestionar constructivamente si encuentras algún error, esto no quiere decir que hago mis análisis al aventón, nada de eso, si no siempre trato de dar lo mejor de mi para realizar un trabajo de excelencia, y esta vez no será la excepción.

Cada Precepto para las naciones es fundamental y complementa a los demás, todos en conjunto hacen un sistema perfecto de mejoramiento continuo y armónico de los cinco planos de la existencia, es de suma importancia que te esfuerces por ser cumplidor de cada uno de los Preceptos, todos los preceptos en conjunto constituyen una de las mas poderosas herramientas en la construcción de Shalom, si los cumples a cabalidad puedes alcanzar niveles hasta ahora desconocidos por la sociedad actual.

Este precepto es uno de los mas involucrados con respecto al trabajo realizado cotidianamente dentro de Fulvida pero también es fundamental para nuestro cotidiano andar Noajico, un Precepto que se refiere también al amor que le procuramos a nuestros semejantes, tratando siempre de contribuir para el mejoramiento de la sociedad en general, el Noajida encuentra dentro de este Precepto la instrucción de procurar siempre lo mejor por el entorno.

BREVE EXPLICACIÓN DE LA CUARTA LEY NOÁJICA

Es un poder emocional del alma. La fuente de todas las bendiciones es el Eterno. Esto es su misericordia y se expande a través nuestro continuamente cuando hacemos laboralmente lo que mejora el planeta necesitado de lo que ofrecemos. Preservando la vida por misericordia. Esto se traduce en armonía ó belleza interna que logra mejorar el entorno. Así somos misericordiosos y procuramos belleza, lo mejor para la comunidad cercana y el mundo entero en forma abundante y continua. Cuando asumimos y nos preparamos totalmente para recibir nuevas experiencias o responsabilidades para mejorar la vida en el planeta recibimos misericordia del Eterno para lograr equilibrar el entorno. Es decir recibimos nuevas vivencias, experiencias y recursos diversos que nos ayudaran a mejorar la vida en el planeta.

.EQUILIBRIO O DESEQUILIBRIO EMOCIONAL DERIVADO DE LA BELLEZA INTERNA

Canalización favorable ó equilibrio emocional en la persona: No buscas reconocimiento, buscas mejorar el entorno y Amas el planeta. Amas el lugar en el que vives y Tus actos mejoran el entorno, embelleces el mundo, hay Belleza, armonía, llega abundancia del Eterno porque deseas preservar su creación, compartes abundancia, actúas por propia voluntad procurando una mejora hacia el planeta siempre, Amas lo que haces y a quien se beneficia de lo que haces, Crees en lo que haces.

 

Canalización desfavorable ó desequilibrio emocional en la persona: Búsqueda solo de reconocimiento, Egoísmo, Trabaja para si mismo y no para mejorar el entorno o el planeta, trabaja solo por dinero, tiene escasez y no le alcanza lo que posee, búsqueda solo de ganancias personales, empleado descontento, no actúa por propia voluntad, no procura lo mejor para el planeta, pide diezmos, roba, no ama lo que hace ni a quién se beneficia de lo que hace, No cree en lo que hace.

 LA CUARTA LEY NOÁJICA

NO ROBAR
MITZVA # 229 BENEI ISRAEL / MANDAMIENTO # 4 BENEI NOAJ

SEFIRA: Tiferet TRADUCCIÓN: EQUILIBRIO (El tercer día o tercer atributo de la creación)

DIMENSIÓN EXTERNA ó CUALIDAD ESPIRITUAL (Lo que envía el Eterno): BALANCE, BELLEZA

DIMENSIÓN INTERNA ó FORMA EN QUE SE EXPERIMENTA (Lo que recibe la persona): MISERICORDIA

Es un poder emocional del alma.

COLOR: AMARILLO

Realmente es un Precepto importantísimo, y de mucha bendición, es impresionante el ver como funcionan las cosas, el Pueblo Noajida es inmensamente afortunado de contar con estas impresionantes y poderosas herramientas.

Hay un concepto que quiero comentar respecto de un punto en particular, cuando realizas cualquier tipo de actividad ya sea en el hogar, en el trabajo, o simplemente en el lugar donde te encuentres, que énfasis le pones a las cosas que haces, con que ganas las haces, pero vamos a  poner un ejemplo que recientemente escuche, de cómo poder darse cuenta, si haces las cosas con amor o simplemente por temor o compromiso, si hacemos las cosas por temor es bueno pero es mejor si las hacemos con amor y temor.

Si un padre le dice a su hijo “hijo por favor tráeme un vaso de te” el hijo va y le trae el vaso de te, como hizo las cosas el hijo, con amor o solo por obedecer a su padre, vamos con el segundo ejemplo, el padre le dice a su hijo “hijo por favor tráeme un vaso de te”, llega el hijo y le trae el vaso de te, pero también le trajo un pedazo de pastel y unas galletas, el primero tal vez lo hizo por amor pero parece que solo lo hizo por obedecer a su padre y no recibir un castigo, pero el segundo no solo le trajo el te sino que también le trajo pastel y galletas, hizo las cosas con amor y de forma abundante el padre no necesito decirle tráeme esto otro y esto otro, si no que el hijo tuvo una atención con su padre.

Cuando tu esposa, tu madre, tu padre te piden algo ¿como das? de forma abundante y con amor, o solo das las cosas por compromiso, que bien actuamos cuando de construir Shalom se trata si lo hacemos de forma abundante con amor y continuamente, una gran enseñanza contiene este Precepto, tu como crees que sea mejor que actúes solo por temor o con amor y temor, pues creo que lo segundo, creo que las cosas que hacemos debemos de hacerlas siempre con amor  procurando por el bienestar de los demás y el de nosotros mismos.

Ahora, nosotros sabemos que Di-s es Uno que fuera de El no hay nada, El es la fuente de todo, cuando dirigimos nuestros rezos al Creador, como pedimos, pues honestamente yo siempre pido lo mejor para mi  familia para mis semejantes y para mi mismo, casi nunca pido lo mínimo necesario, entonces cuando a nosotros nos toca dar vamos a dar, como debemos de hacerlo, debemos dar lo mejor de nosotros, o solo lo mínimo lo justo necesario, pues personalmente creo que hay que dar lo mejor de uno mismo.

Amando el planeta y todo lo que contiene, actuando con misericordia, laborando siempre con amor hacia nuestros semejantes, haciendo las cosas de forma abundante y por lo tanto con amor, y siempre haciéndolo de forma continua, este Precepto se convierte en una herramienta fundamental en el desarrollo humano, es increíble lo que contiene este precepto, de practicarlo es impresionante los beneficios que puede acarrear a la humanidad.

Honestamente el Precepto es para hacer un análisis de 20 hojas y tal vez mucho más, pero mí limitada capacidad solo me permite escribir estas líneas, pero te invito a estudiarlo y a poner en práctica lo que aprendas.

Así que ya sabes hermano una forma de trabajar con amor y de forma abundante y continua para construir Shalom es participando en Fulvida, ¡intégrate y participa!, haz las cosas con amor de forma abundante y continua, recuerda que  través de esto estas trayendo bendición a tu vida y al mundo entero.

Me despido de ti como siempre poniéndome a tus órdenes, deseando que las mejores cosas de la vida te sucedan a ti, que tengas ese merito de poder construir Shalom con amor de forma abundante y continua, y que la Luz del Eterno Ilumine tú camino.

¡Un abrazo y Shalom hermano!

Oficina Fulvida México

Referencias

http://noajidasmexico.blogspot.com/