Archivo de la etiqueta: siete

«Por quien te ocupas tú generosamente? Parte 1»

ojos

Hay muchas enseñanzas acerca de la generosidad, quiero presentar algunas enseñanzas en diferentes post para que cada uno individualmente elija u opte por llevar a la práctica bajo los Siete preceptos, nuestros mandamientos fundamentales, la base de nuestras vidas y desarrollos. Cada día encontrarás una enseñanza acerca de la generosidad, espero les agrade y sean de provecho para el enriquecimiento del alma y el crecimiento hacia una vida constructiva dentro de lo ético y lo moral.

Prestar atención a las manos?

Todos tenemos un cuerpo diferente. Hay partes del mismo que todos sin excepción tenemos, por ej. «las manos». Alguna vez miraron sus dedos, la forma de los mismos, su palma, etc.?

Primero debe uno mismo entrenarse a prestar atención. Tenemos la vista, podemos ver, pero, prestamos atención a lo que vemos?

Cuando damos a otra persona algo, abrimos nuestras manos. El acto de dar refleja el abrir de nuestras manos. En las mismas hay dedos, uno muy diferente del otro. El Noajida debe aprender enseñanzas de vida aún de su propio cuerpo. El hecho es que al momento de dar, nuestras manos se abren y, vemos nuestros dedos diferentes unos de otros. Pues esos dedos te están enseñando que cada ser humano necesita de ti y es deber tuyo prestar atención utilizando la vista y acceder al conocimiento de lo que el otro necesita. Puede ser un abrazo, un consejo, dinero, que lo escuches o que le prestes atención.

Todo entra dentro del plan divino y nos deja una norma, inclusive la mano que tienes al final de tu brazo!…

Por quién te ocuparás generosamente hoy?

Saludos!

Nota: «Enseñanza aprendida del Rabino Aarón Ribco.»


Animo a los noájidas, en su camino de búsqueda de servir al Eterno

La búsqueda, de la conexión con Dios; es necesaria para los gentiles de las naciones. El temor reverente al Eterno, y la humildad y el esfuerzo en aprender y cumplir mejor, es necesario para nosotros los noájidas fieles a Dios. En nuestro camino, los gentiles de la actualidad tenemos la ayuda de Dios y de los hermanos judíos que nos informan y guían (y algunos hermanos noájidas… también hacen esto). Vamos pasito a pasita, construyendo shalom; pero


Maestro y amigos, a algunos puede parecerle raro que la gente cambie de religión; especialmente si su entorno familiar “religioso” es homogéneo. En ese sentido entiendo más al moré, más que a las personas que nacieron con una religión y luego han evolucionado; a uds. no debería serles tan difícil de entre esta búsqueda del camino correcto, de adoración a Dios.


Pero, la gente que cambia de religión e incluso la que búsqueda a Dios, no es tanta… a mi entender. Mucha gente está cómoda con seguir su tradición familiar y nacional, cumpliendo como religioso o como laico, incluso algunos abandonan toda religión y se hacen irreligiosos descreídos o antirreligiosos viscerales. Yo, por mi mismo… me planteé la veracidad y coherencia de la religión en que nací y fui educado, formalmente…. hasta los 14 ó 15 años. Y me planteé mi situación relativa y como ser mas verídico con Dios.


Fruto del cuestionamiento y de búsqueda, estando en el camino noájico miré en varios lugares, y ví las contradicciones de varias religiones; mirando y examinando religión a religión, con su tiempo y con la formación y conocimiento bíblico y personal que iba adquiriendo. No veo tan mal cuestionar las religiones, el contenido de las santas escrituras que se tienen, la coherencia de lo que se cree, los comportamientos de los líderes y profetas y otros fieles y de nosotros mismos (de cada sujeto y de nuestra familia y amigos). Y fruto de ello es irse rectificando, y acercando a Dios (mayormente, aunque también alguien puede separarse de lo apropiado, para ir a lo peor… -quiera Dios que eso no nos pase-).


El dejar las religiones, dejar el cristianismo y tomar el camino de fidelidad a Dios (esforzadamente, pero con fallos… pues no somos perfectos); lleva a perfeccionarse, mejorarse… respecto a uno mismo. Fruto de ello, en mi camino que miré varias religiones llegué al camino del gentil justo… (pues Hashem me lo permitió, y puso medios que un servido he tomado y adoptado).


No es malo, que los religiosos de las religiones, se cuestionen lo que hacen…; es más yo creo que es bueno, pues si no cuestionan y buscan sinceramente, humildemente y con temor a Dios… entonces seguirán complacidos en sus religiones (los religiosos), o complacidos en su laicidad o agnosticismo o antirreligiosidad… otros tantos.


Y tampoco es que uno tome un tiempo una religión y luego otra, y luego vuelva a la primera y luego tome a una tercera religión. Es un proceso muy larga, e incluso de por vida… de cada persona. Y el buscar estar más conectado a Dios y/o conectado adecuadamente, conforme a la espiritualidad «apropiada» a nuestra naturaleza, eso está bien. Las religiones, son consecuencia… negativa y mutiladora, de que nuestros ancestros gentiles… descuidaron el noajismo o el camino de fidelidad que nos es apropiado, y fueron inventando cosas y abandonando las apropiadas.


Quiera Hashem, que haya una progresivo despertar noájico… y que la gente de las religiones oigan y lean la información que les demos, del noajismo fiel al Eterno; fruto de ello algunos y algunas adoptarán cambiar para bien y adoptar el camino de fidelidad al Eterno, adoptando los Siete Mandamiento Universales, y siendo leales al Pueblo de Jacob, adorando solidariamente a Nuestro Padre Celestial. Paz y solidaridad noájica, con retorno y permanencia en el camino del gentil justo. Amén.

¿Quién se preocupa por tí?

dolor

Tomar conciencia y provecho del sufrimiento o quejarse de dolor.

Será que tomamos provecho de las diferentes situaciones en las que nos encontramos? Curioso no!…aprender a prestar atención es importante. Un tema complejo, menos querido y muy discutido es el «Sufrimiento.»

¿Quién no sufrió alguna vez en su vida, ya sea exterior o interiormente? Nadie, es decir, dentro de nuestro mundo humano.

En pocas palabras duele sufrir, llevar el peso del dolor, cargar con humillación y desprecio, caer en la depresión o desesperanza. Hay veces que sufrimos por los demás y otras veces por nosotros mismos.

El mismo dolor nos carcome y nos concientiza a perder la razón de fe y  alegría, la felicidad parece ser inalcanzable y nuestras metas se deshacen como agua entre los dedos.

Que espera Dios de nosotros ante tanta incertidumbre?

Espera que lloremos, que nos lamentemos, que creamos que el dolor es inmerecido pues jamás hicimos algo como para merecerlo, que suframos de penas y vivamos una vida llena de dolor y desgracia ¿Puede ser posible esto?… Sin ánimos de ofender o  hacer sentir mal a nadie, solo una mente pobre e ignorante pensaría y actuaría de dicha forma.

Aprendiendo a través de los pasajes de la vida.

Qué aprendes con el sufrimiento?

Aprendes humildad, aprendes que la vida lleva pasajes dolorosos que no son ataques, aprendes a confiar, aprendes que necesitas del otro, aprendes que necesitas de un apego hacia el Ser que te mantiene con vida.

Y que ganas?

Ganas apego a Dios, ganas respeto y admiración, ganas fuerzas, ganas un objetivo, ganas deseos de vivir y de concientizarte que la vida tan solo es un viaje.

Hay muchas maneras de sufrir y muchos provechos puedes obtener de cada uno de ellos. Abre tus ojos y presta atención a tu potencial, a tu persona misma y cuanto más a Aquel que te aflige para que lo escuches, para que despiertes, para que entiendas que nos estas librado al azar y que tu vida tiene un objetivo por cumplir.

No deseamos el sufrimiento ni pretendemos cargarlo con nosotros. Que tus lágrimas sean de alegría ante tanto bien y conciencia de que un Ser superior se preocupa y maneja el libreto para que tu crezcas y mejores, te corrijas y seas alguien bueno y mejor constructor de Shalom.

Ante una mente abierta y una buena percepción acerca de la realidad que se logra a traves de los Siete no hay lugar para el sufrimiento aunque el mismo este presente, pero sí lugar para el amor a Dios, lugar para mejorar y crecer, lugar para ser dichoso y vivir una vida llena de dicha y plenitud.

Abre tus ojos y vive…aún si estás sufriendo, pues El Amo de la Vida esta preocupado por ti!

Y tú, estás preocupado en Él?…

Saludos.


La enseñanza de Moshé Rabenu

la-alegria-se-contagia

La Enseñanza de Moshé Rabenu.

El Líder de Israel, el hombre Moshé Rabenu, el carismático y humilde sabio, escribió: «Sirvan a Dios con alegría, vengan ante Su presencia con regocijo…Salm. 100:2».

Hay momentos de tristeza, hay momentos en que no están canalizados y armonizados nuestros cinco planos de existencia. Hay momentos de baja autoestima, de depresión, hay momentos y momentos.

Pero, ¿Que nos transmite Moshé, que te esta comunicando el líder a ti lector?, ¿Que te enseña?

El Estudio y la Acción.

Estoy seguro que muchos de los visitantes de la página esperan encontrar cosas nuevas, artículos o post nuevos. Nutrirse con el estudio, con experiencias de vida, con artículos que contengan historias, relatos, enseñanzas, versículos o historias jasidicas. Y eso es bueno, pues el alma desea llenarse con conocimiento pero también depende del cuerpo el llevar a la práctica el estudio del alma.

Llegas aquí, abres un post, te llenas, te nutres de buen pan espiritual. El cuerpo debe y tiene la obligación de llevar a la acción lo que el alma aprendió. Se aprende con el estudio, pero cuanto más se aprende con la acción. No necesitas de versículos, de enseñanzas, de relatos, NO  es malo que aprendas de ellos, pues para tal fin están. Pero cuanto más y mucho más aprendes con la acción, con las buenas intenciones, con la humildad, con la alegría.

La Alegría.

El líder de antaño nos enseña a presentarnos delante de Dios con alegría, ¿qué tipo de alegría?, ¿Qué es la alegría?:

La alegría es un estado emocional que surge a partir de una experiencia o sensación de bienestar. Al momento de presentarnos en plegaria o rezos diarios delante de Dios debe ser un momento propicio para sentir la verdadera alegría pues, ¿no estamos delante de la Providencia Divina?.

Servir a Dios es alegría, conectarse con Él es alegría, tener lágrimas en los ojos por no comprender sus Planes pero entender que lo que  Él hace es para bien, eso es alegría. Servirlo sin segundas intenciones sino solo por el hecho de que El así espera de nosotros, eso es alegría.

Te alegras cuando escuchas la música que te agrada, te alegras cuando la persona que te agrada te dice que te quiere, te alegras cuando te sientes bien, cuanto más debes alegrarte por que conoces los Siete Preceptos y sirves al Amo de la Vida correctamente y de la manera que Él espera de ti.

Una alegría mayor y mucho más mejor te esta esperando, al realizar una plegaria, al hacer caridad, al ser bondadoso y generoso, al actuar correctamente, ¿Que esperas para sentirla y sentir el placer de disfrutarla?

Moshé Rabenu la experimentó años atrás, HOY es el día de que tú la experimentes y la transmitas tal como él. Hoy, mañana y todos los días de tu vida es la oportunidad de ser alegre, de ser feliz, de ser un constructor de Shalom, de vivir a pleno y con dicha el regocijo de ser un siervo de Dios, alguien de bien, un Noajida.

Saludos!

La humildad

la_humildad

La humildad.

Hay una cualidad muy importante que se debe profundizar y llevar a la práctica en los constructores de Shalom: «La humildad»

Historias de Vida.

«Hace algunos días atrás me encontraba en el trabajo y entre charla y charla surgió el tema de religiosidad. Todos daban su opinión y todos creían tener la razón. Uno creía saber mucho más que el otro. Y yo quise dar mi opinión, pero mi mente estaba blanca, no tenía palabras, no salían de mi boca. No recordaba historias, era como si hubiera perdido el conocimiento y no podía hacer nada en la situación.»

Porqué de mí no salía y bramaba conocimiento? pues porque no tenía humildad, sino orgullo. Al ser influyente en el trabajo o popular, el orgullo es uno de mis principales rivales.

El orgullo obstaculizó mis conocimientos y las palabras de mi corazón.

Historia Jasidica.

«Dos grandes Sabios fueron juntos a una ciudad para dar públicamente disertaciones de la Sagrada Torá.

Uno hablaba de los sagrados ritos, el otro exponía geniales e ingeniosos comentarios y narraciones. La multitud era atraída por las ingeniosas explicaciones del segundo quedando el primero en poco tiempo solo y abandonado.

El pobre no podía resignarse y se sentía completamente humillado y su compañero para consolarlo le habló así:

– ¡Amigo mío! Que tanta gente se reúna a escuchar mis enseñanzas no es una ofensa para ti ni un honor para mí. Pues si dos mercaderes se dirigen a determinada ciudad, uno llevando piedras preciosas y el otro cosas de poco valor, es sabido que la multitud correrá rápidamente tras el último y muy pocas personas hacia el primero. Es una clara imagen de las diversas cosas que tu y yo enseñamos.» (1)

La humildad es muy importante, es una virtud que cualquier constructor de Shalom debe desarrollar. Es una manera de apagar el orgullo y de crecer siendo una persona honesta y sabia.

El orgullo obstaculiza los conocimientos y nos dirige hacia una conducta rebelde y desagradable a los ojos de El Eterno.

Una manera de acercarse a la humildad.

Nuestro Maestro enseña:

«El que verdaderamente anda detrás del Conocimiento y la Verdad, debe saber/aplicar tres cosas básicas:

  1. No alcanzará jamás su meta.
  2. Nunca sabrá todas las respuestas.
  3. A reconocer lo anterior, y a decir: «no sé», cuando sea así; y a ponerse a investigar si es posible hacerlo.

Y es menester de una condición fundamental:

  • La humildad, pues el orgulloso no aprende.

Ya lo dijeron los Sabios: «Los sabios deben ser precavidos en sus palabras… no sea que sus alumnos yerren y se pierdan y el Nombre Santo sea profanado» (Avot 1:11)
Si esto fue dicho para los sabios, ¿cuánto más para nosotros?

Y más preciso aun: «Enseña a tu boca a decir: ‘no sé’, para que no inventes y caigas en una trampa» (TB Berajot 4a)

En definitiva, la inteligencia + sabiduría + comprensión (o el anhelo de éstas) no se descubre en la cantidad de respuestas, sino en:

  • profundidad y amplitud de las mismas;
  • precisión y capacidad de indagar nuevas/otras opciones;
  • aceptar la propia limitación.» (2)

En mi caso no pude dar opiniones ni demostrar mis conocimientos porque estaba en un momento de orgullo, estaba siendo orgulloso frente a los demás.

Una historia para meditar y recordar.

Una vez, Rabí Janoj Henij de Alexander, habló del tema de la humildad. «Si quieren saber qué es real humildad» dijo, «les contaré un incidente que sucedió con el Rabino Principal de Frankfurt».

Su nombre era Abraham Abish y aparte de las muchas horas que estaba ocupado con los deberes rabínicos, se dedicaba al precepto de proporcionar comida y vestimenta a los pobres. Era su costumbre hacer rondas entre los ciudadanos adinerados y comerciantes de la ciudad para solicitar caridad que distribuía después a los indigentes, las viudas y los huérfanos.

Una vez, se detuvo en una de las posadas locales y se acercó a un comerciante que visitaba la ciudad por negocios. «Discúlpeme», empezó el Rabino. «Por favor ¿podría hacer una contribución para ayudar a los pobres con comida y vestimenta?»

Parecía como si el comerciante no había oído, porque no hizo más que levantar sus ojos para mirar fijamente al solicitante parado ante él.

Rabí Abraham, por su parte, era demasiado modesto para anunciar su nombre, y se mantuvo de pie ante él, esperando pacientemente. Volvió a repetir su pedido. El comerciante no estaba de humor. Miró fijamente al necesitado que tuvo el descaro para interrumpirlo. «Márchese. Salga de aquí y deje de molestar a la gente ocupada». Rabí Abraham se volvió y dejó la posada, sin insistir y nunca imaginando usar su identidad para coercer al donante involuntario.

Unos minutos después, cuando el comerciante terminó de estudiar sus cuentas, se preparó para salir y buscó su bastón, pero para su sorpresa no podía encontrarlo. Era una posesión apreciada y estaba muy disgustado.

No le tomó mucho tiempo asumir que el pobre lo había robado en venganza. El comerciante persiguió al ‘ladrón’. Unos metros más adelante se encontró con el sospechoso.

«¡Deme mi bastón, ladrón!» gritó.

«Lo siento, pero no he visto su bastón, buen hombre» Rabí Abraham contestó serenamente.

Pero el enojo del comerciante, en lugar de suavizarse, creció con ferocidad y virulencia hasta que incluso golpeó a Rabí Abraham. Sin embargo, el Rabino Principal de Frankfurt no respondió con enojo; se retiró continuado en su misión.

La Providencia Divina hizo que el comerciante permaneciera más tiempo en Frankfurt. Shabat se encontraba aun en la ciudad. En la tarde del día santo todos los judíos se reunían para oír palabras de Torá, y él decidió unírseles, porque supo que el Tzadik, Rabí Abraham Abish se dirigiría a la comunidad y deseaba oír al gran hombre personalmente.

El comerciante entró en el vestíbulo y levantó sus ojos al podio para echar un vistazo al Rabino. Para su gran susto, reconoció al hombre y la terrible escena de unos días antes vino a él.

Incapaz de soportar la vergüenza, se desmayó. Cuando recobró la conciencia, estaba rodeado por feligreses que intentaban reanimarlo.

«¿Que ha pasado?» todos preguntaban ansiosamente. Con gran vergüenza, relató el terrible suceso.

«¡Debe ir al Rabino y pedirle perdón!» fue el consejo de todos. El comerciante comprendió que debía hacerlo.

Cuando el Rabino terminó de hablar, atravesó a la muchedumbre, saludando a todos cortésmente. El comerciante estaba temblando, mudo por la turbación, cuando el Rabino se acercó. Rabí Abraham lo miró, pero no dijo nada; sólo sus ojos tenían un brillo de reconocimiento.

Antes de que el comerciante pudiera tartamudear una disculpa, Rabí Abraham habló con voz conciliatoria, queriendo calmar al hombre.

«¡Por favor, créame, yo no tomé su bastón! Le doy mi palabra de honor.»

Al Rabino ni siquiera se le ocurrió que el hombre deseaba disculparse. Era tan humilde que nunca consideró su propio honor. El Rabino Principal de Frankfurt estaba disculpándose de nuevo ante el comerciante irreflexivo, incluso ante los ojos de sus admirados feligreses.» (3)

Cuán importante es la humildad y cuanto esfuerzo se debe aplicar para mejorar como individuo. Atraves de nuestros Siete preceptos y su cumplimiento sumando nuestras buenas obras y acciones llegaremos a ser humildes, no solo a los ojos de los demás sino a los ojos del Amo de la vida. Pues somos limitados, no tenemos honor, somos apenas nada delante de Dios.

¿¡Has aprendido algo hoy!? Sé humilde en la respuesta y de ahora en más, en la vida.

Saludos!

Notas:

1 – Una historia recordada personalmente, leída hace bastante tiempo, su fuente es el Talmud.

2 – http://serjudio.com/rap701_750/rap728.htm

3 – Historia de Jabad.






¿Porque quieres ayudarme?

¿Por qué quieres ayudarme?

Fueron las palabras que pronuncio hoy cuando terminaron las pláticas entre *** y el Ing. Ramón Ruiz Quezada coordinador de Fulvida México y la representante de la Fundación que próximamente prestará un servicio a la sociedad en México

La Fundación que será auspiciada por *** y el Ing. Ramón Ruiz Quezada de Fulvida México, será asesorada e implementada en su totalidad por Fulvida México.

La finalidad de esta tutela será, por un lado, incentivar el aprendizaje de los siete principios universales entre todos los niños de la republica Mexicana. Mientras que por otro lado, tal como lo declaro ***, será incluir apoyos de enseñanza educativa en todos los niveles de educación vía diversos medios.

El proyecto primeramente estará dirigido a los niños de escasos recursos y totalmente extendido a los niños y adolescentes estudiantes en México. Este apoyo se espera difundir entre toda la población infantil de México. También será visible por otras partes del mundo ya que estará alojado en Internet en la primera fase del proyecto que comenzará en un año (noviembre de 2010). En la ciudad de México se esperan desarrollar adicionales trabajos que soportaran la labor altruista.

El proyecto total arrancara aproximadamente en un año (noviembre de 2010) y ya existe hoy una agenda de trabajo bien definida para implementar el proyecto en el plano físico.

Con esto esperamos que FULVIDA INTERNACIONAL y la tutela de nuestro More Yehuda Ribco, así como la de todos nuestros maestros de Israel, sea de bendición entre los niños de México y el mundo. También que la influencia derivada de nuestros siete principios universales quede plasmada en la sociedad y entre nuestros ciudadanos.

Las personas de la ciudad de México que deseen realizar labor voluntaria de apoyo a las actividades del proyecto que Fulvida México desarrollará favor de comunicarse a:

noajidasmexico@hotmail.com

A todos los miembros de Fulvida se les solicita contestar la pregunta que *** planteó. ¿Alguna respuesta?

Resp. 672 – ¿por que el noajismo no es religion judia?

gabrieladruscovich nos consulta:

Que tal. Estuve leyendo los artículos introductorios acerca del noajismo y alli se recalca que el mismo \»no es una religion\» ni es igual al judaismo. Esto me confunde. Por lo que lei, todo lo referente al noajismo es revelado por el judaismo. ¿Como puede afimarse entonces que el noajismo no es religion si \»todo\» (su existencia, leyes, caracteristicas) esta supeditado a la tradicion judia? Si el noajismo fuera \»universal\», varias religiones habrian, por lo menos, informado de su existencia.
Gabriela, Druscovich, 26, sociologa, buenos aires, argentina

Seguir leyendo Resp. 672 – ¿por que el noajismo no es religion judia?

Fulvida Argentina


Hola a todos, a continuacion; un breve texto que se compartio durante el encuentro en Buenos Aires, Argentina.



Fulvida Argentina

Encuentro Noajida 2009-


  • Identidad Espiritual:

Es la propiedad esencial del ser humano. En el principio, Hashem encomienda una norma de vida al primer hombre, Adam, en el dia de su creación (1); se lo transmitió  a sus hijos. Posterior al Diluvio, se introduce, por medio de Noaj, el Pacto del Eterno con la humanidad. En este momento, se reafirma, una Alianza en donde ambas partes, tienen un compromiso que asumir. Es decir, Los 7 Preceptos de los hijos de Noaj.

“…Se hace claro que las naciones del mundo tienen un rol espiritual propio,único y especifico, un rol que es notablemente exaltado. Los Hijos de Noaj son correligionarios de los Hijos de Israel. Son socios pacíficos que trabajan por “mejorar el mundo” (constructores de shalom) y, por ello, cumplen con el Deseo Divino. viéndose a s? mismo como Noajida, el Gentil es como el Jud?o en el sentido que es miembro de un linaje cuya ’hermandad’ es sinónimo de su relación con Dios” (2)


  • Asumir con responsabilidad nuestro legado:

“Y hablo Dios a Noaj y a sus hijos con el, diciendo: Y Yo, he aquí que establezco mi pacto con vosotros y con vuestra descendencia después de vosotros” (3)  y en el verso, “Y Dios dijo: ’Esta ser´a la señal del pacto que establezco entre Yo y vosotros, y todo ser viviente que esta con vosotros, por generaciones, para siempre: Yo pongo Mi arco en las nubes como señal del pacto que establezco entre Yo y la tierra” (4) .

Este, es el convenio que tenemos con el Creador, el cual nuestros antepasados descuidaron y no supieron mantener la cabal observancia, por tal razón la humanidad comenzó a experimentar la lejanía de Dios, y descender humanamente, a lo que sin mas remedio Hashem no tuvo otra alternativa que la purificación de la tierra a través del diluvio.(5)

Maimonides nos trae, lo establecido por la Ley Divina, que si observamos cabalmente las Leyes de los hijos de Noaj, somos llamados constructores del mundo, y tenemos acceso al mundo venidero. Pero también mas ella de esto, es nuestra responsabilidad por el echo de establecer la paz y la justicia con nuestras acciones, siendo mejores hombres y mujeres, con familias sanas, dentro de una sociedad que sucumbe ante banalidades.


  • Prohibicion de crear una religion.

El Noajismo no consiste de una nueva religión o doctrina, sino que por el contrario, el mismo consta de la fe monoteísta y estilo de vida original que practicó Adam, el primer hombre, lo cual lo convierte en la expresión de fe más antigua de la humanidad.

Este estilo de vida, comprende y abarca todo lo relacionado con nuestro diario vivir, y a través de los 5 planos de existencia del ser humano.

Con este resurgimiento del Noajismo en esta era, no faltaran los que, al no comprender nuestro lugar y rol en el mundo, fuertemente influenciado por el sistema religioso que los mantenía cautivo, inventaran nuevas expresiones religiosas con esta heredad.

Ser Noajida, entre tantas definiciones, la mas simple es Ser Humano, un ser sin rótulos ni etiquetas, que al vivir con buenos pensamientos, habla y acción, cumple con la tarea de ser modelo y ejemplo para una sociedad en la cual forma parte. Este es el ideal de nuestra Reunión.


  • Construir a partir de solidas bases y fundamentos.

Al tener claro los puntos anteriores, al saber quienes somos, hacia donde vamos, al asumir con alegría nuestra porción, y ser responsables con lo que nos toca, y saber lo que tenemos permitido, son principios para construir una personalidad abocada a la lealtad y fidelidad al Creador.

El vinculo que nos une de manera directa, es la cabal observancia de nuestras sagradas Leyes. Como hemos estudiado “…La palabra mandamiento, es una traducción de la palabra hebrea mitzva, que también significa “conexión”. Al observar los mandamientos de Dios, una persona se conecta con la sabiduría infinita de Dios (cumpliendo con Su deseo) y, por ello, hace resplandecer una luz divina sobre su alma. Esta luz divina es eterna, y en ella el alma humana obtiene recompensa imperecedera. Al observar los Siete Mandamientos Noajidas, un gentil cumple a cabalidad con el propósito para el que fue creado y recibe un lugar en el Mundo por Venir, el bendito mundo espiritual de los justos”.(6)

“Al observar las Siete Leyes Universales, la humanidad usa la herramienta justa con la que puede perfeccionarse a s? misma. El individuo, a través de estas leyes, tiene el poder de refinar su ser esencial y puede elevarse cada vez mas alto, sin limite. Porque esta escrito, “Llamo al cielo y tierra para que atestigüen que cualquier individuo, hombre o mujer, Judío o Gentil, libre o esclavo, puede tener el Espíritu de Santidad morando sobre ´el. Todo depende de sus actos”. Y también esta escrito, “Ultimadamente, todo esta entendido: teme a Dios y observa Sus Mandamientos, porque esa es la realización del hombre” (Ecles.12:13). (7)



Notas:

  1. Mishne Tora, Leyes de los reyes, Cap. 9 Ley 1.
  2. El Camino del Gentil Justo. Pag. 3 Parrafo 2.
  3. Genesis Cap.9: 8,9
  4. Genesis Cap.9:12,13
  5. El Camino del Gentil Justo. Pag. 8 Parrafo 2.
  6. El Camino del Gentil Justo. Pag. 2 Parrafo 2.
  7. El Camino del Gentil Justo. Seccion Las 7 leyes, parrafo final.

Recompensa o Voluntad Divina.

recompensa

 

El Carácter negativo de las leyes Noajicas.

Uno de los temas discutidos (constructivamente) en el encuentro de Buenos Aires fue el hecho de servir a Dios por recompensa o por el solo hecho de que es Su voluntad.

«Todas las Siete Leyes Universales son prohibiciones. No hay que sorprenderse: los mandamientos negativos (o prohibitivos) son de un orden superior a los positivos; y, su cumplimiento, conlleva una mayor recompensa.» (1)

La mayoría de nuestros preceptos son prohibiciones, es decir Dios, en Su infinita Bondad le dio un carácter mayor de recompensa a los mandamientos negativos.

¿Quiere decir esto que debemos observarlos por la recompensa?

Más bien, es como un Padre que le ofrece un regalo o un dulce a su hijo para que haga lo que se le recomienda o se le exige. La actitud del chico dependerá de él mismo más allá del intento del Padre. Pues puede haber dos tipos de reacciones:

1 – «Bueno lo haré» – es la respuesta del hijo aceptando la orden del padre y tomando con sus manos la recompensa

2 – «Esta bien Padre. Lo haré porque así lo deseas. No necesitas darme nada a cambio.»

¿Como reacciona usted?

Recompensa o Voluntad Divina.

Por supuesto que cada individuo que se dedica con cabalidad a cumplir las leyes que El Eterno le dio para su propio beneficio obtendrá una ganancia.

¿Te mereces algo por hacer lo que es mejor para ti?

Nuestro principal objetivo al encarar las leyes debe ser llevarlas a la práctica en Aras del Cielo y no porqué quizás algún día recibamos una recompensa o porque son racionales, es decir, entendibles y perceptibles hacia nuestra limitada comprensión. Pero también has de saber y ser consiente que al observarlas en Aras del Cielo, porque Dios las dictó y Desea que te rijas según las mismas, Él en su infinita Sabiduría y Benevolencia recompensará tal actitud por el solo hecho de que es un Dios Amoroso y Compasivo.

Debes meditar, comprender y preguntarte: ¿Cumples y te subyugas bajo las siete leyes Noajicas por recompensa o porque son para tu propio beneficio o por el solo hecho de que es la Voluntad de Dios?

«Más allá de que los mandamientos sean para tu propio beneficio o sean entendibles y captados por la razón. Su Voluntad debe ser tu voluntad por el solo hecho de que así es Su Voluntad.»

Saludos!


Notas:

1 – El camino del gentil justo; sección las siete leyes, párrafo 4.




Contruyendo Shalom!!!


SDC10014

“El gentil que se dedica al estudio de la Torá es merecedor de la pena capital, solamente debe dedicarse a lo que concierne a sus Siete Mandamientos que les son propios.
Así mismo el gentil que hace Shabat (al modo judío) aunque sea en cualquier otro día de la semana es merecedor de la pena capital. 
Por supuesto que tampoco puede innovar una festividad (espiritual).
Es regla general que no deben inventar una nueva religión ni adoptar para sí preceptos que no les corresponden (que son de los 613 para los judíos).
Si quiere, que se convierta al judaísmo formalmente y cumpla con todos los preceptos, o que se quede con sus instrucciones noájicas, y no añada ni quite de ellas.
Y si se dedicó al estudio de Torá (de las partes que no le conciernen directamente como noájida), o hizo Shabat (al modo judío), o innovó alguna cosa “religiosa” se lo debe castigar y se le debe informar que es merecedor de la pena de muerte, aunque no se le aplique”.

Mishné Torá, Hiljot Melajim, Cap. 10, Ley 9.


Siguiendo a la recomendacion del More, que los libros judios que tengamos en nuestro poder, y que nada tienen que ver, ni siquiera aportan, a nuestra identidad, es imperativamente recomendable donarlos a una institucion judia tal como Serjudio.com…


Estos libros que vemos aqui, fueron donados por el amigo Nahuel, nuestro joven y comprometido columnista de Argentina, y que atendiendo a la voz de su maestro, le dio el lugar correspondiente a este tipo de literatura.


Que sus acciones sean imitadas por todos los visitantes de nuestra comunidad, para bien del alma gentil, y el correcto caminar en la senda del Noajismo.

Abrazos!

Fulvida Argentina.