Archivo de la etiqueta: trabajo

Nóaj (El convencimiento)

Dios dice a Nóaj construye una arca pues a causa de la humanidad está por caer un diluvio durante 40 días y 40 noches, en el cual el mundo se hundirá y toda la gente morirá. Nóaj inmediatamente después de profetizar este mensaje divino, comenzó a construir el arca. En ese entonces él tenía 480 años de edad, claro que en aquellos tiempos no existían las enfermedades, sus arrugas, canas y fuerzas eran similares a la de un muchacho de 25 años. ¿Durante cuánto tiempo siguió construyendo este gran barco?, él tardo en construir el arca 120 años.

Un hombre de 480 años comienza una construcción en medio de la ciudad, una enorme arca; la gente por curiosidad se acerca y le pregunta: “perdona, Noaj, ¿se puede saber que estás haciendo?” y Noaj responde claro que sí, construyó un arca de tres pisos, la gente pregunta sorprendida ¿una qué?. Como lo oyen estoy construyendo un arca de tres pisos. Y ¿Por qué de tres pisos?. Bueno, un nivel usare para mi familia y la comida; el otro para los animales y el otro para la basura. Pero Noaj, ¿Cómo piensas transportarla hasta el agua?, yo no la transportaré, el agua vendrá aquí e inundará la ciudad; todo el mundo se llenará de agua y la gente morirá. Todo a causa de los pecados en los que ha incurrido la humanidad. Por robar, por matar, por cometer adulterio….Sólo aquel que se arrepienta y cambie su conducta podrá entrar en esta arca y salvar su vida. Cuando la gente escucho esto, rompía en carcajadas. ¡Te has vuelto loco!. ¿A caso crees en todo lo que acabas de decir?, por supuesto me lo dijo Dios. Y sin dar importancia a las burlas de la gente Nóaj siguió con su trabajo. Fueron 120 largo años en los cuales tal vez a diario la gente se acercaba con él para burlarse, para tratar de hacerle entender que estaba equivocado. Seguramente sus amigos cientos de veces le dijeron que dejará de perder el tiempo en una fantasía y que mejor se dedicará a trabajar la tierra o como decimos hoy a hacer dinero. Todos trataron de convencerlo tanto con burlas como de manera seria, pero nadie pudo convencerlo todos se dieron por vencidos y Nóaj siguió su aventurado proyecto. Pero porque después de haber escuchado todas estas cosas no mejor agacho la cabeza y se rindió, porque no hizo caso a sus amigos y no se dejo intimidar por la burlas y prefirió pasar vergüenzas con tal de no desistir, de donde saco esa fuerza de voluntad para aguantar todo, con tal de seguir la orden que le mando Dios por medio de un sueño.

La respuesta es muy simple: Noaj tenía un convencimiento absoluto de la verdad. Sabía que lo que hacía era lo correcto, a pesar de la opinión o crítica de cualquier persona; nada lo hacía cambiar de opinión, pues estaba seguro de que la palabra de Dios es la única que vale y ante ella no puede haber oposición alguna. Ninguna burla o desprecio es suficiente para revocar la orden del Todo Poderoso. Eso definitivamente fue lo que le dio la fuerza y valor para dedicarse a la construcción del arca sin descanso durante tantos años. Sin importar lo que pasaba a su alrededor. Este mensaje es tal vez la clave principal para la vida. Estar convencidos de nuestros ideales es nuestra mejor arma para luchar por ellos. Aquel que está convencido de lo que hace es como un árbol con fuertes raíces al que ni siquiera los más poderosos vientos pueden derribar.

De haberse quitado Nóaj este peso, la humanidad habría dejado de existir. No porque el mundo niegue la existencia de Dios el dejará de existir. No porque la gente deje de creer en el mundo por venir, en el pago y el castigo a quien se conduce por el camino del bien, dejará de haber recompensa por nuestras acciones; toda acción tiene una consecuencia a pesar de lo que otros piensen.

Debemos estar preparados, cambiar nuestra conducta y arrepentirnos de todo lo malo que hayamos hecho y tener la esperanza de que el Mashiaj llegará.

Extracto del libro: Destapa lo oculto…Bereshit (Tzafenat Panéaj), escrito por Joseph Jaím Zonana Senado.




Anuncios importantes

Este texto merece ser publicado de nuevo aquí lo dejo.

Participación en Fulvida

Viendo las publicaciones recientes y los comentarios, tristemente se puede ver que las cosas no han cambiado mucho a comparación de un año atrás, hoy en día veo casi los mismos rostros que los que estábamos hace un año, realmente es preocupante ver que los Noajidas que nos leen aun no se deciden a participar, y la verdad me viene a la mente aquel suceso muy deprimente que paso hace mas de un año.

En abril del año 2007 se dio el aviso de que Fulvida.com cerraría por la falta de recursos económicos, pues no se contaba con 200 dólares para pagar el servicio de hospedaje entonces como ya hacia mucho tiempo que no se recibían aportaciones para el sostenimiento de la pagina íbamos a ver cerrar este sitio, y pues desafortunadamente sabemos que tenemos muchísimos lectores, pero solo están ahí en el anonimato sin dar señal de vida, a veces damos por sentado que el otro hará lo que nos toca hacer a nosotros pero es algo equivocado pues si no hacemos nosotros nuestra parte nadie vendrá a hacerla.

Y hoy vemos que la participación ha bajado, vemos muy pocos comentarios incluso pocos textos, el More que ha quitado tiempo a su familia desde hace mas de una década y a actividades remuneradas para dar orientación a la gente que lo necesita aquí, todo para que este sitio siga en línea dando Luz a los que lo necesitan.

El More Yehuda ha dado muchísimo por nosotros los Noajidas, sacrificando su propio tiempo para nuestro crecimiento, pero desafortunadamente las cosas no parecen cambiar, la indiferencia se nota a leguas no vemos que haya un detonante de la participación, las cosas no parecen cambiar mucho, que lastima pues el More ha tratado de poner lo mejor de si para el beneficio comunitario, es una lastima porque el que ni siquiera nos conoce nos ayuda y nosotros solo le damos la espalda.

Recuerdo que aquella vez que faltaba esa cantidad de dinero un Noajida noble de los que siempre han colaborado dijo “CUENTE CON ELLOS YEHUDA, MI ESPOSA Y YO LOS PONEMOS” ojala todos tuviéramos esa calidad de participación mas frecuentemente, pero honestamente parece que los esfuerzos del More no son reconocidos por los que estudiamos aquí, quiera Di-s que salgamos adelante y no nos vuelva a pasar lo mismo de aquella vez que casi se cierra este sueño hecho realidad llamado FULVIDA, ojala los lectores recapaciten y haya mas participación porque de lo contrario no estamos a salvo de que un posible cierre vuelva a ocurrir.

Y que profunda tristeza ver que los esfuerzos del More por llevar un mensaje de Luz a los hogares Noajidas no son bien reconocidos, a cuantos a ayudado el More aquí en esta pagina y parece como si fuera ayer que este sitio se hubiera abierto porque la participación es poca y no se ve un avance en nosotros los Noajidas.

Que lamentable ver que la indiferencia reina en Fulvida, que lastima ver que un hombre que ha dado parte de su vida a una causa que le es ajena esta solo con unos pocos tratando de seguir dando vida a este sitio, en fin ojala haya reflexión de todos los que siguen de cerca las actividades de fulvida para que se pongan las pilas y participen para que no nos vuelva a ocurrir lo mismo.

No puedo dejar de reconocer el trabajo de mis apreciados compañeros Fulvidianos que laboran aquí y que cada día su trabajo es mejor, le insto a que sigan así pues han hecho también al igual que el More un excelente trabajo en beneficio de mucha gente, aunque se que quitan tiempo de su familia y de sus actividades remuneradas para dar un poco de Luz a los visitantes.

Ojala que estas palabras hagan recapacitar a los que aun están ahí en el anonimato, para que sepan que unos pocos que publican y trabajan aquí en Fulvida no son suficientes para hacer un trabajo que llegue a muchos hogares, necesitamos de mas manos en esta obra pues es un inmenso compromiso que recae sobre los hombros de unos cuantos, les invito a que se integren a que participen y hagan de este sitio un faro de Luz para las Naciones.

Recuerden que la situación no es tan buena en estos tiempos y que los que hacen fulvida también son seres humanos que se fatigan y necesitan apoyo.

Cuantos miles se han beneficiado de el trabajo del More y que pocos son los que dicen aquí estoy para apoyar a esta causa que me ayudo cuando lo necesitaba, que indiferencia tan cruel y dolorosa.

UN LLAMADO A TODOS AQUELLOS QUE ESTAN EN EL ANONIMATO.

DEN UNA MANO A AQUEL QUE HA DECIDIDO TRABAJAR POR EL BIEN UNIVERSAL, SUMENSE A LA CAUSA NOAJICA, Y PARTICIPEN EN EL EVENTO MAS IMPORTANTE DE TODOS LOS TIEMPOS, EL ADVENIMIENTO DEL MASHIAJ.

Referencias

http://serjudio.com/varios/anuncio-de-cierre-de-fulvidacom

Veo poca participación esta semana, no se si porque estamos haciendo una colecta por eso los pocos comentarios, en fin les seguimos invitando a colaborar, y recuerden no es obligatorio es lo correcto hacerlo pero nadie obliga a nadie, si gustan pues sus aportes son bienvenidos, solo les instamos a hacer lo correcto.

Les deseo una excelente tarde, que El Eterno los ilumine y guie siempre.

Hasta pronto!!!!

Referencias

http://fulvida.com/identidad/participacion-en-fulvida-2

El enemigo que quiere parecer interno

Atentos a este relato por favor:

«Cuando los enemigos de Yehudá [Judá] y de Benjamín [1] oyeron que los que habían venido de la cautividad edificaban un templo al Eterno Elokim de Israel, se acercaron a Zorobabel y a los jefes de las casas paternas, y les dijeron:

-Permitidnos edificar con vosotros; porque como vosotros, buscamos a vuestro Elokim, y a Él hemos ofrecido sacrificios desde los días de Esarjadón, rey de Asiria, que nos trajo aquí.

Pero Zorobabel, Jesúa y los demás jefes de las casas paternas de Israel les dijeron: -No edificaremos con vosotros una casa a nuestro Elokim, sino que nosotros solos la edificaremos al Eterno Elokim de Israel, como nos lo mandó el rey Ciro, rey de Persia.

Entonces el pueblo de la tierra desmoralizaba al pueblo de Yehudá [Judá] y lo amedrentaba, para que no edificara.»
(Ezrá / Esdrás 4:1-4)

Veamos un hecho muy actual a través de esta milenaria narración verídica.

En tierra judía vivían unos extranjeros, ajenos por completo a Dios y Sus cosas (2 Melajim / II Reyes 17:24).
Sin embargo, por cuestiones acomodaticias pretendían rendir honores al Eterno (2 Melajim / II Reyes 17:28), aunque en realidad hacían unos rituales estrafalarios, una mescolanza imperfecta entre algo parecido a Torá y religiones por completo apartadas del Eterno (2 Melajim / II Reyes 17:33).
No por convicción, amor, dedicación, devoción, fidelidad, sumisión, sino como un modo de conseguir alguna ventaja, salvación, o algo similar (2 Melajim / II Reyes 17:25).
Así vivían ellos, en completo error, pero disfrazando su impiedad en ropajes de apariencia de santidad, tal cual hacen los mesiánicos (fanáticos cristianos pero que se hacen pasar por judíos) de nuestros días (2 Melajim / II Reyes 17:34).
Y de esa manera educaban en perdición con disfraz de salvación a sus hijos y discípulos y a todo ingenuo que caía en sus garras sanguinarias con apariencia de bondad (2 Melajim / II Reyes 17:41).

Con esa misma apariencia de rectitud se acercaron a los valientes judíos que estaban retornando del cautiverio en Babilonia y que con gran dedicación comenzaron a edificar trabajosamente el Templo para el Eterno en Jerusalén.
Con mentiras y media verdades (que son peores y más letales que las mentiras) anunciaron que querían participar de las cuestiones propias de los judíos.
Daban buenas excusas, manejaban muy bien las palabras como para hacer creer ciertas cosas y confundir y generar dudas y hacer de esa manera que los poco preparados admitieran sus afiebradas teorías.
Ellos decían adorar a Dios y por eso pedían participar de las cosas propias de los judíos.
Ellos decían ser fieles a Dios, aunque cuando uno se ponía a indagar con capacidad y paciencia, más pronto o más tarde descubría cosas grotescas: el odio intenso hacia los judíos, el odio profundo hacia lo judaico, el desprecio hacia el Eterno, la adhesión pasmosa a dioses ajenos, entre otras cosas aberrantes.
Asumían cierta familiaridad con los judíos, que realmente no poseían.
Declaraban que ciertos individuos de la historia los habían naturalizado como judíos, aunque ciertamente nada tenían de judíos, ni podían tenerlo.
Y recuerda amigo lector que te estoy hablando de los samaritanos de hace 2500 años atrás, aunque en todo parezca calco de lo que hacen los mesiánicos (netzaritas, ebionitas, amitas, entre otros desquiciados) de la actualidad.
Además de aquellos otros gentiles que desprecian su identidad espiritual noájica y pretenden tener derechos sobre las cosas que Dios ha declarado patrimonio y herencia perpetuos de Israel.
Esos, que se dicen amigos, que quieren participar en las cosas concernientes a los judíos sin querer entender que no les corresponde, terminan por descubrir su hilacha profunda, oscura, antijudaica, oponente a Dios.
De tanto querer lo que les es ajeno, de tanto envidiar la identidad ajena, terminan por odiar a aquellos que envidian, sin darse cuenta de que están odiando intensamente su propio ser.
Es complicado, pero lamentablemente cotidiano.
A diferencia de los gentiles concientes de su patrimonio como noájidas, que se contentan con su bella porción otorgada por el Eterno. Que son verdaderos socios en la construcción de Shalom. Que no se afanan buscando la propiedad de otro, ni quieren tomar parte en lo que no les corresponde.
Son amigos sinceros, pues entienden que cada uno tiene un rol determinado por Dios y que así debe ser.
No pisotean la propiedad del otro, con la excusa de que quieren tener parte en ella.
No desprecian su identidad, pues la conocen y la encuentran estupenda, como todo lo que es obra del Padre Celestial.
Estos noájidas, los conscientes de que tienen su propia identidad y su propio patrimonio, son los amigos de los judíos, los que se comportan como hijos ante el Padre.
Esos otros gentiles, los que pretenden tomar para sí lo que no han sido llamados a poseer, son personas confundidas, extraviadas, ignorantes, quizás con buenas intenciones, pero cuando se aferran a sus deseos dejan la bondad y la justicia y se embarcan en la senda de los enemigos de Dios.
A tenerlo presente.

Los líderes, los sabios, los entendidos, los capacitados, los poseedores de autoridad denegaron a los extraños el participar de las cosas del Eterno. Ellos no podían admitir que los enemigos tomaran parte de las cosas concernientes a los judíos.
Sabían que cuando algo puro se mezcla con los que se disfrazan de pureza, termina por contaminarse todo el contenido.
Si los enemigos de Dios, disfrazados de constructores, se hubieran sumado a las fuerzas de verdaderos constructores, bien pronto hubiera comenzado una crisis profunda. Se hubiera desangrado el caudal sagrado de los leales. Se hubiera introducido la corrupción idolátrica y perversa entre los cimientos de la Luz.
Por lo cual, tuvieron que dejar bien en claro quien formaba parte de los edificadores del Templo y quien no.
Porque hay ley, porque debe imperar el orden.

Entonces, los enemigos mostraron su verdadero rostro.
Dejaron tiradas a un costado sus caretas de amistad y por fin enseñaron los afilados dientes dispuestos a asesinar a los leales a Dios.
Ya no se hacían pasar por ovejas deseosas de trabajar en la obra del Eterno, sino que dedicaban todos sus esfuerzos misioneros para obstaculizar, retrasar, entorpecer, destruir, maldecir.
Usaban su poder material, ejercían presión, hacían actos de terror, manipulaban a las masas, difamaban, enseñaban mentiras atroces acerca de los leales.
Ya dejaron de jugar a los «buenos» y «amigables» para ser quienes eran todo el tiempo debajo de sus disfraces de bondad.
Ahora el desprecio estaba a flor de piel, se sentía a cada instante.
El odio no era imaginario, sino una realidad intensa.
Esos mismos que hasta ayer lloraban quejosamente: «¿Por qué no nos dejas aprender hebreo contigo? ¿Cómo quieras que sepamos cosas de noajismo si no nos muestras cosas de judaísmo?» Esos mismos que se hacían pasar por amables ovejitas perdidas en busca de sentido, ahora demostraron su verdadera naturaleza porfiada, extranjera al Bien.
Usaron sus caretas para disfrazarse, sus excusas para conseguir sembrar la duda, promover la discordia, generar la controversia, malquistar a los socios en la construcción.

La historia, tristemente, se repite.
Hay un enemigo que quiere parecer que es interno, que es uno más de los anhelantes de ser leales al Eterno, de ser constructor de Shalom.
Se visten con las ropas apropiadas para la ocasión, para tapar sus verdaderas intenciones.
Reclaman cosas que no les pertenecen, dan vueltas para justificar sus deseos prohibidos, se venden como buenas víctimas de malos victimarios; pero en el fondo, solamente tienen rechazo hacia ellos mismos, hacia los judíos, hacia los noájidas leales, hacia Dios.

Tengamos en cuenta esta enseñanza, pero no para salir a perseguir a los que dudan, a los que critican sanamente, a los que preguntan para aprender.
No tenemos necesidad de ser inquisidores, pues ese rol es para los enfermos, los de alma mortal, los colegas de la idolatría.
Pero sí tenemos la obligación de ser despiertos vigías en la atalaya, para que los que se vienen con ofrendas de supuesta paz no entren dentro de las murallas de la ciudad de la Luz y la infecten con sus mensajes desmoralizadores, con sus dudas perversas, con sus media verdades ofensivas, con sus retóricas aburridas pero atrapantes.

Estemos atentos, no para iniciar una caza de brujas, sino para seguir siendo constructores de Shalom y no meramente gente perdida y sin rumbo en la vida.

Seguir leyendo El enemigo que quiere parecer interno

Resp. 481 – Lo que ya estudié de Torá

Iojanan nos consulta:

Mis cordiales respetos y saludos señor Moré.
Mi persona se ha arraigado mucho a la torá, tengo 19 años, ahora se, que como noajida tengo prohibido el estudio de la misma,pero ya hace un año que estudio la torá. Conosco Midrashim, Explicaciones de versiculos, Folios del Talmud, Relatos, Parabolas, Etc. mi pregunta es: ¿que hago con esos conocimientos ahora, los puedo repasar, exponer,etc.? mi alma esta tan conpenetrada con la Torá, que hasta sueño con ella y con los sabios del Talmud y sus dichos
Nahuel Orué, 19 Años, Mozo, Buenos Aires Argentina

Seguir leyendo Resp. 481 – Lo que ya estudié de Torá

Resp. 477 – Trabajos ocupaciones noájitas Shabat & Festividades

jhulio nos consulta:

1- Se menciona y se comenta, que hay unos trabajos que los gentiles, realizaron en la construcción del Santo Templo.
2- Luego, ¿estas ocupaciones son del mismo valor que el resto, o tienen especial valor especial?
3- ¿Estas labores o trabajos, de ser hechas en Shabat y Festividades Hebreas, aportan méritos y deberían ser hechas por los noájitas especialmente en estos días?
4- Perdón por ser preguntón, pero no he visto la pregunta entre las que han sido hechas antes, y creo que puede ser útil para nosotros los noájitas.
5- Creo que también podría ser útil, que las labores que han de hacerse en Shabat y Festividades Religiosas Verdaderas, se ENCARGARAN DE HACERLAS LOS NOÁJITAS, YA QUE LOS HEBREOS entiendo que deben de abstener de ocupaciones del mundo y retirarse más para estar en contacto íntimo con HaShem.
6- ¿Es esto que digo correcto, moré?
7- ¿Sería apropiado hacer los trabajos similares a los hechos por gentiles en la construcción del Santo Templo en éstas fechas, es de igual valor o es inadecuado hacer cosas similares?
Angel Puente. 49 años. Funcionario Público. Barcelona (España). Noájit

Seguir leyendo Resp. 477 – Trabajos ocupaciones noájitas Shabat & Festividades

Resp. 476 – ¿Es correcto hable a mi madre?

jhulio nos consulta:

Es correcto, que hable a mi madre de lo que quiere HaShem. ¿Deberíamos los noájitas empezar a hablar, cuando surja el tema con nuestro círculo familiar primeramente, y luego con los amigos y compañeros de trabajo y estudios? Yo tengo ese sentimiento, y creo que puede ser un primer paso, por ir Construyendo Shalom. Si estoy equivocado, hágamelo saber moré.
Angel Puente. noájita. 49 años. Funcionario. Barcelona (España)

Seguir leyendo Resp. 476 – ¿Es correcto hable a mi madre?

Despues de la libertad

«Lo escuché y lo olvidé, lo vi y lo entendí, lo hice y lo aprendí».Confucio

«No quiero cerrar mis ojos
no quiero quedarme dormido
porque me perderia de ti…» Aerosmith

Amigos: Nuestro compromiso con el noajismo debería ser mayor, podemos relajarnos luego de haber sido liberados del yugo de las religiones y dogmas. Esta bien, descansamos. ¿Hasta cuando?
Quizas pensamos que ya esta todo dicho, que somos libres , que disfrutamos de nuestra nueva realidad y vision de la vida. Donde podemos podemos echarnos a tomar vino y enorgullecernos
de estar en la creacion, de lo que esta siendo y de lo que puede ser.
Pero asi solo somos espectadores.

Hay algo que se llama acción y es lo que se pretende transmitir desde un primer momento.
Si no actuamos todavia somos presos de la carcel, donde se mezcla la muerte con la vida, donde no hay exigencias y solo vive el miedo, de teoremas bellos de un motor inmovil del movimiento donde el disfrute excesivo, nubla la verdad.
Verdad (con mayúscula), es esa que te exige, que te reclama, que hagas algo, que te ve, que esta con vos a cada momento.

Alli esta el Eterno, Hoy, donde no hay otro tiempo para hacer el trabajo. Si no es eso, es otra cosa nada que ver con El.

Por ello, saludo calidámente a todos lo que hacen un gran trabajo, todos los días, para que esto continue
y a los que no, los invito a que comiencen, Ya, nos necesitamos mutuamente, hay mucho por hacer.

Desde ya agradecido por este espacio
Un abrazo grande
Fulvida Argentina

Estoy de Mal Genio.

Algunas personas parece como si se rodearan de alambre de espino, como si se convirtieran en un cactus, que se encierra en sí mismo y pincha.

Y luego, sorprendentemente, se lamentan de no tener compañía, o de que les falta el afecto de sus hijos, o de sus padres, o de sus conocidos.

La verdad es que todos, cuando pasa el tiempo, casi siempre acabamos por lamentar no haber tratado mejor a las personas con las que hemos convivido: Dickens decía que en cuanto se deja atrás un lugar, empieza uno a perdonarlo.

Cuando nos enfadamos se nos ocurren muchos argumentos, pero muchos de ellos nos parecerían ridículos si los pudiéramos contemplar unos días o unas horas más tarde, grabados en una cinta de vídeo.

Pero no vale la pena Algunos piensan que más vale dar unas voces y desahogarse de vez en cuando, que ir cargándose de resentimiento reprimido. Quizá no se dan cuenta de que la cólera es muy peligrosa, porque en un momento de enfado podemos producir heridas que tardan luego mucho en cicatrizar.

Hay personas que viven heridas por un comentario sarcástico o burlón, o por una simpleza que a uno se le escapó en un momento de enfado, casi sin darse cuenta de lo que hacía, y que quizá mil veces se ha lamentado de haber dicho.

Los enfados suelen ser contraproducentes y pueden acabar en espectáculos lamentables, porque cuando un hombre está irritado casi siempre sus razones le abandonan. Y de cómo sus efectos suelen ser más graves que sus causas nos da la historia un claro testimonio.

Pero con prudencia ¿Entonces, no hay que enfadarse nunca? Fuller decía que hay dos tipos de cosas por las que un hombre nunca se debe enfadar: por las que tienen remedio y por las que no lo tienen. Con las que se pueden remediar, es mejor dedicarse a buscar ese remedio sin enfadarse; y con las que no, más vale no discutir si son inevitables.

A veces, enfadarse puede ser incluso formativo, por ejemplo para remarcar a los hijos que algo que han hecho está mal, pero serán muy poco frecuentes. Hace falta un gran dominio propio para hacerlo bien.

El mal genio deteriora la unidad de la familia. Y cuando uno se inhibe o se desentiende hace daño, pero cuando desune hace quizá más.

Señores del carácter Muchas veces, además, carga con el mal genio el menos culpable, el que más cerca está, incluso el propio mensajero de la mala noticia. Y es terriblemente injusto. «Voy a decirle cuatro verdades…», ¿y por qué han de ser cuatro? Sólo con eso ya veo que estás enojado.

Es verdad que el ánimo tiene sus tiempos atmosféricos. Que un día te inunda el buen humor como la luz del sol, y otro, sin saber tú mismo bien por qué, te agobia una niebla pesada y basta un chubasco, el más leve contratiempo, un malestar pasajero, para ponerte de mal humor. Pero debemos hacer todo lo posible para adueñarnos de nuestro humor y no dejarnos llevar a su merced

Los expertos estudiaron a 14 mil adultos, comprobando que aquellos que tienden a enfadarse con facilidad poseen un mayor riesgo de desarrollar un infarto cerebral, incluso con niveles altos de colesterol HDL ó «bueno».

El estudio –en línea con trabajos anteriores que han asociado una personalidad agresiva con el riesgo de enfermedad cardiovascular– muestra que enfadarse con uno mismo eleva ligeramente el riesgo de ictus pero, a medida que aumenta el mal carácter, las posibilidades de sufrir crecen tres veces entre los participantes de 60 años de edad o menores.

Además, los individuos con mal carácter pueden tener mayor aumento de la presión arterial, la vasoconstricción y de sustancias que favorecen la formación de coágulos sanguíneos, y en su cuerpo se descargan hormonas como la adrenalina, que pueden dañar las paredes de los vasos.

Por otra parte, la ansiedad y la ira suelen ser el precedente y la causa de ciertas enfermedades físicas, sobre todo trastornos cardiovasculares, y en especial si aparecen juntas y se mantienen en el tiempo, de acuerdo a algunos expertos en trastornos emocionales.

Fuentes:
Azcentral.com

Resp. 465 – Luego de deleitarse con «Aromas del Paraíso»

Sobre «Aromas del Paraiso»,
Con anterioridad, había visto que cada sitio judío en Internet tiene su sección de «parashá semanal». Nunca me detuve a leerlas en particular, pero ahora que las mencionas en «Aromas» me surgen varias preguntas:
a) ¿Existe una colección fija de parashot para cada semana del año?
a1) Es decir, ¿el año que viene se vuelve a repetir la misma cita?
b) ¿La interpretación es libre, dependiendo de cada comentarista, o hay una pauta general de significación, la cual se puede orientar hacia un fin específico que se quiera resaltar? Por ejemplo, hoy me interesa hacer hincapié en un suceso determinado y oriento mi discurso hacia allí.
c) Esto mismo también, está emparentado con algo que me llama la atención. En muchas ocasiones (artículos o conferencias), generalmente citando la Torá, el orador explica que tal palabra deriva de otra y puede interpretarse así o asá, con leves modificaciones en su escritura, pero generalmente con significación diversa, por lo cual la frase que la contiene puede orientarse hacia lugares distintos. ¿Esto es así por el estilo litúrgico en que está redactada la Torá, es característico del hebreo en general, el de aquella época o por efecto de la transliteración?
d) En «Aromas», cada «aroma» es en verdad un extracto de la parashá correspondiente. De hecho, mencionás la referencia de donde extraes la cita. Pero asimismo, también mencionas el párrafo de la parashá completa. ¿Es posible leer la parashá completa?
d1) Ok, una posibilidad es buscarla por Internet, pero pregunto si hay algun impedimento (legal) de hacerlo. Mi curiosidad es conocer el contexto en que se dijo esa expresión.
e) Importante trabajo el tuyo, de recolectar las parashot, sacar el extracto y hacer el comentario correspondiente. Más allá del agradecimiento que pueda siginficar pagar por el trabajo, agradezco que te hayas tomado el trabajo de hacerlo, tan bien redactado y tan ameno.
f) Vi que en algunos casos, el comentario está basado en las enseñanzas de algún rabino. Por lo menos uno o dos jasídicos. Y esto me saca del libro para preguntarte por otra cuestión. Después de vivir 40 años en el mismo barrio, de pasar todos los días por la puerta cada vez que iba a la escuela, recién el año pasado caí en cuenta de una inscripción sobre la entrada de la sinagoga que está a dos cuadras de casa. Google me llevó a Jabad Lubavitch Argentina (JLA) y así descubrí que el corredor Once-Almagro-Villa Crespo (barrios de Buenos Aires) está repleto de centros y sinagogas de JLA. En realidad JLA tiene muchos centros en la ciudad, como en parte del país. Se me ocurrió buscar si había otra organización similar pero no encontré ¿JL es la única organización orotodoxa mundial?
g) «Aromas» es un libro para leer y releer (y preguntar).
Un abrazo,
Fernando, Argentina

Seguir leyendo Resp. 465 – Luego de deleitarse con «Aromas del Paraíso»

Resp. 461 – ES ALGO MALO HACER UN PRESUPUESTO PARA UNA CAPILLA

kajol nos consulta:

SI MI TRABAJO FUERA HACER PRESUPUESTOS Y EN EL ME SOLICITAN HACER UNO PARA UNA CAPILLA CATOLICA TIENE ALGO DE MALO HACERLO Y CUMPLIR CON MI TRABAJO?
RUBEN B.A 31 EMPLEADO ELECTRONICO TOLUCA MEXICO

Seguir leyendo Resp. 461 – ES ALGO MALO HACER UN PRESUPUESTO PARA UNA CAPILLA