Archivo de la categoría: bien

Un curioso principito.

Uno de los cuentos que más he disfrutado al leerlo  ha sido El Principito, del aviador y novelista, Antoine de Saint- Exupéry.En él cuenta  la historia de un aviador, que, perdido en el Sahara, conoce a un pequeño niño que dice ser de otro planeta, al que abandonó para explorar otros mundos debido a lo contradictoria que era una flor a la que el amaba. Cada uno de estos lugares representaba el mundo interno de los personajes (a ) con los que el principito interactuaba.

El primer planeta estaba habitado únicamente por un rey  que decía tener poder sobretodo lo que le rodeaba y que pese a eso no tenía a quien gobernar realmente. Sin embargo, sí entendía con claridad lo que era la autoridad:

«Sólo hay que pedir a cada uno, lo que cada uno puede dar -continuó el rey. La autoridad se apoya antes que nada en la razón. Si ordenas a tu pueblo que se tire al mar, el pueblo hará la revolución. Yo tengo derecho a exigir obediencia, porque mis órdenes son razonables.»(Capítulo x)

Un verdadero líder dirige a sus compañeros con prudencia .No les delega responsabilidades que sobrepasen sus capacidades, pues sabe que las capacidades de cada uno son diferentes así como también que cada uno tiene limitaciones. No actúa con soberbia, sino con humildad y justicia. Sabe cuando ser estricto y corregir, y no abusa del poder que le ha sido otorgado, sino que da órdenes razonables que no atenten contra la integridad de su prójimo. Jamás se vanagloria  y escucha a quien le habla. Es respetuoso de los diferentes puntos de vista y no atropella a los demás tratando de imponer por la fuerza el suyo.

Antes de terminar este punto recordé un detalle.El Eterno, en su infinita sabiduría, nos ha dado, tanto a judíos como a noájidas, preceptos que no son imposibles de cumplir. No son mandatos caprichosos sustentados por la irracionalidad. Como está escrito en la Torá dada la pueblo de Israel:

«Porque este mandamiento que te ordeno hoy no es superior a tus fuerzas ni está lejos de ti» Deuteronomio/ Devarim 30:11

Después de esto, el principito  llegó al mundo del vanidoso, que necesitaba ser admirado para sentirse valioso. En el se refleja lo vacío de la vanidad; del alarde de lo que es falso. Es una inseguridad que permanece cubierta por el engaño; una falta de identidad de propia, que busca llenarse con las opiniones del prójimo.

Luego conoció el planeta del borracho, que bebía para olvidar la vergüenza…de beber. La imagen del bebedor representa la falta de voluntad para abandonar aquello que nos es perjudicial; del deseo de superación (a). Es estar atrapado en el fango; encerrado en un círculo que nos desgata tanto física como espiritualmente. Tal  como lo señalara el sabio por excelencia:

«Como vuelve el perro a su vómito, así el necio insiste en su necedad. » Proverbios/ Mishlei 26:11

Ante esto, el pequeño dijo:

«No hay la menor duda de que las personas mayores son muy extrañas» (capítulo xii), al ver la ridiculez del hombre.

Su siguiente destino fue el mundo de un ocupado hombre de negocios que dedicaba su tiempo a contar las estrellas que decía tener, pero que no podía palpar:

—Yo   —dijo el principito- tengo una flor a la que riego todos los días; poseo tres volcanes a los que deshollino todas las semanas, pues también me ocupo del que está extinguido; nunca se sabe lo que puede ocurrir. Es útil, pues, para mis volcanes y para mi flor que yo las posea. Pero tú, tú no eres nada útil para las estrellas…El hombre de negocios abrió la boca, pero no encontró respuesta.( capítulo xiii)

La metáfora del hombre de negocios nos habla del ser humano ambicioso, que se afana en obtener riquezas sin tener tiempo para vivir (a) y disfrutar de las cosas bellas de la vida. En este sentido, es la antítesis del pequeño, que es feliz con las cosas simples. No busca poder ni fortuna sólo vivir tranquilo con lo que le rodea. En realidad el hombre de negocios era un ser miserable ya que no se siente conforme con lo que posee y siempre busca tener más, aun cuando sea dueño de mucho. Este personaje me trae a la mente lo dicho por el salmista:

 «1Si el  Eterno no edifica la casa, en vano se esfuerzan los albañiles. 
   Si el  Eterno no cuida la ciudad, en vano hacen guardia los vigilantes.
  2En vano madrugan ustedes, y se acuestan muy tarde, para comer un pan de fatigas, porque Dios concede el sueño a sus amados.» (Salmo/ Tehilim 127: 1-2)

Es decir ¿de qué sirve afligirse por acumular ganancias si el Eterno no nos permite disfrutar de ellas? ¿No sería mejor recordar que » el hombre propone y Dios dispone» (Proverbios/ Tehilim 16:1)?

Una vez abandonado este lugar, el niño llegó al planeta más pequeño de su viaje, habitado por un  farolero, dedicado a su trabajo, del cual se sntía esclavizado, ya que tenía que encender y apagar el farol en cada minuto que transcurría. Este personaje logró ganarse el afecto del pequeño visitante. Es el único que no le parece ridículo, «quizás porque se ocupa de otra cosa y no de sí mismo.»( Capítulo xiv)

El farolero  es el ser humano dedicado a su trabajo; con vocación por lo que hace, pero que termina siendo consumido por la rutina. A diferencia del hombre de negocios, no busca riquezas sino servir, aun cuando resulte tortuoso para sí.

El lugar que seguía lo ocupaba un geógrafo. Era un erudito que aprendía de la información proporcionada por los exploradores, sin conocer el mismo lo han visto sus informantes. Pese a ello su actitud no es crédula y se cercioraba de la veracidad del testigo pidiendo evidencias que lo respaldasen. Con él, el principito aprende sobre lo transitorio de la existencia, al darse cuenta que su flor estaba «amenazada de próxima desaparición» (capítulo xv) y se arrepiente de haberla dejado, pero al recuperarse le pregunta al hombre sobre cual debía ser su próximo destino, quien le sugirió visitase la Tierra.

El geógrafo representa al noájida deseoso de adquirir conocimientos a partir de la experiencia, no propia sino ajena. Es crítico y selectivo, pero no experimenta con sus sentidos lo que deleita a su intelecto. Sabe lo que es correcto; conoce los preceptos de Hashem, pero no los pone en práctica. Almacena conocimientos, pero no los aprende, pues el aprendizaje es un proceso activo que, además de adquirir una información, implica procesarla, entenderla y saber cuando usarla.

Finalmente, el principito llegó a la Tierra, donde conoce a varios personajes, de los cuales el más significativo es el zorro. El pequeño lo conoce cuando siente tristeza al darse cuenta que lo que para él era especial, aparentemente era común para la mayoría. El animalito es quien le enseña sobre el verdadero sentido de la amistad y las relaciones humanas.(a)

La primera enseñanza dada por el zorro fue la de «domesticar» al otro:

¿Qué significa domesticar?,-preguntaba el principito-

-Es una cosa ya olvidada —dijo el zorro—, significa «crear vínculos… “y después añade:

«Tú no eres para mí todavía más que un muchachito igual a otros cien mil muchachitos y no te necesito para nada. Tampoco tú tienes necesidad de mí y no soy para ti más que un zorro entre otros cien mil zorros semejantes. Pero si tú me domesticas, entonces tendremos necesidad el uno del otro. Tú serás para mí único en el mundo, yo seré para ti único en el mundo…» (Capítulo xxi)

Creo que a veces en el trabajo y la universidad la gente se dedica meramente a cumplir con sus deberes sin darse la oportunidad de conocer a otros. El ritmo de vida actual exige competencias (de hecho, yo me considero muy competitivo, aunque gralte. conmigo mismo). Pero somos seres sociales y necesitamos interactuar con otros. No somos máquinas sin emociones, sino seres vivos que sienten. Cada uno de nosotros tiene algo que lo hace único. Podemos tener cosas comunes con el resto, pero hay un «algo» que marca la diferencia. Y es necesario descubrir lo que es propio para así distinguirnos del resto y también compartirlo con ellos.

Quizás la reflexión más recordada por todos sea el regalo dado por el zorro al principito antes de despedirse de él:

«Sólo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible para los ojos.»                (Capítulo xxi)

A veces nos dejamos guiar por las apariencias y desaprovechamos apersonas valiosas. Sólo vemos una cara de la moneda, que suelen ser lo defectos. Y no reconocemos que nosotros también tenemos errores e incluso más defectos que los del resto. En realidad lo que vale en una persona no es cuan «perfecta» sea, sino que tenga la capacidad de reconocer sus limitaciones y que se esfuerce por superarlas.

Antes de terminar, quisiera plantear las siguientes preguntas: ¿En cuál de los mundos visitados por el principito nos encontramos ahora? y ¿qué hemos hecho por mejorar? Dios los bendiga. Shalom

                                                                                      F.P.S.M.

 Notas:

(a)    Esta interpretaciones, en parte, se corresponden con la hecha en :http://es.wikipedia.org/wiki/El_principito. El resto fueron hechas por mí.

(b)   La versión en línea de “ El principito» fue tomada de : www.agirregabiria.net/g/sylvainaitor/principito.pdf

De que color son las manzanas?

Un maestro de escuela le preguntó a sus alumnos de qué color son las manzanas. La mayoría de los niños contestaron “rojas”, algunos dijeron “verdes”. Solamente un niño levantó la mano y respondió de otra forma: “blancas”.

El maestro le explico, pacientemente, que las manzanas podían ser rojas o verdes, a veces amarillas, pero nunca blancas.

El niño insistió que eran blancas hasta que sacó de sus casillas al maestro y se llevo un regaño.
Pero el niño sollozando insistió en su punto y dijo: si las manzanas son blancas,” por dentro”.

Los sabios explican que cada uno de nosotros viene a este mundo con una venda en los ojos. Esa venda son nuestros cinco sentidos, que solamente nos permite ver una dimensión de las tantas dimensiones que componen nuestra creación.

Por ejemplo la ciencia nos dice que solo utilizamos un 4 % de nuestro cerebro y que nuestro ojo no ve más del 10% de la materia existente en el universo. O sea que mientras lees esto hay un 96% de tu cerebro “dormido” y un 90% del universo que no has apreciado.

Nuestros cinco sentidos están diseñados para mostrarnos solo lo externo, para ver la simple coraza de las cosas no la pulpa.

Las preocupaciones, los temores, nuestro ego; son unos de los muchos causantes que no permiten traspasar los cinco sentidos y ver la realidad.

Tratemos de día a día, hora tras hora entender que lo que vemos es una partecita de algo infinitamente más grande, que tenemos todo un universo por cambiar y descubrir. También que los temores son solo una ilusión y que cuando nos damos cuenta que el Todopoderoso hace todo a nuestro alrededor para bien, ¿a qué temes? Y nuestro ego, nuestro querido ego, trabajarlo entendiendo que estamos aquí para darle al mundo no para recibir, sino para dar más y más; nada mas piensa si en lo que tienes de existir le has dado más al mundo de lo que has recibido de él.

Y recuerden que las manzanas también son blancas; “por dentro”.

Feliz séptimo día.

Resp. 439 – ES POSIBLE LA UNION DE UN NOÁJIDA Y UN JUDÍO?

jared nos consulta:

HOLA RABINO MI PREGUNTA ES SI UN(A) NOÁJIDA PUEDE INVOLUCRARSE SENTIMELTALMENTE UN(A) JUDIO(A) O VISEVERSA?
JARED ,23,LIC EN LETRAS INGLESAS, PUEBLA,

Seguir leyendo Resp. 439 – ES POSIBLE LA UNION DE UN NOÁJIDA Y UN JUDÍO?

Resp. 437 – Como llevar la diversion

Kafka nos consulta:

Roberto Martinez, 34, M.B.A., Caracas, Venezuela

Seguir leyendo Resp. 437 – Como llevar la diversion

El consejo diario 221

¿Qué es una reunión noájica?
Es un encuentro entre amigos, familiares, vecinos, conocidos, colegas, extraños.
Sirve para hablar de la vida, compartir, pasarla bien, hacerse compañía, escucharse, confortarse, alegrarse, reir, llorar, pensar, pasar el tiempo llenándolo con vida.
Sin religión, sin rezos, sin cánticos religiosos, sin inciensos, sin estudios bíblicos, sin predicaciones, sin cosas «raras».
Es compartir el pan y agradecer al Eterno por ello.
Es compartir la amistad, la humanidad, el compromiso, la solidaridad, el abrazo honesto.
Nada más,
pero tampoco nada menos.
¿Cuál es hoy el consejo?
Reúnete, es parte del alimento que tu alma precisa.

Resp. 436 – Ayahuasca, ¿alguna utilidad?

relergg nos consulta:

Estimado Sr,
Recientemente tomé ayahuasca con un doctor universitario, en mi país. Mi intención era estudiar el funcionamiento cerebral, concretamente lo que se comentaba sobre la estimulación del hemisferio creativo. El resultado fue muy muy hermoso.
1- Le pregunto si para un noájido tiene alguna utilidad espiritual,
2- o incluso si está terminantemente prohibido.
Un saludo,
D bendiga a Ud muchos años por ser instrumento a través del cual nos llega Su Luz.
Jose A Lopez, 36 años, técnico de telecomunicaciones, Madrid, España

Seguir leyendo Resp. 436 – Ayahuasca, ¿alguna utilidad?

Resp. 435 – Un Noájida se encuentra en un punto medio?

karla86 nos consulta:

Hola nuevamente More,
1- y una sincera disculpa por el error de dedo de mi pregunta anterior ¡que pena!,
2- la verdad es que soy nueva en el sitio pero aun así coincido mucho con sus ideas y por eso surgen en mi una infinidad de preguntas, como esta:
3- ¿Un Noájida es el punto medio entre NO desear convertirse de corazón al judaísmo pero seguir los 7 mandamientos sin las restricciones judías?
4- es decir un Noájida no tiene tantas responsabilidades pero sigue la verdadera palabra de Dios?.
Karla Galindo, 22 años, estudiante, D.f., México

Seguir leyendo Resp. 435 – Un Noájida se encuentra en un punto medio?

Navegando en medio de una tormenta y el ejemplo de José

En estos días y en todas partes, sentimos que navegamos en medio del Oceano revuelto (la vida diaria en el mundo) contra la fuerza de la tormenta ( la recesión mundial) que amenaza hundir nuestro barco (Nuestras posesiones materiales) o teniendo que tirar mucho bagaje para que no se hunda nuestra nave, (devaluaciones) sentimos que trabajamos mas y obtenemos menos por nuestro trabajo, y no sabemos cuando acabará esto, pero, pensemos por un momento  ¿Qué personaje de la Biblia pudo pasar por una crisis peor que ésta y cómo hizo paras salir de esto?

Pensando un poco fácilmente encontraremos el ejemplo de José, el hijo del Patriarca Jacob  en una situación increible de angustia tal como lo relata El Cap. 40 y 41 del Genesis.

Lo resumimos asi; Vendido por sus hermanos, vendido como esclavo en el país más idólatra, encerrado en la cárcel por defender su honor, acusado falsamente y aparte cuando parecía que  que podía salir al interpretar los sueños de un panadero y un copero y al pedir ayuda al copero para que interceda por él, fue abandonado en la prisión por 2 años más.

¿Podemos imaginar una situación más terrible? Dado por muerto por su padre, odiado por sus hermanos siendo hijo predilecto, ahora es esclavo y encerrado en prisión llevando en ese momento 10 años encerrado.

Pero desde el fondo de su angustia, con todo el tiempo del mundo pudo reflexionar y darse cuenta de sus errores, sólo señalaré algunos de los que reconoció, Que había errado al pedir por medio del copero su liberación sin mencionar ni pedirle a su Dios, que lo que había padecido, intuía que era para bien y ademas por errores que había hecho con sus hermanos y así dentro de su prisión se liberó primero asi mismo y estuvo preparado espiritualmente desde el fondo de la carcel para lo que vino después.

Al salir de la prisión el faraón involuntariamente le hace la primera prueba al preguntarle esto;  «Yo he soñado un sueño y no hay quien me lo declare, mas he oído decir de tí que oyes sueños para revelarlos»

«Fuera de mí el hacer tal cosa» Nos revela el original hebreo en su traducción, con el riesgo enorme de que el faraón lo vueva a encerrar por su atrevimiento de mencionar a un Ser mas grande que el faraón , el faraón no se molesta y lo escucha y ya sabemos lo que pasó después.

De un momento a otro José pasa de ser esclavo y prisionero pasa a ser 2o. del faraón todo gracias a priviligiar el honor a Dios y sujetarse al El y cumplir Su voluntad.

Ojalá nos sirva este ejemplo para que nos guíe en nuestra senda desde el fondo de nuestros problemas.

Resp. 433 – ¿Avoda es tambien para noajidas?

javiernicasio nos consulta:

Saludos y que el Señor le siga bendiciendo More:
Avodá que significa esforzarse lo mas posible para servor a Dios, así como Abraham que en su momento era noajida así y se esforzo a servir a los visitantes a pesar de su intenso dolor por la circuncisión nosotros también podemos esforzarnos mas alla de nuestras fuerzas de ser posible?
javier onzalez Velazquez 56 años, Ing. Mecanico jubilado, Madero ,

Seguir leyendo Resp. 433 – ¿Avoda es tambien para noajidas?

Uno más de sabiduría Noajida

El autor de esta frase tuvo una existencia poco provechosa y su inclinación al cristianismo lo hizo perderse en la ambición desmedida y la avaricia territorial, pero a veces hay algo rescatable en sus frases unas más atinadas que otras pero esta me parece casi buena.

La raza humana está controlada por su imaginación-
Napoleón Bonaparte

Bueno no toda la raza humana, pero en lo que se refiere a la religión cristiana que tiene el mayor numero de seguidores a nivel Mundial, esa mayoría de la raza humana en verdad esta controlada por su imaginación, si el colgado no era mas que un bastardo un pobre infeliz que no pudo conocer a su padre biológico, que probablemente tenia fuertes desordenes mentales causados por su condición de hijo ilegitimo, que no era Di-s ni Mesías ni nada parecido, que tal vez dominaba alguna arte oscura algún tipo de brujería pues tal vez sea cierto, pero hasta ahí.

Así que jesús (el colgado) no fue lo que la doctrina quiere hacerle creer a sus seguidores, son puras patrañas, es algo que solo esta en su imaginación, están dominados solo por una idea, que a lo largo de los años se ha convertido en una poderosa herramienta para los malintencionados que desean su bienestar a costa de la angustia de miles y miles de personas que son engañadas ahí en el cristianismo.

En fin un dios imaginario que demanda la fe ciega de sus seguidores para someter y subyugar a las masas, solo una mente humana pudo haber diseñado un modo de sometimiento así, pero al fin y al cabo la imaginación y las intenciones ocultas de algún individuo/s son lo que somete a esa mayoría.