Archivo de la categoría: Identidad noajica

Usted…Ama a D-os?

1-Si usted ama a D-os entonces sabe de Su Existencia 

2-Si Usted ama a D-os es capaz de hacer «lo que sea» por D-os 

3-Si Usted realmente ama al Creador, respeta Sus Leyes y las obedece 

4-Si Usted «escucha» a D-os entonces NO escucha a otros que lo contradicen.

5-Si Usted ama la Justicia de D-os entonces DETESTA a los Estafadores de

la Fé. Porque Ellos le roban el dinero SUYO que podría ir al mas Pobre. Y aun que digan «esto va al pobre», le hacen creer (a ese pobre) en otros dioses y no dan GLORIA a HaShem 

6-Si Usted confía en D-os entonces Usted debería saber que todo lo que D-os dice y hace tiene una muy buena razón detrás.

7-Si Usted ama al D-os de Yisra’El entonces está en el lugar correcto. FULVIDA!


Aprenda en Fulvida ( pregúntese TODO), Ore a D-os de Yisra’El( con voluntad de encontrar LUZ)  y 

ayude al prójimo ( sin esperar retribusiones o sentimientos de GRAN felicidad hágalo incondicionalmente). Y verá quién es Señor y quien NO ES.

Satisfacción garantizada! 


ma

7-Si Usted desea servir a D-os y agradarl


No somos autos

Pensemos por un momento en los automoviles que van y vienen por la avenida: Todos con un punto de partida y llegada distintos, comunicandose con los demás con el único fin de cambiar de canal o girar en cierto lugar. En lo que a automoviles se refiere la cercania es peligrosa, pero la soledad es sinónimo de libertad… Qué hay de nosotros los seres humanos?

Los humanos no somos autos. Nos necesitamos, nos fortalecemos juntos, compartimos ‘destinos’ y juntos los alcanzamos. Mientras vivimos, cercania es calor, aislamiento es frio.

Somos parte de una familia. Dichas familias conforman comunidades y éstas constituyen la gran variedad de personas del mundo. Y todas esas personas constituyen un cuerpo solo, estupendo, con una sola alma llamada humanidad.

Y nos parecemos a hojas extendidas de las pequeñas ramas que se ramifican de ramas más grandes en las ramas de ramas más grandes hasta que alcanzamos el tronco y las raíces comunes a todos nosotros. Todos tenemos un lugar en este gran árbol llamado vida.

Cada gentil es un hermano o hermana de una familia inmensa de millones de años. Donde camina un gentil, allí caminan filósofos, sabios, héroes, leyendas, todo el camino nos lleva hasta Noaj y sus hijos, los «primeros» noájidas que interactuaron con un nuevo mundo con sus Siete Leyes. Junto a él caminan las fallas, los éxitos, los traspies de miles de años, el legado de los que vivieron, desearon y murieron por un Mundo mejor, un mundo a la manera en que originalmente fue concebido.

Cuando un gentil justo obra con amabilidad, todas las manos de los gentiles justos se extienden con la suya. Si un gentil justo cae, todos los demás gentiles justos tropezamos. Sin un gentil justo sufre, todos experimentamos dolor. Cuando alguno experimenta felicidad, todos sentimos la misma felicidad.

En nuestra unidad encontraremos nuestro propósito y nuestro propósito, ademas de ser socios del pueblo judío, es ser uno.

No somos autos. Los justos de entre las naciones somos un cuerpo que respira con un sólo sistema respiratorio, palpita con un sólo corazón, y se conduce por un en un solo canal, el del Bien.

Somos uno.

Haces tu parte o sigues preso del Faraón… no hay otra…

El Eterno envío a Moshé con señales y claves para que faraón dejara salir al pueblo de Dios.
Él lanzó las terribles diez plagas sobre Egipto y los egipcios y sus socios.
Él hizo innumerables milagros a favor de Israel.
Si hasta abrió el mar para que cruzaran a salvo y resguardados de la furia del imperio esclavista.
Preparó todo para que fueran libres, pero…

«los Hijos de Israel caminaron«
(Shemot / Éxodo 14:29)

El Eterno hizo todo para darles libertad, dignidad, santidad, eternidad, paz, bendición, todo lo bueno.
Pero, se precisaba la pequeña participación de los que iban a ser liberados.
Si ellos no hacían su parte, caminar hacia la libertad, entonces hubieran permanecido esclavos por siempre.
Algo tan simple, tan mínimo, pero imprescindible.

Lo mismo contigo, querido lector.
Tú que lees pero no participas de FULVIDA (en el mundo real y en internet)
Tú que bebes de las buenas aguas de vida en este sitio, pero no agradeces, no apareces, no colaboras con dinero, no pones tu parte.
Tú que tienes mil justificaciones muy plausibles para seguir en el anonimato.
Tú que crees que otro hará por ti lo que te corresponde hacer.
Tú, que no das ese paso que debes dar.

Se está preparando la libertad para ti y tu familia, muchos estamos colaborando de diversas maneras para construir Shalom.
El Eterno está guiando y sustentando nuestra obra.

Pero, nada de esto servirá finalmente si tú, tú, tú, no haces tu parte.

No admito más demoras, ni excusas, ni palabrería que no contribuya, ni promesas que no se cumplan.
El tiempo apremia.
El Faraón nos persigue para esclavizarnos.
Los enemigos se fortalecen por tu debilidad, por tu pereza, por tu inoperancia, por tu falta de coordinación y colaboración.

Comienza ahora mismo, no esperes más. No inventes más demoras.
Envía tu contribución monetaria, difunde FULVIDA, habla con amigos, familiares y vecinos acerca del noajismo, expresa tus ideas, comenta con altura, tienes que caminar si no seguirás siendo preso del Faraón.

Eres esclavo en tanto no participes como corresponde.
Solamente camina hacia la libertad, para ser libre.

No hay otra.

¿Moréfobia?

¿Existe razón para temerle al Moré?

Sí, existe.

La mayoria de los gentiles no llegan a conocer a un maestro judío verdadero. Con suerte lograrán tener contacto por medio de sitios web o e-mail, sin embargo, dicho contacto no trasciende.

Es curioso ver cómo muchas personas consiguen una asesoria gratuita que les ayuda a resolver algún problema existencial. (Muestra de eso las RaP: Respuestas a Preguntas). Pero luego la comunicación se corta. Y es obvio que la culpa no es del maestro.

¿Por qué se pierde la comunicación?

Respuesta:

Por temor.

Lo que muchos gentiles más temen es que si llegan a estudiar un poco más lo relativo a su identidad espiritual es que ésta les termine gustando. Y de gustarles significará que desearán aprender más. Y esto implicará dejar de lado los malos hábitos, las excusas, la pereza, la apatia, y comenzar a vivir de manera más noájida.

Y lo anterior significa un gran cambio y el cambio por más positivo que sea, DA MIEDO.

La solución para la moréfobia es compenetrarse más con el noajismo y permitir que el temor más profundo se torne real, que nos guste nuestro legado y que queramos más.

esperalo!!!

15/01/09
15/01/09

Pensamiento judío contemporáneo en la calle judía chilena

Por: Jorge Zeballos Stepankovsky


Mientras la filosofía judía se desarrolla y aporta al mundo, la comunidad judía sigue apostando a los viejos postulados, reduciendo el diálogo con las nuevas generaciones, así en Chile como en todo el mundo.



Cuando Heródoto se encontraba en su acmé (madurez o florecimiento de una tendencia), el pasado remoto era algo vivo en las conciencias de sus contemporáneos, mucho más vivo que los años anteriores a la época en que vivían; de igual modo para la colectividad chilena, plegada al macizo de los Andes, Los patriarcas, Moisés, Simón Ben Yojai, lsrael Baal shem Tov, incluso Maimónides, son más “reales” para un judío santiaguino que cualquier figura del pensamiento judío contemporáneo. Los primeros han sido elevados al empíreo kehilatí, transformándose para la calle judía en personajes míticos y en ocasiones hasta de culto, comportándose respecto a ellos con una afinidad casi “familiar”….

espera mas muy pronto

esperados mais cedo.
sigamos construyendo shalom

Cómo vives…

Hemos enseñado hace tiempo esta lección, pero me parece oportuno repasarla.

Tenemos cuatro diferentes posturas para vivir, en relación a los modelos provistos por nuestros padres, los mayores, la sociedad, las personas de referencia:

1- Copiar el modelo.

2- Complementar el modelo.

3- Estar en posición antagónica al modelo.

4- Optar por un modelo.

En las tres primeras posiciones, uno se ve atado (en la mayoría de los casos de manera inconsciente) al modelo, a las figuras que lo representan.
Es una especie de esclavitud actitudinal, pues somete a la persona a un estilo de vida irreflexivo, que lo hace ajeno a su Yo Auténtico, que lo hace vivir adherido a un modelo sin criticarlo, sin revisarlo, acatándolo con sumisa indolencia.

A diferencia de la cuarta posición, en la cual la persona toma las riendas de su vida, analiza su pasado, ordena su presenta, vislumbra los caminos para construir un futuro en el cual enarbole su identidad.
A través de esta cuarta posición se conseguiría armonizar entre el Yo Vivido y el Yo Auténtico.

Te daré un ejemplo, quizás así sea más fácil comprender la idea, interiorizarla y beneficiarse de ella.

Considera un padre fanático del equipo de fútbol X. Va a todos los partidos, habla todo el tiempo de su cuadro, hizo socio del club a su hijo cuando éste todavía estaba en el útero materno. Es capaz de dejar de hablar con su hermano si éste contradice algo de su cuadro. Intervino en alguna escaramuza a causa de su equipo. Supo viajar por medio continente para alentar al cuadro de sus amores. Es un ciego, esclavizado, idólatra que no admite ni un milímetro de duda en lo que refiere a su religión. (Toda similitud con gente adicta las religiones, NO es mera coincidencia).

Ahora, su hijo, ese que fue sometido a convertirse en socio del club antes de nacer, ese que debió usar pañales con los colores del cuadro, ese que concurrió en su cunita a todos los partidos, ese que fue obligado a decir X como su primer palabra, ese que constantemente fue inculcado en la fanática adhesión al equipo, ¿qué pasará con él?
¿Cómo vivirá, al menos en lo que respecta al fútbol?

Podrá copiar el modelo introducido por su padre, y será un fanático sin un ápice de conflictos internos por esta esclavitud.

Podrá ser un complemento a algú fanático. Entonces no será él quien quiera ir a los partidos, que hará todo para complacer a su equipo, etc.; pero será cónyuge de alguien así, o mejor amigo, o socio, o… cualquier relación en la cual pueda cooperar, complementar para que el otro siga en la senda de su padre.

Podrá ser un activo partidario del noX, odiará a X, hará todo lo que pueda para ensuciar X, vivirá pendiente de los partidos que dispute X para celebrar con sus derrotas, saldrá a festejar cuando los percances laceren a X. Será conocido por ser anti-X y no por alguna condición personal, o identidad propia.

Como puedes ver, estos tres tipos no están libres del modelo inyectado por el padre, sino que viven pendientes de él. Incluso el tercero, o quizás debiéramos decir especialmente el tercero…

Pero, el cuarto, aquel que opta racionalmente, que evalúa y alumbra entre las sombras de su inconsciente, podrá ser partidario de X, o casarse con una fan de X, o desagradarle X, o quizás X ni le va ni le viene; lo que sea que escoja no será por girar en torno a X, sino que su vida, sus decisiones, su conducta estará libre de la esclavitud al modelo recibido por sus mayores o la sociedad.

Esto se aplica a todos los órdenes de la vida.
Sea en conductas de alimentación, de educación, de esparcimiento, de relaciones familiares, de adicciones, de religiosidad, etc.

Nosotros, los constructores de Shalom, no debiéramos ser reconocidos como anti-X, ni como fanático de un nuevo-X, o como gente que está pendiente todo el tiempo de lo que los idólatras hacen o dejan de hacer.
Es cierto que no podemos tolerar ni un pedacito de idolatría, que no podemos admitir que los estafadores de la fe sigan embaucando, robando, sembrando maldición.

Pero, tampoco podemos deternos todo el tiempo en considerar lo que desde el lado de la oscuridad se hace, dice, o deeja de hacer-decir.

Tenemos nuestra propia identidad espiritual, que ha sido otorgada por el Eterno.
Tenemos una misión fundamental, construir Shalom de acuerdo a los mandamientos del Eterno.

Así pues, aprendamos a ser del cuarto tipo, que optamos y somos libres. Ya no más engorrosamente pegados al pasado oscuro.

Tenemos mucho por hacer.

Que se nos conozca por ser constructores de Shalom

El problema del «NO»

Has hablado a otros acerca de las Siete Leyes de Noaj, has explicado cada ley, has dado razones, has presentado argumentos, PERO, llega una final pregunta: ¿Por qué seis mandamientos son prohibiciones?

Si has oido tal pregunta es bueno entender que es una oportunidad para educar de manera significativa.

Dicho cuestionamiento sirve para enseñar dos verdades de vital importancia:

1. No se puede hacer todo lo que se quiere.

2. No siempre se puede entender el por qué de todo.

El pensamiento de que los seres humanos debamos entender las razones detrás de la Voluntad Divina es absurdo. Si los humanos fueramos capaces de comprender qué motiva a Dios a hacer las cosas, seriamos Dios nosotros mismos. Es precisamente nuestra falta de capacidad para comprender la razón de cada mandamiento lo que nos define como seres humanos. El rol del Creador, entre otros, es establecer limites, y una que otra vez la respuesta es únicamente «no».

En el momento en que el Creador fija una frontera y dice con claridad «NO», está obrando a favor de la humanidad. La razón es que su creación aprenderá una lección relevante para la vida: no siempre se consigue lo que uno quiere. A veces lo consideramos injusto, en ocasiones parece que no hay ninguna razón, y sucede con cada uno de nosotros durante toda la vida: hay cosas que deseamos pero que no podemos hacer ni tener.

Tristemente, en la actualidad, a muchas personas no se les enseña esto. Quieren hacer todo lo que desean. Y he aqui la razón de por qué a pesar que se ha enseñando constantemente que ni la Torá, ni el hebreo, ni el judaísmo son para los gentiles, aun así, muchos hacen caso omiso y toman lo que no les es propio. Se convierten en personas que creen que la Torá es para todo el mundo, y que incluso es la voluntad del Creador que todos practiquen los 613 mandamientos. Nada más equivocado.

El Creador es digno de ser honrado por su creación, pero esta honra no necesariamente debe ser en todos los casos lo que nosotros deseamos hacer. Es un tanto dificil de aceptar, pero es mejor entender que Él se complace de la misma manera con quien observa los 613 como con el que guarda los 7 mandamientos.

Finalmente, quien hizo la pregunta inicial de por qué seis «no» posiblemente se sienta decepcionado al principio, pero el dia de mañana lo agradecerá.

¿Dónde está mi media naranja?

Tienes más de treinta años, pero aun no te has casado. Has salido con decenas de personas, sin embargo todos han sido los incorrectos. Todos te dicen que eres muy exigente cuando del amor se trata. En el fondo esperas algo mejor que lo promedio. Pero, ¿dónde está tu media naranja?

Respuesta:

Cada uno de nosotros es una persona estupenda, con mucho potencial, con una gran capacidad de dar, de hacer por otro. Asi que no tiene sentido llegar a esa edad y estar solos. ¿Por qué tanta soledad?

Abudan las razones de por qué a algunas personas se les hace dificil tarea dar con su compañero (a) ideal. En la gran mayoria de los casos la solución es sencilla: Quienes no han encontrado su media naranja, sencillamente YA están casados.

¿Cómo es eso de no tener pareja pero ya estar casados?

Sí, la no disponibilidad se origina en que muchos solteros han llevado por largos años una intima relación con una pareja imaginaria, entiendase el Principe o la Princesa Azul.

Tienen en su mente una imagen perfecta de la pareja perfecta, y su amor por esa imagen es tan grande, que no están disponibles para nadie más.

No importa que el hombre que conozcan planche, cocine y hasta lave la ropa; o que la mujer conocida haga la mecanica del carro, lo lave y lo pula, todo eso no se compara con su soñada media naranja.

Estos solteros se han internado en una caja de cristal con su amor intangible, por tanto están cerradas a personas reales.

Así que verdaderamente nunca han tenido decenas de citas. Nunca han experimentado lo que es salir con alguien. No ve las citas como lo que realmente son, sino como no son: la imaginaria perfecta media naranja.

Una relacion verdadera significa conectarse con la pareja, alguien que piensa, siente y hace distinto a uno. No se puede tener una relación con una imagen mental, o en muchos casos con usted mismo.

Es necesario deshacerse de los falsos ideales, dejar a un lado los prejuicios y abrirse a la idea de aceptar a alguien más. Dése una oportunidad para sorprenderse.

Por otro lado, la perfecta media naranja se quedará donde corresponde, esto es, en sus sueños.

Si alguien lo toma como una enseñanza áspera espero entienda que el único propósito es romper la cajita de cristal, puesto que allá afuera está una persona de verdad, esperando por usted. Ud lo merece y ella lo merece. ¡Así que adelante!

Que los hogares noájidas abunden.