Archivo de la categoría: Identidad noajica

Publicación del Moré Yehuda Ribco por Fulvida New York

"Noajismo, Preguntas para seguidores de Jesus"
"Noajismo, Preguntas para seguidores de Jesus"

Buen día. En este día tan especial, podemos disfrutar de un nuevo avance en las publicaciones de Fulvida. Nuestro amigo Uriel Chavez y su equipo en New York nos traen a luz una publicación más del Moré, Lic. Yehuda Ribco: «Noajismo, Preguntas para seguidores de Jesus».

Una especial enseñanza que nos lleva a reflexionar sobre los caminos sin vida que ha construido la idolatría. Revelando en forma sabia desde las enseñanzas de los verdaderos sabios de Israel, el buen camino del noajismo desde la Torá.

Una imagen hermosa se presenta en su portada. El «árbol seco». Así se estable que los caminos de la idolatría llevan al hombre a no saber el motivo de su existencia y lo apartan del «árbol de vidas que es la Torá»

A la vez, en el fondo se muestra la imagen de un arco iris. Señal de que los siete principios universales están ahí para quien quiera verlos. Aunque hubo «árbol seco», la acción manifiesta de retomar los siete a través del «árbol de vidas» que es la Torá, se muestra por encima de todo el panorama.

Lo mas maravilloso es que nuestros amigos en New York entregaran en forma GRATUITA, si leyó usted bien. En forma gratuita entregaran un número de ejemplares en la Unión Americana en los estados de: New York , New jersey , Connecticut , Massachusetts , Maryland , Pennsylvania , North Carolina. En fechas, horarios y locaciones de esos estados que darán a conocer en los comentarios de esta publicación.

Para lo cual es una muy buena idea hacer algo similar en algunas locaciones o en algunos estados de la República Mexicana aledaños al D.F.Así la publicación «Fundación Luz de Vida» la cual contiene cuatro secciones anunciadas anteriormente en esta pagina se harán llegar a más personas. Indicaremos fechas precisas y locaciones en los comentarios de esta publicación ya que debido a cuestiones de presupuesto tendremos que realizar un plan para realizar esta acción.


Uriel Chaves nos recuerda lo siguiente:

El camino es largo , debemos quitar la ventaja que nos a ganado la idolatría. El renacer del Noajismo esta en nuestras manos y cada uno de nosotros somos responsables de que esto crezca. Trabajemos en equipo.

Otorguemos una mano al More Yehuda Ribco

(Añade un servidor, Ramón Ruiz Quezada: Y a la humanidad)

A trabajar Familia de Fulvida.
Uriel Chavez
Fulvida New York

Shalom desde Nueva York, desde México, pero sobre todo desde Fulvida.
Ramón Ruiz Quezada
Fulvida México

La hija del rey y su pobre marido

La hija del rey estaba acostumbrada a todos los placeres. No conocía privaciones, solamente placer y goce.
Llegó el momento de encontrar marido.
El rey le buscó un hombre que la complementara.
Encontró un joven muy activo, atento, dispuesto a complacerla. Si bien era extremadamente pobre, era buena persona.
Fue la fiesta de esponsales, pasaron a convivir y el joven trató de darle dicha y felicidad, pero no conseguía cómo.
Todo lo que intentaba no sacaba de su desgano a la hija del rey. Comidas exquisitas, bebidas estupendas, bailes, salidas, regalos, paseos, nada satisfacía a la hija del rey.
El joven esposo fue a consultar a los sabios, quienes le respondieron: Nada de lo que hagas dejará contenta a la princesa, pues ella proviene de un plano diferente al tuyo, nunca llegarás a comprenderla ni complacerla.
El pobre joven quedó mortificado, apagado, ya no quería nada… él tampoco estaba complacido ahora con la vida.

La hija del rey es nuestro espíritu.
El joven esposo es nuestro cuerpo.
Ninguno de los placeres del cuerpo llega a satisfacer a la princesa.
Por más cosas terrenales que intentemos, no conseguiremos dar placer a nuestro espíritu. Pues la hija del rey se complace solamente con las cosas del Palacio del Rey.
Si tratamos de alegrar nuestro espíritu con materialismo, terminaremos angustiados, hastiados, asqueados incluso físicamente.

Por eso, el consejo de los sabios es: goza de lo permitido y apártate de lo prohibido.
Dale gozo a tu cuerpo, dentro del marco de los mandamientos.
Pero dale al espíritu el placer que le corresponde: bondad, justicia y fidelidad al Eterno por medio del cumplimiento de los mandamientos que te corresponden.

La unión hace la fuerza

En una reciente lectura de Torá nos encontramos con el siguiente pasaje:

«Moab tuvo mucho temor del pueblo, porque era numeroso, y se aterrorizó Moab ante los Hijos de Israel.»
(Bemidbar / Números 22:3)

Lo interesante para resaltar en este momento del verso es que está mencionado el pueblo en singular. Debiera decir: «porque son numerosos», pero expresa «es numeroso».

¿Cuál es el motivo para que se exprese en singular?

La respuesta que dan los Sabios es que el pueblo estaba unido, formaba una sola entidad. Eran muchos individuos, varias tribus, pero se ligaron fuertemente hasta formar una unidad.

Esta unidad les daba fuerza, poder, altura espiritual. Al punto que sus enemigos le temían grandemente, pues no tenían como vencer a la unidad del pueblo.

FULVIDA debe encontrar unidad, debemos movernos como una entidad única, con diversas filiales, con centros locales, con miles de asociados, pero identificados con un solo ideal, bajo un solo Dios, portando todos la misma bandera e ideología sagrada.
No con un ánimo hegemónico, no por temer a la crítica, sino por amor a la unidad, por necesidad de encontrar canales de fortalecimiento mutuo que nos convierta en una organización pujante, activa, renovadora, plena de vida y llena de sentido.
FULVIDA como motor y corazón del renacer noájida en la América latina. FULVIDA como marco para que otras organizaciones noájicas encuentren su expresión.
Que FULVIDA constantemente construya Shalom depende de todos, de ti también.

Sin excusas, sin demoras, sin otros planes.
Unidad para construir bajo las órdenes del Eterno.

Salvamos vidas

Probablemente ustedes no lo sepan, pero en la última semana hemos salvado al menos una vida.
Una persona no quería seguir con vida, pero le dimos ánimo para fortalecerla.
Al día de hoy, la persona está más estable, con proyectos, ganas de vivir, sabiendo que la vida tiene dificultades pero pueden ser superadas.

No sabemos a cuántos hemos salvado, ni a cuántos seguiremos salvando.
Salvación en Este Mundo y por supuesto que para la Eternidad.
Por eso, cada día hagamos nuestra pequeña parte, que tal vez estamos haciendo un cambio inmenso en el balance positivo del mundo.

A seguir construyendo Shalom.

Haciéndole frente a una pérdida.

Una de las pérdidas mayores es la muerte de un ser amado, otras perdidas importantes es la salud sea propia o ajena, o el fin de una relación importante. Los sentimientos que estas pérdidas provocan son muy similares y se pueden dar en el mismo orden, primero choque, negación, rabia, culpabilidad, tristeza, aceptación. El duelo es posible arrastrarlo por siempre, que nunca desaparezca, no así el dolor que va cediendo con el pasar del tiempo.

Como decía lo primero es el choque ,esa actitud de quedar impávido,confundido,como perdida la memoria, incluso puede suceder que después no se recuerde nada de ese momento, luego viene la negación seguir actuando como si la situación no fuera tal, pasado ese momento al tomar conciencia de lo que es la realidad hay un sentimiento de abandono se siente rabia, esta puede estar dirigida a D-S, a los médicos, a la persona perdida( de ser un ruptura sentimental) o hacia uno.

Al pasar de los días, pueden sentir su presencia, ver su fantasma incluso hablarle y creer que todo esta superado, pero aun esta viviendo una irrealidad, solo cuando se da cuenta cabalmente que ya no esta es cuando se siente el impacto real de la pérdida, es un sentimiento muy fuerte que puede causar miedo al pensar que se esta perdiendo la razón, este dolor viene con la desesperanza, en ocasiones con sentimientos de culpa, se agolpan las preguntas,  si tan solo…¿porque a mi? el llanto no requiere de una causa simplemente se llora, es la parte más dolorosa de la recuperación.

Cada etapa es vivida según sea la confianza en D-S, de los conocimientos que se tengan acerca de la vida y su objetivo, teniendo presente que todo tiene principio y fin, dentro de las seguridades que podamos tener lo único seguro es que somos mortales, aprendamos a vivir con esta verdad, de esta forma nos evitaremos todo el dolor descrito, no seamos como el que nada sabe y solo clama a D-S CUANDO SE VE ALCANSADO POR EL INFORTUNIO evitemos todo este proceso que aparte de lo ya mencionado, puede ir con taquicardias,dolores de cabeza, falta de organización,cansancio, irritabilidad, problemas de concentración, insomnios.

El justo como el árbol

Cuando los 12 exploradores están por partir rumbo a la tierra de promisión, reciben instrucciones de parte de Moshé Rabeinu.
Entre otras él les indica:

«cómo es la tierra, si es fértil o árida; si hay en ella árboles o no.»
(Bemidbar / Números 13:20)

De acuerdo a comentarios de nuestra Tradición (Rashi entre otros), Moshé se está refiriendo a si cuentan con la protección espiritual y moral que proviene de la influencia de un tzadik, de un justo.

Caso similar encontramos en Tehilim, cuando David haMelej cantó:

«El justo florecerá como la palmera; crecerá alto como el cedro en el Líbano.»
(Tehilim / Salmos 92:13)

Preguntan entonces los entendidos: ¿Por qué es comparado el justo a un árbol?
Una de las respuestas, muy bellas que he encontrado dice que el justo es como un árbol pues no se queda encerrado dentro de las cuatro paredes de un lugar de devoción o de estudios.
El justo no es un teórico.
El justo no se dedica a filosofar.
Por el contrario, el justo sale al mundo, se rodea, se codea con todo y todos.
No se hunde en el fango, pero se mancha con él.
Porque es así como el hombre se hace justo, en interacción activa con su prójimo, en la construcción de Shalom en el mundo.

Volviendo a comenzar

En otra ocasión escribí respecto de los valores que caracterizan al Noajida, hablando de cómo estos deben de ser absolutos y no ser sujetos a cambios respecto de las circunstancias en que nos encontremos, valores absolutos, pero en esta ocasión quiero hablar sobre otro aspecto que considero que debe de ser siempre fijo y constante en nuestras vidas.

 

Dentro de nuestras vivencias personales hay etapas por las cuales muchos de nosotros pasamos o vivimos en algún determinado momento, muchas veces cambiamos de residencia o de trabajo, o muchos de los aspectos que cotidianamente vivimos, pero dentro de esos cambios hay veces que algunos son giros a nuestra existencia muy grandes, y a veces son cambios muy determinantes para nuestro futuro.

 

Pero independientemente de que haya cambios sustanciales dentro de nuestra vida o no, cuando hemos encontrado nuestra verdadera identidad, los cambios que puedan surgir deben de girar en torno a nuestra misión en este mundo, nuestra meta debe de ser siempre la misma, cuando hemos hallado nuestra identidad espiritual habremos de cambiar en muchos aspectos pero siempre con la plena certeza de que estos cambios serán siempre para llevarnos a la plenitud como seres humanos cumplidores de nuestro deber como Noajidas.

 

Hoy un servidor a emprendido una nueva fase de crecimiento en su existencia, pero cuando vamos transitando el camino que el Creador ha designado para nosotros nos vamos dando cuenta de que a veces ciertos cambios son necesarios, a veces necesitamos mudarnos hacia lo mas favorable para los nuestros y por lo tanto para nosotros mismos, en ocasiones hemos de hacer giros de 160º pero estos siempre deben de ser para llevarnos a la plenitud como constructores de Shalom para poder dar lo mejor de nosotros mismos hacia la sociedad.

 

Hay cosas que deben de cambiar, porque a veces si las cosas no cambian somos nosotros los que debemos de cambiar, y cuando los valores están en juego lo que debe de cambiar es el entorno, nuestros valores y nuestra misión en este mundo deben de ser absolutos.

 

Querido amigo te deseo un excelente día, y que cuando hayas encontrado el significado a tu existencia y tus valores estén a pleno, sepas discernir entre lo mejor y más favorable para ti y para todos los que te rodean, para que tus cambios sean siempre para bien.

 

¡Te envió un cordial saludo, que la Luz del Eterno ilumine tu camino y Shalom hermano!

Resp. 263 – Identidad de los jóvenes noájidas

Sweet Lullaby nos consulta:

¿Como debemos comportarnos ante los demas jovenes que no profesan ninguna creencia y son tajantes ante Dios y les atrae mas el consumismo tecnologico y perversidad sexual (muchos estudiantes se graban videos de celulares teniendo relaciones sexuales inmorales o pelendose entre compañeros) gracias
Ervin Noe Santiago Komukai. 29 años. Comerciante, Tapachula Chiapas,

Seguir leyendo Resp. 263 – Identidad de los jóvenes noájidas

Resp. 258 – Modelo politico-economico noajida

David Russomanno nos consulta:

Que tal Yehuda, ya que tuvimos la oportunidad de hablar algo de politica aqui en Bs. As. le queria preguntar acerca de cual o como seria un modelo politico economico acorde al noajismo.
Gracias por su tiempo
Saludos
David Russomanno, 28 años, Bs As, Argentina

Seguir leyendo Resp. 258 – Modelo politico-economico noajida

Ser feliz está en uno mismo

Nadie conoce mejor a uno que uno mismo. Uno mismo sabe de sus defectos, virtudes, características físicas, mentales, espirituales, etc.; por lo tanto, conociendo bien estas premisas individuales en realidad la persona tiene todo para ser feliz. Todo aquello con lo que cuenta son regalos del Padre, para que salga adelante ante cualquier adversidad, no olvidemos que el Eterno jamás nos pone una prueba de la que no seamos capaces de sobreponernos y continuar. Justamente todo aquello nos sirve como herramienta para ser feliz, o empezar a serlo…es decir, contamos siempre con las herramientas, sólo hay que saber usarlas y eso está en uno mismo.

La persona se deprime por cierta desgracia, le ocurre algo malo y la primera reacción es ponerse mal, quejarse o llorar, pero…¿realmente esto que nos pasa es para hacernos mal? ¿o para aprender a estar bien y cada vez mejor, y ser más fuertes? ¿Realmente el Eterno quiere nuestro mal, o nuestro bien?

«Ciertamente, Yo no quiero la muerte del que muere, dice el Señor Eterno. ¡Arrepentíos y vivíd!»
(Iejezkel / Ezequiel 18:32)

El Eterno nos da la maravillosa oportunidad de arrepentirnos de nuestros errores y malas acciones, ¡para poder vivir!…entonces, ¡cuánto más viviríamos si todavía más aún, nos mantenemos apartados del mal o intentamos hacerlo y vivir en la buena senda!

Entonces, cuando nos sobreviene una desgracia, nunca mejor bienvenida para aprender de ella, al principio nos ponemos mal, lloramos, nos deprimimos…pero lo bueno, es encontrar el tesoro oculto en ese mal llegado: no dejar al fin que nos afecte. No más depresión, quejidos, sollozos que te impiden seguir avanzando; no quiere decir esto »vivir en la luna», sino que, aceptando (no resignarse) y afrontando la situación con firmeza, es posible SER FELIZ.

Como sabemos, todo lo que el Eterno hace es para bien, siempre. Entonces si logramos encontrar la manera de reconocer dentro de la adversidad la maravillosa obra de nuestro Creador sin dudas que es posible sentir la fuerza para sobrellevarla y superarla; y así ser fuerte en la vida.

Se trata de estar constantemente agradecido al Eterno por cada momento de la vida, tal como nos refiere a veces el administrador de Fulvida. Así es como se reconoce a Di-s en las pequeñas y grandes cosas de nuestra vida, entonces así es como podemos ser felices, felices con nosotros mismos y nuestro entorno.

Entonces llegará ese momento en que »a mal tiempo, buena cara» y descargar la mochila de cosas inútiles, como dice nuestra amiga Nidia en un post anterior y vivir la vida a pleno.

Sé feliz. Shalom.

Sebastián.