Acostumbrados estamos a mirar fuera, generalmente para echar culpas o señalar los errores que vemos en otros.
Difícil se nos hace mirar para dentro, con los ojos del alma, calibrados por el razonamiento equilibrado.
Cuando aprendas a mirar tu ser, dejarás de murmurar, de echar culpas, de hacerte la víctima, de dejarte llevar por la corriente, de competir para sobresalir por el mero placer del ego, en fin, dejarás tu acostumbrada forma de vida para pasar a ser un constructor verdadero de Shalom.
Archivo de la etiqueta: Opiniones e ideas
#Rezos /#
#serjudio.com /#
Manzanas
La manzana es una fruta pomácea comestible obtenida del manzano doméstico (Malus domestica), otros manzanos (especies del género Malus) o híbridos de aquel. Es una de las frutas más cultivadas del mundo, en 2005 se produjeron 55 millones de toneladas. Y hay más de 7.500 variedades de manzana.
Es conveniente saber que la manzana debe ser consumida en su totalidad para aprovechar sus poderes energéticos y vigorizantes, la cáscara y el corazón de la manzana contienen grandes propiedades benéficas para el organismo que hacen de la misma un alimento muy completo:
Las Propiedades de una Manzana
• Potasio ……………………………………………35,40 %
• Calcio………………………………………………26,10 %
• Magnesio……………………………………………9,10 %
• Sodio……………………………………………….26,10 %
• Acido Fosfórico……………………………………14,00 %
• Acido Sulfúrico……………………………………..6,09 %
• Silicato………………………………………………4,32 %
El poder curativo de las manzanas es efectivo en problemas de nervios, tratornos del hígado, es antioxidante; ayudando a conservar la juventud, benéfica en enfermedades del bazo, en reumatismos, en mala digestión, insomnios, diarreas, limpia y purifica la sangre, reconstituyente cerebral, ideal para estudiantes y personas que tienen gran actividad mental. Restaura la vitalidad y la armonía interior.
El Jugo de “manzana”
Por otro lado, en beneficio de algúna persona o grupo en particular, se crea un negocio, el jugo de manzana, ¿Conocen esos jugos que viene en polvo?
Todo parece muy atractivo, un lindo sobre y con solo agregar un litro de agua, pero cuando uno da la vuelta al envase, conoce la cara oscura.
Cuando miramos los ingredientes, sus nombres nos recuerdan a la tabla periódica. Nombres como: maltodextrina, beta-caroteno, edulcorantes no nutritivos como el ciclamato de sódio, aspartamo, acesulfame K, goma xantán, dióxido de titanio y tartrazina, no nos hacen pensar que estamos tomando precisamente salud, menos que menos frutas. Tartracina o tartrazina
Si bien actualmente la Tartracina está autorizada en más de sesenta países, su uso es ilegal en Noruega, y está en vías de prohibicion en Austria y Alemania donde dentro de poco será ilegal.
La resolución 94/36/EC la prohíbe parcialmente en la Unión Europea, mientras que en Estados Unidos es obligatorio que en los envases de los productos se indique explícitamente la presencia de tartracina. De esta manera se deja en las manos del consumidor la decisión de consumirlo o no. Esto nos hace pensar que deben existir razónes para que la Tartracina esté prohibida en algunas partes y en tela de juicio en otras.
Algunas personas son sensibles a la tartracina y pueden presentar reacciones alérgicas, principalmente en aquellas que presentan hipersensibilidad a la aspirina. Por otra parte, estudios aún no comprobados, indican que la tartracina es una de las causantes del síndrome ADHD (hiperactividad) en los niños.
La Tartracina no está recomendada para personas asmáticas, ya que actúa como liberador de histamina.
Como colorante, la tartracina genera una gran controversia en la salud pública en la Unión Europea (la HACSG no recomienda su uso). Este debate se basa en ciertos peligros por el consumo sostenido de golosinas y bebidas con tartracina en los niños. Debida a la tartracina se han relatado más casos de urticaria, lesiones purpúricas, anafilaxia debidos a este y otros colorantes azoicos.
Ciclamato de Sódio
Existen en el mundo muchos estudios que hablan de que el ciclamato es seguro para su uso en humanos. Por ejemplo, el Instituto Nacional de Cáncer de los Estados Unidos cuenta con amplia investigación sobre el ciclamato y otros endulzantes artificiales. Como en todas las cosas, están los que aceptan el consumo de Ciclamaro de Sódio y los que no.
Hace algunos años, la FDS (Food and drug Administration), de USA, pidió expresamente que este aditivo (el ciclamato) fuera excluido de los alimentos acusandolo de precursor de cancer ya que contiene una molécula bencénica.
Para que una persona corra serio riesgo por consumo de ciclamato, es necesario que alcance una «dosis letal», esto sería aproximadamente, consumir tres cucharadas soperas cada un intervalo de 8 horas.En conclusión, si mantenemos un uso sostenido y bastante grande de ciclamato estamos en problemas . El ciclamato es ilegal en los EE.UU.
Aspartamo
En 2005, se experimentó con un grupo de 70 hembras y 95 machos de ratas Sprague Dawley. A estos animales de laboratorio que no tienen la culpa, se les administró con la comida dosis de aspartamo de 2.000 o de 400 ppm (partes por millón), lo equivalente a un consumo diario de aspartamo de 100 o 20 miligramos por kilo de peso. Se observó un aumento de la incidencia de tumores malignos, leucemias y linfomas en todos los animales y un aumento de cáncer de mama en todas las hembras.
Manzanas vs. Jugo
Si bien esta información, puede ser de ayuda para una correcta nutrición el plano físico de las personas, y espero que asi sea, el objetivo principal es transmitir que se debe ver el lado oscuro de lo que se está consumiendo en el plano espiritual, hay que ser diligentes, estudiar, analizar y comprender de lo que se habla, porque es importante nutrirlo adecuadamente. Sean concientes, que asi como el “jugo” les puede hacer daño a tus hijos, lo mismo sucede con lo que le estas enseñando en otros planos.
Donde ha quedado la manzana? Nosotros las ofrecemos aquí, en Fulvida.
Para estar sanos. Como una manzana.
El consejo diario 266
No avanzamos hacia la Luz queriendo convencer a quien se empeña en no querer comprender.
Vivamos de acuerdo a nuestra sagrada tarea, cada cual en su rol, de ese modo traemos redención verdadera al mundo.
Saber para impresionar o para la vida mejorar?
Frecuente, muy frecuente es la pregunta que procura impresionar màs que el hecho de aprender.
Lo veo y recuerdo tantas preguntas formuladas al morè y a manera de estadìstica concluyo que los màs inquisidores son los que sòlo plantearon las interrogantes que -segùn ellos impresionaron por su saber- y no se volviò a saber de ellos.
Agradezco al Creador que cuando me impulsò el ego por hacer igual que estos fugaces curiosos de lo inùtil; no lo hice, sino que a lo mejor se dió que empezaron a dar los frutos de la enseñanza del maestro, cuales son escuchar, guardar silencio, leer,reflexionar, vencer el ego que impulsa a querer demostrar que se sabe la temática expuesta.
Son muy sutiles los nuevos lectores de fulvida, venimos de estar acostumbrados a discutir, a expresar la razón de la sin razón, a sacar adrelina, a no dejarnos poner en mal predicado ,máxime si nos ponemos al descubierto que adolecemos de crasa ignorancia .
Recuerdo un finado hermano mío que cuando leía mis escritos en borrador y enviarlos a los periódicos me aconsejaba el tener la seguridad de conocer lo expuesto, de dominar dicho tema ya que iban a surgir muchos que hurgarían páginas de las propias fuentes con el objeto de ponerme en ridículo y hacerme ver el error por mi incurrido.
Por eso me queda claro que debo saber para mejorarme , no para hacer gala de sabiduría.
Debo saber para brindar luz al que le aventajo con conocimientos, no para ponerlo en mal predicado, dejarlo en desventaja e impulsarlo a no volver a visitarnos en nuestra comunidad.
Y tu caro lector quieres saber para impresionar?, o para superarte en la vida con el tesoro de conocimientos que brinda la sabiduría?.
Gracias querido maestro !.
Shalom.
El consejo diario 264
Cuando debates con alguien, ¿qué buscas?
¿Imponer tu idea o creencia
o que reluzca un sorbo de la verdad?
Si es lo primero, ya has fracasado.
Si es lo segundo, estás en el camino de ser un constructor de Shalom.
El consejo entonces es…
Diálogo con mi ego
– Ego: haz las cosas tu manera…!
– Yo: créeme, me gustaria complacerte, pasé muchos años haciéndolo y no me ha servido para nada…
– Ego: ¿para nada? viajes, fama, dinero, primeros asientos, título de moré, casi rabino, más viajes, amistades… ¿llamas a eso nada?
– Yo: en serio… no estoy de humor, tengo muchas cosas por hacer y si te presto atención no haré gran cosa, por favor, guarda silencio…
– Ego: noooo… yo tan solo decia.. qué tiene de malo hacer las cosas según tu parecer… ¿acaso Dios no quiere que desarrolles todo tu potencial? Ya sabes, por aquello que uno debe crecer en todos los sentidos…
Yo: mmm… ¿será?, hago memoria y me has dicho lo mismo durante muchos años, siempre con palabras diferentes, pero los resultados han sido siempre iguales. A fin de cuentas, nada sale bien…
Ego: haz la prueba… qué tal con algo que te ayude a crecer… qué tal una pequeña lectura del Tanaj… lo lees y me dices tu interpretación…
Yo: ¿qué me ayude a crecer?, ¿de dónde sacaste esa idea?
Ego: no seas ignorante, acaso no quiere Dios que todos lo conozcan, qué mejor manera de hacerlo leyendo Su palabra para la humanidad…
Yo: ahí estás otra vez… ¿para la humanidad?, me gustaria saber dónde dice eso…
Ego: pues lee!!!, constata tu mismo, verifica que no te miento…
Yo: jajaja…! ¿no te cansas verdad?
Ego: recuerda que tu me has alimentado durante años, ¿qué esperabas?
Yo: tienes razón… si te doy de comer, si te engordo, te doy fuerzas para que sigas insistiendo…
Ego: entonces, ya eres consciente que las cosas siempre van a ser así, toma el libro y lee por ti mismo. En otras ocasiones lo has hecho y has comprendido cosas que antes no eras capaz…
Yo: tienes razón…
Ego: ¿ves? , siempre la tengo…
Yo: me refiero a que tienes razón en que siempre estarás allí tratando de dictarme lo que debería hacer…
Ego: ¿otra vez resistiéndote…? es más fácil que te dejes llevar… no tienes por qué decirle a nadie…
Yo: ¿y si consulto con el Moré?, qué tal si le pregunto a él si lo que quiero es lo que debo hacer…
Ego: ya! dejate de sofisticaciones, sé simple…! ¿Vas a dejar que otro te diga cómo debes hacer para conocer a Dios?
Yo: ¿y por qué no?
Ego: ¿y por qué si?
Yo: en realidad no sé, pero tantos años haciendo las cosas según mi parecer, tantos años tomando las decisiones incorrectas, tantos años…
Ego: ¡ya! deja el drama… no tienes que hacer gran cosa… es más… ni le consultes… ese te va a decir lo que ya sabemos: «no toques lo que no es tuyo»…
Yo: prefiero consultarle…
Ego: no lo hagas… no es necesario… así como estás, estás bien…
Yo: insisto, quizás él pueda ayudarme…
Ego: ¿y entonces?… acuerdate que en otras ocasiones otros te han dicho que hacer con tu vida y te ha ido mal…
Yo: ¿otros? me parece que has sido tu… y que han sido otros egos…
Ego: qué dramatico! deja a un lado el existencialismo ridículo y haz lo que te de la gana…
Yo: ¿lo que me de la gana? Eso es lo que vienes planteando desde el comienzo…
Ego: no cambies mis palabras, lo que yo dije es que si quieres crecer, haz las cosas a tu manera…
Yo: tu y tus formas de decir las cosas…
Ego: tu me has hecho asi… qué esperabas…
Yo: tienes razón… no puedo esperar mucho… pero hay algo que sí puedo hacer…
Ego: ¿qué? Escribir un post donde le des palo al ego, ¿crees que eso me va a hacer menos fuerte?
Yo: tienes razón… no voy a escribir en contra tuya… eso seria hablar mal de mi mismo. En lugar de eso voy a aprender a no dejarme llevar por ti…
Ego: ¿Y cómo?
Yo: no sé, debe haber alguna manera, algun modo de no vivir según tus dictados…
Ego: Lo dudo…
Yo: bueno… dudar es bueno… pero consultar es mejor…
Ego: me parece bien… haz las cosas a tu manera.
– ¿Fin?
Noajismo e identidad
Alguien dijo: «Nadie puede definir tu identidad, tu personalidad. Al fin y al cabo cada uno es responsable de quién y como es».
El rol que como noájidas nos corresponde desempeñar en esta generación es sumamente amplio. Comenzando por salir del oscuro laberinto de la religión, pasando por re-descubrir quiénes somos, hasta hacer que otros despierten de la pesadilla de vivir siendo quienes no son.
La tarea no termina alli. Algún dia nos iremos, pero nuestros hijos quedarán y será un ciclo que se repetirá… sabe Dios hasta cuándo.
Somos una generación con diferentes tareas: comprender qué es ser noájida, entender cómo vivir las siete leyes de Noaj, vivir las siete leyes de Noaj… y lo más duro quizás: aprender a ser noájidas sin una concepción religiosa del asunto, en otras palabras, no hacer del noajismo una religión más.
Otra gran tarea es dejar de ver al noajismo como un movimiento, pues no lo es. El movimiento «hippie» fue un movimiento. Algo que surgió como una reacción. Noajismo no es reactivo, no surgió como una reacción a algo.
Tampoco es el noajismo una identidad que pertenezca a un solo pueblo, ya que dentro del noajismo hay pueblos, hay naciones y no al revés.
No olvidemos el gran reto de aprender a no medir al noajismo con la regla judía. Noajismo y Judaísmo aunque ambas de mismo Origen son distintas en demasiados sentidos. Por ejemplo, distintas en su propósito.
Por otro lado, creo que una de las más grandes responsabilidades que nos corresponde: Educar a nuestros hijos en su identidad.
Sí o sí, nuestros descendientes comprenderán al noajismo como una identidad, o como una religión, o como un movimiento, o como una excusa para acercarse al judaísmo, o como una comunidad.
Ellos sabrán qué es el noajismo basado en lo que les transmitamos, por lo menos hasta que tengan la suficiente edad para tomar las riendas de su identidad y revisar todo lo que le hayamos enseñado.
No dejemos a un lado algo sumamente relevante para la segura transmisión de la identidad noájida, y es el aspecto económico. Cualquier idea, plan, proyecto, sueño, emprendimiento, ocurrencia, sugerencia o lo que sea que se nos ocurra para aportar al noajismo, y que deseemos que perdure a lo largo del tiempo, debe ir acompañada de algo más que buenas intenciones o «palmaditas en la espalda», y es de dinero.
Sí o sí, es un elemento que no es bueno ni malo, y que puede y debe ser usado en el apoyo de aquellas personas y aquellas instituciones que tienen como propósito hacer que la identidad noájida esté presente, de manera consciente, con más fuerza en cada generación.
Sabernos noájidas ha sido un gran des-cubrimiento, y hacernos responsables por nuestra identidad es obligarnos a dar respuesta a la pregunta de: ¿Cómo vamos a hacer para que el noajismo sea conocido con el paso de las generaciones?
Entiéndase bien: «Cómo?», no «Qué?»
Se aceptan palmaditas en la espalda, pero las propuestas son más que bienvenidas.
Saludos
POLÉMICA O APOLOGÍA?
Últimamente he podido observar en nuestra comunidad cierta propensión a discutir hasta en forma acalorada; sin embargo culminan casi siempre con petición de disculpa.
Lo que me preocupa es el hecho que algunas personas no aguantan tal forma de expresión y se retiran de nuestro ámbito; recuerdo varios.
Quisiera exhortar a quienes acostumbran tal forma de resolver sus diferencias de criterio que reflexionaran respecto a la definición de POLÉMICA y APOLOGÍA.
Creo que hay algo al respecto en wikipedia y nos puede hacer meditar las ventajas de apologizar o discutir con polémicas.
Es triste ver que a veces la susceptibilidad con que recibimos las críticas nos induce a abandonar este bello sitio.
Shalom.
Cosme, Beto y el Domingo Siete
Debo confesarles queridos lectores que me agrada mucho el campo y como suelo decir «Si pudiera abrazarlo, lo abrazaria». Por lo tanto me agradan las leyendas y los mitos que se cuentan en los pagos y por supuesto, como cualquier argentino nuestra música, el Chamamé y el Folklore.
Quiero compartir con ustedes un relato que explica un dicho argentino, cuando alguien dice algo inoportuno se exclama: «¡ya salió con un Domingo Siete!».
«Eranse una vez dos compadres, uno rico llamado Cosme y otro pobre llamado Beto; el pobre era tan pobre que a veces tenía que recurrir a la ayuda de su compadre; pero éste era bastante avaro y siempre le ponía miles de «peros» para no aflojarle ni un centavo.
Un día el pobre salió en busca de trabajo pues las necesidades eran muchas y los dinerillos pocos… pero esta vez salió con un rumbo distinto al de siempre.
– «Puede que me cambie la suerte» – pensó y se puso en marcha.
Anduvo hasta casi el crepúsculo y ya perdía las esperanzas cuando a lo lejos divisó un rancho….
Al llegar comprobó que estaba abandonado y decidió volverse antes de que anocheciera. De pronto sintió que venía gente. El susto lo hizo dar un salto y se escondió en un tirante del techo.
Eran unos paisanos que el nunca vio. Entraron en la casa, prendieron un fueguito y entre vino y vino comenzaron a cantar:
– Lunes y martes,
y miércoles tres,
jueves y viernes,
y sábado seis…
La reunión se iba animando cada vez más y se largaron a bailar, siempre con los mismos versos.
El pobre Beto se divertía de lo lindo pero con el pasar de las horas y siempre la misma canción se comenzó a aburrir entonces cuando los cantores llegaron a «sábado seis», el gritó:
– A las cuatro semanas
se ajusta el mes….!
Los hombres pararon de cantar; miraron al lugar desde donde salió la voz y dijeron: – Baje, amigo, ¿que hace allí?…
– Los oí llegar y me asusté.
– No se preocupe compadre, le estamos muy agradecido porque nos ayudó a alargar un poco nuestra canción – y en recompensa le dieron una gran cantidad de dinero en oro.
Al llegar a su casa pasao de contento, Beto le dijo a su mujer que fuera a los de Cosme a pedirle prestado una balanza para medir las onzas regaladas.
Cosme, intrigado por el pedido, untó un plato de la balanza con grasa con la intención de que un poco de lo que fuera pesado quedara en el plato. Al regresar el aparato, notó que en la grasa había polvo de oro y fue inmediatamente a lo de Beto y le preguntó:
– ¿De donde has sacado oro?
Mientras Beto le contaba, Cosme planeaba hacer lo mismo para ampliar sus arcas; y así lo hizo… fue al mismo rancho, se trepó en la misma viga y llegaron los gauchos cantores que prendieron fuego y descorcharon los vinitos y entonaron:
– Lunes y martes,
y miércoles tres,
jueves y viernes,
y sábado seis,
a las cuatro semanas
se ajusta el mes…
La repetición del canto empezó a impacientarlo y cuando llegaron a «sábado seis» pegó el grito:
-¡Falta domingo siete!
Los paisanos enardecidos bajaron a Cosme de la viga y en cuanto empezaron a propinarle una paliza, éste logro zafar y salió corriendo.
La historia se propagó como un secreto a gritos y así cuando alguien dice algo inoportuno se exclama: «¡ya salió con un Domingo Siete!».
Hay muchas personas que piensan que a su identidad le falta algo. Tal como Cosme pensó que faltaba el Domingo, falta shabat, falta Torá, falta Kipá, etc. Pues en verdad, a la identidad Noajica ¡no le falta nada!..es un producto ideado, planificado de la Mano del TodoPoderoso, Sabio y Compasivo.
Los Sabios de Israel destacan de lo que esta escrito en la Torá sobre Abraham: «Hashem le dijo a Abram: «Vete para ti…Gen. 12:1». Ellos explican «vete para ti»: Para tu propio beneficio.
Ser noajida, con todo lo que ello conlleva, es para nuestro beneficio. Pues D-os no necesita nada de nosotros. Por lo tanto si cumples los Siete mandamientos es para tu propio beneficio, si no robas es para tu propio beneficio, si no blafemas es para tu propio beneficio, si te conpenetras cada día más con tu identidad es para tu propio beneficio, si llevas una vida de etica y moral es para tu propio beneficio.
Por lo tanto «Vete», alejate, de la idolatría; de lo que no te conpete; desarraiga de tu corazón todo aquello que no es la Voluntad de El Eterno, por el solo hecho de que es «para tu propio beneficio».
¿Quieres estar bien? Bueno, pues dedicate a cumplir los siete preceptos pero no salgas con un Domingo siete!…
UNA CONSULTA
Este tìtulo lo dice todo; en realidad le consulto en primer lugar al moré y luego a mis hermanos noájidas lo siguiente:
En Santa Ana- la segunda ciudad de El Salvador hay un cerro llamado Tecana que domina practicamente sobre dicha ciudad. Es un lugar muy bonito y en dicha cima se yergue una gran cruz que se divisa por casi toda la población; esto es típico en todas partes de Amèrica Latina: un cerro donde hay un mirador y la cruz como símbolo de dominación católica cuando ha tenido vestigios coloniales.
Pertenezco a una fundaciòn llamada AAPOSAL- entidad con fines humanitarios establecida hace 21 años con el objeto de hacer caridad-. Tal fundación u ONG va a tener proximamente sobre tal locaciòn un donativo de 16 manzanas de terreno y precisamente dicho terreno va a lindar con tal símbolo cristiano.
Soy parte activa de dicha instituciòn y veo que toda sugerencia que efectùo me la escuchan y casi siempre la aceptan.
Recuerdo – no se si es cierto -, que Sevilla , España ha sido famosa por ser una ciudad que tuvo tolerancia religiosa, tanto moros, cristianos y judìos se mencionan en crònicas que vivieron en cordial relación aún en los tiempos más acérrimos de la inquisición.
Con esa premisa me ponía a cavilar que en dicho cerro podría estar los símbolos del budismo, islamismo, cristianismo, judaísmo y para continuar con el ismo, pues el arco iris nuestro del noajismo; que os parece?. Parlamentando ya con mis compañeros directores de la fundación y habiendo semblantado su parecer observé que les pareció la idea, ya que puede ser algo de gran atractivo turístico, daría que hablar en bien sobre dicha ciudad y más ventajas que se vislumbran por ahí.
la consulta es la siguiente:
Les parece bien dicha idea?.
Espero sus comentarios.
Shalom.