Archivo de la etiqueta: Respuestas y Preguntas

Resp. 329 ¿Es correcto bailar?

Shalom: Me queda aun la interrogante acerca de los bailes que se llevan a cabo en algunos eventos como fiestas de fin de año, bodas, quinceaños, bailes como son Salsa, Rock, Cumbia, etc. Es decir los bailes de eventos o celebraciones no judias.

Este tipo de expresiones, son correctas delante de HaShem??

Cual es el mandato respecto de estas??

Puedo participar en ellas o lo mejor es mantenerse lejos de esto??

Me gustaria saberlo para poder compartirlo con gente que me rodea. Pues

aunque no participo en estos bailes, muchos me preguntan el porque, una de

las razones es porque no se como hacerlo, no he aprendido ninguno de

estos. Pero también me gustaria compartirles acerca de lo que HaShem dice

al respecto.

Muchísimas Gracias.

_______________________

SALUDOS ! ! ! ! ! !

¡Bienvenida!

La felicito por participar.

Antes de responder le recuerdo que un sólo signo de interrogación es suficiente para formular una pregunta. Si va a usar dos, entonces que sea uno al principio y otro al final. Pero dos al final puede ser mal interpretado.

Empecemos diciendo que no solamente en las celebraciones no judías se baila. He visto celebraciones judías en las que también se mueve el cuerpo al ritmo de algún género musical. Hay judíos que bailan y judíos que no bailan, así como gentiles que bailan y gentiles que no bailan.

Por otro lado, si por celebraciones judías se entiende las fiestas establecidas en la Torá por Dios para el pueblo judío, entonces, como ha enseñado el Moré, es un asunto netamente judío, y en principio no tiene relación alguna con los gentiles, puesto que no son de carácter obligatorio para nosotros, y si alguno desea participar, entonces deberá cuidar de no hacerlo a la manera judía, pero tampoco a la manera que mejor le parezca, so pena de estar creando una religión nueva.

Pasemos a sus interrogantes:

1. ¿Este tipo de expresiones son correctas delante de Hashem?

Por ningún lado de la Torá dice que bailar sea bueno, pero tampoco dice que sea malo. Si revisa las Siete Leyes y sus derivados, verá que no aparece algo respecto al baile.

Le doy un ejemplo que recibí del Moré Yehuda: La Torá no dice que fumar sea malo, pero tampoco dice que sea bueno. No lo promueve pero tampoco lo avala. No significa que si no aparece prohibido en la Torá entonces es totalmente bueno.

Es un asunto de responsabilidad humana únicamente.

Con esto del baile es sabido que se usa como profesión para ganarse la vida. Existen bailarines profesionales y escuelas de baile, etc. Eso está bien. Pero también existe quienes se ganan la vida bailando frente a otros hasta quedar desnudos, ¿eso está bien? Tanto el que baila hasta quedar como llegó al mundo, como el que paga para ver un baile que termine en el desnudo, van tras una sola cosa y se llama sexo, sólo que el baile es usado como excusa.

Me atrevería a decir, muy personalmente, que el baile es como el dinero. No es ni bueno, ni malo. Es amoral. Depende de para qué se le utilice.

2. ¿Cuál es el mandato respecto de estas?

Ya lo dije. No hay tal. Es un asunto de responsabilidad humana.

3. ¿Puedo participar en ellas o lo mejor es mantenerse lejos de esto?

Su pregunta me recuerda a una historia que una vez leí acerca de un joven judío que en Shabat le pregunta a su maestro si podía jugar ajedrez. El maestro le respondió que no. A lo que el joven respondió: “pero sepa que quiero jugar ajedrez”.

Si usted lo que quiere es bailar, entonces baile. Bailar NO es pecado. NO hay una ley que diga “NO BAILARÁS”.

Disfrute al ritmo de la música que más le guste. Bailar desestreza, drena la ansiedad, hace ver soluciones a las preocupaciones, crea momentos diferentes en la vida.

Le contare muy brevemente una experiencia personal:

Pasé años de mi vida en una falsa religión, la cual prohibía bailar porque, según ellos, era malo. Cuando me casé con mi esposa me di cuenta que a ella le gustaba bailar puesto que formó parte de un grupo de baile profesional a nivel nacional. Así que para evitar caer en el aburrimiento de llegar a una fiesta y quedarnos sentados o peor… que otro bailara con ella, sencillamente me decidí a aprender. Le pedí que me enseñara. Y por fin bailamos juntos. Creamos un recuerdo bonito, agradable, diferente. Algo que nos hizo ver que se vale disfrutar de un ritmo en pareja, sin sentirse pecadores o rechazados por Dios.

Así que si quiere y puede participe de un baile sano. Sin caer en lo denigrante del “perreo” y “zandungueo” que ofrece la moda.

Intente comenzar por una bailoterapia donde participe más gente, así no se sentirá apenada o pensando que es incorrecto.

Finalmente, lo importante es saber que existen asuntos que no vienen regulados por Dios. Que son de exclusiva responsabilidad humana y que no hay que andar pensando y mucho menos enseñando que son pecados.

Si no sabe bailar, no se avergüence, aprenda. Y cuando sepa, no lo esconda, ni lo llame incorrecto.

Para servirla.

Profesor Jonathan Ortiz

Resp. 328 – ¿Educación noájica efectiva?

Muy buenos días estimado señor Yehuda, espero se encuentre muy bien:

Muchas gracias por la respuesta sobre la Idolatría del Islam.

Ahora me gustaría saber por favor ¿de qué manera se le puede enseñar a un hijo (desde que tiene razón de entendimiento), a andar por caminos correctos?, uno le puede hablar sobre las 7 leyes universales a ellos, también le podemos hablar que hay muchas otras cosas perjudiciales que no se deben hacer por su propio bien y por supuesto que por el de los demás también, pero, cuando ellos van creciendo, van aprendiendo nuevas enseñanzas en las etapas de la vida (buenas y malas), y nuestros hijos se pueden llegar a sentir cansados de seguir este estilo de vida(camino Noájida) que es diferente al de los demás (incluso al estilo de vida de las religiones Idolátricas que gobiernan este mundo), entonces ellos ven que otros la pasan muy bien haciendo lo contrario.

Entonces ¿como se puede fortalecer esa enseñanza para nuestros hijos? ¿Qué pasos se debe seguir?

En el caso de mi hijo (13 años), me cuesta un poco más que me logre tomar atención cuando le comienzo a hablar sobre Dios, el falso cristianismo, las 7 Leyes Noajidas, etc.

Le deseo que pase junto a los suyos, unas felices fiestas de Pesaj, que Dios lo bendiga, gracias por sus enseñanzas, hasta pronto.

Esteban Vargas

Santiago

Chile

_______________

¡Bienvenido!

Gracias por participar.

1. ¿De qué manera se le puede enseñar a un hijo (desde que tiene razón de entendimiento), a andar por caminos correctos?

Alguien dijo que los consejos son como las dietas para adelgazar. Se está de acuerdo en ellas, parecen maravillosas y se cree que serán efectivas, pero muy pocos se someten a ellas y logran la meta.

La manera más efectiva, recomendada por el Moré Yehuda en su libro “Luz para la Vida”, es a través del ejemplo. Nuestras acciones deben ser congruentes con nuestros ideales y valores. El comportamiento que los hijos vean en nosotros será el que ellos imiten. Hay un video interesante subido por FULVIDA a Youtube, en el cual los hijos hacen lo que sus padres hacen. Si el padre grita a la esposa, el hijo imita el comportamiento y grita a su madre. Si la madre fuma, el hijo fuma. Así que no es saludable la premisa de “toma mis consejos, pero no hagas lo que yo hago”. Le recomiendo se tome un tiempo para verlo y devolvernos su reflexión.

Por otro lado, muchas veces comenzamos a proyectar nuestros temores a través de volvernos consejeros indescansables día tras día. Aconsejar es bueno, sobre – aconsejar, no lo es. Me explico, levantarse en la mañana y comenzar a decirle al joven qué debería hacer con todos los aspectos de su vida, terminará indefectiblemente cansándolo y haciendo que rechace los buenos consejos. En realidad, el hijo verá que papá tiene miedo, que se está poniendo viejo, y optará por hacer a un lado las orientaciones del padre.

Quieran o no quieran, los padres debemos aceptar la idea que los hijos aprenderán muchas cosas gracias a otros, de igual manera que lo hicimos nosotros. La diferencia estará en aquello de “háblale a tus hijos acerca de las drogas, el sexo y el alcohol, antes que otros lo hagan”. A esto podríamos modificarlo y decir “háblale a tus hijos acerca de la idolatría, antes que otros lo hagan”. Adelantarnos a otros es una buena opción.

2. ¿Cómo educarlos en las Siete Leyes sin cansarlos?

Simple, y con todo respeto: no se vuelva cansón.

Le daré un ejemplo que recibí del Moré Yehuda.

Si usted ve que su hijo toma un juguete y lo pone en el enchufe o tomacorriente, y usted sabe que no corre peligro, entonces, decirle que tenga cuidado es innecesario. Pero, si ve que el niño toma un alambre y lo introduce en dicho lugar, entonces, obligatoriamente usted deberá no solamente decirle que tenga cuidado, sino hacer todo lo necesario para retirarlo y evitarle daño alguno. Personalmente, entendí que, a veces, los consejos son innecesarios cuando un peligro real no existe. Usted puede interpretarlo a su manera, pero a fin de cuentas, llegaremos a un acuerdo.

así que tenga cuidado de, por miedo suyo, no llegar a los extremos que otros han llegado:

-Prohibir que le hable a personas que no son de la misma corriente de pensamiento.

-Prohibirle la salida a la calle, porque allí hay idolatras.

-Evitar mandarlo a la escuela, porque en la escuela le podrían hablar de religión.

En lugar de volverse cansón, y cansarlo, muéstrele un ejemplo a seguir: Yosef/José en Egipto, quien a pesar de estar inmerso en la idolatría de dicho lugar, supo mantenerse fiel a Dios, y fue de beneficio para muchos, pero principalmente para los suyos.

3. Respecto a la frase “entonces ellos ven que otros la pasan muy bien haciendo lo contrario”.

Comience por definir la palabra “bien”. Encontrará que en las religiones no existe el Bien, sino la maldad.

Muestre cual ha sido el destino de aquellos que decidieron pasarla “bien” en las religiones, y enséñelo. Mentiras, engaños, estafas, decepciones, depresiones, desvíos sexuales, entre otros.

Busque y léale el testimonio de quienes pretendimos vivir “bien” en la religión (cristiana, evangélica, católica, mormona, seudo judía mesiánica), y que un día fuimos sacados de la falsedad religiosa, pero que ahora asumimos con responsabilidad nuestra identidad.

Con lo anterior podrá enseñar que en realidad los otros no la están pasando bien, sino siendo engañados con algo que está destinado a perecer.

 

4. ¿Cómo se puede fortalecer esa enseñanza en nuestros hijos?

  1. Evite enseñar el noajismo como si fuera una religión, pues no lo es. Las religiones enseñan que se use la palabra Dios a cada rato, en todo momento, vanamente. Que todos los días y en todo momento lea las biblias y libros de temática religiosa. Noajismo no es religión. Es bueno instruirse espiritualmente, pero fuimos creados para aprender a vivir en la tierra, no en el cielo.
  2. Haga del noajismo más que una teoría, un estilo de vida. Ser noájida es ser reconocedor de la existencia de un Único Creador, Padre de todos, dador de una responsabilidad especial a los judíos y una responsabilidad especial a los gentiles. La vida debe ser vivida con eso en mente. Y no hay razón para que las diferentes áreas de nuestra existencia se vean afectadas.
  3. Muestre que el noajismo es simple, sencillo, sin sofisticaciones. Las religiones muestran a través de complicados métodos qué es lo que hay que hacer para ocuparse de Dios. En realidad Dios se ocupa de usted cuando usted se ocupa de lo de Él y no de Él.
  4. Siga su vida normal, visite a la familia, a los amigos, y evite caer en temas religiosos que terminaran creando discusiones infructíferas y divisiones. Si tocan el tema religioso, muy amablemente diga “perdón, no me gusta hablar de religión, hablemos de la vida”. Ese es otro consejo del Moré Yehuda.
  5. Salgan a pasear, a disfrutar de un día de campo, de una comida al aire libre, conéctese con la creación. De ello surgirá reflexiones significativas que perdurarán en la memoria de los suyos.
  6. Enséñele a cooperar con aquellos que dedican su tiempo y esfuerzo a la enseñanza de las Siete Leyes. Entre dos las cargas pesan menos. Si uno se cae, el otro lo levanta.
  7. Instrúyale en cómo invertir en el presente para la vida Futura. En que es bueno hacer donaciones a personas e instituciones comprometidas en ayudar a otros.

Por supuesto hay más cosas qué hacer. Todos quienes participamos podríamos elaborar un manual acerca de cómo fortalecer la vida noájica.

Espero haber sido de ayuda.

No dude en escribir nuevamente.

Profesor Jonathan Ortiz

 


 




 

 

Resp. 323 – Ponderar veracidad

azul0305 nos consulta:

Estuve leyendo en El camino del gentil justo, Parte I, punto 8 (sic)…Quién quiera que pondere veracidad a un religión idolátrica, aún a pesar de que no sirva al idólo, insulta el imponente y exaltado nombre de Di-S. No se pondera mucho acá la figura de jesús o las creencias cristianas? no estamos insultando de alguna manera a D-S?
azul0305

Seguir leyendo Resp. 323 – Ponderar veracidad

Resp. 321 – Los noájidas en el Templo en la Era Mesiánica

Paola Heer nos consulta:

buen dia a todos en fulvida, mi preguna es para el more, en isaias 66:23 dice lo siguiente:23 Y será que de mes en mes, y de sábado en sábado, vendrá toda carne á adorar delante de mí, dijo Jehová….
Esto significa que llegara un día que todos en el mundo incluyendo, judios y no judios , tendrán que celebrar el Shabat y luna nueva o no es asi como yo pienso, yo la verdad les digo soy Mesianica y es mi primera religión, antes no era nada y me ha ayudado mucho.Shalom
Paola Heer, 31 años, Guatemalteca,Secretaria Bilingue

Seguir leyendo Resp. 321 – Los noájidas en el Templo en la Era Mesiánica

Resp. 320 – Shofar para los noájidas en año nuevo universal

Ante todo felicitarlo por todo lo que hace por nosotros. Gracias. Felicitarlo tambien por lo bien que toca el shofar, lo vi en yutube. Ahora me pregunto si podemos tocar nosotros para el año nuevo el shofar. Lei lo que escribio como consejo para estas fechas pero no se del shofar.
A su servicio.

Seguir leyendo Resp. 320 – Shofar para los noájidas en año nuevo universal