Archivo de la categoría: comer

Si ama la esclavitud

«Si usted ama la riqueza más que la libertad, la tranquilidad de la esclavitud más que la animada lucha por la libertad, váyase a su casa en paz.
No le pedimos su opinión ni sus armas.
Agáchese y lama las manos que le dan de comer.
Que sus cadenas no le pesen mucho y que la posteridad se olvide que usted fue nuestro compatriota.»

Samuel Adams.
Discurso en la Legislatura de Filadelfia, Estados Unidos, 1º de agosto de 1776.

Perspectiva de Jesús sobre la dieta Levítica

Marcos7:14-15 y 7:18-19

14 Llamó otra vez a la gente y les dijo: Oídme todos y entended.
15 Nada hay fuera del hombre que, entrando en él, pueda contaminarle; sino lo que sale del hombre, eso es lo que contamina al hombre.

18 El les dijo: «¿Conque también vosotros estáis sin inteligencia? ¿No comprendéis que todo lo que de fuera entra en el hombre no puede contaminarle,
19 pues no entra en su corazón, sino en el vientre y va a parar al excusado? – así declaraba puros todos los alimentos

Jesús niega la autenticidad de la ley Levítica, diciendo que no existe una diferencia entre los alimentos limpios y los inmundos, ( Levíticos 10 y Deuteronomio 14:3-21)

Esta negación de la diferencia entre lo permitido por D-s y lo prohibido es de gran importancia. Con esta declaración el Jesús de acuerdo a Marcos, presuntuosamente echa abajo un precepto bíblico fundamental.

Por otra parte, esta declaración contradice las propias declaraciones de Jesús hechas en,

Mateo 5:17-19 y en Lucas 16:17

17 No penséis que he venido a abolir la Ley y los Profetas. No he venido a abolir, sino a dar cumplimiento.
18 Sí, os lo aseguro: el cielo y la tierra pasarán antes que pase una i o una tilde de la Ley sin que todo suceda.
19 Por tanto, el que traspase uno de estos mandamientos más pequeños y así lo enseñe a los hombres, será el más pequeño en el Reino de los Cielos; en cambio, el que los observe y los enseñe, ése será grande en el Reino de los Cielos.

Se ha alegado que jesús se refería en esta declaración a varias cosas inmorales que podían suceder si alguno lo profanaba o lo ofendía. Este intento de tratar de descaminar lo que en realidad el quiso decir esta fuera de lugar. Claramente el dice y sin reparación que el hacia limpio todos los alimentos (Marcos 7:20-23)

Jesús habla directamente, haciendo una anulación directa de lo limpio y lo inmundo en las comidas, tratando así de poner como cosa pasada la dieta Levítica de Hashem a su pueblo. Pero lo que en realidad se iso , (si es que se hace un estudio de las palabras de Jesús), es que el mismo jesús contradice sus propias palabras poniendo en duda sus alegaciones de que el no vino a quitar la ley , si no a cumplirla..

Otro golpe al estado exaltado de jesús viene de su propia observancia de la cena de Passover o pesaj. Como vimos en Éxodo 12:17, D-s separa este día de los demás días, como mandamiento perpetuo.

Guardad la fiesta de los Azimos o penes sin levadura, porque en ese mismo día saqué yo vuestros ejércitos de la tierra de Egipto. Guardad este día de generación en generación como decreto perpetuo.

Se que ustedes no tienen o no han aprendido el problema que enfrenta Jesús en cuanto a estas fiestas y las regulaciones hechas por D-s a su pueblo. Esto no se aclara en la biblia cristiana. El punto crucial esta en que jesús no comió Matzah en en ese día tan importante para el pueblo judío. Podemos notar en Mateo 14:12 y Lucas 22:1 lo siguiente

«En el primer día de la fiesta de los panes sin levadura»

La palabra Griega sin leudar (Matzah) se usa aquí. Sin embargo en Marcos 14:22 y Lucas 22:19

» Y mientras estaban comiendo, tomó pan, lo bendijo, lo partió y se lo dio y dijo: Tomad, este es mi cuerpo.

Aquí la palabra se uso la palabra griega para «PAN». La palabra Griega para Matzah no se uso en absoluto. (Los reto a que busquen estas palabras en la biblia griega para que vean que no miento)

Cuando Jesús comió pan en ves de Matzah, fallo en cuanto al cumplimiento de su propia profecía de que el no vino a quitar la ley , si no a cumplirla. No solo eso sino que el quebranto la ley de D-s la cual nos dice claramente que solo se podía comer Matzah en esta fiesta y que esto fue instituido para siempre (Éxodo 12:17).

Jesús llevo a sus seguidores a desobedecer la palabra del Eterno para establecer la suya misma. Y aun cuando ustedes digan que el es el mismo D-s, están poniendo a D-s como mentiroso por cuanto el dijo que este mandamiento de los panes sin levadura es un mandamiento perpetuo para siempre.

Resumen de la desobediencia de la ley levítica por Jesús.

Aquí explicamos algunas de las leyes no cumplidas por el llamado Jesús relacionadas con el estudio.

Éxodo 12:17 Culpable
Levítico 10 Culpable
Levítico 11:44-45 Culpable
Deuteronomio 14:3-21 Culpable
Decisión del Jurado: Sentenciado

Comida noájica

Hay muchos noájidas que optan por comer alimentos certificados como «kosher», es decir, aptos para el consumo de la persona judía.
Otros se niegan a comer chancho (cerdo, puerco, cochino), a usanza de las leyes judías.

Por supuesto que el noájida puede restringir su dieta por cuestiones de gusto personal, costumbre familiar o social, o aspectos de higiene y/o salud.

Pero en modo alguno tienen derecho a considerar que está cumpliendo con el mandamiento de kashrut (dieta alimentaria judaica), o que conseguirá un rédito espiritual específico por tal práctica.

Si no come chancho, es porque no quiere, o porque le hace mal al estómago, o porque lo considera poco higiénico; pero no por razones espirituales.

Tal como expresa la Palabra del Eterno dirigida directamente a los noájidas:

«Todo lo que se desplaza y vive os servirá de alimento. Del mismo modo que las plantas, os lo doy todo.»
(Bereshit / Génesis 9:3)

Todo lo que sea humanamente comestible, sea vegetal o animal, es apto espiritualmente para consumo del noájida.
No hay excusas para esto.

El único mandamiento que deben considerar es el de no comer parte de animal con vida:

Cualquier descendiente de Noaj tiene prohibido comer carne de un animal mientras su alma esté en él.
Es decir, mientras el animal esté vivo.
O sea, un gentil tiene prohibido arrancar una parte de un animal por más mínima que sea, mientras está vivo, y comerla.
Una vez que el animal murió, la carne y la sangre del mismo le quedan permitidos (para un descendiente de Noaj).
(Código de leyes Shulján Aruj, Ioré Deá 66:10)

Así pues, a comer lo que es sano, lo que es rico, lo que es bueno y justo.
Recuerda lavar tus manos, comer con moderación y alegre tranquilidad.
Recuerda agradecer a quien te proveyó del alimento.
Recuerda que a través del comer consigues energía para ser constructor de Shalom.

Y deja lo kosher para los judíos, porque es a ellos a quien corresponde (Devarim / Deuteronomio capítulo 14).

¿Será Jesús el siervo sufriente?

Basado fundamentalmente en las enseñanzas de la Sra. Magda Colon, colaboradora habitual de FULVIDA.

Será Jesús el que habla Isaías como el siervo de el S-ñor?.

La respuesta es no!!! Empecemos desde  el capitulo 41 al capitulo 53 y veremos quien es el siervo de el S-ñor .

«Isaías 41.8-9,  Isaías  42.1,  Isaías 43.10,  Isaías 44.1-2,  Isaías 43.21,  Isaías 49.3,  Isaías 48.20  Jeremías 30.10» lea estos verso y usted verá que el siervo de el S-ñor es JACOB (Israel) y no Jesús  por otra parte  ojala que los cristianos no le den este versículo a  Jesús «Isaías 42.18-20» porque es una bofetada a su maestro.

Ahora comencemos el estudio.

«Isaías 52.13-15»    v.13 todo judío y gentil creyente en la torah sabe que un día el pueblo de Israel será prosperado, y engrandecido amos cap.9.11-15,  miqueas 4.1-2 Sofonías 3.14-20, Zacarías 8.22-23 y en otras partes más de las escrituras.

El verso 14 de Isaías 52 dice: como se asombraron de ti pues de tal manera estaba desfigurada tu apariencia,  pues aquí según los cristianos y judíos mesiánicos se refiere a Jesús en su dolorosa muerte, pero hay que echar un vistazo a la historia  y veremos a Israel como ha sido masacrado en cautiverios, exiliados, y perseguidos por la cristiandad en las cruzadas y por las yihad musulmanas, y de otras naciones paganas

v.15 así asombrara él a muchas naciones, los reyes cerraran ante el su boca, pero ante Jesús no cerró la boca ningún gobernante de aquella época como ser Pilatos mateo 27.11-14 todo fue al contrario,  ni Herodes Lucas 23.6-12

53.1 ¿quien ha creído a nuestro anuncio? pero en Jesús han creído millones de personas que han muerto sin incluir a los mil cien millones que ahora le sirven.

53.2 ….no hay hermosura en el, ni esplendor, le veremos  sin atractivo alguno para que lo apreciemos (esto es: nadie lo admira ni le toma importancia)  note SIN ATRACTIVO,  pero Jesús ha sido el hombre más atractivo en la historia de la humanidad

53.3  despreciado y desechado?? Ya  lo hemos escrito,  que Jesús no ha sido rechazado si no ha sido el líder las popular de la historia.  Varón de dolores experimentado en quebranto? si bien Jesús sufrió la muerte como todo ser humano … pero el siervo de el s-ñor su sufrimiento es continuo por siglos  y hasta el día de hoy (sus lagrimas se han convertido en sangre,  su dolor ha sido gozo de muchos, pidió socorro y nadie presto atención!…escondimos de el , el rostro…

53.4 ciertamente el llevo nuestras enfermedades y sufrió nuestros dolores ( esto es: que el castigo, enfermedades, y dolores que las naciones merecían por la agresión al siervo, fue todo lo contrario, el S-ñor se las puso en sus lomos a él  y no a los que le agredieron,  …y nosotros lo tuvimos por azotado ,como herido de D-os…( esto es: que al ver tanto sufrimiento todas las naciones  creyeron que D-os era el que lo azotaba,  y no ellas ( las naciones)

53.5 más el molido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados, para darnos paz cayó sobre el el castigo, y por sus llagas fuimos nosotros curados Jeremías 30.12 (esto es: por nuestras propias manos fue molido y por nuestros pecados, al castigarlo de tal manera tan cruel, como ser las cruzadas, las yihad , los tribunales de herejes, cautiverios, los nazis, etc. y el castigo que estos  merecían, D-os se lo volvió a poner(cargar)  en sus lomos como que él fue el culpable, y todo esos desprecios  castigos y muertes estaban destinados con una misión para DARNOS PAZ. UNA PAZ FUTURA Y GLORIOSA

53.6 ver explicación anterior

53.7 angustiado él y afligido no abrió su boca… pero Jesús si abrió su boca al ser afligido cuando se presento ante los tribunales  mateo 27.11…tu lo dices mateo 26.64 …desde ahora veréis…

…como oveja fue llevado al matadero…ahora miremos como en  el pueblo judío  se cumple esta profecía salmos 44.11,  44.22

53.8 …y su generación quien la contara?… la palabra generación significa   genealogía , descendencia, linaje, en otros términos hijos ¿pero? Jesús murió sin hijos

53.9 se dispuso con los impíos en su muerte  en su sepultura mas con los ricos fue en su muerte…pero en Jesús fue lo contrario, murió con  los impíos y   con los ricos  su  sepultura (José de arimatea) lo sepulto …no hubo engaño en su boca …. y Jesús si engaño a sus seguidores al decirles que no sufrirían muerte hasta su venida mateo 16.28 (todos murieron) no recorreréis todas las ciudades de Israel hasta que vean su venida   mateo 10.23  también les dijo a los de el concilio que lo verían en las nubes mateo 26.64   murieron todos los del concilio y nunca lo vieron venir en las nubes

53.10 ver 53.5….poner su vida en expiación??  Esto no se debe interpretar en sentido de que él iba a ser una ofrenda expiatoria si no que D-os lo puso como si lo fuera para ver si estaba dispuesto a morir por el pecado de las naciones que lo agredieron, que por esas  agresiones D-os tuvo que haber castigado a tales naciones pero no fue así, el  dio su vida por esas naciones  para que fueran perdonadas por D-os por lo que le han hecho.

…vivirá por largos días… pero Jesús solo vivió 33 años

53.11 vera el fruto de su aflicción de su alma y quedara satisfecho… llegara el día en que  a causa de ese sufrimiento Jacob (Israel) será coronado como la nación mas exaltada en el mundo ya no será más aquella nación de sufrimiento y quebrantos si no que  también será el centro de adoración  al eterno

53.12 ver  53.10

Queda claro que el siervo del Señor es Jacob (Israel ) y no Jesús,  además todos los supuestos escritos profecías fueron sacados de la torah ( ley) y el tanaj (profetas) para fabricar el FALSO NUEVO TESTAMENTO usted verá en todo ese libro ..Para que se cumpla lo que fue dicho por los profetas..

Todos los capítulos y versos fueron tomados por la reina Valera 1995

Ninguna de las profecías  mencionadas en la torah y en tanaj fueron cumplidas en Jesús (Ieshu) pues todas las supuestas profecías que cumplió Jesús solo las pueden creer los cristianos (catolicos, evangelicos, y sus recién nacidos los mesiánicos,)

Empecemos con las primeras.

1- mateo 1.22-23  antes de este verso leído tomemos en cuenta el otro que aparece en Isaías 7.14… Por tanto el S-ñor mismo os dará señal, he aquí que una almah dará a luz a un hijo y llamara su nombre emanu-el  que traducido es D-os con nosotros…

en este verso  habla de una joven(almah)  siglos después  con el surgimiento  del cristianismo  apareció una famosa(para los cristianos) biblia la llamada  SEPTUAGINTA y otras perversas traducciones que tradujeron almah(hebreo) a virgen (en griego) haciendo así mas creíble el  nacimiento virginal de Jesús.

Ahora para interpretar en forma adecuada  este pasaje debemos de tomar en cuenta los versos antes al 14 y los que son después.

Este pasaje esta originalmente dirigida al rey acaz rey de Judá(Isaías 7.1) observemos que este rey estaba angustiado con la eminente invasión de parte de los reyes (rezin y peka) hacia Jerusalén ? en el verso. 2 usted notara la unidad de los  dos reyes , en el verso 3,y 4  el S-ñor dijo a Isaías ….sal al encuentro de  de acaz,  tu searjasub…y sigue diciendo,…cuídate y ten calma, no temas,…estas palabras  D-os se la dijo a acaz por medio del profeta Isaías  de que  no  temiera a los  dos reyes  rezin y peka  que los llama …dos cabos de tizón que humean… en el verso 10  D-os  se dirige a acaz y le dice que le pida una señal.  Pero en el verso 12 acaz se rehúsa a pedirle una señal a D-os ,  pero en el verso 13, encontramos  que aunque acaz rehusó a pedirle a D-os una señal D-os siempre se la dio ….!!!!!Y he aquí el verso de muchas polémicas!!!! El verso 14 …por tanto el S-ñor mismo os dará señal, he aquí que una almah (joven )dará a luz a un hijo y llamara su nombre emanu-el que traducido es D-os con nosotros … en el verso 15 dice que este niño comerá mantequilla y miel hasta que sepa escoger lo bueno ( esto significa que este niño conoció el mal,,, y se supone que Jesús no conoció el mal..)  Observe el cumplimiento de  esta profecía …. El verso 16.  …porque antes de que el niño sepa desechar lo malo,  y sepa escoger lo bueno, LA TIERRA  DE LOS DOS  REYES (REZIN Y PEKA)  QUE TU TEMES SERA ABANDONADA.

Esta profecía  se cumplió  cuando el niño empezó a ver  lo malo y descacharlo, entonces los dos reyes dejaron de angustiar  a acaz rey de Judá

Ahora pregúntese existieron estos dos reyes en los tiempos de Jesús??? Existió acaz en esos tiempos de Jesús??? No!! Pues si usted contempla estos dos reyes se le fue quitada la vida (2- de reyes 15.27-30) justo cuando el niño conoció el mal  y empezó a descacharlo, pero espere!!!!! sabía usted que los libros de los reyes están bien atrás de la biblia cristiana? y que en la hebrea se encuentra  antes de Isaías  para hacer de acaz una historia en el cual  D-os lo libro de sus enemigos  y quedo registrado en los libros de los reyes, pero porque en la biblia cristiana se encuentra el libro de los reyes atrás de, cantares, Eclesiastés, proverbios,  salmos,  Job, Nehemías, esdras,1y 2 de crónicas???? Así se le pierde el sabor a la historia  con este desastroso desorden  de alineación de los libros,  es una pena no cree!!!! No es una  profecía acerca de Jesús!!

2-mateo 2.15

en este texto encontramos una desesperación de parte de los cristianos y de parte de sus hijos  los recién nacidos los mesiánicos, en el verso dice así: …para que se cumpliera lo dicho por el profeta, cuando dijo;…de Egipto llame a mi hijo…esto alude cuando supuestamente Jesús huyo con sus padres y después  dios los llamo y regresaron a Nazaret(mateo 2.19-23)será cierto que esta profecía se refería a Jesús? veamos su contexto  Oseas 11.1   cuando Israel era muchacho yo lo ame y de Egipto llame a mi hijo.  Note usted la clara expresión profética  cuando ISRAEL era muchacho.   Así que aquí se refiere a Israel y no a Jesús   pero???? Porque los cristianos no citaron el segundo verso???De Oseas  será que daban una mala imagen a su dios Cristo observe el segundo verso: cuando más yo los llamaba mas  se alejaban de mí.

¿Cuándo crecemos?

Dice al comienzo de la Parshá Hazinu:
“¡Escuchad, oh cielos, y hablaré; y oiga la tierra los dichos de mi boca!
Gotee como llovizna mi doctrina; caiga como el rocío mi discurso, como viento de lluvia sobre el césped y como gotas de lluvia sobre la hierba.
Cuando yo mencione el nombre del Eterno, dad grandeza a nuestro Dios.
Aunque El sea la Roca (el fuerte) perfecta es su obra, porque todos sus caminos son justicia; Dios es fiel y sin iniquidad, justo y recto es El.”
(Deuteronomio/Devarim 32: 1-4)

Moisés habla a los hijos de Israel, y pone como testigos al cielo y la tierra, para que todo lo que a continuación sigue no sea un sin sentido más, una doctrina confabulada a manera de religión para encantusar adeptos y oprimir el alma. Moisés coloca al cielo y a la tierra como garantes de la doctrina revelada en Sinaí, de la Tradición custodiada fielmente.
Moisés, pide que su doctrina permee en los corazones de un Israel novato, de un Israel creyente en la Unidad y Unicidad de D’, pero un tanto terco para asumirse como Unidad separada del resto de las naciones, con el fin superior de ser Sacerdote del Altísimo, toda una nación de lumbreras que fueran la guía del mundo, que no anduvieran detrás de caprichos nacionalistas, sino que su patria, tal como la de los levitas, no fuera específicamente geográfica, aunque los límites para su propia supervivencia humana ya hubiesen sido prometidos por Hashem a Avraham mucho tiempo antes, desde el Mar Mediterráneo, hasta más allá de los confines del Mar Muerto.
Moisés pide a los cielos y a la tierra que no sea chocante al pueblo elegido la Tradición, que sea una rica sensación de bienestar, de calma, de aceptación, que empape lentamente y con suavidad cada resquicio del alma de quienes contrayeron tamaña responsabilidad.
Moisés pide, de forma imperativa, que sólo al Eterno sea dada gloria, porque sólo aquÉl que no fue creado, que no es material, y por tanto está fuera de nuestro raciocinio, aquÉl que Es desde siempre y por los siglos de los siglos, que no tiene límites temporales, que no tiene accidentes, y por tanto es un Concepto Único y sin parangón alguno, aquÉlla Fuente Primigenia de Vidas, el Río del cual fluyen los cuatro ríos del Edén, el Árbol de Vidas, la Espada Fulgurante que guarda el Camino al Paraíso, el Rey del Universo, el Inefable Nombre, la No-Materia, el No-Creado, el Creador, Dios de las huestes, Todopoderoso, Grande, Santo y Roca Fuerte, Fortaleza de Salvación, Uno y Único, sólo Él merece el elogio de Su Creación, la alabanza constante, la alabanza con el Don que proviene de Él, La Palabra, y con nuestro propio desarrollo, La Acción.
Moisés le dice a su pueblo que quien sea justo, quien tenga dicha en su vida y dé dicha a la vida de otros, quien construya Shalom, quien haga justicia perdurable, quien camine en rectitud, quien acepte sus limitaciones, pero todos los días trate de corazón enmendarse y quien colabore en hacer de su entorno un lugar verdaderamente apacible, armónico, que sea sustentable y dé sustento está en el Camino a la Verdad. Quien reconozca que sólo hay Uno que es más que todo, quien reconozca que cualquier otra cosa no merece sino el apelativo de vanidad, quien reconozca que no hay labor más provechosa que apartar el ego y dar de sí en la construcción del Shalom, sin perder la claridad en la acción; quien haga de su propia vida la Voluntad dEl que le creó, sólo ese está haciendo méritos en el camino a reconocer la verdadera fuente de aguas vivientes, sólo ese está haciendo méritos en el sendero de la luz, sólo ese practica la Justicia.
Pero, ¿cómo se cuándo estoy siguiendo la Voluntad del Padre?
Dice en la Parashá Nitzavim:
“Porque este mandamiento que te ordeno hoy no te es encubierto ni está lejos de ti;
no está. en el cielo para que digas: ¿Quién subirá por nosotros al cielo y nos lo traerá, y nos hará oírlo para que lo cumplamos”
Ni está más allá del mar para que digas: ¿Quién pasará por nosotros al otro lado del mar y nos lo traerá, y nos hará oírlo para que lo cumplamos?
sino que la palabra está muy cerca de ti, en tu boca y en tu corazón, para que la pongas por obra.”
(Deuteronomio/Devarim 30: 11-14)
Es decir: No creas que la Justicia es una legislación para seres superiores que puedan apartarse radicalmente de este mundo material, elevándose en las esferas celestes. No está fuera de nuestro alcance, no se encuentra en los cielos ni más allá del mar. No hay que ir lejos para encontrarlos, están en nosotros mismos, en nuestra boca, en nuestro corazón. La Torah no se dirige en manera alguna a seres angelicales, divorciados totalmente de lo material. Algunas religiones sostienen que sólo matando la materia se puede servir a D’; La Torah dice que, únicamente encauzando la materia, dirigiéndola, sin matarla. Por ello la Torah no es un tratado de leyes espirituales, de ciencias ocultas o de prácticas místicas, al estilo monástico, sino de preceptos humanos dedicados al hombre y “sólo al hombre”. No hay que servir a D’ con ascetismo y tristeza, sino por el contrario, éstos constituyen faltas que denotan un desconocimiento total del espíritu de la Torah.
La Torah no depende en modo alguno de la civilización en que se halla, ni es producto de determinada cultura o función de diversas épocas y circunstancias. Es la materialización eterna de los principios espirituales que permanecen constantes a través de las edades. Guiarse por ella no significa retroceso o reacción, sino al contrario, un progreso hacia la total realización de sus fines: “el reino del Eterno en la Tierra”. La Torah exige de nosotros no concesiones parciales, sino entrega íntegra y total. No basta con que la palabra de Dios esté siempre en tus labios y las oraciones en tu lengua. No cumple el hombre toda su misión sino por intermedio de los preceptos; no puede el hombre disociar las actividades mentales de su realización práctica. También en su aspecto moral debe permanecer íntegro, pudiendo decir: la felicidad mía, de mi pueblo y de la humanidad entera, dependen de mí. Otra interpretación del Midrash sobre los mismos versículos (l1-14) dice que la ciencia sagrada no reside en las personas, cuya vanidad sube hasta los cielos y sobrepasa el océano. El verdadero sabio no conoce el orgullo; sabe que su ciencia e inteligencia no alcanzarán jamás el infinito y lo absoluto, y que el conocimiento de la Ley Sagrada sólo puede residir en las personas modestas.
Así pues se es justo, apartándose de toda creencia religiosa, alejándose de todo vínculo con deidades materiales, con objetos creados, con astros que podemos ver, que si bien determinan un arquetipo, pueden llevarnos a hacernos un estereotipo, enajenándose de asuntos místicos que no tratan lo concreto, lo que produce frutos, no estudian la eliptica ni los movimientos de recesión y precesión las plantas, sólo disponen de éstos elementos en su beneficio y en el beneficio del resto de la creación, no se angustia el león cuando no consigue qué comer, descansa y reemprende la búsqueda, no hiere la madre a los hijos, ni la nueva camada a la vieja sin que ésto tenga una razón de ser. El género humano, perfecto por ser hechos a imagen y semejanza de Él, menos que menos puede actuar de manera visceral a la hora de ser humano.
No está arriba, ni en la tierra, ni en el mar, ni en elementos que nos son útiles la Salvación/Trascendencia, está en nuestros actos, en nuestra boca, en nuestro corazón, dentro de nosotros, no llega por medio de sangre de intermediarios, ni por salidas del sol cada mañana, ni por fases lunares, ni ciclos de equinoccios, ni avances tecnológicos, ni descubrimientos arqueológicos, ni dogmas misticos y herméticos, ni fluctuantes y muy emotivos actos de culto, no está en cenas festivas ni en celebraciones, todos estos “accesorios” son lo que en el Génesis dice:
“Y dijo Dios: Haya luceros en la expansión de los cielos para apartar el día de la noche, y sean por SEÑALES, y por plazos, y por días y años;”
(Génesis/Bereshit 1: 14)
Nada más, sólo esa es su utilidad, mientras que la nuestra es inmensa, a nosotros no es propio el cultivar todo lo que D’ creó para ser cultivado, a nosotros nos es propio descubrir cada rincón del vasto universo, no para gloriarnos en nuestra ciencia, sino para dar constante reconocimiento a nuestra finitud, a nuestra pequeñez, y así sim embargo a nuestra inmensa responsabilidad de custodiar todo lo que es más grande que nosotros mismos, a nosotros nos es propio vernos como imperfectos, por no ser sujetos de un rítmico y contínuo ciclo de re-Creación, y perfectos por estar a cargo de todo aquello que hizo D’ para hacer.
En el principio, dice el Génesis:
“Y la tierra estaba vana y vacía, y (había) oscuridad sobre la faz del abismo, y un espíritu de Dios se cernía sobre la faz de las aguas.”
Éste espíritu, procedente de D’, que se “Separaba” de Él sobre la faz de las aguas, es el futuro aliento de vida que introduciría el Creador por las narinas del Adam, el primer ser humano, así pues, somos emanación de la Fuente de Vidas desde antes de la Fundación del Mundo, y luego vinimos a cumplir la única, pero valiosisima misión, de ser “pastores” del mismo, custodios y co-jueces con Él de todo lo Creado. Es Inmensa la Gloria que por esto merece el Altisimo, y es riquísima la Sabiduría que todo ésto ideó, y que cada día re-Hace.
Crecemos, entonces, cuando aprendemos que nuestro tránsito es valioso, y que no hay una vida llena de dificultades para crecer, sino que esas dificultades las hacemos nosotros, que el primer tropezadero somos nosotros y que todo cambia cuando así lo decidimos.

Reglamentos de los mandamientos

El Eterno ordenó en Su Torá 613 mitzvot -mandamientos- para la nación judía.
De éstos, hay 66 que son reglamentos que debieran respetar los hijos de las naciones, los noájidas, pues son derivaciones de sus Siete Mandamientos Fundamentales.

Es una lista elaborada por el Dr. A. Lichtenstein a partir de la codificación legal de Maimónides.

Primer fundamento: No idolatría

  1. Prohibido pensar en la posibilidad de que exista una deidad que no sea Dios, el Uno y Único.
  2. Prohibido hacerse, o mandar a hacer, cualquier imagen con fines de adorarla.
  3. Prohibido hacer ídolos para uso de otros.
  4. Prohibido hacer cualquier escultura (de las vedadas), aunque no sean expresamente con fines idolátricos.
  5. Prohibido jurar por cualquier falsa deidad, ni adorarla, ni ofrendarle cualquier cosa, ni realizar ningún ritual religioso frente a un ídolo, incluso aunque no sea el acto habitual de adorarlo.
  6. Prohibido adorar cualquier idolatría de acuerdo a sus ritos corrientes.
  7. Prohibido sacrificar a los hijos en honor a las deidades.
  8. Prohibido la práctica y consulta de Ov.
  9. Prohibido la práctica y consulta de Iddoni.
  10. Prohibido recurrir a cualquier cosa idolátrica, sea de palabra, pensamiento, acción o cualquier otra cosa que pueda inducir a apartarse de Dios.

Segundo fundamento: No blasfemar

  1. Reconocer la existencia del Eterno.
  2. Reverenciar a Dios.
  3. Rezar a Dios.
  4. Santificar el Santo Nombre de Dios.
  5. Prohibido execrar el Santo Nombre de Dios.
  6. Estudiar las partes permitidas de la Torá.
  7. Honrar a los sabios de la Torá, y respetar a los maestros propios.
  8. Prohibición de maldecir (proferir insultos).

Tercer fundamento: No robar

  1. Prohibido hurtar (en secreto).
  2. Prohibido robar (abiertamente).
  3. Prohibido usurpar.
  4. Prohibido estafar (mentir).
  5. Prohibido negarse a pagar lo que se adeuda.
  6. Prohibido cobrar de más.
  7. Prohibido codiciar.
  8. Prohibido desear con ánimo negativo lo que es de otro.
  9. Permitir al obrero comer de los frutos de su labor, cuando se dan determinadas condiciones reglamentadas.
  10. Prohibido para el obrero comer de los frutos de su labor, cuando las condiciones no lo habilitan.
  11. Prohibido para el obrero llevarse los frutos de su labor, deben ser ingeridas en el lugar de trabajo.
  12. Prohibido secuestrar.
  13. Prohibido usar falsos pesos y medidas.
  14. Prohibido poseer falsos pesos y medidas.
  15. Se debe ser exacto en el uso de pesos y medidas.
  16. El ladrón debe devolver, o pagar por, lo que ha robado.

Cuarto fundamento: No asesinar

  1. Prohibido asesinar a cualquier persona (asesinato NO es lo mismo que matar o ajusticiar).

Quinto fundamento: No relaciones sexuales ilícitas

  1. Prohibido copular con la madre.
  2. Prohibido copular con la hermana.
  3. Prohibido copular con la esposa del padre.
  4. Prohibido copular con la esposa de otro hombre.
  5. Prohibido copular un hombre con un animal.
  6. Prohibido copular una mujer con un animal.
  7. Prohibido mantener relaciones homosexuales masculinas.
  8. Prohibido mantener relaciones sexuales un hombre con su padre.
  9. Prohibido mantener relaciones sexuales con el hermano del padre.
  10. Prohibido ponerse en cualquier situación que pueda derivar en un acto sexual prohibido.

Sexto fundamento: Establecer cortes de justicia

  1. Designar jueces y oficiales de justicia en cada una de las comunidades.
  2. Tratar con igualdad a los litigantes.
  3. Indagar diligentemente en el testimonio de los testigos.
  4. Prohibido proceder maliciosamente contra alguno de los litigantes.
  5. Prohibido que el juez reciba regalos o sobornos de los litigantes.
  6. Prohibido que el juez honre a uno de los litigantes en juicio.
  7. Prohibido que el juez actúe movido por el temor a uno de los litigantes.
  8. Prohibido que el juez llevado por su compasión favorezca a un litigante pobre.
  9. Prohibido que el juez discrimine a un litigante porque sea un pecador.
  10. Prohibido que el juez, llevado por su debilidad, no imponga las penas justas y apropiadas.
  11. Prohibido que el juez discrimine contra el extranjero, el desamparado o el huérfano.
  12. Prohibido que el juez oiga la declaración de uno de los litigantes en ausencia del otro.
  13. Prohibido designar a un juez con reconocida ignorancia de la ley.
  14. Prohibido incriminar bajo evidencia circunstancial.
  15. Prohibido castigar por delitos cometidos bajo coerción.
  16. La corte es la capacitada para administrar la pena capital.
  17. Prohibido que la ley sea tomada bajo propia mano, vengarse.
  18. Obligación de prestar testimonio en la corte.
  19. Prohibido prestar falso testimonio.

Séptimo fundamento: No comer partes de un animal con vida

  1. Prohibido comer partes de un animal que esté con vida.
  2. Prohibido comer partes de un animal que haya sido matado por otro animal.

Estos son los 66 mandamientos de la Torá para los judíos que debieran ser tomados como reglamentos por los noájidas.
Sin embargo no se agotan en esta lista.
Pues los noájidas pueden y deben asumir compromisos sociales expuestos en la Torá como mandamientos para los judíos, ser solidarios, ser caritativos, ser conciliadores, amar al prójimo, respetar y honrar a sus mayores, cuidar la naturaleza, dar vida, criar hijos saludables, cuidar la salud, desarrollar el un mundo de paz e integridad, etc.

Es tu tarea, hermano noájida, encontrar la guía idónea de un maestro judío que te muestre la Buena Senda que el Eterno ha diseñado para ti, para que te sumes con conciencia y ánimo a la sociedad de los que somos constructores de Shalom.

Resp. 170 – Equilibrio integral en la vida del Ben Noaj

talmidim2007 nos consulta:

Buen dia more si los 7 preceptos para las naciones son de orden espiritual puede ser que el cumplimiento cabal de los mismos lleve a un equilibrio en los demas planos (fisico,emocional,social y mental)y si es asi podria comentarme como
edgar juarez 29 años consultor mexico

Seguir leyendo Resp. 170 – Equilibrio integral en la vida del Ben Noaj

Reproducirse y multiplicarse

Hace muchos años lancé una pregunta a la Web, esperaba obtener alguna respuesta, iniciar algún diálogo fructífero, generar alguna idea, algo… pero nada…

La pregunta decía más o menos así: ¿Por qué no se incluye la reproducción como mandamiento para los noájidas (como uno de los Mandamientos Fundamentales-Universales), siendo que el Eterno le ordenara a Adam y a Noaj (con sus descendientes) que se reprodujeran y se multiplicaran?

Te brindaré yo hoy la respuesta.

Como tú ya has sido instruido, el Padre Celestial ha comandado a toda la humanidad Siete Mandamientos Fundamentales, que son la base para la vida equilibrada, saludable, con vistas a la trascendencia.
A través de estos Siete Mandamientos se construye Shalom, dentro de uno mismo, con el prójimo y en la sociedad.
A través del cumplimiento cabal de estos mandamientos también se consigue la pureza espiritual, el reforzamiento del lazo indestructible que nos une con el Todopoderoso.

Por supuesto que estos mandamientos, al ser fundamentales, sirven como raíz y tronco a una serie de otras reglas, innumerables, que sostienen la vida y el progreso individual y colectivo.

Te los recuerdo:

  • No adorar, servir, reconocer dioses ajenos al Eterno.
  • No maldecir al Eterno.
  • No asesinar.
  • No robar.
  • No mantener relaciones sexuales ilícitas.
  • No comer parte de animal con vida.
  • Establecer sistemas de justicia (justa) en tu localidad.

Por supuesto que la orden de reproducirse está contenida en el mandamiento de no asesinar, puesto que el dar nueva vida es la contraparte de quitar la vida del inocente.

Pero, ciertamente que NO es uno de los mandamientos, no ha sido expresado por la divina Voz con ese carácter.

Y la cuestión es que en el fondo cada uno de los siete mandamientos fundamentales son frenos y canalizaciones a nuestros instintos básicos, que nos detienen el actuar emocional, de mero animal, y nos obligan a comportarnos como lo que somos: hijos de Dios.
Te doy un ejemplo muy claro.
El animal, por lo general, no contempla la pureza de sus relaciones sexuales, sino que las mantiene cuando el impulso lo domina y si la situación externa lo permite.
Pero no así debe ser con las personas, sino que uno primero debe reconocer la condición del otro/otra, si está disponible para nosotros y nosotros para él/ella, si estamos en el lugar y el momento que corresponde, y no solamente en el que la pasión nos demanda la acción.
De modo similar con los otros mandamientos.
No hay un instinto enclavado en nuestras hormonas que nos determine a ser justos, por lo que hay un mandamiento que nos exige serlo.
Y así con los demás, tómate un tiempo para pensarlo y entenderlo.

El reproducirse es un hecho normal, natural, apetecible, necesario en cierto punto.
No es una barrera a lo natural, sino que es parte del cauce normal de la persona.
Por tanto, para los noájidas no es un mandamiento, sino un derivado necesario de otro mandamiento.
Un mandamiento que le da parámetros, como el del respeto a los lazos conyugales; y otro que le da sentido, como el de preservar la vida.

Los judíos recibieron 613 mandamientos, acordes con la función que el Eterno les ha encomendado, que sobrepasa el de la construcción de Shalom, ya que se le agrega el de ser canales de santidad en el mundo.
Por tanto, hasta las acciones naturales están codificadas por los mandamientos que el Eterno ha dado en exclusiva a la nación judía.
Así pues, uno de los 613 mandamientos para los judíos es el reproducirse, expresado como mandamiento, legislado como tal.
Aunque no es así para los noájidas, como ya te he explicado, esto no quita la realidad de que también los noájidas deben poner empeño en procrear, en reproducir la imagen del Eterno en el mundo, como parte de su sagrada tarea de ser constructores de Shalom.

Cuando no se puede hacer, porque algún factor físico lo impide, entonces es menester que la familia noájida encare la posibilidad de adoptar criaturas, porque el mero hecho reproductivo biológico no es lo único que completa esta tarea sagrada, sino también la educación y acompañamiento de los hijos.

Pero además, podemos tener muchos hijos espirituales, que son aquellos a los que ayudamos a andar por la Buena Senda, a los que hemos atraído con bondad y justicia al modo de vida noájico.
Así pues, hermano noájida tienes ante ti una tarea inmensa, que te permitirá ser socio en la noble tarea de construir Shalom en Este Mundo, y te dará innumerables tramos de gozo celestial en tu posteridad.

Eres persona.

Eres persona.

No una oveja para seguir las emociones de un pastor.

Eres persona.

No un cordero para morir en nombre de la fe.

Eres persona.

No un loro para repetir versículos sin pensar en lo que dices.

Eres persona.

No un burro para estar hundido en la ignorancia de la terquedad.

Eres persona.

No perro para estar ladrando maldiciones y palabras de odio.

Eres persona.

No avestruz para esconder la cabeza en un pozo cuando tienes miedo.

Eres persona.

No tortuga que se encierra en las paredes de su iglesia asfixiante.

Eres persona.

No un canario que tontamente canta alabanzas a la jaula.

Eres hijo del Uno y Único, del Eterno.

No un carroñero para comer la miseria de las religiones y teologías.

Eres persona.
Eres persona.


Mi Historia personal

Hola a todos de nuevo, a continuacion les cuento un poquito mas hacerca de mi…

Quizas como algunos de ustedes, fui cristiano, digamos de cuna… Lider del grupo juvenil, fervoroso estudiante de teologia y muy comprometido con las actividades de la iglesia, a tal punto de ser llamado «oreja del pastor», por supuesto mal intencionadamente, je…

Despues de tiempo, no me cerraban cosas en cuanto a teologia, que me llevo a una desconformidad interna por saber mas, diciendome que no era posible que eso sea todo, mucho tiempo pase asi, habia oido algo sobre judios mesianicos, lei articulos, etc, lo cual comenzo a crecer en mi una especie de deseo por todo esto, las danzas hebreas, candelabros, y demas accesorios judios…. mi compromiso con la iglesia bajo, ya no estaba metido en actividades, por supuesto deje de estudiar, hasta los pastores de jovenes vehian esta extraña actitud en mi… que no tuvieron mejor remedio que «disciplinarme», dejandome en stan by dentro del grupo juvenil.

En ese lapso, con castigo y todo me fui de compras a una libreria cristiana, para mi sorpresa, me encontre con un mesianico! pude hablar con el, en dos minutos  me di cuenta que eso era todo lo que necesitaba… me invito a pasar un shabat con ellos, tenian una congregacion mesianica, musica, danzas, estudios, predicas, comida, bebida, todo… y gratis casa sabado!!!

Deje la iglesia, tambien todo lo que eso conlleva; maldiciones, enojos, cortes de cara… etc., comence a congregarme con ellos, al mes ya tenia kipa y tzitzit…

Pasaron años, ya viviamos en una enorme casa que funcionaba como residencia y casa de estudios para los solteros, esto era fuera de la ciudad… estuve viviendo ahi mucho tiempo, estudiabamos todos los dias, los tres rezos, hasta haciamos minian!!! siempre venia gente nueva para cada shabat, y los vehiamos como nuevitos «gentiles paganos», teniamos una cosmovision que imitaba al judaismo, vestiamos como judios, intentabamos emular en todo a los judios…

Hasta que pasaron cosas realmente feas, se descubrieron negocios turbios, los estudiantes que viviamos ahi no teniamos para comer, lo cual despues de shajarit nos colgabamos de los arboles para comer naranjas y mandarinas… ahora es comico, pero en ese entonces el ambiente era horrible… y ni hablar de peleas, etc….

Eramos todos victimas de un sistema muy perverso, que se vestia de algo muy bueno pero resulto ser todo lo contrario. Aqui en Buenos Aires, Argentina, el mesianismo no logro prosperar como en otros paises, la comunidad judia es muy grande, hay muchas ieshivot, muchos templos, mucha kedusha que impide que el falso judaismo se instale…

Despues de tiempo, comprendi cual era mi lugar, que ioshcale no era otro que un impostor, que el judaismo tenia un mensaje distinto al que nosotros «pseudos judios» teniamos, me di cuenta del gran daño espiritual que me produje a mi mismo, comprendi que mi alma no estaba diseñada para mitzvot de judios… El peso de la kedusha de los preceptos, termino aplastandonos espiritualmente a todos… Conozco gente que todavia esta depresiva y reniegan de hashem mismo… Por eso es un tema serio el NO observar preceptos que no fueron ni siquiera pensados por Bore Olam para nosotros…

Somos un recipiente diseñado para 7 preceptos, eso es mas que suficiente, quien siquiera piense que es poco para nosotros y deberiamos observar mas que esos… entonces en cierto modo se estaria enfrentando a hashem mismo. jas veshalom!!!

Bueno mis queridos amigos, les conte un poquito mas de mi vida, no solo para que me conozcan sino porque se que hay muchos que estan viviendo lo mismo, o por lo menos estuvieron y tenemos algo en comun…

Muchas gracias por prestar de su tiempo y tomarse la molestia de leer…

Braja y tzalaja para todos.

Andres Cabrera, desde Bs. As. Argentina