Archivo de la categoría: gracias

Resp. 145 – ¿Sucio y limpio al mismo tiempo?

Shalom Prof. Ribco.

Me considero un adorador del Eterno. Debo ser sincero y confesarle de inicio que creo en Yhwh como el Dios de Israel, y creo también en Yeshúa el Nazareno como el Mesías prometido en Su bendita Palabra. Ruégole no se ofenda por ésta mi presentación, no es mi fuerte herir susceptibilidades, muchísimo menos la de un hijo de Abraham. Disculpe igualmente mi intromisión en su interesante página -a la cual acudo con cierta frecuencia-. No obstante, apreciado, agradecería un poco de información, si esto le fuese posible; Es sobre la ley del menstruo femenino que señala Levítico 15:

1.- ¿Es aplicable en nuestros días dicha norma en algún sentido, sea para judíos o Noájidas?

2.- ¿De que manera podría ser esto?

Perdone cualquiera expresión que pudiera usted considerar torpe o inadecuada. Agradezco de antemano su amable atención, y no importa cuán breve sea su respuesta, o si no soy atendido, o si ésta demora en llegar, igual le doy las gracias. Me despido como usted suele hacerlo: «Que el Uno y Único Di-s le bendiga y sepamos construir Shalom».

El Señor bendiga a toda su familia siempre. Sinceramente:

Abimael Martínez Martínez
Cd. Reynosa Tamaulipas. México.

Seguir leyendo Resp. 145 – ¿Sucio y limpio al mismo tiempo?

Resp. 144 – Libro de rezos

Shalom, mi nombre es Salvador Y vivo en Maui Hawaii y quiciera hacerle unas preguntas
1.- Como gentil puedo comprar un sidur
2.- Si puedo cual me recomienda
3.- Y que oraciones puedo y no pude decir??
Gracias por su ayuda

Seguir leyendo Resp. 144 – Libro de rezos

Confesiones alrededor de una taza de café.

El tiempo pasa, sigue implacable en su marcha, y yo sigo aquí aferrado a esta silla digitando unas palabras que desahoguen tanto amor que llevo por dentro por H-shem y que me revientan de alegría por todo lo bueno que El tiene para con con mi vida, nunca permitiré que mi amor por El Altisimo disminuya, seguiré buscandole con el corazón, entregando en sus manos cada acto de mi vida, Su misericordia es infinita , es gratis, es para todos los que correctamente en El creen.

No importa cuan dificil sea mi vida , ni cuan duro sea el camino allí estaré, hace algunos meses les comenté que estaba contento pues ingresé a laborar en un diario, resulta que mi jefe era un consumado misionero católico que me hizo la guerra desde que supo mi condición de seguidor de las 7 leyes universales, soy un noájida muy orgulloso de serlo, y por no arrodillarme ante una de sus imagenes en la bendición de una nueva aula decidió que lo mejor era que yo me fuera con mis ideas satánicas de la empresa, tuve miedo, tengo dos hijitos pequeños que mantener.
Y les confieso que el ataque psicólogico siguiente fué tan brutal que llegué a flaquear con la disculpa imbecil de «si lo hago por fuera solo por darles contentillo y luego me disculpo con D-s…», gracias a El Altisimo la razón me volvía con mas fuerza e impetu y rechazaba todos esos ataques del enemigo , me acordé da la historia de el patriarca Abraham , de su fortaleza y como destruyó las imagenes de sus familiares y aprovechando que teníamos que ir a una misa por el fallecimiento del familiar de un compañero, mi jefe se acercó y me dijo que esperaba verme allá.
En esos dos segundos que cerré los ojos, El Eterno me recordó que lo mas importante era Él y que debía preservar mi alma libre de toda idolatría, que El haría el resto,así que seguí a mi jefe hasta la oficina y le dije:
-Williiam , no voy a ir a esa celebración, mi amor por El Creador me lo impide, y te presento mi renuncia , soy yo el que no puede trabajar en medio de tanta imagen que perturba mi alma.
El guardó silencio, yo tan solo recogí mis cosas y me fuí.
Mi esposa devota madre noájida, no solo me apoyó en la decision , si no que me acompañó esa misma noche a realizar las plegarias a El Altisimo , ya que presentaba un conflicto emocional profundo, pues estaba contento por haber estado firme con respecto a la idolatría y a mi condición noájida , mi amor por D-s estaba mas fuerte que nunca, mi alma cantaba de alegria, pero en el fondo estaba preocupado por como iba a sostener a mi familia.
Cuan ilusa es la mente humana, había olvidado de la misericordia de H-shem , tan solo al otro dia me llamó mi buen amiga judía Patsy Dobry y me recomendó que fuera a una empresa que estaban buscando un director con mi perfil, al gerente general que era mi entrevistador le caí en gracia y benevolencia desde el principio que me vió , pasé las pruebas y ahora el nuevo empleo (muchisimo mejor en todo que el anterior) es mio y eso no es todo, mi actual jefe es estudiante de Kabbalah con un rabino de mi ciudad (ahora sabe que el és un noajida)yo le recomendé las paginas sabias del Moreh Ribco y a cambio el me comparte libros y Emails de literatura judía, ahora entiendo que esa alegría que el sintió cuando me vió por primera vez no era mas que la gracia de D-s, hemos hecho una linda amistad en base a que los dos tenemos un inmenso amor a El uno y Único.
En conclusión , que hubiera sido de mi vida si hubiera flaqueado y le hubiera fallado a mi D-s?
Seguramente estaría en un mar de dudas e incertidumbre, rodeado de idolatría y en un trabajo no tan bueno,mi alma estaría triste y acongojada, por eso en este instante desde mi nueva oficina, junto a una taza de café colombiano, quiero compartir con ustedes la felicidad que me embarga y aconsejarles que nunca se separen de la instrucción del moreh Ribco , que nunca abandonen las 7 leyes universales , que se aferren a su condición de noájidas y que alaben en todo momento a D-s y creanme que las bendiciones se verán por montones.

La Falacia del Yugo Desigual

Pregunta. Necesito me resuelva una duda, mi pareja es noajida y yo no y desde hace un tiempo tenemos muchos problemas. Evitamos hablar de lo que él es actualmente y lo que yo siento y pienso pues soy católica. Mi pregunta en sí es si él tiene que tener una pareja que sea noajida igual que él o no, si puede seguir a mi lado o nos debemos de separar, la verdad mi vida se ha vuelto un infierno pues ahora ya ni siquiera quiere tocarme y me evita a toda costa, me siento como un mueble en su casa, un objeto más digame que hacer pues yo lo único que quiero es que él sea realmente feliz. LM Seguir leyendo La Falacia del Yugo Desigual

Resp. 143 – Era sin pecados

Shalom! Moré, su respuesta a mi preguntaestá bastante clara desde el punto de vista Escritural y espiritual. Sin embargo, lo que no puedo entender, desde el punto de vista social y evolutivo de la conciencia humana, es lo siguiente: si rabínicamente la pena de muerte está prohibida y si la humanidad va rumbo a la abolición de la pena de muerte en cualquiera de sus formas (claro está, ejecutada por manos de hombres), por considerarse el respeto a la vida de la persona como uno de sus derechos más fundamentales (por no decir que el mayor de todos los derechos fundamentales), lo cual no significa que los jueces no apliquen otras penas (cárcel, multas, etcétera) a los malechores, volver a activarla en la sociedad ¿no sería como un retroceso a los avances que en esta materia ha dado la humanidad? ¿No es hacia allá que se dirige la humanidad? ¿No es, acaso, lo que anuncian los profetas, perfección plena e integral de los hombres?Un fuerte abrazo y gracias por su apoyo…

Seguir leyendo Resp. 143 – Era sin pecados

La Prision de la Idolatria

Autor: Jose Eduardo, de Venezuela

Shalom

La Primera de las 7 dice de manera clara y enfatica que esta prohibida cualquier forma de Idolatria, quien quebranta esta ley hace mucho daño a su alma y a su vida.
Asi lo expresan diversos articulos y escritos en diversas paginas como esta, pero mas claro lo expresa el Salmo 16 : 4 : «Se multiplicaran los quebrantos a quienes sirven diligentes a otro dios».
Quien esta encerrado en la prision de la idolatria queda atrapado en una celda o mazmorra Horrible y oscura, cadenas mentales aprisionan su espiritu y su mente haciendolo esclavo y sumiendolo en la mas cruel desesperacion.

No quiero redundar y mucho menos profanar estas paginas escribiendo esto pero creo que se debe saber para que cada dia se difundan mas las 7 leyes y la gente las conozca.
Sabemos que el cristianismo y mesianismo son exponentes de lo terrible de la Idolatria y se ha escrito mucho al respecto, esto es algo que ya yo pensaba desde antes de saber mi identidad Noajica.
Pero existe otra prision aun peor y son las llamadas religiones new age o metafisica o esoterismo, son hibridos de diversan religiones en donde se mezcla cristianismo con budismo, hinduismo, zoroastrismo, cienciologia, hechiceria, religion egipcia y druida ademas de otras minucias.
Adoran a todo tipo de dioses, maestros, santos, angeles, extraterrestres y entidades, tienen como dios principal a un famoso conde europeo del siglo XVIII y hasta patriarcas de las escrituras los nombran como maestros o «adeptos».
Quien tiene la desdicha de caer en este tipo de secta (y los he visto personalmente) viven en un infierno de sentimientos de inferioridad, culpa, miedo e incertidumbre que da miedo, se les aterroriza con la reencarnacion para redimir su «karma» y cosas por el estilo, hablan de 7 leyes Hermeticas y de Enoc.
Lo peor es que se difunden cada dia mas en nuestra America Latina gracias a la contribucion de los medios masivos, por eso pienso que es de suma importancia que se den a conocer en la medida de lo posibla las 7 leyes universales que El Eterno, Bendito sea dio a Noaj.
No hablo de hacer proselitismo ni mucho menos, claro que no, pero pienso que debemos en la medida de nuestra posibilidad y con la ayuda del Eterno dar a conocer a la gente las 7 y su verdadera identidad espiritual.
¿No creen ustedes?
Shalom

Resp. 142 – Cuidado, cumple con los mandamientos

Shalom…
¿Por qué en el noajismo se habla tan radicalmente de la pena de muerte para el gentil que comete ciertas transgresiones? Tengo entendido que eso fue abolido por Rabí Akiva. ¿O no? ¿Cómo manejar esos conceptos hoy?
Gracias…

Seguir leyendo Resp. 142 – Cuidado, cumple con los mandamientos

Resp. 141 – Repasemos

hola mi nombre es marcos (diana matute),
me alegra el volver a escribirle otra ves,para saludarlo
primeramente,y pedirle me tenga mucha paciencia, a tantas interrogantes que tengo
por hacerle.
esta ves quiero tomarme el tiempo, para explicarle un poquito, el
porque a tanta pregunta.
hace un ano yo asistia a una iglesia cristiana evangelica, religion
en la cual estuve por un periodo de nueve anos,y de la cual supe por
primera ves.
siempre tenia dudas y preguntas, a ciertas doctrinas y ensenanzas que
ellos tienen,
pero nadie de todas sus denominaciones podian contestar una respuesta
satisfactoria
a mis preguntas.
hace unos meses conoci a un amigo que es judio,con el cual pude
conversar una que otra ves respecto a la tora, luego por motivos personales
tuvimos que dejar de comunicarnos.
con el aprendi unas pocas cosas de la tora,que no quisiera dejar de
seguir aprendiendo.
y tambien me dijo acerca de las leyes noajicas, de las cuales estoy
muy ancioso por aprender mas,por esa razon le pido que por favor me
tenga paciencia, y quisiera que por favor contestara mis preguntas.
mi pregunta es la siguiente;

1- que significan segun la tora, los versiculos 2 y 3 del capitulo 12 de
daniel, podria ser tan amable a contestar mi pregunta,

2- me podria usted explicar, segun la tora, cuanto va a durar el tiempo
mesianico,
y que va a pasar con el mundo despues que se cumpla,

3- aprendi por un judio que nosotros como gentiles, no estamos obligados
a guardar el shabat, pero si lo queremos guardar esta bien, solamente
que no debemos llamarle shabat,solamente septimo dia. segun su punto
de vista es esto correcto,si lo es, podria brindarme citas
biblicas

4- es pecado para un seguidor de las leyes noajicas masturbarse;
y si lo es, puede recomendarme los versiculos biblicos donde lo dice.

muchas gracias y que Dios le siga dando mas sabiduria,

Seguir leyendo Resp. 141 – Repasemos

Resp. 140 – ¿Rezar para que ocurra un mal?

… Qué si rezo pidiendo que alguién tenga un accidentes… El se enfadaria.?

al fin y al cabo El conoce a mi cuñada…
Esteban Hernandez
España

Seguir leyendo Resp. 140 – ¿Rezar para que ocurra un mal?

La bendición de ser IRHE SHAMAIM.

Este escrito va dedicado a las personas que
pudieran sentir cierta soledad al no pertenecer,
  a pesar de ser creyentes del Único Dios, a
ninguna religión organizada como tal. Gran error.

Antes de nada decir que yo me he visto en tal
situación durante algún tiempo, hasta que pude madurar mi espiritualidad
gracias, sobre todo,
  a conversaciones
mantenidas con el Lic. Yehuda y que han posibilitado darme cuenta de las
bendición que es, llegar a ser un creyente gentil. Por otra parte, durante toda
aquella época, pretendía ser lo que no era, si no somos judíos, simplemente no
lo somos; es posible que deseemos la conversión, pero no es necesaria, Dios es
el único Dios para todos, para toda la humanidad:

Veamos, volvamos nuestra vista al Bereshit,
(génesis) (Advertencia: esto no es un estudio de la Torah, un estudio serio de
ella supone una preparación especial que sólo un erudito estudioso de la misma
posee, principalmente un rabino)

 Si lo
comparamos con las mitologías o leyendas de otras tradiciones culturales, nos
damos cuenta enseguida que la mayoría de los dioses de otras épocas son
descritos como dioses de una ciudad, de un pueblo (la denominación de Dios de
Israel no debe llevarnos a equívocos, obedece a motivos que exceden este
artículo)… en el Bereshit Dios es el Creador de toda la humanidad y, algo muy
importante, establece una relación con su creación.

Si seguimos la comparación con mitos y leyendas
vemos que normalmente el hombre es una creación debido a un error (mitos
indios) y resultado de muchos ensayos de humanos diferentes, también debido a
que los dioses necesitan esclavos, (mesopotamia), etc. Frente a ello el primer
libro de la Torah
nos muestra que El Creador hace al hombre a su imagen y semejanza (¿Qué más prueba
de la dignidad que nos reserva? ¿qué más prueba que nuestra soledad es
ficticia?) y, además, se relaciona con él dando libertad (por ello haciéndonos
responsables de nuestros actos) y realizando pactos, acuerdos, alianzas… es
decir, sin imponernos nada. (¿Qué más prueba de su misericordia?)

Mucha gente suspira por pertenecer al pacto que se
realizó con Abraham, Isaac y Jacob… pero se olvidan que ya antes, (Abraham no
aparece hasta el capítulo 12) ya se
había celebrado un pacto con toda la humanidad en la persona de
Noaj (Noé). Cumpliendo lo pactado en esta alianza el gentil cumple su misión en
la tierra en espera del mundo venidero.

Regresemos 
la lectura del Bereshit; Hemos visto que nos muestra a Dios, un único
Dios creador de todo el género humano, que “se preocupa” por su creación, no es
un Dios lejano que se aisla, sino que busca una relación con el ser humano. Y
vemos también que el plan inicial es la que el ser humano sea feliz, lleno de
dicha. Pero esta dicha que Dios nos había reservado en el primer tiempo, se
rompe por el propio ser humano, la confianza se rompe, pues el ser humano va a
confiar más en otro ser (la serpiente) antes que en su Creador.

Se produce una separación, que no ruptura
(enternece leer lo escrito en el versículo 21 del capítulo 3 en pleno proceso
de expulsión del paraíso), con su Creador y por ello con su propia naturaleza,
y a la postre, separación con otros seres humanos.

Dicha separación será el comienzo del sufrimiento
humano, y el nacimiento de una añoranza, de un anhelo de regreso al paraíso
perdido, de vuelta con el creador.

La misericordia de Dios es infinita y no se agota
en un acto de deslealtad, de falta de confianza, y no nos abandona. Dios
nos va a facilitar un camino para mitigar ese anhelo y todo ello a pesares que
esta separación que se había iniciado con Adán se ha ido incrementando en las
sucesivas generaciones (y el hombre ha ido adorando a sus propias invenciones),
a pesar de todo ello, Dios vuelve su vista a la humanidad representada en un
hombre: Noaj, para celebrar un nuevo pacto, una nueva alianza.

En una humanidad cada vez más corrompida, más
orgullosa (falta de humildad) más desleal con su creador… más alejada de Él, un
hombre va a merecer el Favor Divino. ¿El motivo? La Torah sólo nos cuenta de
Noaj que era un hombre recto y honrado y andaba en los caminos de Dios (6: 9)
De otras motivaciones nada se dice, la tierra estaba corrompida y llena de
crímenes y violencia, todo ser viviente se había corrompido en su camino en la
tierra (6: 11,12) pero Noaj era probo y justo, que andaba en los caminos del
Señor.

Aquí tenemos la esencia de la relación correcta
con el creador, la confianza en Dios, y en sus caminos, la rectitud (“Mi escudo
es con Dios, que salva a los justos de corazón”, salmo 7: 11).

La vida recta de Noaj, favoreció la relación con
Dios, del mismo modo que la vida del malvado hace que se hunda él mismo
(“<<El malvado>> se cava un pozo y cae en él, en el foso que él
mismo hizo”, salmo 7: 16).

¿Qué aprendemos?

Dios nunca ha abandonado al género humano, es éste
el que, mal usando su libertad, se aleja de Dios. Y el hombre recto se halla
cerca de Él.

Volviendo a Noaj: gracias a su rectitud se va a
establecer un nuevo pacto, vigente a día de hoy, un pacto no diferente al que
Dios había ya inscrito en nuestros corazones (y que permitía la justicia innata
de aquellos que Le buscan, confían y Le son leales) y se va a concretar en una
serie de normas básicas para una vida recta en los caminos del Señor:

Estas normas son concretan las siguientes Mitzvot, mandamientos que todo ser humano debe
cumplir:

1. Creer en la unidad y unicidad de Hashem; No idolatría

2. No adorar otros dioses; No blasfemia

3. No asesinar; (desde Caín y Abel… que ofensa al propio Creador)

4. No robar; Nuestro sustento hay que ganarlo por medios dignos y honrados

5. No mantener relaciones sexuales prohibidas; las relaciones sexuales
incorrectas que tanta inmadurez provocan a la par como causa y efecto

6. No comer carne de un animal vivo; Al hombre se le da el dominio sobre otros
seres, se convierte en guardián y continuador de la obra divina. El causar
sufrimiento innecesario nos aleja de la bondad inicial y, por tanto, también
nos aleja del que es BUENO.

7. Instituir un Código Legal; Es, en cierto sentido, continuar la labor
divina estableciendo normas de justicia (no se habla de leyes sin más u otras
normas, desgraciadamente la historia nos muestra demasiados casos de normas de
diversos gobernantes que no han sido precisamente justas) que faciliten la
armonía.

Cada uno de ellos ha sido suficientemente explicado y desarrollado otros
textos que el lector puede encontrar en está página web. De todas formas un
mero recordatorio explicativo de estos hermosos y sencillos preceptos que
encauzan a esta vía podría ser: Evitando la idolatría y la blasfemia se está
posibilitando una relación sin estorbos, ni intermediarios con nuestro Creador
(en Él confiamos, sólo en Él, ni en ídolos ni otras falsedades, sólo en sus
caminos, no en los creados por hombres u otros seres)

Evitando el asesinato, el robo, eliminamos la mayoría de males que aquejan a
la humanidad. Evitando el adulterio y otros usos indebidos de la sexualidad,
evitamos sufrimientos (al igual que no haciendo sufrir innecesariamente a los
animales) a la par que establecemos una vida sana, alejada de la mentira y base
de una sociedad estable.   

Basados en estos principios, la creación de normas y tribunales de justicia
(repito: DE JUSTICIA) sirven para superar las posibles diferencias entre
hombres y evitar las maldades que tanto han dañado el camino de los hombres
sobre la tierra.

Sólo quiero recalcar dos cosas:

                         
Noaj no halló la gracia ante Dios
por ser de una nación, raza o tribu en concreto, ni por haber hecho grandes
cosas, sino por ser justo y confiar en
su Dios.

                         
Dios nunca, a pesar de nuestras deslealtades, nunca nos ha
abandonado;
  siempre ha estado cerca de
aquellos que se han mantenido en sus caminos: (“El Eterno se acerca a todos los
que Le llaman, a todos los que Le invocan en verdad” Salmo 145: 18) Es nuestra
responsabilidad el camino que escogemos.

Si con la expulsión del paraíso se produce una separación del hombre de su
Creador, estos preceptos facilitan el acercamiento y preparan correctamente al
hombre para que ocupe su lugar en le mundo venidero (OLAM HABÁ). Sólo cumpliendo
adecuadamente estos preceptos un gentil, se convierte en un Jasid Umot Haolam,
un piadoso entre las naciones, la observancia de estos preceptos nos hace
hombres justos y rectos; en otras palabras:

Nos hacemos semejantes a aquel Noaj que un día halló
gracia y misericordia a los ojos de Dios.

Por todo ello no dejo de sentirme orgulloso de ser un Benei Noaj.