Archivo de la etiqueta: noaj

«Los Siete Colores…» al aire, ¡por fin!

Hace seis años, un día viernes allá en la bonita (pero no tan amable) ciudad de Viena abandoné, gracias a Dios, el Cristianismo. Medio helado y metido en las cobijas, leía unos artículos de fuentes judías ortodoxas, hasta que el sentido común y la lógica vencieron a la ya desgastada resistencia que presentaban mis creencias religiosas.

Lloré mucho. Pero no soy de las personas a las que les gusta llorar si no más bien de «armas tomar», como se dice en Ecuador. El domingo inmediato, fui a la iglesia donde iba y devolví unas cuantas cosas que me habían prestado, no volví nunca más. Ni volveré a entrar a una iglesia (a menos que sea para salvar la vida de alguien). Seguir leyendo «Los Siete Colores…» al aire, ¡por fin!

Preguntale a tus Ancestros

En una de las conferencias que el Moré dictó en Porlamar le preguntaron: ¿Porqué no se conocía la vida noajida siendo que tiene tanto tiempo de existencia?

Responde Moré: No me preguntes a mí Pregúntale a tu Ancestros ¿Porqué ellos no preservaron dicha identidad, porqué la abandonaron yéndose tras la idolatría?

Al reflexionar sobre ésta respuesta, decidí preguntar a mis padres ¿sí conocían que era la vida noájida, si mis abuelos le habían comentado algo sobre ella? Cual fue su respuesta: No sabemos nada de eso y me preguntaron ¿qué era eso de la vida Noájida? Por lo cual tuve que hacer una breve exposición del tema, al oírme me dijeron: Ahora un nuevo invento, una nueva religión y se me hizo imposible seguir explicándoles.

Ahora me pregunto: ¿Qué estoy haciendo para difundir dicha herencia que ha venido de la mano de la nación Judía nuestros hermanos y preservadores de La Torá y sus tradiciones, que a pesar de la inclemencia de las persecuciones, maltratos, descredito, muertes, infringidas por las diversas religiones en nombre de sus idolos, han guardado fieles Al Eterno este patrimonio de la humanidad?

Debemos Trabajar al máximo posible, para que muchos extraviados en la idolatría, se despojen de sus miedos, temores infundidos por los mensajes de terror que oyen de sus pastorcitos manipuladores quienes ensombrecen sus vidas a las de otros.

El Moré Concluyó: Eres un vela encendida, sí le pasas tu LUZ a otro no pierdes nada, tú ganas y el otro gana sin que nadie pierda.

Shalom

Actualmente estoy Legalizando a Fulvida con Personería Jurídica en Venezuela. Y luego A Trabajar, aunque para trabajar no se precise tener un registro.

Invitacion desde Argentina

Ner Hashem nishmat adam…  «vela de Hashem es el alma del hombre», dice el Rey Salomon en Mishlei (proverbios).  Particularmente me gusta esta frase, es en si misma muy profunda… a mi me lleva a mirarme hacia adentro, ver si estoy brillando como deberia, o si mi luz se esta extinguiendo…

Como es sabido, la palabra hebrea «Mitzva», significa «Precepto», pero tambien «Coneccion»… justamente cuando estudiamos y observamos los 7 preceptos, nos estamos conectando con Di-s, nos metemos en el mismo cause de Su voluntad… Llevar  una vida plena, una vida realmente realizada; es vivir en sintonia con estas mitzvot.

Ner HashemVela de Di-s… Esto es lo que somos, y estos 7 preceptos son el aceite que hace que brillemos…

Quiero invitar a aquellos silenciosos visitantes (que leen en el sitio, pero solo pasean en silencio), a que juntos aprendamos a mirar dentro de nosotros mismos, y poder descubrir Su amorosa voluntad, (Esta palabra… está cercana, en tu boca, en tu corazon para que la hagas. Devarin/Deuter. 30:14)

Tambien quiero invitar a los Argentinos que visitan el sitio, quiero creer que no soy el unico no?  Que nos contactemos, quizas haya dudas, temores y alguna que otra cosa que impide dar el paso a la libertad… junto al More Yehuda, estaremos para intentar responder a sus preguntas…

La propuesta esta hecha. Quedo a su disposicion.

Andres Cabrera.-

Ben Noaj Argentina.

Resp. 168 – Superstición y lectura de Torá

Estimado More, me es muy grato saludarle y decearle todo el bien para ud. y sus seres queridos
1.-por que simpre que consulto la hora en mi relog o telefono celular me sale el numero trcece es decir 8:13am 10:13am, 11:13am, el numero 13 no tiene muy buena fama pero yo no creo en eso. ested que piensa???
2.-por que a los noajidas no se nos permite leer siertas partes de la torah.
espero de verdad y sinceramente su sabia respuesta, y espero no haberle causado ninguna molestia. muchas gracias por su atencion y su amable respuesta.
Omar Mtz. moreno, 29 años, Tijuana Mexico, Programador.

Seguir leyendo Resp. 168 – Superstición y lectura de Torá

SERA QUE LLEVAMOS UNA VIDA CÓMODA?

Hola amigos …
Tengo un anecdota que contar que seguro nos ayudara a reflexionar acerca de nuestra vida noajida:
El fin de semana pasado, mi hijo mayor se fue con mi sobrina para donde su familia paterna (aquella familia conservadora, tradicional y exageradamente ciega en la fe cristiana). Al llegar la noche, la intencion de una familiar era llevar a mi hijo a misa, ya que nosotros no estabamos llevando la vida espiritual «correcta» y se creyo en ese momento dueña de enseñarle a mi hijo cual debe ser supuestamente la verdadera senda. Mi sobrina que sabe de nuestro estilo de vida noajida le dijo que eso no era asunto suyo, pues asi como estaba el niño y como estabamos nosotros, estabamos MUY BIEN, habiamos mejorado muchas cosas de nuestra vida en el hogar y mi sobrina atribuye tales cambios a tal cambio, asi q no dejo q tal cosa pasara y AHORA SE LO AGRADEZCO TANTOOO !!!

Bueno el hecho es que esta familiar se disgusto demasiado pues mi sobrina tuvo que decirle cual era nuestra identidad espiritual y por supuesto, decirle un ciego en la fe cristiana que unos familiares MUY cercanos no creen en el tal jesus es asunto de ofensa y de enfado total (cosa que me hubiera gustado evitar, pues se que la confrontacion no es la herramienta mas apropiada, pero tampoco era dejar que ensuciaran el camino espiritual que tanto hemos luchado mi esposo y yo con nuestro hijo).

La frase de mi familiar que mas me llamo la atencion fue: «ALLI ESTAMOS PINTADOS, SIEMPRE BUSCANDO LA VIDA CÓMODA ESPIRITUAL» y le aclaro a mi sobrina que mucho cuidado se iba a dejar llevar por nosotros «los desviados» por lo cual la obligo luego a ir sola a misa y a cumplir con sus obligaciones cristianas y no quedaron muy a gusto con la noticia. !pobre de ella!, lo q pasa es que es menor de edad y aun la controlan bastante.

Yo me cuestione mucho, no porq crea q es asi lo de la vida comoda, todo lo contrario, que responsabilidad y compromiso tan tenaz nos toca, sino porque me da mucha tristeza que nuestros amigos y familiares cristianos crean que es lo facil, q buscamos librarnos de responsabilidades, de compromisos mas con la comunidad que con el mismo Dios …

QUe tristeza
Pero sobre amor y paz para ellos, no hay nada mas que hacer … por ahora

bendiciones

Agradecimiento

Este es mi primer mensaje, y creo que es una herramienta que se me permitio usar y a la vez veo la confianza que me brindan, espero ser constructor de shalom a toda la comunidad de Fulvida, gracias More Yehuda por corresponder a mis mensajes personales y ayudarme en mi andar como Ben Noaj…  Me presento, mi nombre es Andres Cabrera, vivo en Buenos Aires, Argentina, tengo 27 años, estoy casado y tengo una hija de 2 meses y medio. Y como dije antes, espero poder ser de bendicion para todos. Un abrazo enorme a todos!!!

Andres Cabrera.

Hijos y siervos

¡Bienvenido lector estimado!

Nuevamente estoy aquí, en casa.
Luego de un tiempo que me tome para el descanso y otro para viajar por diferentes lugares fomentando el noajísmo, que como sabes es el modo de vida que el Eterno ha dado a los gentiles.
Tal como los judíos tenemos nuestros 613 mandamientos, las naciones tienen 7.
Nuestra senda es la de los 613, la de nuestros hermanos noájidas es la de los 7.
A unos y otros el Eterno nos ha dado nuestro adecuado alimento espiritual, nuestro modo de vida que debemos conocer, aplicar y difundir.

Ahora bien, muchas personas, especialmente noájidas, me preguntan el porqué Hashem hizo esta distinción en los mandamientos.
Si todos somos hijos de Él, creados a Su imagen y semejanza, descendientes de Adam a través de Shet y de Noaj, ¿cómo es posible que algunos deban cumplir más preceptos que otros?
¿Acaso esta diferenciación es en cierto modo clasista o que discrimina negativamente?
¿Será que el Eterno desecha a los gentiles y por eso sobreabunda en mitzvot -preceptos- para los judíos?

La respuesta a interrogantes por el estilo es bastante simple, directa, que no requiere de ejercicios mentales complejos ni de encumbradas racionalizaciones filosóficas.

Presta atención a esta palabra del Eterno:

«Porque los Hijos de Israel son Mis siervos; son siervos Míos, a quienes Yo saqué de la tierra de Egipto. Yo soy el Eterno, vuestro Elokim.»
(Vaikrá / Levítico 25:55)

A ver si queda claro.
De las 71 naciones de la tierra solamente una fue declarada esclava del Eterno, solamente la nación judía.
Todos somos hijos de Él, sin distinciones de color, nacionalidad, origen o hasta credo. Todos hijos del Eterno.
Pero hay un solo siervo de Dios, que es Israel.
El Eterno nos sacó de la esclavitud de Egipto, una terrible y mortal prisión del cuerpo y del alma.
De inmediato nos propuso que decidiéramos qué queríamos hacer, y decidimos contraer un contrato perpetuo de esclavitud, pero solamente hacia Él, hacia nada ni nadie más.
Cuando dijimos todos juntos y al unísono:

«¡Haremos todo lo que el Eterno ha dicho!… Todas las cosas que el Eterno ha dicho, haremos y comprenderemos.»
(Shemot / Éxodo 19:8, 24:7)

A partir de ese instante especial y único nos sometimos a la condición de ser esclavos perpetuos del Eterno.
Al mismo tiempo que manteníamos la condición de hijos, los primogénitos, de Él, tal como está escrito:

«Así ha dicho el Eterno: ‘Israel es Mi hijo, Mi primogénito.»
(Shemot / Éxodo 4:22)

Como esclavos tenemos más deberes, mas responsabilidades, más trabajo, más preceptos para cumplir.
En lugar de vivir de acuerdo con los Siete Mandamientos Fundamentales, como el resto de las naciones, tenemos 606 preceptos más. No porque seamos mejores, más lindos, más perfectos, más inteligentes, sino porque tenemos una deuda de gratitud con el Eterno y un pacto que nos declara como esclavos a Sus órdenes.

Por tanto, para el gentil la misión es ser constructor de Shalom en Este Mundo, con una estupenda, justa y buena recompensa también en la Posteridad. Cuando vive de acuerdo a las leyes del noajísmo está construyendo este mundo al tiempo que se edifica la mansión de gozo celestial en los dulces parajes del Paraíso, en donde se deleitará el noájida que ha quitado manchas de su alma y ha permitido que alumbre la Luz del Eterno en su vida.

Pero Israel, los judíos, deben actuar como siervos del Eterno, no solamente como constructores de Shalom, sino además como canalizadores de kedushá -santidad-. Es más pesada la tarea del judío, más compleja, con muchísimo más trabajo y detalles que atender, tal como corresponde al que es servidor.
En una servidumbre que enaltece, que libera, que hace crecer, que alumbra:

«seréis para Mí un pueblo especial entre todos los pueblos.
Porque Mía es toda la tierra, vosotros Me seréis un reino de sacerdotes y una nación santa.’
Éstas son las palabras que dirás a los Hijos de Israel.»
(Shemot / Éxodo 19:5-6)

Si has leído y comprendido hasta aquí debes admitir que no hay ventaja por ser judío, sino más responsabilidad, más oportunidades para equivocarse; lo que conlleva que si se camina por la Buena Senda finalmente se obtenga una radiante Posteridad.

La única duda que quizás te pueda quedar es porque el Eterno ofreció a Israel el rol de ser Sus siervos/sacerdotes/representantes terrenales, y no a las otras naciones.
¿Esto no sería discriminativo por parte del Eterno?
Y la respuesta nuevamente es clara, simple, directa.
El Eterno dio a toda la humanidad Siete Mandamientos Fundamentales, muy cercanos al corazón de cada persona para que los cumpla.
Pero las naciones y las personas prefirieron andar por sus propios caminos.
Inventaron religiones, se hicieron dioses y de dioses, fueron inmorales, despreciaron su vida, la del prójimo y el Pacto Eterno que tenían con Dios.
No fueron capaces de responsabilizarse por el cumplimiento de los Siete Mandamientos Universales.
Solamente un hombre con su esposa eran fieles y leales al Eterno, Avraham y Sará, nuestros primeros patriarcas. Solamente ellos, y su descendencia tras de ellos.
En un mundo plagado de oscuridad, mentira, idolatría y confusión, bastante parecido a nuestra época, solamente un grupo decidió ser seguidores justos del Eterno, solamente los judíos.
Fueron perseguidos, discriminados, masacrados, esclavizados, atormentados, maldecidos por los otros, estigmatizados, robados, etc., y sin embargo se mantuvieron conectados conscientemente con el Padre Celestial.
Es por esta lealtad irrestricta hacia Él que fueron liberados nuestros antepasados por Dios de Egipto, y se les propuso entrar a la Alianza Eterno con Él, para ser hijos y siervos del Altísimo.
En resumen, esto significa que la nación judía fue escogida porque ellos ANTES escogieron al Eterno y mantuvieron su elección, tal así por todas las generaciones.

En resumen, el Eterno ama a todas Sus criaturas, especialmente ama a los humanos creados a Su imagen y semejanza, pero ha destinado a Israel a cumplir un rol de liderazgo espiritual, no por cualidades de superioridad, sino por un compromiso histórico de fidelidad hacia Él.

Actualmente, gracias a Dios, hay un renacer noájida.
Más y más cada día son los gentiles que quieren buen alimento espiritual. Están hastiados de la basura que han ingerido durante siglos y quieren la libertad para sus almas.
Confundidos creen que el judaísmo es la respuesta para ellos. Entonces como ciegos e ignorantes pretenden convertirse al judaísmo. Es que sienten gran necesidad del encuentro con el Eterno y no saben, no conocen que SU senda es el noajísmo, tal como ha diseñado Hashem para ellos.
Así pues, enseña a tu allegado gentil la existencia del sendero del noajísmo, no lo lleves por nueva confusión hacia una conversión al judaísmo que en principio no es idónea para su verdadera identidad espiritual.
Da a conocer los Siete Mandamientos Universales y promueve para que este renacer noájico crezca y se multiplique, pues es lo que el Eterno ha dictado con Amor y Sabiduría para los hijos de las naciones del mundo.
Que entienda y sienta el noájida el orgullo y grandeza que se encuentra en el camino noájico, en el cumplimiento leal de los mandamientos de los benei Noaj.
Que viva a plenitud siendo un constructor de Shalom, de acuerdo a la identidad que ha recibido desde lo Alto.
En FULVIDA.com hay más información y maneras de apoyar a los noájidas.

Y tú, amigo judío, quizás hoy has comprendido tu propio rol en Este Mundo, que en parte incluye el proclamar la verdadera libertad para el Hombre.
Tal como recuerda el profeta:

«vosotros os habíais vuelto a Mí y habíais hecho lo recto ante Mis ojos, al proclamar libertad cada uno a su prójimo»
(Irmiá / Jeremías 34:15)

¡Te deseo a ti y a los tuyos que pasen un Shabbat Shalom UMevoraj!
¡Qué sepamos construir shalom!

Moré Yehuda Ribco

Su apoyo constante nos permite seguir trabajando

Resp. 166 – ¿Sirve la barba para construir Shalom?

Buenas tardes Moreh Yehuda, espero que se encuentre usted bien, que su viaje haya sido provechoso.
Tengo una pregunta par cuando usted considere responderla.
Es sobre la barba
Primero, considerando que ya usted respondio a algo similar aquí.
Entiendo que los varones judíos tienen el mandamiento de no cortar sus barbas, y que para el noájida es opcional.
Ahora bien, encontré algunas explicaciones que hablan de las bendiciones que trae la barba, claro, supongo que esto en principio para los Judios.
Unas son acerca del recato, otras acerca de sobreponerse a la inclinación animal al comer, bueno, todas me parecen muy interesantes.
¿la barba del noajida cumple en alguna medida con alguna de estas funciones ?, o ¿el efecto es totalmente nulo?
al dejarme barba , ¿estoy haciendo algo prohibido o contraproducente para los noajidas?
Gracias moreh Yehuda,
Juan Pablo Gómez C
Medellin, Colombia

Seguir leyendo Resp. 166 – ¿Sirve la barba para construir Shalom?