Archivo de la etiqueta: palabra
Actividades en tu semana
Para llevar una vida agradable a ojos del Padre celestial, y que reporte bendiciones para ti, para tu prójimo y para tu sociedad, sería estupendo que organizaras correctamente tu tiempo. Que jerarquices, que ordenes, que valores adecuadamente. Pues, cada instante de vida es un tesoro irrepetible, el cual es una pena inmensa si derrochas en actividades vanas y en ocio perjudicial.
Te propongo algunas pautas que como noájida te servirán y te ayudarán en tu tarea de crecimiento personal y especialmente espiritual.
Divide tu día en tres partes.
- Un tercio para el trabajo o el estudio. Es decir, para tu actividad remunerada o para aquella que te construye un futuro, un sustento material, que es indispensable para desplegar el resto de tus actividades. Recuerda que en Este Mundo lo espiritual está asociado a lo material, por tanto, cada instante que dediques a conseguir tu sustento, en tanto lo hagas con la mente puesta en ser fiel al Padre celestial, estarás sembrando también buenos frutos para tu posteridad.
Por supuesto que los jóvenes que precisan trabajar a la par que completan sus estudios, pueden tomar más tiempo que el promedio de 8 o 9 horas de actividad laboral. - Un tercio para el descanso, que es indispensable para el correcto funcionamiento de tu ser integral. Cuando le restas descanso a tu cuerpo, estás perjudicando el resto de los planos de tu ser. Por tanto, reserva un tiempo para el reposo, especialmente para el dormir.
- Un tercio para actividades de crecimiento. Éstas son las que dan sentido trascendente a tu vida, o ayudan en su contrucción.
-
- Promover la vida noájica.
Al menos una vez diaria dirigir una plegaria al Padre celestial. No importa la extensión del rezo, sino la intención de comunicarte auténticamente con Él.
Estudiar los escritos de SERJUDIO.com, FULVIDA.com, o de libros y sitios aptos.
Participar al menos dos veces por semana de las actividades de tu comunidad noájica, especialmente si es un centro de FULVIDA.
Visitar al menos una vez a la semana a personas allegadas con las que puedes conversar acerca de los valores del noajismo. Recuerda que no debes actuar como misionero, pero tampoco puedes dejar que se escurra la buena Palabra que tienes para compartir.
Convidar a gente, conocida o no, para que coman en tu casa, al menos una vez a la semana. En esta comida se aprovecha para alabar al Eterno por lo bienes a consumir, se habla de los valores espirirtuales del noajísmo, se comparte, se interesa honestamente por el bienestar del otro.
Visitar gente enferma o convaleciente, al menos una vez a la semana.
Colaborar con programas de beneficio social, no olvides que el pobre es también tu hermano.
Contribuir con al menos un par de horas semanales para el desarrollo de tu comunidad de noájidas. Recuerda que sin ti, no existe la comunidad de noájidas. Por tanto, cada momento que brindas a FULVIDA, estás construyendo tu futuro y el de tu familia.
Aprender y enseñar, especialmente a los de tu casa, los valores de la vida noájica.
Recibir visitas con las cuales compartir las ideas, creencias, valores, etc. que hacen al noajísmo.
Dedicarte a conocer profundamente a tu cónyuge, compartir momentos a solas, íntimos.
Acompañar a tus hijos en su crecimiento, recordando que no solamente los has traído al mundo, sino que además debes criarlos para que sean reverentes del Eterno, buenos servidores a través de los mandamientos noájicos.
Ayudar a recaudar fondos para sostener FULVIDA, así como los institutos que enseñan, difunden, promueven las virtudes de la Torá. - Desarrollar la salud, en todos los planos, sin descuidar el bienestar físico, emocional, social.
Dedicar tiempo de valor a los miembros de la familia directa: padres, cónyuge, hijos, hermanos, etc.
Comer equilibradamente.
Hacer gimnasia, deportes, etc.
Entrenarse en alguna destreza deportiva.
Seguir las prescripciones de los médicos tratantes, en caso de que se esté en tratamiento.
Tener consulta con el psicólogo, Cterapeuta, orientador emocional, etc., en caso de necesidad.
Pasear al aire libre.
Dedicarse a las tareas de limpiar, ordenar, refaccionar el hogar.
Dedicar tiempo suficiente para la correcta higiene personal.
Salir con amigos, la pareja, etc.
Visitar familiares, amigos, etc.
Tomar un beve tiempo para estar a solas, sin presiones, ni alguna actividad obligatoria.
Alguna breve actividad de esparcimiento: jugar cartas, juegos de mesa, crucigramas, con la PC, un hobbie que no ocupe mucho tiempo, etc.
Conversar con los miembros de tu familia, especialmente con tu cónyuge. - Crecer culturalmente.
Leer diarios y semanarios de actualidad, evitando con todo empeño las que se dedican a chismes, farándula, exhibiciones inmorales, etc.
Leer libros de historia, ciencias, viajes, etc,. novelas y ficción no es negativo, en tanto promuevan buenos valores y una vida acorde con el ideal del noájida.
Escuchar música, o tocarla, o aprender a ejecutar algún instrumento.
Ir al teatro, cines, espectáculos, danzas, etc., teniendo presente que sea en todo momento una presentación recatada, que inste a crecer y no solamente como pasatiempo insustancial o aprecio de la falsedad (idolatría, infidelidad, etc.);
Participar de conferencias, talleres, seminarios, etc., que tengan finalidad positiva, en sintonía con los valores noájicos.
- Promover la vida noájica.
Estas son las pautas básicas que espero atiendas, para de esa manera crecer fuerte, bendito y de bendición.
Estoy a tus órdenes para aquello que me quieras comentar o preguntar.
La libertad en el Hacer
¿Hasta dónde llega nuestro espacio?, ¿Cuándo deja de pertenecernos nuestra opinión?, ¿Hasta qué punto afectamos al mundo con nuestro comportamiento?
¿Nunca te has hecho estas preguntas?, Recientemente yo sí, luego de haber publicado un polémico artículo me puse a pensar en los que pudieran ser afectados por mi opinión, en los que, aún pudiendo ser verdad lo que dije, estarían peligrando por mi causa, incluso en la repercusión que tendrían mis palabras en mi contra; como un órgano de esta comunidad mi opinión es considerada la opinión de la comunidad, y por primera vez en mi vida me sentí responsable de mi comunidad, me sentí parte de una comunidad, porque, hasta entonces, yo era parte de la sociedad, libre, plural, multifacética, ahora conformo una unidad particular, específica, ahora, como parte de esta comunidad hago vida en la sociedad, pero antes pertenezco a este grupo, un grupo que seguro espera de mi.
Adquiero ahora una conciencia reforzada de que “todos los días aprendemos algo nuevo”, porque esto lo dicen muchos, pero cuando decimos: “aprender” no significa nada más conocer, sino empezar a ponerlo en práctica, empezar a tomarlo para sí, crecer y hacerse de una experiencia, la experiencia nos enriquece cada día, porque es lo empezamos a hacer nuestro luego de percibir la enseñanza que hay detrás de un hecho que nos ocurre.
Creo firmemente que cada acción que generemos es nuestra responsabilidad, y como tal la debemos observarla desde todo punto de vista, analizándola antes, durante y luego de que haya ocurrido, quizás manteniendo nuestra opinión al respecto, quizás modificándola, quizás cediendo completamente a un cambio radical en nuestra opinión, pero siempre siendo críticos de lo que nosotros hacemos, escuchando a otros y atendiendo a su consejo, a su opinión, porque su opinión para nosotros también es importante.
El Rio de Dios
En muchas ocasiones nos hacemos multiples preguntas, entre las que comunmente tenemos ésta: ¿cómo mantener la vida que el Eterno nos dio? Y encontramos una porcion de vida que nos da el aliento para como justos de las naciones venir al D´os Eterno y beber del agua de su Tora y dice asi:
"…Entonces me hizo volver a la entrada del templo; y he aqui aguas que salian por debajo del umbral del templo hacia el oriente; porque la fachada del templo miraba hacia el oriente y las aguas descendian de debajo del lado derecho del templo, al sur del altar…." Ezequiel 47:1
El Eterno nos ha dejado una maravillosa bendición en su Palabra viva, esa agua que sale del templo, esa Palabra que se enseña en el Altar, una agua viva sin la cual moririamos espiritualmente, pues El Señor dice: "…el pueblo fue destruido porque le falto conocimiento…"Oseas 4:6 En ello vemos al pueblo de Dios (Israel) llenandose cada dia de la inagotable fuente de vida que es la Palabra de Dios, alli en el templo, y nos encontramos preguntandonos, ¿Donde podre tomar de esa agua viva? ¿En que lugar encontraremos saciar nuestra sed de D´os?
Decia el Salmista David "…Alzo mis ojos a las montañas: ¿ De donde vendra mi socorro?…" Salmo 121:1 Y Dios esta pendiente siempre de su pueblo, no duerme el que guarda al pueblo de Israel, y por las naciones se ha corrido esta voz, es conocido de los gobernantes que el que defiende a Israel no duerme, y anhelan estar con El.
Por ello en el mundo se ha multiplicado la falsedad, y muchos quieren presentarse como verdaderos hijos de D´os, como descendientes de Israel, mas no entienden que no podremos nunca usurpar un llamado que hizo D´os a Jacob, y en el a su descendencia para ser su primogenito, porque este Israel es en verdad el primogenito de D´os.
Ahora bien, La Tora, Palabra bendita que dejo el Eterno, para que sedientos de D´os buscaramos la Palabra pura no adulterada. Y el Eterno en su infinita misericordia dejo que por el umbral del templo donde esta enseñandose la Palabra viva, a traves de un rabino sabio, salga una porcion del agua de vida que es la Tora, y llegue a las naciones donde los justos como arboles firmes en sus riberas pueden tomar el sustento de D´os y crecer con hojas siempre verdes pues nunca falta el agua,
Alli a la ribera del rio hay muchos que buscan convertir sus vidas al Dios de Israel, y estan buscando llenarse de esa agua viva, el Agua de la Palabra de D´os, y buscan entrar al rio con la invitacion de un maestro que sale del templo con el conocimiento de las tradiciones del pueblo de D´os, con el conocimiento de la Palabra, iniciandose con temor, llenandose solo hasta los tobillos, pues dice el profeta Isaias que:
"…pero ahora la Palabra del Señor les será mandamiento tras mandamiento, mandato tras mandato, renglon tras renglon, linea tras de linea, aquí un poco, allí otro poco; a fin de que vayan y caigan hacia atrás, y sean quebrantados, enlazados y presos…"Isaias 28:13
Es un poco aca y otro poquito alla, es de a poco no es de a chorro no es ahogandote es de a poco que vas a ir entendiendo la Palabra de Dios, y por ello el Señor deja un poco de agua salir por el umbral de la puerta, y porque medir con el cordel, pues Isaias vuelve a decirnos:
"…y ajustare el juicio a cordel y la justicia a plomada; y la granizada barrerá el refugio de mentiras, y las aguas arrebatarán el escondrijo vuestro…." Isaias 28:17
porque cada vez que el juicio viene a nosotros es tiempo de avanzar, en justicia y en verdad y solo la Palabra de D´os nos dará el entendimiento, para seguir, ese entendimiento no será como cuando andabamos en la idolatria que se nos llevaba engañados a un "camino" que solo servia para sostener una farsa, la granizada de D´os, su Palabra arrebatara las mentiras y nos sacará del escondrijo donde hemos sido llevados engañados por la falsedad que no nos deja obtener el conocimniento al compartir el amor de Dios a su pueblo Israel, antes bien se nos engañaba guiandonos a un supuesto Israel espiritual paralelo al pueblo de Dios pero siempre juzgando y señalando los errores de seguir las enseñansas Hebreas.
Cuan lamentable es que muchos solo llegan al nivel de tobillos, pero miremos que en el camino se ajusta el juicio y cada vez que ese juicio es ajustado hay un avance hasta llegar a las rodillas y luego a los lomos y finalmente hasta el rio de Dios donde estaremos plenamente saciados del conocimiento y la verdad de la Ley de Dios su Tora, su Palabra viva y entonces ya no será el maestro quien te haga avanzar sino que el Eterno te llevará a la ribera del río para que veas la grandeza de su poder y entenderas que no estas solo en las naciones que D´os tiene muchedumbres de arboles a uno y otro lado y esas aguas que salen van al mar para ser sanadas de los errores que se le añadieron en las enseñanzas que no fueron dadas por un verdadero conocedor de la Palabra de D´os, alguien que se tomo el derecho y se hizo a si mismo "conocedor" "…y sucederá que adonde quiera que vaya el RIO vivira toda suerte de alma viviente enjambradora; de modo que habrá una inmensa muchedumbre de peces; porque lleguen allá aquellas aguas…"Isaias 28:9
Cuan hermoso es lo que D´os tiene para sus hijos, que guardandose en la Justicia divina sabemos avanzar para construir y alcanzar un grado de vida armoniosa, un mejor vivir ante D´os y con D´os, al tiempo que podamos proveer bienestar al mundo para combatir y vencer la idolatria la falsedad y la hipocresia de hombres sin conocimiento, que quieren apartar a los justos de este mundo del camino del D´os uno y unico, Soberano de toda Gloria y majestad.
Por ello, aceptemos que nos hemos equivocado en muchas cosas por seguir al hombre, y ahora aceptemos que D´os es Justo y Benevolente, aunque no alcancemos a apreciarlo con nuestra lógica. Pues la creencia en el Señor nuestro Dios excede toda lógica humana.
"… los pobres y los necesitados buscan agua, y no la hay; su lengua se reseca de sed. Pero Yo, el Señor, les responderé; Yo, el Dios de Israel, no los abandonaré…" Isaias 41:17
D´os busca el arrepentimiento verdadero , y solo pide que seamos sinceros, confesando y viviendo para el Señor nuestro D´os con todos nuestros actos y nuestra vida, guardando y poniendo por obra su Palabra y sus mandamientos y así beberemos del agua de la vida que el Señor nos da a traves de los sabios maestros que ha dejado para guiar a su pueblo y asi atraer bien al mundo y a nuestras vidas.
Lic. José María Ramírez
Cordero, Tachira, Venezuela
Resp. 29 – Signos exclusivos de los judíos
Shalom
Esteban Jaime
Venezuela
El Camino del Gentil Justo
Tenemos el honor y placer de presentarles esta monumental obra, de suma importancia y valor, para todo noájida que desee tener un acercamiento a su identidad.
Es una bendición contar con esta obra para su difusión.
Derechos reservados y exclusivos. Prohibida su reproducción sin consentimiento de los autores.
EL CAMINO DEL GENTIL JUSTO
Una Introducción a las Siete Leyes de los Hijos de Noé
Por Chaim Clorfene y Yakov Rogalsky
Índice
ATENCIÓN: Ninguna parte de esta publicación, «El Camino del Gentil Justo» (Clorfene & Rogalsky), puede ser traducida, reproducida, fotocopiada o almacenada en sistema mecánico o electrónico alguno sin la autorización explícita y por escrito de los autores y de los responsables de la traducción. Sin embargo, pueden referenciarse pequeñas porciones del texto, indicando la fuente:
Fundación Luz de Vida Internacional – J. Mayorga (traductor) & Y. Ribco (asesor de traducción): The Path of the Righteous Gentile |
Un valor imprescindible, la Honestidad
Siguiendo el ciclo de valores familiares, presentamos hoy la Honestidad.
Honestidad significa que no hay contradicciones entre nuestros pensamientos, palabras o acciones.
Somos honestos cuando no nos engañamos ni engañamos a nuestros semejantes.
Si queremos ser honestos, debemos empezar por enfrentar con valor nuestros defectos y buscar la manera de superarlos, corrigiendo cada vez que nos equivocamos y cumpliendo con nuestro deber en las labores grandes y pequeñas sin hacer distinción.
Dicen que Diógenes, filósofo griego. Caminaba por la ciudad de Atenas a la luz llevando una lámpara encendida y afirmando que buscaba un hombre honesto.
La persona honesta vive lo que predica y habla lo que piensa, es coherente con lo que dice, hace y piensa.
La honestidad consiste en decir toda la verdad a quien corresponde, de modo oportuno y en el lugar correspondiente.
Decir la verdad no implica ser irrespetuoso con nadie. La persona que miente se hace un daño a sí misma.
Ser honesto es ser transparente; es necesario desprenderse de las máscaras que el ser humano se pone para defenderse, para ocultar sus inseguridades o miedos. El recelo y la agresividad, son algunas de estas máscaras.
Una persona deshonesta aparenta lo que no es, por ejemplo, aparenta virtudes que no tiene.
Una persona honesta no se preocupa por lo que los demás piensen de ella, vive en paz.
Una persona honesta no justifica o excusa sus actos, medita sobre ellos para corregir sus errores.
Extraído del Periódico Infantil "El Baúl de Jacinto"
El día de América, un día para seguir uniéndonos
Un día como hoy hace ya 514 años ocurrió un hecho sin precedentes, un hecho que nos haría dar el paso más grande de la historia, un hecho donde se vieron involucrados cientos de miles de personas que hicieron y ayudaron a hacer al mundo un lugar propicio para que el hombre creciera y al fin se hiciera hombre.
Por muchos años, milenios antes del encuentro maravilloso de Oriente y Occidente, los seres humanos vivían aislados entre si, enemistados entre si, bajo una percepción del mundo que no les permitía apreciar al otro, lo llaman muchos: la razón primera, donde el etnocentrismo predominaba, donde el beneficio entre culturas estaba sometido a la usurpación por las fuerzas, donde se instigaba a la erradicación de etnias, de culturas.
Tanto predominó esta forma de ver al mundo que entonces lo llevaron al quiebre, durante mil años el mundo permaneció dormido, embelezado en una forma de percibir su entorno aún más apegada al círculo que lo rodeaba, hasta tal punto demostraban la apatía por conocer a otros que pensaban que en el horizonte se acababa el mundo.
Un resurgimiento de la vida ocurrió a finales de ese milenio de oscuridad, donde muy pocos veían luz, donde un Pueblo llevó la luz a dondequiera que fue; tal evolución en las mentes de muchos, coadyuvados por la necesidad imperiosa de sobrevivir a la usura de un pueblo que pretendía erradicar con el mundo por las vías del ventajismo más cruel permitió que dos países fuesen los pioneros en tejer la historia futura, cuáles parcas se lanzaron al mar los Reinos ibéricos, algunos no les dan todo el crédito a ellos, pero al final no importa quién descubriera a quien, el hecho relevante, notorio y que generó la evolución de la raza humana fue el encuentro y posterior aportación mutua de bienes, tanto materiales como esenciales.
Aunque debamos lamentar que la codicia haya imperado en tan admirable acontecimiento, no debemos dejar que esto opaque los resultados que trajo como consecuencia, cien años después de la Alianza entre las culturas de América y Europa, en la cual se vio envuelta África, había tal nivel de sincretismo social que era humanamente imposible apartar del léxico de un ibérico la palabra chocolate, y de un cacique americano la palabra castellana.
Dicen que los cambios duelen, y los procesos de conquista y colonización de nuestra América fueron como la etapa de adolescencia, muy dolorosa, signada por la rebeldía, las ansias de figurar, la codicia, los choques emocionales, las dualidades de amor-odio.
La generación que surgió de la colonización nació para darle un nuevo matiz a la que ahora consideraban su patria, una patria salida del sentimiento de unidad continental que se fomentó en nuestra América, no habíamos dejado de ser europeos, no habíamos dejado de ser indígenas, había en nosotros parte de un continente sometido a participar de nuestra alianza, había incluso para esta época mucho de otros pueblos, que con la misma suerte que corrieron los africanos fueron despertados a la fuerza para que entraran en el prodigioso baile que daría como resultado una armonía de culturas sin igual en la historia.
Hoy es un día para festejar el milagro de América, hoy es un día para sentirnos orgullosos de ser Americanos, para sentirnos orgullosos de ser Humanos y de haber dado y recibido de nosotros mismos para convertirnos en un mundo que al fin esta listo para afrontar la vida con una conciencia adulta.
¡Festejemos el día de América y los pueblos del Mundo!
Tu espiritualidad
Hay una cuestión interesante e importante que debes recordar.
Los noájidas tienen su propio camino para la espiritualidad.
Una hermosa senda que el Padre celestial ha diseñado para ustedes.
Seguir leyendo Tu espiritualidad
Ahmadinejad: su nombre dice algo.
Elias Farache es un excelente columnista del semanario de la comunidad judía de Caracas, Nuevo Mundo Israelita, les propongo leer este artículo muy detenidamente, para que nuestras observaciones sobre el conflicto que genera el Imperio Árabe-Musulmán, sean fortalecidas por las palabras del Sr. Farache.
Acoto que, tanto el artículo, como todo su contenido es propiedad de Elías Farache y de Nuevo Mundo Israelita.
El presidente de Irán ha resultado una figura muy triste para el mundo judío. Su nombre es también muy particular.
Ahmadinejad es un valiente, por inconsciente. Una persona capaz de expresar su profundo sentido antijudío y antisonista sin tapujos. Niega el Holocausto y llama a borrar a Israel del mapa sin vergüenza alguna. No le importan las consecuencias de sus palabras ni de sus acciones: se cree intocable. Hasta ahora lo ha sido.
Uno se pregunta si un hombre así puede andar libre por el mundo, como jefe de Estado de un país relativamente poderoso. La respuesta es sí. El mundo teme irritarlo y pagar las consecuencias de su irritación. Se sabe que tolerarlo puede acarrear males mayores después, pero se prefiere esperar ahora, cambiar tiempo por terror a futuro.
Como de costumbre en estos casos, los judíos estamos más afectados. Si somos judíos, por sionistas; si somos sionistas, por judíos.
En su última entrevista a la revista Time, que tuvo lugar en La Habana, Cuba, durante la reunión de los No Alineados en septiembre del 2006, Ahmadinejad habla sobre su programa nuclear y, sin la menor vergüenza, vuelve a afirmar que Israel no debe existir, con argumentos que tienen una profunda raigambre: los judíos no tienen derecho a un Estado, y menos aún, en el territorio entre el mar Mediterráneo y el río Jordán.
A la pregunta de si al decir que Israel debe ser borrado del mapa es mera retórica o realmente es su intención, responde:
“La gente en el mundo es libre de pensar en la forma que quiera. Nosotros no insistimos en que cambien sus puntos de vista. Nuestra posición acerca de la cuestión palestina es clara: nosotros decimos que una nación ha sido desplazada de su tierra. Palestinos son asesinados en sus propias tierras por aquellos que no son sus pobladores originales, que han venido de partes remotas del mundo. Nuestra sugerencia es que cinco millones de refugiados palestinos regresen a sus casas y que entonces el pueblo entero de esas tierras lleve a cabo un referéndum y elija su propio sistema de gobierno. Esta es una forma democrática y popular”.
A la pregunta de si cree que los judíos tienen derecho a su propio estado, Ahmedinejad responde:
“No nos oponemos a ello. En cualquier país en el cual la gente vote para que los judíos accedan al poder, es asunto de ellos. En nuestro país, los judíos viven y están representados en el parlamento. Pero los sionistas son diferentes de los judíos”.
Inmediatamente el entrevistador le pregunta si los judíos de Irán no han de sentirse heridos por sus comentarios, que niegan que seis millones de judíos hayan sido asesinados en el Holocausto:
“Acerca del Holocausto, yo sólo he hecho algunas preguntas. Y no recibí respuestas a ninguna de ellas. Dije que durante la Segunda Guerra Mundial, cerca de sesenta millones fueron asesinados. Todos eran seres humanos y tenían sus propias dignidades. ¿Por qué sólo seis millones? Y si esto hubiera sucedido, entonces es un evento histórico. ¿Por qué no se permite investigación independiente?”.
El entrevistador le reitera que se ha hecho investigación masiva sobre el tema:
“Ponen en prisión a quienes tratan de investigar. Acerca de eventos históricos cualquiera debe ser libre de conducir investigaciones. Asumamos que el Holocausto tuvo lugar. ¿Dónde tuvo lugar? Entonces, ¿cuál es la falta del pueblo palestino? Estas cosas son bastante claras. Estamos esperando por respuestas”.
Existe un principio básico que los judíos debemos respetar: no discutir con antisemitas. No tiene sentido. Alguien que odia a los judíos porque sí no puede ser convencido de la falta de culpa de estos últimos. Cuando se aclara algo, es sólo para que terceras partes no sean influenciadas ni confundidas por estos bárbaros.
El presidente de Irán se ubica en el grupo de revisionistas del Holocausto. Trata de minimizar el evento, comparando la muerte del total de víctimas de la Segunda Guerra Mundial con los seis millones de judíos. Lo que no dice, ni nunca dirá aunque lo sabe perfectamente, es que los seis millones de judíos murieron asesinados sólo por ser judíos. Se buscó a quienes tenían hasta un abuelo judío para ser deportados y asesinados, en aras de una limpieza étnica y racial sin precedentes en la historia de la Humanidad. Se asesinó judíos de Alemania y de cada país en el cual el régimen nazi se hacía del control, se mató ciudadanos que no estaban “en combate” ni mucho menos. Se asesinó judíos que eran ciudadanos alemanes y de países del Eje, así como a judíos de países en conflicto, ocupados o en vías de ocupación… porque eran judíos. Con sus palabras, Ahmadinejad quiere confundir al mundo. No ha de lograrlo.
Para rematar su argumentación, niega la vinculación de los judíos con la tierra de Israel. Cuidado. Si el Holocausto no hubiera ocurrido, de igual manera el Estado Judío hubiera tenido que crearse. El derecho de autodeterminación de los judíos en su territorio ancestral no es un concesión del mundo al sufrimiento que le inflingió a los judíos. El Holocausto sensibilizó y aceleró quizás el proceso, pero el derecho de los judíos a su autodeterminación territorial es independiente de ello. Tratar de “reubicar” a los judíos en Europa como compensación por los daños causados es otra vil estratagema de lógica antijudía.
Lo peligroso del presidente de Irán no es sólo su posición y sus declaraciones, sino el espacio y cobertura que tiene. En una semana ha sido la vedette de los medios de comunicación: una portada en Time, la revista quizás de mayor circulación en el mundo; derecho de palabra en la conferencia de los No Alineados y la cobertura que ella tuvo; visita a Venezuela a todo trapo; derecho de palabra en la ONU, nada menos que en la propia ciudad de Nueva York, con un despliegue de televisión y prensa escrita sin muchos precedentes. Sin duda que algunas de sus declaraciones, si no convencen, al menos pueden generar cierto cuestionamiento y confusión sobre verdades históricas.
Ahmadinejad es un peligro porque revierte la carga de la prueba. Somos víctimas de la Shoá, con millones de familias que sufrieron la pérdida de familiares y debemos salir a explicarlo y demostrarlo. Somos judíos y los únicos en tener un Estado (reinado) independiente en lo que hoy es Israel, con derechos religiosos, históricos y nacionales… y debemos argumentarlo. Es como si alguien nos reclamara en la calle que la camisa que vestimos no es nuestra, y so pena de no presentar en el acto la factura, se nos acusara de vestir una camisa que no es propia. Y el mundo le da mucha cancha, mucho escenario a semejante personaje.
Ahmadinejad es un nombre que se presta a un juego de palabras en hebreo: Ahma-Din-Ejad. Ahma tiene las letras de Amán, el célebre ministro del rey Asuero en la Persia de la historia antigua, que quiso eliminar (borrar del mapa) a todos los judíos. Una serie de casualidades (causalidades divinas) impidieron que llevara a cabo esa fechoría. Murió en la horca, de la misma manera que pretendía ejecutar a su archirival judío y miembro de la corte del rey, Mordejai (Mardoqueo). Para todos los “Amanes”, los enemigos del pueblo judío, los antisemitas de profesión y convicción, hay un juicio único, un Din Ejad (juicio único en su traducción del hebreo). Curioso este nombre. Ahmadinejdad: Ahmad, tu juicio es uno, único.
Quiera Dios que el presidente de Irán quede sólo en las palabras, y además, que estas nos sean oídas, mucho menos creídas.
Elías Farache S.