Archivo de la categoría: dia

Reglamentos de los mandamientos

El Eterno ordenó en Su Torá 613 mitzvot -mandamientos- para la nación judía.
De éstos, hay 66 que son reglamentos que debieran respetar los hijos de las naciones, los noájidas, pues son derivaciones de sus Siete Mandamientos Fundamentales.

Es una lista elaborada por el Dr. A. Lichtenstein a partir de la codificación legal de Maimónides.

Primer fundamento: No idolatría

  1. Prohibido pensar en la posibilidad de que exista una deidad que no sea Dios, el Uno y Único.
  2. Prohibido hacerse, o mandar a hacer, cualquier imagen con fines de adorarla.
  3. Prohibido hacer ídolos para uso de otros.
  4. Prohibido hacer cualquier escultura (de las vedadas), aunque no sean expresamente con fines idolátricos.
  5. Prohibido jurar por cualquier falsa deidad, ni adorarla, ni ofrendarle cualquier cosa, ni realizar ningún ritual religioso frente a un ídolo, incluso aunque no sea el acto habitual de adorarlo.
  6. Prohibido adorar cualquier idolatría de acuerdo a sus ritos corrientes.
  7. Prohibido sacrificar a los hijos en honor a las deidades.
  8. Prohibido la práctica y consulta de Ov.
  9. Prohibido la práctica y consulta de Iddoni.
  10. Prohibido recurrir a cualquier cosa idolátrica, sea de palabra, pensamiento, acción o cualquier otra cosa que pueda inducir a apartarse de Dios.

Segundo fundamento: No blasfemar

  1. Reconocer la existencia del Eterno.
  2. Reverenciar a Dios.
  3. Rezar a Dios.
  4. Santificar el Santo Nombre de Dios.
  5. Prohibido execrar el Santo Nombre de Dios.
  6. Estudiar las partes permitidas de la Torá.
  7. Honrar a los sabios de la Torá, y respetar a los maestros propios.
  8. Prohibición de maldecir (proferir insultos).

Tercer fundamento: No robar

  1. Prohibido hurtar (en secreto).
  2. Prohibido robar (abiertamente).
  3. Prohibido usurpar.
  4. Prohibido estafar (mentir).
  5. Prohibido negarse a pagar lo que se adeuda.
  6. Prohibido cobrar de más.
  7. Prohibido codiciar.
  8. Prohibido desear con ánimo negativo lo que es de otro.
  9. Permitir al obrero comer de los frutos de su labor, cuando se dan determinadas condiciones reglamentadas.
  10. Prohibido para el obrero comer de los frutos de su labor, cuando las condiciones no lo habilitan.
  11. Prohibido para el obrero llevarse los frutos de su labor, deben ser ingeridas en el lugar de trabajo.
  12. Prohibido secuestrar.
  13. Prohibido usar falsos pesos y medidas.
  14. Prohibido poseer falsos pesos y medidas.
  15. Se debe ser exacto en el uso de pesos y medidas.
  16. El ladrón debe devolver, o pagar por, lo que ha robado.

Cuarto fundamento: No asesinar

  1. Prohibido asesinar a cualquier persona (asesinato NO es lo mismo que matar o ajusticiar).

Quinto fundamento: No relaciones sexuales ilícitas

  1. Prohibido copular con la madre.
  2. Prohibido copular con la hermana.
  3. Prohibido copular con la esposa del padre.
  4. Prohibido copular con la esposa de otro hombre.
  5. Prohibido copular un hombre con un animal.
  6. Prohibido copular una mujer con un animal.
  7. Prohibido mantener relaciones homosexuales masculinas.
  8. Prohibido mantener relaciones sexuales un hombre con su padre.
  9. Prohibido mantener relaciones sexuales con el hermano del padre.
  10. Prohibido ponerse en cualquier situación que pueda derivar en un acto sexual prohibido.

Sexto fundamento: Establecer cortes de justicia

  1. Designar jueces y oficiales de justicia en cada una de las comunidades.
  2. Tratar con igualdad a los litigantes.
  3. Indagar diligentemente en el testimonio de los testigos.
  4. Prohibido proceder maliciosamente contra alguno de los litigantes.
  5. Prohibido que el juez reciba regalos o sobornos de los litigantes.
  6. Prohibido que el juez honre a uno de los litigantes en juicio.
  7. Prohibido que el juez actúe movido por el temor a uno de los litigantes.
  8. Prohibido que el juez llevado por su compasión favorezca a un litigante pobre.
  9. Prohibido que el juez discrimine a un litigante porque sea un pecador.
  10. Prohibido que el juez, llevado por su debilidad, no imponga las penas justas y apropiadas.
  11. Prohibido que el juez discrimine contra el extranjero, el desamparado o el huérfano.
  12. Prohibido que el juez oiga la declaración de uno de los litigantes en ausencia del otro.
  13. Prohibido designar a un juez con reconocida ignorancia de la ley.
  14. Prohibido incriminar bajo evidencia circunstancial.
  15. Prohibido castigar por delitos cometidos bajo coerción.
  16. La corte es la capacitada para administrar la pena capital.
  17. Prohibido que la ley sea tomada bajo propia mano, vengarse.
  18. Obligación de prestar testimonio en la corte.
  19. Prohibido prestar falso testimonio.

Séptimo fundamento: No comer partes de un animal con vida

  1. Prohibido comer partes de un animal que esté con vida.
  2. Prohibido comer partes de un animal que haya sido matado por otro animal.

Estos son los 66 mandamientos de la Torá para los judíos que debieran ser tomados como reglamentos por los noájidas.
Sin embargo no se agotan en esta lista.
Pues los noájidas pueden y deben asumir compromisos sociales expuestos en la Torá como mandamientos para los judíos, ser solidarios, ser caritativos, ser conciliadores, amar al prójimo, respetar y honrar a sus mayores, cuidar la naturaleza, dar vida, criar hijos saludables, cuidar la salud, desarrollar el un mundo de paz e integridad, etc.

Es tu tarea, hermano noájida, encontrar la guía idónea de un maestro judío que te muestre la Buena Senda que el Eterno ha diseñado para ti, para que te sumes con conciencia y ánimo a la sociedad de los que somos constructores de Shalom.

Resp. 170 – Equilibrio integral en la vida del Ben Noaj

talmidim2007 nos consulta:

Buen dia more si los 7 preceptos para las naciones son de orden espiritual puede ser que el cumplimiento cabal de los mismos lleve a un equilibrio en los demas planos (fisico,emocional,social y mental)y si es asi podria comentarme como
edgar juarez 29 años consultor mexico

Seguir leyendo Resp. 170 – Equilibrio integral en la vida del Ben Noaj

NUESTROS HIJOS TIENEN EL LEGADO

Gracias al escrito de nuestro amigo Mario Hinestroza titulado: «Preguntale a tus ancestros» pude detenerme a pensar por unos cuantos minutos la dura realidad: la primera «religion» (me perdonan si asi no esta bien decirla) se habia desaparecido por completo, y tiene razón, ni mis papas, ni mis abuelos, ni mis tios tienen idea de lo que es el noajismo… Es mas, cierto dia conversando con mis alumnos sobre la espiritualidad y creencias, me dijeron que era la primera vez que en su VIDA se topaban con alguien que creyera en «algo tan raro» (raro, porque no se es cristiano, ni ninguna de sus variaciones, ni perteneciente a ninguna religion…) Es la vida de uno de mis alumnos que minimo tiene 25 años sin saber de este maravilloso regalo dado a los gentiles … somos raros, el legado de Dios para los no-judios es ser raros ante esta sociedad invadida por todo tipo de religiones y por ende de idolatria y falsedades …

PERO … despues de pensar en toda esta basura, me brillaron los ojos, el alma, el espiritu, el corazon cuando pense en mi hijo, ¡¡¡es mi hijo quien va a proliferar el noajismo!!!, mi hijo el cual hace un par de meses me hacia morir de la angustia de pensar que lo iba a frustrar por quitarle de la cabeza todas las ideas que teniamos del cristianismo, mi hijo el que ahora habla libre y felizmente de su vida noajida (en sus cortos 6 años) es quien tiene el legado, Y no solo el … la hermanita de 2 años que esta creciendo en ese ambiente noajida … Y tambien los hijos de JuanM, los de Talmidim, y asi sucesivamente nuestros hijos si van a poder decir que sus padres eran noajidas … SI DIOS lo permite y nuestros hijos siguen por la buena senda, nuestros nietos diran que sus padres y abuelos lo eran …

LA BUENA NOTICIA es que amigos: no estamos del todo perdidos, la futura generacion es la encargada de reconocer la verdadera y autentica buena senda que debemos llevar … NO LES PARECE EMOCIONANTE …
Yo no puedo de la emocion y quiza no es el mas grande descubrimiento,  pero esta felicidad no podia dejar de compartirla con uds …
Que nosotros y nuestros hijos, sepamos construir Shalom…
Bendiciones

Best Before

Muchas veces nos proponemos al comenzar el día una cantidad de objetivos, y al final, tan sólo con la mitad de ellos, quedamos cansados, extenuados, y así nos vamos a dormir, sin recordar qué fue lo que dijimos y prometimos hacer ese día, probablemente nos lanzamos a la cama, damos un “buenas noches” general y hasta el otro día; si somos más familiares, entonces, a lo mejor nos sentamos un rato a conversar de lo que pasó en el día; la mayoría de las veces las anécdotas negativas, otros tienden a preocuparse por el día siguiente aún cuando éste no ha llegado, porque ven acumulados esos objetivos que no fueron logrados; entonces viene la depresión, el agotamiento, el desánimo, la frustración.
No está mal hacerse propósitos diarios, lo que no es conveniente es hacerse tantos propósitos que no sean materialmente posibles de hacer, hay que ser coherentes; valorar el tiempo y los agentes externos que nos permitirán ejecutar la agenda con la mayor exactitud posible. Sin hacerse expectativas, sin sueños idilicos como: “hoy, me voy a volver millonario” así como “hoy compraré un automóvil último modelo”, si tenemos en la cuenta bancaria a duras penas el remanente del sueldo que nos tiene que alcanzar hasta la próxima quincena. Podemos decir: “Hoy voy vender tanto como D’ me provea, voy a poner todo mi empeño en mostrarle a la gente los beneficios de mi mercancía” u “Hoy visitaré agencias de automóviles para hacerme un presupuesto y poder comprar mi carro nuevo con las utilidades próximas y mis ahorros”
A los seres humanos nos cuesta a veces mirar con claridad las cosas; preferimos enrollarnos la vida con mil y una explicaciones para poder hacer tal o cual cosa en vez de ver con objetividad lo que está frente a nuestros ojos; no somos, muchas veces, dueños de un criterio que nos permita hacer libremente. Desde el principio de nuestra vida hacemos como Caín, quien subió a una montaña a buscar a D’, y por supuesto, no lo encontró, pero entonces siguió enrollado y creyó que si no lo veía debía estar en el cielo, la mitad de su razonamiento tenía asidero en la verdad, porque así como D’ ocupa cada resquicio de Este Mundo, así ocupa toda la vastedad del universo, pero no sólo se quedó allí, quiso hablarle, y creyendo que D’ estaba en el cielo, entonces se complicó más la vida, tenía que buscar la manera de hacer llegar sus señales al cielo, pero era mezquino (además) y quiso hacerlo a su manera, entonces el invento quedó incompleto, haciendolo con mayor diligencia su hermano, pues a éste, probablemente, lo movía más que un sentimiento de curiosidad y era una necesidad superior de, verdaderamente, alcanzar un grado de comunicación con el Creador, aunque el método fuera el mismo empleado por Caín. Tanta fue la frustración de Caín al no conseguir su fantástico objetivo que incurrió en el pecado, tanta fue su obstinación por hacer de lo sencillo algo imposible, que terminó alejándose increíblemente de su verdadero propósito, y ésta ocasión la aprovecha el Autor para decirnos a cada uno:

“Ciertamente, si sabes soportarlo, (mejorando tus obras, serás perdonado); y si no, el pecado yacerá (contigo hasta la puerta de tu tumba). Y (hacerte pecar) es el deseo (de tu mal impulso), pero tú puedes dominarlo.”

Cuando Noaj hubo salido del Arca, lo primero que hizo fue complicarse la vida nuevamente, intentando resarcir el daño de Adam, pero no era ésto lo que D’ deseaba de Noé, pues ya lo hecho, hecho estaba, ahora era una nueva situación, un momento diferente, y por supuesto diferente habia de ser la actitud de Noaj; pero tanto se complicó Noaj que sacrificó los animales puros que D’ ordenó introducir al arca para su “supervivencia” y plantó una viña para su perjuicio; normalmente a nosotros nos pasa que no queremos repetir los errores de nuestros padres, pero tanto da el cántaro al agua hasta que se rompe, nos encasillamos en intentar no incurrir en esos errores, que nos aferramos a esas energías y terminamos haciendolo igual o peor; lo mejor es desentenderse, tener la alarma encendida, pero sin estar buscando las mismas situaciones, que nos lleven a incurrir en lo mismo que hubo pasado antes. Por eso, mejorar las obras no depende de un esfuerzo oral, sino de uno tangible, que se construya con las manos y no con la boca nada más.
Mejorar las obras es hacernos precisos objetivos de vida, basados en elementos reales, de los cuales nos sintamos seguros, y además llevarlos a cabo sin mover una tilde, si dijimos que pasaríamos por tal sitio, hagamos tal como dijimos, llueva, truene o relampaguee; si prometimos darle a fulano dinero para ahorrar, cumplamos con fulano y no malgastemos lo que servirá para nuestro beneficio; pero hay objetivos que a algunos parezcan más elevados, como consolidar una comunidad noájica, o superar algunos miedos que apresan la personalidad, para éstos aplica la misma fórmula: “Fuerza de Voluntad, Trabajo Constante y Asesoría Especializada”.
Es mejor cumplir pocos propósitos, antes de… que intentar muchos y muy engorrosos que nos consuman la vida.

Gracias a D’

La vida es efimera, el paso por este mundo no tiene un tiempo definido; algunos se van antes y otros después, unos ven más cosas que otros, unos viven más experiencias que otros, nacemos iguales, pero no morimos de la misma manera; el desarrollo de nuestra personalidad, de nuestra individualidad determinará eso. Seguir leyendo Gracias a D’

Más tarde que temprano

A veces solemos descalificar a otras personas, por su nacionalidad, por sus creencias, por sus estilos de vida, por sus filosofías; en definitiva, por aquello que a ellos los hace feliz. Si bien es cierto que el proselitismo está permitido para que otros conozcan algunas verdades esenciales, no es de sabios irrumpir en la vida de otros; por esto no nos compete a nosotros juzgar lo que a ellos les parece “bueno” para sus vidas si a nosotros no nos “gusta”.
El miedo es el motor que impulsa los destinos de la humanidad, cuando Adam materializó el pecado al cual estuvo expuesto desde el momento que fue hecho, sintió miedo, y fue allí cuando optó “esconderse de la presencia del Eterno”; pero hasta allí, hasta ese umbrío recodo de su personalidad fue su Creador y le inquirió con la autoridad que posee el “Uno y Único” “¿Dónde estás tú?”. Esta pregunta debió impactar al primer ser humano, pues es dificil a veces para nosotros definir eso: ¿Dónde estamos?, acaso ¿hemos avanzado?, nos hace reflexionar y nos llama a la introspección, pues no creo que le estuviera preguntando fatuamente en qué lugar geográfico del mundo se hallaba, sino que le llamó a ver al estado al que había llegado, a mirar la santidad que le rodeaba, y a compararse, a re-situarse, el llamado no fue impositivo, tan sólo se limitó el Señor de Todo lo que hay a hacerle la pregunta que surgirá en nuestras conciencias siempre, ¿Dónde estás tú?.
Esta pregunta no la hizo Eva, ni la hizo el Serpiente, ni algún ángel, la hizo D’ a Adam, y él respondió, sinceramente, sin esconderse más, ¿cómo podría el que yerra huir de la Presencia de D’ Bendito?

“Tu voz oí en el jardín, y temí porque estoy desnudo; y me escondí.”

Muchas personas se esconden inconciente y concientemente del Eterno, huyen a la verdad, prefieren mantener su estatus quo, ignoran que es sólo una droga espiritual, un letargo que poco a poco va carcomiendo el alma; imagínese entonces usted, que va de fisgón, de metenarices a un borracho y trata de llevarle a la fuerza, primero sucederá que todo el camino que recorran éste no lo recordará al siguiente día y segundo y en el peor de los casos, habrá puños por doquier y usted no avanzará ni hará avanzar a ninguno; imaginese nuevamente que ahora es un ciego al que va a conducir, ¿se siente usted los ojos de él? ¿puede conducirlo quitandose sus propios zapatos y siendo esa persona?
Conozco a una persona con problemas de la visión en su ojo derecho, para poderla trasladar de algún lugar a otro, hay que colocarse de ese lado de su persona y enajenarse de la visión en el ojo izquierdo (fue mi técnica hacerlo, para cumplir mi cometido), así podía ser su ojo derecho sin problemas, porque el trabajo fue común a los dos; mismo pasa con alguien cuyos ojos espirituales ya no ven, cuyo equilibrio está turbado por el alcohol que ofrecen las iglesias y cultos variados que pululan en nuestra sociedad.
No sea usted el que llame a otros con un “¿Dónde estas tú?” sea aquel que le ofrece su mano amiga, su casa en la hora de almuerzo, sus servicios en cualquier momento, no lo recrimine, ni aún en su interior, no lo juzgue ni siquiera en su pensamiento, evite hacerlo, evite la confrontación, ocupese de la empatía; muchos han vivido cultos tóxicos, muchos han desviado la senda, muchos se han escondidos alguna vez de la Presencia de D’; no le será dificil comprender.

Algunas veces es necesario, porque aquella persona hace referencia al tema, responder de forma tal que no hagamos sentir mal al compañero, pero con la claridad necesaria para defender la Verdad, pero esto no es fácil para muchos, pues cada quien es un mundo y siempre miramos desde nuestro ángulo las cosas; debido a ésto muchas veces sólo bastará con un brevísima y muy precisa respuesta. ¿Qué opinas tú del diablo?: Que no existe; ¿Por qué dices eso? la biblia hace mención de él: Busca primero el versículo que use ese término y luego seguimos discutiendo; Habla de un ángel caído: Repito, sólo busca el versículo que diga “y expulso D’ al diablo del cielo y se volvieron enemigos” para continuar, antes no tiene sentido hacerlo; Pero, si no existe el diablo, ¿Qué pasa con la gente que se porta mal?: Lo mismo que pasa con una persona que tiene un exámen la próxima semana y pierde su tiempo y sólo estudia la noche anterior, saca mala nota, pero como el resto de los alumnos se presenta en el salón de clases y es evaluado por el mismo profesor, y probablemente éste le de la oportunidad de “repetirlo”, porque en este caso hablamos de un profesor Misericordioso, que cela Su Creación, cuyo fin es la Salvación.
Estoy segur, ya me ha pasado, que harás más si respondes así que intentando ser misionero de algo que aún es “desconocido” para el común denominador.
Te invito a tí, a unirte a un equipo de personas que no tilden a la gente, que no sometan a juicios y prejuicios las conductas de otros y que trabajen primero en si mismos y den el ejemplo sabiamente a los demás con hechos y con respuestas claras, no con teologías muy complicadas y retazos de libros que no son parte de nuestra herencia, aunque a nosotros nos sirvan para “pulir el conocimiento”

«Los Siete Colores…» al aire, ¡por fin!

Hace seis años, un día viernes allá en la bonita (pero no tan amable) ciudad de Viena abandoné, gracias a Dios, el Cristianismo. Medio helado y metido en las cobijas, leía unos artículos de fuentes judías ortodoxas, hasta que el sentido común y la lógica vencieron a la ya desgastada resistencia que presentaban mis creencias religiosas.

Lloré mucho. Pero no soy de las personas a las que les gusta llorar si no más bien de «armas tomar», como se dice en Ecuador. El domingo inmediato, fui a la iglesia donde iba y devolví unas cuantas cosas que me habían prestado, no volví nunca más. Ni volveré a entrar a una iglesia (a menos que sea para salvar la vida de alguien). Seguir leyendo «Los Siete Colores…» al aire, ¡por fin!

Resp. 169 – Libre, como Dios manda

Saludos siervo de Dios, yo oraba a Dios en el nombre de jesus, ayunaba etc. pero empeze a leer horas y horas todo lo de su pagina y Dios me abrio los ojos descubri cosas increibles jamas leidas en la iglesia donde iba, ahora soy libre de idolatria gracias a Dios por medio de usted, pero que hago ahora
Carlos Mendez, 32, construccion, Glendale EEUU.

Seguir leyendo Resp. 169 – Libre, como Dios manda