Archivo de la categoría: eva

Comida noájica

Hay muchos noájidas que optan por comer alimentos certificados como «kosher», es decir, aptos para el consumo de la persona judía.
Otros se niegan a comer chancho (cerdo, puerco, cochino), a usanza de las leyes judías.

Por supuesto que el noájida puede restringir su dieta por cuestiones de gusto personal, costumbre familiar o social, o aspectos de higiene y/o salud.

Pero en modo alguno tienen derecho a considerar que está cumpliendo con el mandamiento de kashrut (dieta alimentaria judaica), o que conseguirá un rédito espiritual específico por tal práctica.

Si no come chancho, es porque no quiere, o porque le hace mal al estómago, o porque lo considera poco higiénico; pero no por razones espirituales.

Tal como expresa la Palabra del Eterno dirigida directamente a los noájidas:

«Todo lo que se desplaza y vive os servirá de alimento. Del mismo modo que las plantas, os lo doy todo.»
(Bereshit / Génesis 9:3)

Todo lo que sea humanamente comestible, sea vegetal o animal, es apto espiritualmente para consumo del noájida.
No hay excusas para esto.

El único mandamiento que deben considerar es el de no comer parte de animal con vida:

Cualquier descendiente de Noaj tiene prohibido comer carne de un animal mientras su alma esté en él.
Es decir, mientras el animal esté vivo.
O sea, un gentil tiene prohibido arrancar una parte de un animal por más mínima que sea, mientras está vivo, y comerla.
Una vez que el animal murió, la carne y la sangre del mismo le quedan permitidos (para un descendiente de Noaj).
(Código de leyes Shulján Aruj, Ioré Deá 66:10)

Así pues, a comer lo que es sano, lo que es rico, lo que es bueno y justo.
Recuerda lavar tus manos, comer con moderación y alegre tranquilidad.
Recuerda agradecer a quien te proveyó del alimento.
Recuerda que a través del comer consigues energía para ser constructor de Shalom.

Y deja lo kosher para los judíos, porque es a ellos a quien corresponde (Devarim / Deuteronomio capítulo 14).

Resp. 183 – Tras la muerte de los padres adoptivos

Estimado Hermano:
Yo estoy saliendo del evangelio, y estoy estudiando mucho , pero tengo algunas preguntas en cuanto a los familiares que fallecen.
Yo soy hija adoptiva, mis padres biológicos aún viven, pero mis padres adoptivos fallecieron, yo los adoré con todo mi corazón, él tiene 15 años de muerto y ella tres años, yo en cuanto puedo voy al Panteón y visitarles, se que ellos están en otro plano el Espirítual, pero llevo tantos recuerdos hermosos que no puedo apartarlos de mi vida, sin embargo he visto con tristeza que sus hijos biológicos si los abandonaron, porque finalmente soy la única que los sigo visitando y he procurado que su tumba esté limpia y bien cuida.
1- Esto es bueno?
2- O tengo que olvidarlos?
Desconozco que debo hacer al respecto, ya que de acuerdo a mis creencias y como mezclaban muchas cosas, por un lado no es correcto visitar a los muertos y por otro si.
Muchas gracias por su atención, que el Eterno le guarde.
Donata González Aparicio
México, D..F.

Seguir leyendo Resp. 183 – Tras la muerte de los padres adoptivos

Resp. 182 – Vivir abiertamente su identidad

Es una inquietud personal, sobre el noajismo y mi nuevo estilo de vida y si es correcto o no difundir la noticia, promover el noajismo etc o si mejor callar no confrontar y mejor esperar … esto es porque me he encontrado con otros amigos noajidas que me han dicho q es mejor evitar al maximo la confrontacion, pero a su vez, de ud me he encontrado comentarios q me dice que hay que difundir y propagar el noajismo para evitar mas falsedades y q sea mas las personas q como yo, compartamos la buena senda… Asi q le pedia q me sugiriera ya q ud conoce mi proceso q es lo mejor en este momento y tambien le aclaraba que no estaba recurriendo a ud con el animo de que fuera tomada como la oveja q siempre debe recurrir al pastor para saber q hacer… De hecho me siento asi.

Seguir leyendo Resp. 182 – Vivir abiertamente su identidad

Se va sacando la careta sonriente…

Una polémica plegaria del Papa causó indignación a la comunidad judía
El rezo insta a los hebreos a que se conviertan al catolicismo.
Por: Julio Algañaraz
Fuente: EL VATICANO CORRESPONSAL

Los judíos se consideran gravemente ofendidos por una plegaria que el Papa anunció hace dos días para ser rezada en el rito de la misa en latín. En lugar de superar las heridas que causaba el anterior rezo por la conversión de los hebreos, el nuevo texto ha servido para causar una seria fractura que llevó a proclamar una «pausa en el diálogo» entre las dos religiones, según decidió ayer la asamblea de los rabinos italianos.

La «plegaria por los judíos» sustituye la oración preparada en 1962 por Juan XXIII poco antes de que comenzara el Concilio Vaticano II, que absolvió al pueblo de Israel de la acusación de deicidio, es decir, de ser los asesinos de Jesucristo.

El paso explosivo del nuevo texto de Benedicto XVI pide que Dios «ilumine el corazón (de los hebreos) y que reconozcan a Jesucristo como su Salvador». Ayer, los miembros de la asamblea de rabinos de Italia estaban furiosos y afirmaron que la frase es apenas un maquillaje del pasaje de la oración de 1962 en la que consideraba a los judíos un «pueblo enceguecido» que debía ser quitado «de las tinieblas».

Pese a todo, el texto cambiado por Juan XXIII era mucho mejor que la oración original que se decía durante el oficio de la misa en latín de rito tridentino, en la que se mencionaba la «perfidia judía» y se insistía en otra frase en denostar a los «pérfidos judíos» que debían convertirse al cristianismo para salvarse.

El serio contraste se extendió rápidamente de la comunidad judía italiana a otros grandes centros hebreos del mundo. Desde Jerusalén y Estados Unidos llovieron las protestas. La asamblea de los rabinos italianos emitió una declaración en la que considera que la nueva plegaria es «una derrota del diálogo» y que se impone «una pausa de reflexión» antes de reanudarlo.

El rabino jefe de Roma, Riccardo Di Segni, dijo que la oración de Benedicto XVI «constituye una marcha hacia atrás de 43 años, porque reclama la finalidad de convertir a los judíos por parte de la Iglesia Católica».

El Concilio Vaticano II (1962-65) no sólo produjo un revolucionario «aggiornamento» de la Iglesia, sobre todo reconciliándola con el mundo contemporáneo, sino que cambió totalmente la perspectiva con respecto al pueblo judío y a Israel. Este proceso culminó con las relaciones diplomáticas entre Israel y la Santa Sede y la histórica primera visita de un Papa a una Sinagoga desde los tiempos de San Pedro, en 1986. En esa visita, Juan Pablo II pronunció una frase histórica, llamando a los hebreos «nuestros hermanos mayores».

Los judíos sostienen que si quería proponer una nueva plegaria para la misa en latín del Viernes Santo, el Papa podría haberse inspirado en el misal reformado de 1970, aprobado por Pablo VI sobre la base de las decisiones conciliares. La fórmula relativa a los judíos tiene un enfoque muy distinto. No ansía conversiones, sino que pide que «el Señor Dios, que los eligió primeros entre todos los hombres, los ayude a progresar siempre en el amor de su nombre y a la fidelidad de su alianza».

El Vaticano aclaró que la nueva plegaria va a ser pronunciada en el inminente Viernes Santo en los ambientes reducidos a tres docenas de iglesias donde se celebrará la misa en Italia en latín. En cambio, señaló que en el resto del país habrá miles de misas con el rito reformado y que lo mismo ocurrirá en el resto del mundo, en la que se leerá la plegaria elaborada por Pablo VI, que satisface a los hebreos.

La declaración de los rabinos firmada por el presidente Giuseppe Laras sostiene que «con esta plegaria se legitima también la praxis litúrgica de una idea de diálogo que apunta, en realidad, a la conversión de los hebreos al catolicismo, cosa que obviamente es para nosotros inaceptable».

Tomado del Clarin.com

Resp. 177 – Hijos De Temperamento Fuerte

DianaP nos consulta:

Buen dia More !!
Que recomendacion o pautas me puede dar para la crianza de mi hijo mayor de 6 años? Es muy inteligente pero a veces usa esta para ser manipulador y otras para salirse con las suyas. A veces se me sale la paciencia y quisiera encontrar el buen modo de orientar a mi hijo en su actitud
DianaP, 27, Docente en Sistemas, Cali – Colombia

Seguir leyendo Resp. 177 – Hijos De Temperamento Fuerte

Resp. 176 – Maldición de Noaj

eddie juarez nos consulta:

buenas tardes More espero se encuentre ud con bien y bendicion, Cuando Noaj reprendio a su hijo Jam y le dijo que iba a ser esclavo de esclavos, como puede ser que Noaj aunque era un justo y fue elegido para conservar la raza humana pudo tener influencia en el destino de su hijo y sus descendientes
edgar juarez 29 años consultor mexico

Seguir leyendo Resp. 176 – Maldición de Noaj

Resp. 175 – Idolatría, asociación y cristianismo

César Oncoy Bustamante nos consulta:

Buenas noches, moré.
1.¿Quisiera saber si hay diferencia entre shittuf y avoda zará?
2.¿Existe una relación, se superponen los conceptos o son dos conceptos distintos?
3.¿El cristianismo en que categoria se encuentra?
4. ¿El ateismo entra en algunas de estas categorias o es blasfemia?
Gracias.
César Oncoy Bustamante,18 años,_Literato_Lima-Perú

Seguir leyendo Resp. 175 – Idolatría, asociación y cristianismo

Resp. 174 – Hijos consentidos

 nos consulta:

Buen dia more espero se encuentre bien y con bendicion, hay algun problema si a veces uno como padre tiene consentidos y pues ya sabe ud nuestros hijos a veces son diferentes en su forma de ser y pues yo en particular mi hija la penultima no se pero me roba el corazon con su forma de ser ¿es malo?
En reserva, 29 años consultor mexico

Seguir leyendo Resp. 174 – Hijos consentidos

Carta desde Margarita

Espero que su estadía por el Caribe haya sido de mucha contrucción
espiritual y que pronto nos ilumine con su presencia en el país tan
calido como lo es Venezuela. En las dos reuniones a las que tuve la
oportunidad de asistir sus palabras tan sinceras y sin rebuscos
literarios, mas bien coloquiales, me dieron un aliento de seguridad
ante la gente que vive cegada por la religión. La vida, si la
comparamos con la muerte, es prácticamente un segundo. He revisado sus
página con mucho detalle y todo lo que ustede «habla» con las persona
tiene un alto contenido de sentido común como nunca lo habia visto
antes.

Ahora creo que tengo una misión, me gustaría quitarle a la gente
esa venda que tiene en la mente, es como un bloqueo, sobre las cosas
religiosas, porque si ellos supieran como es todo desde el origen
llorarían, y la fortaleza del pueblo judío en mí particularmente causa
un efecto de admiración muy sentido, porque hay que ver lo que ustedes
han sufrido por la ignorancia de la humanidad. Por lo tanto declaro:

1. Que hay una fuerza superior, arquitecto perfecto, infinito y
eterno creador de todo que me rodea e incluso capaz de crear y destruir.

2. Que la gente que vive en idolatría, vive engañada, vive con
miedos en la vida, vive y no vive a la vez, son como ciegos caminando
entre tinieblas.

3. Que respeto y admiro al pueblo Judio, por tener la fortaleza
para afrontar todo la lluvia de situaciones terribles que han tenido
que afrontar.

4. Que usted prof. Yehuda Ribco, es un emisario protágonico de los
cambios y transformaciones que la humanidad ha venido experimentando,
ya que sin esperar casi nada a cambio ofrece su orientación bondadosa y
plena de espiritualidad, a todo aquel dispuesto a escucharle y
prestarle un minuto de atención para proponer sobre la mesa una idea
distinta a lo que piensa todo el mundo sobre Jesus.

5. Que necesitamos más Yehuda`s, que nazcan desde la conciencia de
todos conformamos una hermandad, y que siguiendo las 7 leyes
espirituales la paz comience por el respeto a lo ajeno y la opinión de
los demás.

6. Que cada corazón es un mundo distinto, con sus propios matices
llenos de montañas inexorables y abismos sin fondos, pero que como
hermanos tenemos algo en común, un toque de aliento de vida dado por El
Eterno y eso es un vínculo inrrompible, invulnerable e intangible.

7. Soy hacedor de mi destino, si mis pensamiento son positivos,
son precisamente las cosas positivas las que voy a tener en mi vida,
pero si por el contrario son negativos, no debería esperar «milagros»
en mi vida ni en la vida de los demás.

Agradecido profundamente por su visita a Venezuela

se despide de usted sinceramente

Jaime Antonio Reyes
Porlamar- Edo. Nueva Esparta
Venezuela