Archivo de la categoría: Identidad noajica

Cuidado con la adulación, mira la critica, aprovecha las dos….

En el camino de la vida encontramos una gran cantidad de personas que se acercan a nuestra vida buscando aprovecharse de la situación en la cual nos encontramos o para aprovecharse de la oportunidad de aprender o recibir una ayuda una oración o una guita para salir del momento ecónomico que estan atravesando, y para ello se convierten en aduladores, no cesan de «cepillarte», de «alabarte» buscando «seducirte» para obtener su oportunidad.
Asi mismo hay un buen numero que se acerca a ti, y no hace mas que ver tus «errores» señalan tus faltas y tus debilidades, son expertos evaluadores de la vida, no desestimes al «evaluador», pues todo esto es bueno, si lo sabes aprovechar.

He aqui, una enseñanza que nos brinda el Moré Yehuda en la parasha Bereshit, «El obstaculo», y es que realmente el obstaculo esta dentro de nosotros mismos, analizemos, estudiemos y apliquemos esta enseñanza a nuestras vidas y entenderemos que si podemos construir Shalom

En la parasha Bereshit 5762 llamada el obstaculo dice una anedocta lo siguiente “…”El gran maestro era venerado por sus discípulos y por todo aquel que alguna vez hubiera entrado en contacto con él. Es que su inteligencia, comprensión, generosidad y bondad, eran argumentos convincentes para convertir en amigo al más apartado de los indiferentes. A diario, cientos de personas acudían para aprender junto al maestro, o a pedir consejo o ayuda. Y el maestro recibía a todos con simpatía, respeto y muestras de amor.
Sin embargo, en su pueblo había un hombre que no perdía oportunidad para contradecirlo. Era una persona amargada, solitario empedernido, de mal carácter, avaro y sin compasión; aunque, sin llegar a ser un criminal. Había hecho del maestro el centro de su hostilidad, y descubriendo sus puntos débiles, no pasaba día en que no se los hacía notar públicamente.
Y, el maestro, callaba, nunca le respondía. Jamás argumentaba en su contra. Ni reclamaba venganza. Mientras que, cuando sus alumnos querían tratar violentamente al agresor, él les reprendía con ternura, pidiendo que dejaran que aquel hombre permaneciera en las cercanías.
Sus alumnos no estaban de acuerdo, pero si el maestro decía eso, pues, así harían.
Un día, el malvado no apareció. Al día siguiente, tampoco. Al tercero, menos.
El sabio pidió que alguien averiguara que pasaba con aquel sujeto.
Encontraron que había fallecido, solo y abandonado a sí mismo.
Cuando le contaron al maestro, de inmediato éste se hizo cargo de su sepelio, y de prodigarle honores.
La gente del pueblo no entendía, puesto que, durante años aquel insolente había molestado abiertamente a todos, en especial al maestro, y ahora éste le brindaba su respeto, incluso lloraba sobre su tumba. Y con suma reverencia le preguntaron al maestro por su silencio en el pasado con respecto al malvado, y a su actual dolor por él.
El maestro respondió: ‘Durante años este hombre representó para mí un reto, porque era el único que estaba para mostrarme mis fallas y errores. Estaba ahí señalándome si yo no era tan digno como debía serlo. Cuando me atacaba yo me analizaba, porque quizás él había acertado. Si descubría que su acusación era injusta, entonces yo comprendía que provenía de un hombre de seco corazón. Pero, si era apropiada, de inmediato trabajaba para corregirme.
Y nunca quise que lo apartaran, porque, como ven él me hacía un gran servicio.
Además, estando cerca, yo tenía la esperanza de que él pudiera aprender a ser un poco más sociable, más abierto a la vida, hasta incluso… que se arrepintiera por todos los daños que causaba a los demás y SE causaba.
Ahora que falleció lloro por él, porque no ha tenido tiempo de arrepentirse, de enmendar su camino.
Y lloro por mí, porque, ¿cómo haré ahora para no creerme los cuentos de ustedes acerca de lo maravillosamente perfecto que creen que soy?’”…” no nos creamos todas las adulancias tampoco despreciemos todas las criticas que recibamos, vamos adelante, aca dicen “…cuando el rio suena piedras trae, y si no trae mira porque suena…”
Shalom a todos y construyamos un mundo mejor

El tesoro que están redescubriendo

El noajísmo es
una identidad,
una idea,
un ideal,
un camino,
una forma de ser,
un puente al Cielo y al corazón,
que hace siglos
han perdido los gentiles,

y con desespero lo quieren encontrar.

Se alejaron detrás de religiones, dogmas, doctrinas, creencias, ídolos, proyectos,
porque creyeron que allí estaría aquello tan valioso que habían perdido.
Se ilusionaron de encontrar el tesoro abandonado
allá en donde hay espejitos de colores…

Algunos confundidos creen que es el judaísmo
lo que han perdido…
pero,
el judaísmo es un tesoro que nunca han tenido…

Gracias al Cielos muchos están descubriendo la Luz,
la Vida,
la Verdad,
la Buena Senda,
aquello que los completa y hace crecer;
muchos han redescubierto el tesoro perdido por sus antepasados;
muchos son los que están volviendo al noajísmo.

FULVIDA te da una mano,
para que avancemos juntos por la Buena Senda,
de los constructores de Shalom.

Un viernes por la noche

Un día hace algunos años,
conciente en medio de la inconciencia,
peleé con mi realidad…

Bueno supuestamente…
Respetado quizás…

Desperté en medio del escenario,
aquel que yo mismo había creado
para darme cuenta
de que todo lo que tenía era nada,
de que había una dimensión
de la que apenas sospechaba,
aquella que siempre había negado.

La pregunta existencial nunca me había abandonado:
ahora me llamaba a cuentas…

En medio de la vacuidad y de caminos complicados,
rebuscados para raspar la Realidad,
me encontré postrado ante su Existencia.

Un día hace algunos años,
conciente en medio de la inconciencia,
peleé con mi realidad…

Empecé a retornar.
Inconciente en medio de mi conciencia
buscando a tropiezos dónde está.

Mis piernas lastimadas por los golpes
no podían, sin embargo,
dejar de caminar…

Conciente en mi conciencia,
encontré finalmente
que el camino no era complicado,
que la Fuerza de mis piernas estaba en todas partes
y que sólo bastaba desear caminar.

Un viernes por la noche,
me reenrumbé a Casa.
Su Paz me esperaba,
siempre estuvo ahí.
___________

Publicado originalmente en
Opinión Noájida

La disputa de Barcelona

Extracto: (Incluye los textos censurados por la Iglesia) Los cristianos han intentado durante siglos convencer a los judíos de aceptar a Jesús. Si los cristianos simplemente creyeran que Jesús fue su Mesías, esta creencia sería de poca incumbencia para los judíos. Su afirmación sin embargo, no es que él es el Mesías cristiano, sino el Mesías de los judíos, predicho por los profetas de Israel.

Para leer el artículo siga el enlace.
Fuente: JudaismoHoy.com

Resp. 164 – ¿A qué religión pertenezco ?

roosario nos consulta:

yo no estoy segura de que religion soy , ya que yo no creo en un dios , me gustaria si me pudieran decir costumbres y creencias judias . muchisimas gracias!
rosario bermejo 12 estudiante hurlingham argentina

Seguir leyendo Resp. 164 – ¿A qué religión pertenezco ?

Shobabim Tat

Las semanas en las cuales se lee desde la parashá Shemot hasta la de Tetzavé, reciben el nombre de: «Shobabim Tat».
Nombre que se forma con la iniciales de cada una de las parashot: Shemot, Vaerá, Bó, Beshalaj, Itró, Mishpatim, Terumá, Tetzavé.

Desde un punto de visto más profunda, el nombre «Shobabim» insinúa las palabras del Eterno a través del profeta:

«Shubu banim – ¡Volveos, oh hijos rebeldes, y os sanaré de vuestras rebeliones! -Henos aquí; nosotros venimos a Ti, porque Tú eres el Eterno nuestro Elokim.»
(Irmiá / Jeremías 3:22)

Y «Tat», son las parashot que se añaden cuando estamos en un año embolismal, con un segundo Adar.
Este nombre, formado por dos letras tet, insinúa las nobles conductas de: Teshuvá y Tefilá, Retorno/Arrepentimiento y Rezo/Plegaria.

Algunas personas muy piadosas durante estas semanas: ayunan los lunes y jueves, incrementan sus plegarias, actos de contrición y la caridad.
Es un tiempo especial para incentivar o comenzar los cambios trascendentes en nuestras vidas, para decidirse a hacerse responsable de la propia vida de una manera más intensa y comprometida con la Torá y los preceptos.

Veamos ahora una pequeña enseñanza de cada parashá de estas semanas:

Shemot: Tefilá

«Los Hijos de Israel gemían a causa de la esclavitud y clamaron a Elokim, y el clamor de ellos a causa de su esclavitud subió a Elokim.Elokim oyó el gemido de ellos y se acordó de Su pacto con Avraham [Abraham], con Itzjac [Isaac] y con Iaacov [Jacob].
Elokim miró a los Hijos de Israel y Elokim comprendió»
(Shemot / Éxodo 2:23-25)

Dirija al Eterno sus plegarias, abra su corazón ante Él y espere con confianza la respuesta que siempre es buena.
Vaerá: Reconocimiento del pecado y error

«Entonces el faraón mandó llamar a Moshé [Moisés] y a Aarón y les dijo: -He pecado esta vez. El Eterno es el justo; yo y mi pueblo somos los culpables.»
(Shemot / Éxodo 9:27)

Aquel que no se percata de que está yendo por mal camino, no podrá jamás llegar a buen puerto. El primer paso del arrepentimiento, del retorno a la propia esencia espiritual y a Dios, es cuando uno dice: «estoy mal».

Bó: Aprender y educar

«Y cuando mañana te pregunte tu hijo diciendo: ‘¿Qué es esto?’, le dirás: ‘Con mano poderosa el Eterno nos sacó de Egipto, de la casa de esclavitud.»
(Shemot / Éxodo 13:14)

No se puede andar por los caminos del Eterno si no se estudia lo que tiene permitido de Torá, pues en ella está el sentido de nuestras vidas.
Y cuando hemos estudiado, también tenemos que enseñar a quien sabe menos que nosotros.
Especialmente a nuestros hijos, pues la fidelidad de la Torá se ha mantenido gracias a la transmisión de padres a hijos, generación tras generación del pueblo judío. Que también puede recibir al apoyo de los gentiles justos, los noájidas.
Beshalaj: Agradecimiento y gozo

«El Eterno es mi fortaleza y mi canción; Él ha sido mi salvación. ¡Éste es mi Elokim! Yo le alabaré. ¡El Elokim de mi padre! A Él ensalzaré.»
(Shemot / Éxodo 15:2)

Es un deber estar agradecido por todo lo que el Eterno nos ha brindado, pues el espíritu agradecido es uno que reboza de gozo.
Para el que es sinceramente agradecido, no hay dolor por la ambición no colmada.
Itró: Atraer al prójimo a la Luz

«Moshé [Moisés] contó a su suegro todas las cosas que el Eterno había hecho al faraón y a los egipcios a favor de Israel, los contratiempos que habían pasado en el camino, y cómo los había librado el Eterno.»
(Shemot / Éxodo 18:8)

Agradecer y alabar al Eterno por nuestras bondades es muy bueno, pero es necesario hacer partícipe a nuestro prójimo de las bondades que el Eterno constantemente nos otorga.
Demos cabida a nuestro hermano en la Luz de la Torá, contémosle acerca de la justicia y la misericordia del Eterno, extendamos una mano al que nos necesita.
Porque el egoísta no es considera como una persona viva, sino solamente como alguien que pasa por la vida con gran vacío existencial.

Mishpatim: Cumplir con los mandamientos

«Asimismo, tomó el libro del pacto y lo leyó a oídos del pueblo, el cual dijo: -Todas las cosas que el Eterno ha dicho, haremos y comprenderemos.»
(Shemot / Éxodo 24:7)

El rezo es importante, así mismo lo es el reconocimiento del error.
Lo es estudiar y también agradecer.
Pero la base de la plenitud espiritual se encuentra en el esfuerzo por cuidar y cumplir con los preceptos que Él nos ha dado. Con TODOS aquellos preceptos que podemos cumplir, y que nos corresponde que cumplamos.
Terumá: Generosidad y santidad

«Di a los Hijos de Israel que tomen para Mí una ofrenda; de todo hombre cuyo corazón le mueva a hacerlo tomaréis Mi ofrenda… Que Me hagan un santuario, y Yo habitaré dentro de ellos.»
(Shemot / Éxodo 25:2-8)

Es nuestro deber abrir nuestra mano, y nuestro corazón, tanto para dedicar de nuestro dinero y esfuerzo para las obras del Eterno, como para ayudar a nuestro prójimo que está necesitado.
Cuando somos auténticamente generosos, cuando damos de lo nuestro sin hacer negociados camuflados, entonces estamos construyendo un verdadero santuario para el Eterno en nuestras vidas.
A través de nuestra generosidad el Eterno «habita en nuestro ser».
Tetzavé: Iluminar a nosotros y al mundo

«Tú mandarás a los Hijos de Israel que te traigan aceite de olivas claro y puro para la iluminación, a fin de hacer arder continuamente las lámparas.»
(Shemot / Éxodo 27:20)

Debemos hacer que el Eterno sea alabado a través de nuestra conducta.
Que todas nuestras acciones, por medio incluso de las cosas más banales y corrientes, se santifique Su Nombre entre las personas.
Está en nosotros la capacidad de hacer alumbrar la divina llama, es cuestión de quererlo y trabajar por ello.

Estos ocho consejos, si se aplican en las semanas Shobabim Tat, o todo el año, sin dudas que llevan a la persona a un estado de salud espiritual que equilibra también la salud mental, social, emocional y física.
Empecemos ahora, es tiempo propicio para hacerlo…

Invitacion

Shalom a toda la comunidad Noajida.

Mi nombre es Jose Colin, soy el coordinador de FULVIDA del Estado de La Florida.

Hago una atenta invitacion a todos aquellas personas que viven en Florida (U.S.A) o en sus alrededores, para que se contacten conmigo, con el fin de formar un lazo afectivo y de mutuo conocimiento.

Así mismo podremos continuar juntos dedicados a aprender y expandir el noajismo.

Si ya visitaste esta pagina o SERJUDIO.com, te daras cuenta de que el objetivo principal es dar luz a todo aquel que esta o estaba en la terrible obscuridad de la idolatria, y actuar como constructores de Shalom.

Te invito cordialmente a que continuemos nuestro andar juntos en el conocimiento de lo que el Eterno Uno y Unico, tiene para nosotros los gentiles que queremos ser fieles a El.
Espero tu respuesta mi email es lordphanthom@yahoo.com

SHALOM