Archivo de la etiqueta: mes

¿Hacia donde llevamos el mundo?

Detengámonos un momento, cerremos nuestros ojos y soñemos; imaginemos el mundo que podrí­­amos llegar a tener si nuestras eternas leyes noajidas llegaran a predominar en nuestro planeta, si la Torá fuera la fuerza que guí­­a cada hogar, si las escuelas colegios y universidades guiaran sus enseñanzas bajo la luz moral de nuestras leyes y si los gobiernos infundieran los valores noajidas en todos y cada uno de sus proyectos dirigidos hacia la sociedad y hacia las relaciones con otros paí­­ses.

Seguir leyendo ¿Hacia donde llevamos el mundo?

Tienes tu obra de arte

Todos hemos escuchado que existen obras de arte, pinturas, esculturas, composiciones poéticas o literarias, música clásica, etc.
También sabemos que quien logra tener una de estas obra de arte, por lo general paga mucho dinero y lo considera uno de sus máximos logros y tesoros, tiene un lugar especial en su casa y con toda seguridad tiene un sistema de seguridad para que nadie lo pueda maltratar dañar o inclusive robar, aunque es un tesoro familiar no todos le dan la misma importancia, hay quien se deleita observándolo, quien procura mantenerlo libre de polvo, quien lo presume pomposamente y quien no le da importancia, pues piensa que es un articulo mas de la decoración de la casa.
Pero todos están de acuerdo que es un objeto único, pues el autor solamente hizo uno y nadie mas en el mundo tiene uno igual. Seguir leyendo Tienes tu obra de arte

Participación, oportunidad para dirigir el Cambio

El siguiente, es un vistazo a los condicionamientos históricos que tiene el hombre y mujer mexicanos para participar en su desarrollo y el de su entorno. Adicionalmente se menciona en forma breve el condicionamiento del mundo emocional (Ietzirá) [i] del mexicano y como éste afecta por un lado la participación hacia su entorno y hacia su desarrollo personal. Finalmente se hace una invitación a los noajídas de Fulvida para incrementar una participación exitosa. Seguir leyendo Participación, oportunidad para dirigir el Cambio

La elección de los judíos

Este texto lo he publicado hace un tiempo atrás, creo que es provechoso tenerlo en cuenta ahora.
Relacionado con este otro texto, que se ha publicado recién en FULVIDA.com.

judíos preguntas respuestas mashiaj hamashiaj fiestas jaguim shabat shabbat rezos plegaria Dios Pregunta: Quisiera saber porque D´s elijió a nuestro pueblo y no a cualquier otro pueblo.

Shalom.
Gracias por escribirme.

Brian querido, hay varias posibles respuestas válidas.
En esta oportunidad te daré solamente tres, que espero te sirvan para continuar profundizando en tus estudios.
Pero antes quiero recordarte algo fundamental.
Cuando los judí­­os hablamos de ser el «Pueblo escogido» por Dios, lo único que estamos queriendo decir es que Dios nos escogió a los judí­­os entre el resto de las naciones para que nos hagamos cargo de cumplir con 606 mandamientos más que los demás.
Es decir, es una elección que te da mayor trabajo y responsabilidad, y no una elección que sirve como tí­­tulo de nobleza o como tonta excusa para menospreciar a los ajenos.
Ahora que queda claro esto, pasemos a las posibles respuestas:

  1. «Las cosas secretas pertenecen al Eterno nuestro Elokim, pero las reveladas son para nosotros y para nuestros hijos, para siempre, a fin de que cumplamos todas las palabras de esta Torá.»
    (Devarim / Deuteronomio 29:28)

    Las personas no tenemos la capacidad de comprender exactamente todo lo que Dios piensa, actúa o decide.
    Apenas si conocemos lo poco que Él nos descubre de Sí­­ Mismo en Su Torá perfecta.
    Por lo cual, si Él escogió a una única nación para hacerla receptora exclusiva de la Torá y para hacerla responsable de cumplir con 606 mandamientos más que el resto de las naciones de la Tierra, solamente Él sabe exactamente Sus motivos.
     

  2. «Pero el Eterno se agradó sólo de vuestros padres para amarles, y después de ellos eligió a su descendencia de entre todos los pueblos, es decir, a vosotros, como en el dí­­a de hoy.«
    (Devarim / Deuteronomio 10:15)

    Tras el Diluvio, Dios le habí­­a dado a toda la especie humana siete simples mandamientos para que todas las personas respetaran por siempre, los que son conocidos como «Los Siete Mandamientos Universales o de Noaj«.
    Son mandamientos muy sencillos de cumplir y básicos para sostener una sociedad ordenada y progresista.
    Durante unas pocas décadas las personas fueron fieles a estos principios, pero bien pronto empezaron a abandonar a Dios y se fueron involucrando más y más en una vida de pecado y alejamiento de lo que es Bueno.
    Tras de no mucho tiempo, la gente olvidó a Dios, borró de sus memorias el pacto que habí­­an sellado de cumplir con los siete mandamientos universales, y se dedicaron por completo a la idolatrí­­a, el vicio y las cosas negativas.
    En medio de la podredumbre de valores y metas nació un niño, que fue conocido como Avraham.
    Y este niño reconoció que los dioses falsos en nada se comparan con el Uno y Único Dios.
    Y este niño entendió que no se logra nada realmente valioso andando por caminos que son desagradables para Dios.
    Y este niño comprendió que él era responsable de promover un cambio en el mundo, de devolver a las personas el recuerdo de la existencia de Dios y el compromiso por cumplir con Sus mandamientos.
    Y este niño fue despreciado por casi todos, fue rechazado, lo intentaron silenciar y luego asesinar.
    Y cuando el niño creció, pocos eran los que habí­­an aprendido la Verdad que él enseñaba, y por lo tanto, muchos (casi todos) eran los que continuaban esclavos de la idolatrí­­a y los principios de vida errados.
    Pasó el tiempo y Avraham se constituyó en el primer patriarca de la familia de Israel, es decir, en el mundo habí­­a una familia dedicada a servir exclusivamente a Dios y a esforzarse por hacer lo que a Él agrada (que en aquel tiempo era cumplir básicamente con los siete mandamientos universales).
    Cuando Dios decidió que habí­­a llegado el momento oportuno para entregar al mundo Su Torá, observó a todas las naciones, las sopesó, y reconoció que solamente una familia era capaz de hacerse responsable y comprometerse a cuidar la Torá y de cumplir con sus preceptos, tal como hasta entonces se habí­­an mantenido fieles a los mandamientos universales a pesar de las enormes dificultades que debieron soportar.
    Esa única familia eran los hebreos.
    Por lo cual, Dios escogió a aquellos que por sus propios méritos habí­­an escogido ser fieles constantemente a Dios.
     

  3. «No porque vosotros seáis más numerosos que todos los pueblos, el Eterno os ha querido y os ha escogido, pues vosotros erais el más insignificante de todos los pueblos.» (Devarim / Deuteronomio 7:7).

    Dios quiere que las personas seamos libres para escoger el rumbo de nuestras vidas, y así­­ ser responsables de nuestros logros y/o fracasos.
    Él no creó humanos marionetas, sino seres humanos con voluntad y determinación.
    Por esto mismo Dios permanece oculto y solamente Se revela con disimulo, pues si fuera evidente para todos Su existencia ¿acaso alguno siquiera pensarí­­a en pecar sabiendo que Él existe y castiga el pecado?
    Entonces, si Dios hubiera dado Su Torá con los 613 preceptos a alguna nación poderosa del pasado, o del presente, ésta hubiera asumido la misión de convertir incluso por la fuerza a los demás a sus ideas y costumbres (tal como ocurre habitualmente, los imperios militar y económicamente poderosos también expanden su poderí­­o mediante la difusión de sus valores, doctrinas y pensamientos. Mira los ejemplos de Grecia, Roma, Británicos, Germanos, Estados Unidos, cristianismo, etc., que intentaron y tratan de imponerse a como dé lugar, sea por las buenas o por las malas).
    Por tanto, Dios no le podí­­a/querí­­a entregar la Torá (y hacer pueblo escogido) a ninguna nación que fuera numerosa y poderosa, ni en el momento de la entrega de la Torá, ni posteriormente.
    Dios quiso dar la Torá y sus preceptos a un pueblo materialmente débil, relativamente escaso en número, con un pasado tormentoso, de personas humildes y humilladas, solitario entre las naciones… a los judí­­os.
    ¿Para qué?
    Pues, para que la Verdad (Dios y Su Torá) estuviera al alcance del que sinceramente la buscase (y la halle en el seno del judaí­­smo), y no para que fuera impuesta por medio de amenazas, torturas u opresiones de otro tipo.
    En sí­­ntesis, el ser un pueblo frágil y descendiente de esclavos es un buen motivo para haber sido escogido por Dios para convertirse en Sus siervos más trabajadores, así­­ Dios puede ser hallado libremente por todo aquel que honestamente Le está buscando.

Evidentemente que esta elección particular que Dios hizo, y hace a perpetuidad, por los judí­­os no implica que Dios rechaza a los gentiles, sino que cada cual tiene una función distinta que cumplir en el Plan de Dios.

Quedo a tus órdenes para lo que te pueda ayudar.

Te deseo lo mejor, y te recuerdo que nuestro sitio se mantiene gracias a la colaboración de los generosos visitantes.

Que el Uno y Único Dios bendiga a quienes le son fieles servidores, y que sepamos construir Shalom, Iebarejejá H’.

 Yehuda Ribco

RECUERDEN AMIGOS NOAJIDAS HAY UNA GRAN CELEBRACION EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Hola, gracias por sus sugerencias ya que por éstas hemos modificado en parte la realización del evento. La reunión será en el Castillo de Chapultepec. La cita es a las 11:00 AM el día 13 de octubre de 2007

Este es uno de los museos más grandes y famosos en la ciudad de México. Esta en el bosque de Chapultepec. Recordemos que no existe en ningún país una zona boscosa natural en donde coincidan tantos y tan variados espacios dedicados a la cultura y recreación. Asi que tendremos varios lugares publicos para realizar reuniónes frecuentes en los siguientes meses. Adicionalmente contamos ya con un salon de eventos totalmente remodelado en donde posteriormente se realizaran reuniones de estudio y otras según crezca el interes de nuestros amigos noajidas en la ciudad den México por construir Shalom.

Recuerden que Chapultepec abarca una superficie de 650 Hectareas y se divide en tres secciones, en su territorio se han escrito algunas de las páginas mas importantes de la historia de México. En esta ocasión El personal de FULVIDA en el castillo de Chapultepec nos brindarán un servicio exclusivo.

 

Costo:

Solo la entrada al museo

$45  pesos mexicanos

$0 pesos con credencial de estudiante.

LA CITA ES : ( 13/ Octubre / 2007 / 11:00 AM )



AYUDANOS A QUE ESTE EVENTO SEA UN BUEN EVENTO ¡CONTAMOS CON TU PUNTUALIDAD!  Y CONFIRMA TU ASISTENCIA A:

noajidasmexico@hotmail.com

 :


¡TE ESPERAMOS!

Caminos errados

Nuestro espíritu busca activamente al Eterno, en todo momento y ocasión.
Es tan poderosa la "pasión", la sed, por el Padre celestial, que muchos confunden la vía y se pierden detrás de "otros" dioses, es decir, de deidades que nos hacen "otros" a nosotros.

Así están los que endiosan sus pensamientos, o las ideas de otros. Entre estos se cuentan ateos, filósofos, científicos, pensadores de todo color y calaña. Estas personas creen encontrar a Dios entre las telarañas de la mente, sea que tenga racionalidad o no.

Hay otro grupo que idolatran objetos o personas socialmente valorados. Siguen como corderos al líder, aunque sea a cosas absolutamente idiotizantes o perversas. Repiten lemas y frases con unción religiosa, aunque sean disparates sin sentido. Hacen lo que el resto hace, sin salirse de la masa, puesto que el de fuera es un hereje que es merecedor de repudio y condena.
Adoran y sirven deidades que son socialmente valoradas, que su grupo o grupito sostienen y avalan.
La secta con sus dogmas es lo que conduce sus vidas, lo que ocupa el lugar del Eterno y Sus mandamientos.

Hay otro grupo que endiosan  a las personas u objetos que las hacen sentir especiales. Son las mujeres y hombres que sienten que su pareja es perfecta, que se encierran en una relación en la cual parecen gozar de sus cadenas. Son adictos, enviciados, apasionados al grado de perder contacto con la realidad, y si pudieran expresar el motivo, no habría palabras sino una sensación de perderse en una infinita simbiosis con ese otro idolatrado.
Es un deseo de pegarse, de fusionarse, de ser uno con el otro amado.
Muchas de las religiones que pululan por aquí se basan en este tipo de idolatría, en la cual hay un "dios personal" que es capaz de sacrificios por su amado esclavo, y que exige absoluta sumisión a cambio de ridículas e imposibles promesas.
Es que el pensamiento está paralizado, el sentido común chamuscado, queda solamente la pasión en lugar de Dios.

Están también los que convierten lo material en su deidad. Los ambiciosos, que no ambicionan otra fortuna que el metal, el poder material, ni la gloria ni el renombre, sino el dinero y el poder material que este brinda.
Están los ególatras, que se adoran a sí mismos, narcisos que pueden ser muy seductores hacia fuera, pero que solamente tienen ojos y oídos para sí mismos.
Gente que eleva en sus altares el oro y la plata, el yo con todas sus implicancias.

De este último grupo es el Jesús, ese de los cuentos de los evangelios. Un pedante e ignorante que solamente sabía de autoalabarse, autoglorificarse, autodesignarse deidad.

Del grupo anterior, son la mayoría de los que asisten a sectas, iglesias, templos, etc. que buscan confort emocional, una relación pasional, sometimiento a un otro al que sienten dominante y poderoso.

Del grupo aún anterior se encuentran ciertas anquilosadas iglesias y religiones, que están tan petrificadas que solamente se sustentan en base a manipulación y zoncera de sus seguidores.
También los que deifican figuras públicas, sean actores, cantantes, futbolistas, políticos, etc.

Por último, son los que hacen de la ciencia (o seudo ciencias) una especie de religión, en la cual la ciencia (o naturaleza) es ese dios benigno y todopoderoso al que hay que reverenciar.

Tales son los extraviados del buen camino a causa de no encontrar las referencias que los mantienen en la senda pura que comunica con el Eterno.
¿Tú en cual crees que estás en este momento?

¿Presidente?

Hace más de un año nació FULVIDA, y ha crecido en este tiempo.
Se ha extendido a varios países.
Hasta donde sé, son centenares las personas que se han beneficiado a través de FULVIDA y de FULVIDA.com.
Muchos han roto por fin las cadenas de la esclavitud de las religiones, se han podido acercar al fin con libertad y pureza al abrazo con el Padre celestial.
Otros aún están secuestrados en esas sectas, iglesias y denominaciones; pero gracias a nuestra labor han visto un rayo de Luz, que seguramente seguirá aclarando sus vidas sumidas en oscuridad.
El trabajo aún no ha finalizado, es muchísimo todavía lo que tenemos por delante.
Debemos llevar el mensaje del noajísmo a todos los confines de la tierra, al menos a los de habla hispana. Es un imperativo que desde Arriba nos han dado. Difundir la existencia de las Siete Leyes Universales, declarar la falsedad de las religiones, colaborar con la liberación de nuestros hermanos y hermanas.
Tenemos mucho por delante.

A todo esto, he sido motor de FULVIDA, participé en su creación y fui electo como presidente honorario de la misma.
Rehuyo los honores, detesto la gloria, prefiero la simpleza, tal como los que me conocen pueden confirmar.
Soy simplemente Yehuda, que por razones de presentación o laborales emplea títulos tales como Profesor, Moré, Licenciado o Presidente de FULVIDA.
No preciso del vano honor de la lisonja ni del aplauso para sentir que estoy haciendo lo correcto.
Ni lo quiero, ni lo admito.

Pero, me pregunto en este momento:
¿Por qué NO recibo con frecuencia mensajes de los coordinadores o de los miembros de FULVIDA?
¿Por qué tengo que estar detrás de muchos para que hagan algo de lo que pueden hacer?
¿Por qué NO me envían preguntas interesantes que hagan a la cuestión de la vida noájica?
¿Por qué nunca nadie me invitó, aunque sea solo por cortesía, a su boda, compromiso o de la triste noticia de una defunción?
¿Por qué en FULVIDA.com somos bien pocos los que ponemos el hombro, con tal de que los demás estén informados y nutridos en varios planos?
¿Por qué cuando solicite una módica colaboración económica para sostener el funcionamiento de este sitio, solamente un par de personas respondieron y aportaron con nobleza?
¿Por qué gente que regalaba sus autos, malvendía sus casas, regalaba sus joyas a sus pastores de perdición ahora se enojan cuando solicito algún razonable y necesario aporte económico para el funcionamiento de la Fundación?
¿Por qué ‘líderes’ de FULVIDA desaparecen sin dar señales de vida?
¿Por qué muchos prometen muchas cosas, pero a la hora de demostrar con hechos, se esfuman?
¿Por qué cuando pido algo, nadie (o casi nadie) responde, pero luego exigen y demandan como si tuvieran derechos divinos para hacerlo? ¿Acaso olvidan las miles de preguntas que respondí para su beneficio gratuitamente en serjudio.com, y gracias a lo cual pudieron romper con sus ataduras idolátricas?
¿Por qué me siento tan solo en todo esto?

Y son otras preguntas más que me surgen, pero no quiero cansarlos.
Yo sé que una de las respuestas podría ser: porque a nadie le interesa lo que estás haciendo.

Pero, no sé… tengo constancia de que hay al menos cientos de personas interesadas en esta causa… así que busco respuestas, pero especialmente quiero encontrar soluciones.
No quiero excusas, ni promesas, ni avivados, ni borrados (gente que se esconde), sino que quiero soluciones para hacer funcionar a FULVIDA a pleno.
Quiero soluciones, ahora, porque estoy cansado de esperar y de dar.
Quiero soluciones, porque son ustedes, queridos noájidas, los que están perdiendo el tiempo al no participar, al no activar, al estar ausentes.
Quiero soluciones, porque estoy cansado de estar solo.
Quizás me lo merezco… Seguir leyendo ¿Presidente?

Ganar una pelea

Si el problema es entre tú y yo lo arreglamos tú y yo. Queda prohibido hacer partícipes a otros o discutir en presencia de otros.

Cuando hay testigos en la disputa el ego crece, el orgullo se hincha, lo que se persigue no es la solución de un problema determinado sino demostrar ante los espectadores quién es más fuerte y dominante. Un testigo físico o mental nos motivará, sin darnos cuenta, a tratar de mantener cierta imagen y eso bloqueará la sencillez y la humildad indispensables para llegar a un acuerdo con quien realmente importa. Por experiencia de varios psicólogos, los tres principales factores que causan la desintegración conyugal son el alcohol, la infidelidad y la intervención de los familiares políticos.

El cariño y la lealtad son conceptos no negociables, por lo tanto queda terminantemente prohibido proferir amenazas terminales.

En toda relación humana que se pretenda duradera debe haber algo intocable, algo que no puede por ningún motivo entrar a la mesa de discusión: el cariño. La pareja podrá negociar cualquier cosa, pelear encarnizadamente por resolver las diferencias, pero siempre protegiendo bajo una campana de acero blindado el concepto de su amor; éste no se perjudicará con los resultados. Amenazas como "si no cambias me largo" o "te advierto que si no accedes nos divorciaremos" o "lo que dijiste acaba de matar mi cariño por ti", ocasiona que la discusión se torne peligrosamente terminal.

Queda prohibido tener actitudes extremas. Si la persona pierde el control, deberá alejarse, pero nunca realizar escenas que la hagan poco confiable para siempre.

Cuando a Einsten le preguntaron si existía algún arma para combatir la mortífera bomba atómica, él contestó que sí, que había una muy poderosa e infalible: La Paz. Todos los seres humanos poseemos un arsenal de alto calibre que por ningún motivo debe usarse con nuestros seres queridos. Esas armas son: gritar, golpear, insultar, romper cosas, maldecir, injuriar a los familiares del otro, azotar puertas, emborracharse, cometer adulterio, etc. Estos recursos hieren y hacen perder la visión de lo que se discute. Las partes se concentran en devolver sus lanzas con el único fin de lastimar al contrincante. Las actitudes extremas son como un veneno que daña la relación para siempre.

Se debe discutir una sola cosa a la vez.

Al enfadarse se pondrá sobre la mesa de combate solamente el asunto que haya causado la emoción negativa. Cuando no se sabe pelear es muy común comenzar reclamando un tema "A" y terminar disputando uno "Z" totalmente diferente, después de haber pasado por veintisiete incisos, todos ellos sin relación, unos hirientes, otros incoherentes, otros extremadamente añejos, pero todos esgrimidos para lesionar al contrincante y hacerlo sentir culpable de cuanto malo pasa entre ellos. Una discusión así no tiene ni pies ni cabeza; el asunto inicial se complica y se deforma al grado que la pareja se siente furiosa y el pleito no tiene solución.

Prohibido quedarse con cuentas pendientes; si algo no es lo suficientemente grave para discutirse en el momento, deberá tolerarse para siempre.

Al departir no deben traerse a colación asuntos que ya pasaron, que ya se discutieron y que no tiene ningún caso revivir. Hacer eso es como meter el dedo en heridas viejas. Si el asunto es grave se debe hablar con la persona lo que nos molesta y dejar bien establecido que por el amor que le tenemos estamos dispuestos a tolerarlo. Esa es la mejor estrategia para que un familiar cambie, la que se basa en la premisa de que aunque no cambie lo seguiremos amando. Al percibir eso él, a su vez, tarde o temprano también deseará darnos gusto.


Carlos Cuauhtémoc Sánchez ;  "La última oportunidad"