Recordemos que FULVIDA NO es una secta ni una religión.
Debemos participar de todos los planos de actividad con mesura y equilibrio.
No dejemos de lado a nuestra familia, ni a nuestros trabajos, ni nuestro estudio, ni nuestro ejericio físico, ni la vida social provechosa. Como tampoco abandonemos a FULVIDA y nuestra comunidad local y el abrazo internacional que cada día une a más y más noájidas a lo largo del mundo.
Dediquemos con moderación horas para cada actividad de nuestra vida, para llenarnos con plenitud, para gozar de todo lo que se nos ha dado y es permisible.
Activemos en FULVIDA, mantengamos unidos nuestros lazos familiares, seamos correctos trabajadores, esforcémonos por ser mejores a cada instante.
Es una tarea inmensa pero que está al alcance de todos nosotros.
A seguir construyendo Shalom.
Archivo de la etiqueta: shalom
Construyendo desde lo más bajo
Cuando estamos en un momento depresivo, en medio de un conflicto, afrontando una dificultad, que será constante, porque en la vida siempre habrá obstáculos que pasar, porque su sentido tiene.
Estas situaciones te da opciones y perspectivas para que veas a tu vida como un montón de puertas por abrir y que tienes la llave para abrir cualquiera de ellas, y que tienes el poder para decidir cual abrir, en este momento cuando te sientes caer por un precipicio, donde estas sentado viendo a tu alrededor, y tu sangre corre a tal velocidad que piensas que traspasara tu piel, es precisamente allí, donde un noajida debe aplicar el conocimiento que tiene, un conocimiento que no es oculto, sino libre y con acceso a aquel que desea tener una vida integra, el construir Shalom es una de las tareas de un fiel cumplidor de las 7 leyes universales, y para construir esta paz, debemos empezar por nosotros mismos, por nuestras propias situaciones, luchando nuestras batallas propias, y reflejar que el conocimiento que se tiene no es cualquiera, sino una herramienta para estar despiertos a la vida, para estar como un niño, que cuando ve por primera vez una hormiga o una mariposa, sienten que empiezan a vivir, y ven un universo en cada objeto, en cada partícula de la naturaleza, en cada acción de las personas, en cierta de etapa de nuestras vidas dejamos de ser niños, en lo concerniente a esto, es decir, dejamos de fascinarnos por la vida, y los siete preceptos de las naciones, hacen precisamente eso, que te fascines nuevamente por la vida, que no veas la vida monótona, ni cotidiana sino veas como un niño un universo en cada cosa.
Nos enseña a tener valor, confianza en nosotros mismos y lo mejor nos enseña a que puertas debemos abrir y a que puertas debemos cerrar, ordena la vida de cada persona, sin presión, sin obligación, sin chantajes sin amenazas. Te enseña que puedes ser grande si te lo propones, te enseña a no parar de luchar por mas grande que sea la adversidad.
La vida tiene muchas situaciones y a veces nuestros estados de ánimo pueden ser como el clima, cambiante pero cada situación tiene su respuesta, y en cada situación habrán de seguro mas de una perspectiva del momento, y la perspectiva que regularmente en estos momentos de tristezas inexplicadas, de momentos de tensión vemos, es que en ese momento tenemos una afliccion y una necesidad y no vemos mas alla, cuando realmente actúan e intervienen muchos aspectos que no tomamos en cuenta.
En una ocasión tuve la oportunidad de leer un artículo de una mujer llamada Esther ella escribió un articulo titulado: ¿Por qué la Gente Sufre?, hago referencia a su articulo porque en este hace mención de un ejemplo que quisiera citar e intentar describirlo como lo recuerdo: Un niño cuando esta enfermo siente dolor, y solo ve su dolor, cuando su madre lo lleva al medico para su recuperación el medico le aplica una inyección que le produce mas dolor a su dolor. La situación desde el niño es que tiene dolor y le producen más dolor, pero desde la madre, sabe que le producirá más dolor pero ella conoce que es por su bien.
El punto es que vemos desde los momentos de aflicción, la aflicción y dejamos de ver, que todo pasa por una razón, y que todo pasa para bien, porque cuando nosotros vemos como el niño el dolor, D-os nos ve como la madre y deja que sucedan las cosas para nuestro bien, estas son las situaciones de las que a cada momento debemos reflexionar, de aceptar y disfrutar de esta manera, lo malo y lo bueno, y como mencionaba anteriormente fascinarnos nuevamente por la vida, es decir, tener presente en todo momento, en las cosas que realicemos: Nuestro cuerpo, Nuestra mente y Nuestro corazón.
Veras que es beneficioso pensar positivo, y aprenderemos que no solo con las palabras se realizan nuestros sueños y nuestras metas, o cualquier cosa grande como pequeña que queramos hacer, sino con nuestras acciones, con nuestros hechos. No basta decir, hay que hacer, de que nos sirve tener un sueño y no hacerlo, lo que se quiere es gente conciente y capaz, personas que en la calle vean un papel tirado en un sitio publico y no sea ajeno a la necesidad de la sociedad en cuanto a la limpieza, ni que piense en quien lo dejaría en ese sitio, sino pensar en que por lo poco se empieza y recoger el papel y depositarlo en el botadero. No basta pensar en que hay que hacer, sino tenemos que hacer.
Pensar desde los sentimientos siempre van a segar la realidad de las cosas, por ello debemos llenarnos cada dia mas, de un conocimiento aplicable y razonable, debemos motivarnos a conocer y aplicar los siete preceptos entregados a los gentiles, para difundir este conocimiento, y construir dia a dia este mundo.
PARA LA CUARTA LEY NOAJICA
Tal vez te preguntas cual es la razón fundamental por la cual deberíamos contribuir aún más en el desarrollo de FULVIDA. En el desarrollo de tu comunidad cercana a través de los valores del noajismo. Bien, para esto hay muchas razones pero en esta ocasión te mencionare dos:
Si recordamos bien, uno de los valores del noajismo es No Robar. El fundamento de este valor tiene una relación con Tiferet[i]y a su vez esta sefirá determina nuestra habilidad para mejorar el planeta. Es la belleza interna del ser que no busca reconocimiento personal o satisfacción egoísta sino que anhela equilibrar el entorno y lograr una mejora sustancial a la vida y lo que la rodea[ii]. Así, la persona emocionalmente esta habilitada para participar con su comunidad, para construir, para traer la misericordia del Eterno que se traduce en proveer lo que logra una mejora efectiva y sustancial al planeta.
Un desequilibrio emocional por su puesto ocasiona una inhabilidad para entender cual es la mejora que mi entorno cercano requiere y también una inhabilidad emocional para lograrla. Lo cual se traduce a su vez en una búsqueda de beneficio propio y exclusivo para la persona. Un ejercicio emocional que busca hurtar lo que por derecho corresponde a todos. Y que resta el bienestar general que puede ser logrado de la participación personal. Entonces se traduce todo en una búsqueda de beneficio personal derivado de lo que debería hacer. [iii]En la búsqueda de un reconocí-miento del deber. “Miento que reconozco mi deber” ¿Te haz preguntado si trabajas para ti únicamente o si el resultado de tu trabajo y labor cotidiana construye Shalom?
Bien, De ahí también podemos explicar el no robar[iv].
Así que La fuente de todas las bendiciones es El Eterno. El preserva toda su creación por Amor. Esto es su Misericordia y se expande a través nuestro continuamente cuando hacemos laboralmente lo que mejora la creación, el planeta, etc. necesitado de lo que ofrecemos. Preservando la vida por misericordia. Esto se traduce en armonía ó Bellezainterna que logra mejorar el entorno. Así somos misericordiosos y procuramos belleza, lo mejor para la comunidad cercana y el mundo entero en forma abundante y continua.
Cuando asumimos responsabilidad en esto y nos preparamos totalmente para recibir nuevas experiencias o responsabilidades para mejorar la vida en el planeta recibimos misericordia del Eterno para lograr equilibrar el entorno. Es decir recibimos nuevas vivencias, experiencias y recursos diversos que nos ayudaran a mejorar y preservar la vida en el planeta.
En resumen los elementos de esta ley se muestran en esta tabla:
EL ÁRBOL DE LA VIDA |
LA CUARTA LEY NOÁJICA |
|
|
SEFIRA: Tiferet TRADUCCIÓN: Equilibrio (El tercer día o tercer atributo de la creación) DIMENSIÓN INTERNA/CUALIDAD ESPIRITUAL (Lo que el eterno envía): Balance, Belleza DIMENSIÓN EXTERNA/FORMA EN QUE SE EXPERIEMNTA (Lo que la persona experimenta) : Misericordia RELACIÓN CON ELCUERPO HUMANO: Plexo Solar COLOR: Amarillo |
NO ROBAR |
REORDEMOS QUE ESTO ES UN PODER EMOCIONAL DEL ALMA:
Canalización favorable ó equilibrio emocional en la persona: No buscas reconocimiento, buscas mejorar el entorno y Amas el planeta. Amas el lugar en el que vives y Tus actos mejoran el entorno, embelleces el mundo, hay Belleza, armonía, llega abundancia del Eterno porque deseas preservar su creación, compartes abundancia, actúas por propia voluntad procurando una mejora hacia el planeta siempre, Amas lo que haces y a quien se beneficia de lo que haces, Crees en lo que haces, participas en mejorar tu comunidad etc.
Canalización desfavorable ó desequilibrio emocional en la persona: Inhabilidad para participar o mejorar su comunidad o entorno, Búsqueda solo de reconocimiento, Egoísmo, Trabaja para si mismo y no para mejorar el entorno o el planeta, trabaja solo por dinero, tiene escasez y no le alcanza lo que posee, búsqueda solo de ganancias personales, empleado descontento, no actúa por propia voluntad, no procura lo mejor para el planeta, roba, no ama lo que hace ni a quién se beneficia de lo que hace, No cree en lo que hace, no puede participar para desarrollar su comunidad, no contribuye en el desarrollo de proyectos con otros, etc.
MITZVA # 229 BENEI ISRAEL / MANDAMIENTO # 4 BENEI NOAJ:
«NO ROBAR»
(Mas sus derivados) Ver «El camino del gentil justo» Clorfene & R.
BIEN, AHORA ANALIZAREMOS EL DILEMA MENTAL POR EL CUAL LA PERSONA PODRÍA VIVIR O NO UNA REALIDAD FAVORABLE DERIVADA DEL ASUMIR LA CUARTA LEY NOAJICA:
La persona debe reflexionar:
“Generalmente para TRABAJAR, es decir, preservarme ó preservar mi planeta, país, comunidad noájica, hogar etc., con un trabajo ordinario elegido, es decir, hacer uso de la Belleza (Dimensión Interna) del Eterno en forma total, tiendo a hacer D actividad. Mientras que si reconozco que la abundancia solo surge de hacer por amor, lo que beneficia a las personas, al planeta, creyendo en esto totalmente y siendo el mejor ó más eficaz es decir, teniendo Misericordia (Dimensión Externa) debería NO hacer ésta D actividad antes mencionada”.
En base a esto: ¿Cómo logro cumplir con la cuarta ley noájica?
(Belleza) es decir, Trabajo como sea <……………… Para tener Belleza tiendo a hacer D
(Misericordia) Solo trabajo por amor <…………………Mientras que para tener Misericordia debería no hacer D
Esto se puede analizar como un conflicto mental y que marca la diferencia entre una realidad física, emocional, mental y espiritual favorable, es decir, equilibrada. De forma contraria, una realidad total desfavorable ó desequilibrada. Lo cual se traduce en la Belleza de trabajar y Poseer abundancia por Misericordia o en la Belleza de trabajar y poseer poco ó nada por falta de Misericordia (abundancia del Eterno). Nótese que en ambos casos se establece la Belleza de trabajar y Poseer ya que la Belleza del Eterno siempre es constante. Es decir, Siempre la persona trabajara aunque no sea exitosa. Mientras que la Misericordia como dimensión externa de la persona puede no existir por propia elección, lo cual limitaría el éxito y abundancia del trabajo elegido.
De esta forma y tal como lo explican los sabios de Israel y nuestros maestros de Torá, algunos de los efectos favorables ó equilibrio emocional en la persona se pueden crear por la habilidad para lograr abundancia del trabajo personal. De igual manera pero de forma inversa los efectos desfavorables ó desequilibrio emocional en la persona los crea el ser humano mediante su inhabilidad para lograr abundancia del trabajo personal.
El dilema se resuelve cuando se localizan las suposiciones falsas que fundamentan la acción elegida “D” ó “No D”. Es decir para cubrir las necesidades se tiende a cierta acción ó a suprimir la misma. La pregunta es ¿Por qué? Ahí encontraremos la suposición falsa que fundamenta el actuar. De esta forma eliminamos las acciones “D” ó “No D” consideradas y generamos una estrategia de acción cotidiana que satisfaga las dos necesidades. Las cuales son las dimensiones interna (Belleza) y externa (Misericordia) necesarias para vivir la ley en cuestión. En este caso, vivir la cuarta ley noájica. De esta forma se podrá tener una realidad favorable en los cinco planos de existencia. Físico, Social, Emocional, Mental, Espiritual.
Ahora cabria preguntarse cada uno de los coordinadores que estamos contribuyendo con nuestro Moré en la construcción de Shalom:
¿Poseo equilibrio emocional el cual me facilita participar con Fulvida?
¿Estoy robando a Fulvida o estoy viviendo con misericordia y belleza para ayudar a Fulvida?
¿Cumplo la cuarta ley noájica?
¿Soy noajida?
Por favor coordinadores respondan en comentarios:
Esperamos sus respuestas.
[i]http://serjudio.com/cabalaterapia/cab7.htm
La más grande idolatría
SE ACERCA UNA DE LAS SEMANA MAS NEFASTAS PARA LA HUMANIDAD, UNA SEMANA EN DONDE SE RINDE CULTO A ALGO INEXISTENTE ,PERO CON UNA FUERZA DE CONVENCIMIENTO Y DE PEREGRINAJE IMPRESIONANTE, QUE LASTIMA PERDER TANTO TIEMPO EN COSAS COMO ESTAS , EN VEZ DE CONMEMORAR LA MUERTE DE NADA PORQUE ES NADA ,SE PODRÍA APROVECHAR EN COMPARTIR EN FAMILIA, EN DEDICARLE MAS TIEMPO A COSAS DE NUESTRO TRABAJO Y POR SUPUESTO EN ESTUDIAR LO CONCERNIENTE A LA VERDADERA IDENTIDAD, LAS SIETE LEYES, LOS REZOS Y LO CONCERNIENTES AL NOAJISMO…
ELEVO MI VOZ DE PROTESTA POR QUE NO ES JUSTO QUE NADA SE LLEVE TODOS LOS CRÉDITOS Y QUE MIENTRAS NOSOTROS SEAMOS TRATADOS DE LO PEOR NADA SEA LO MAS GRANDE QUE HAY, SIMPLEMENTE NO ES JUSTO…
CREO QUE DEBEMOS ACTUAR Y PRONTO HAY QUE CONTRARRESTAR EL PODER DE CONVENCIMIENTO DE NADA, AL FIN Y AL CABO MAS RÁPIDO CAE UN MENTIROSO QUE UN COJO…
SIGAMOS CONSTRUYENDO SHALOM
Resp. 195 – Gozar de lo permitido y apartarse de lo prohibido
Moreh, Buenas Tardes, espro que tenga una Buena Semana
Respecto al rezo,y Korbanot.
Leyendo la parashat que dejó en Serjudio.com, encuentro sumamente valioso el rezo, y lo estyo haciendo habitualmente, me reporta muchos beneficios.
Pero sucede que en ocasiones, sobre todo en las noches que uno va de encuentro con los amigos, el ambiente puede tornarse fuerte, por la sconversaciones, invitaciones atomar licor y eso, aunque usualmente no caigo,
1- me gustaria en ese momento tener un referente fuerte, que no me deje resbalar, pues el rezo es vital, pero como «quedar imprengando», o fortalecido, si esos momentos con los amigos, son sino necesarios, inavitables?,
2- hay algun mecanismo o truco que ayude a recordar bajo El Mando de Quien estamos?,
3- especialmente en esos momentos que son mas propensos para caer en el error?
4- Tambien con mujeres, haymucha seduccion por ahi, y las ganas de uno suiempre estan, mas que yo no me he casado.
Moreh, un abrazo, que bueno contar con usted.
Muchas Gracias.
Seguir leyendo Resp. 195 – Gozar de lo permitido y apartarse de lo prohibido
Resp. 196 – Si no es bombero, no entre al infierno
Moreh, Buenas Tardes, espro que tenga una Buena Semana
Es una obligación ayudar al que está caido, pero ¿como saber hasta donde meterse, sin correr peligro se ser arrastrado?
Esto, porque aquella joven, con que una vez tuve intencion de casarme, que la deje por que insitio en quedarse con su religion, esta viniendo a mi casa, con la excusa de buscar a mi familia, con la cual dejo buenas relaciones, como yo tampooc quede mal con ella, pues, empezamos a hablar y bueno, hay recuerdos y todo.
Yo le hablo, pero ella tiene tremenda armadura casi impenetrable, le cuestaa sobremanera autoexaminarse, ella tiene un problema muy fuerte de la niñez, y es sumamente cerrada. El caso es que yo quisiera ayudar,pero es dificil y muchas veces salgo afectado, es muy fuerte lo que a ella le pasa, epro no creo que ella sea consciente.
De nuevo ¿como entrar al incendio a rescatar sin quemarse?
Seguir leyendo Resp. 196 – Si no es bombero, no entre al infierno
Una Propuesta
Cada situación que se presenta en nuestras vidas, es para bendición a favor nuestro, solo que hay que discernir entre el aspecto positivo y el negativo, podemos hacer de las situaciones, grandes oportunidades de crecimiento o ver el lado negativo y dejarnos caer, dada la situación que se presento el día miercoles, en la que el Moreh Yehuda y dada la baja participación, se tomara un merecido descanso, solo que no es como parece el tomara un descanso porque aquí no se ha visto el empuje, y lo digo con toda sinceridad todos, Juan pablo, Edgar, Cesar, Luis, Jorge, Andrés c. en fin todos nos conocemos y sabemos quienes participan, hemos echado flojera.
Pero así como todos hemos puesto nuestro grano de arena para demostrarle al Moreh que no hemos aprendido como debe de ser, ahora tenemos la gran oportunidad de cambiar el rumbo de las cosas, las cosas tuvieron que suceder de esta forma, pero hay una chispa de luz, esa chispa que clama convertirse en un rayo enceguecedor de luz para las naciones, voy a dar sugerencias que me parecen viables para poner a trabajar a fulvida de manera optima.
Propongo que se defina un equipo de trabajo, un equipo comprometido a trabajar a diario por el crecimiento de fulvida, que rinda informes periódicos de sus actividades a la dirección de fulvida, gente comprometida en serio y que aunque tenga ocupaciones cumpla con la función asignada sin excusa ni pretexto, como un segundo trabajo si así lo quieren ver, me parece prioridad definir el equipo de columnistas que sin excusa ni pretexto publicaran a diario por lo menos una reflexión para el crecimiento de los visitantes de este sitio.
Otro punto mas delicado pero necesario de tratar, es la cuestión monetaria, a los hermanos noajidas se les solicitara que apoyen a el funcionamiento de este sitio, se lanzara una colecta con la finalidad de asegurar el funcionamiento y crear un fondo que tenga como objeto tener asegurado el pago del hospedaje del sitio por lo menos 3 años dependiendo del costo, son puntos vitales y necesarios, que de inicio que deberían de quedar en firme en los siguientes días.
En Resumen
1. Definir el equipo de columnistas que se harán cargo de publicar en forma diaria por lo menos un texto, aquí si hay disponibilidad se podrían ir rolando los días es decir unos podrian publicar unos días y otros los demás días de la semana.
2. Crear un fondo monetario que cubra el hospedaje, de por lo menos tres años, estimando los efectos inflacionarios del país donde se encuentre hospedado, para no crear un déficit por inflación producida en ese lapso.
No es tan complicado, pero por inicio de cuentas creo que es lo mínimo que necesitamos para seguir operando, como decimos los que nos dedicamos a los números como “Negocio en Marcha” y ya que estén cubiertos estos puntos, poder estructurar el esquema corporativo.
Por el momento seria todo, si merece tu aprobación esta propuesta pues solo necesitamos poner manos a la obra, como siempre me pongo a tus ordenes recalcando que cuando escribo algo nunca lo hago para ofender a nadie, sino por el contrario por el servicio al prójimo que es el mismo que me impulsa a seguir trabajando, me despido de ti deseando que te encuentres bien en compañía de tus seres queridos y que la luz del Eterno ilumine tu camino.
¡Shalom Hermano!
Oficina Fulvida Mexico
Resp. 195 – No contribuir en modo alguno con la idolatría
Señor Ribco me surgio un problema perdone por su tiempo en realidad, como usted sabe,soy presidenta de la junta de vecinos , yo les hable de postular a un proyecto de $ 1.800.000 para ayuda a la comunidad les plantee la idea de ayudar en la pavimentacion de una calle y ellos me pidieron arreglar el cristo pintarlo y ver la iluminacion. Agoté razones,no fue posible ahora me insisten en q debo optar al proyecto , les dije que para ese fin no haria el proyecto,incluso puse mi cargo a disposicion,les dije q no soy cristiana y fue mayor su insistencia,esto sea transformado en un comidillo en el pueblo ,hay fanaticos q desean acallarme,si me retiro otro lo hará,hablé con el cura parroco, me entendio y considero respetable mi posicion,pero….Soy amiga del alcalde y tambien me entiende y quedó en ver otros recursos y hacerse cargo el municipio del cristo estoy invitada al consejo municipal el lunes para exponer mi posicion hay quienes creen q es capricho q tengo q ceder un poco ,el alcalde me decia q el consejo puede tirar para atras el proyecto pero q yo tendria q presentarlo primero osea q ya estaria haciendo algo por el cristo y no quiero eso. Quizás me pueda dar una solucion mas acorde con mi posicion noajida y de presidenta en segundo termino
Seguir leyendo Resp. 195 – No contribuir en modo alguno con la idolatría
Seamos buenos receptores de la Bondad Divina, cuidando de nosotros mismos.
La Salud en el ser humano, es una perfeccion en la organizacion corporal, energía intelectual y capacidad moral. LA SALUD es belleza, energía, pureza y felicidad.
Salud es definida por la Constitución de 1946 de la Organización Mundial de la Salud como el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional y/o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro(social).
…»La salud se mide por el shock que una persona pueda recibir sin comprometer su sistema de vida. Así, el sistema de vida se convierte en criterio de salud. «una persona sana es aquella que puede vivir sus sueños no confesados plenamente»… (Moshé Feldenkrais).
Las funciones de nutricion se pueden comparar con el funcionamiento del motor de un automóvil.
El motor de un automóvil funciona con un combustible, que normalmente es la gasolina. El aire, procedente del exterior, se mezcla con la gasolina en el carburador, la mezcla pasa al motor y, gracias a una chispa eléctrica que se establece en las bujías, se produce la combustión de la gasolina. La energía producida en dicha combustión hace funcionar al motor del automóvil, lo que le da a éste la fuerza que necesita para realizar sus movimientos.
En las funciones de nutrición podríamos comparar el alimento que tomamos con la gasolina, y el oxígeno que respiramos, con el aire que entra al motor. También podemos comparar la combusrión de la gasolina en el motor del automóvil con la combustión del alimento que tiene lugar en nuestro cuerpo.
Así como la combustión de la gasolina provee al automóvil de la energía que necesita para funcionar, la combustión de los alimentos provee a nuestro organismo de la energía que necesita para vivir.
«Eres lo que comes», aunque debe entenderse, «Eres lo que comes, lo que bebes, lo que respiras y lo que piensas» No es una exageración, porque nuestros hábitos alimenticios no sólo tienen una gran influencia en nuestro estado de salud general, sino que también inciden en nuestro estado de ánimo, nuestra autoestima y, en general, todas esas cosas que nos hacen ser quienes somos. Estos son los componentes de la vida con los que usted se encuentra en equilibrio o en desequilibrio.
Es por lo anterior que saber qué comes es tan importante. A veces, por ignorancia o por descuido, hacemos lo peor que podemos hacerle a nuestro cuerpo, pensando que quizás no sea tan malo, o que incluso puede ser bueno. O simplemente, somos conscientes de lo que estamos haciendo, pero no tenemos la convicción y firmeza de hacer el cambio.
¿Qué tanto sabes de ti mismo?
Como una vez leí en esta pagina, «Recuerda que el plano físico-material también debe estar correctamente nutrido y equilibrado, para permitirte llevar una vida de constructor de Shalom». Seamos buenos receptores de la bondad Divina, cuidando de nosotros mismos. Proximamente estaré publicando publicando información y consejos que le sean de utilidad para una buena salud y nutrición, porque recuerde: «No es lo mismo alimentarse que nutrirse».
Shalom (paz) para todos… =)
Fuentes bibliográficas: Vitali Guenni, Fulgencio Proverbio y Reinaldo Marin; www.aulafacil.com.
Ser Noajidas y no caer en el intento
Con mucha frecuencia vemos comentarios de amigos noajidas preguntarse que es lo que realmente quieren: ver, leer, escuchar, y escribir en la pagina de FULVIDA ó incluso dentro de sus mismas comunidades ya formadas.
Algunos desean leer temas de espiritualidad, otros quieren ver temas mas relacionados con lo social de ser Noajida, y es que que a veces pareciera que la gran cantidad de articulos publicados no fuesen suficientes para cubrir las necesidades de todos los visitantes. ¿Sera posible que nada nos satisface? Algo parecido con lo ocurrido con Moshe en el desierto es pura coincidencia.
Cuando uno analiza estas cosas, piensa en la incorformidad latente que como humanos tenemos, en las ganas de saber mas y mas, pero en la poca necesidad de colaborar y de ser agradecidos, es lamentable hoy en pleno siglo XXI ver gente inconforme como en los dias de Moshe, cuando la gente reclamaba a gritos ver mas, reclamar, excusarse, y poco aportar, es por todas estas razones que es necesario ser precavidos y no caer en el intento.
Tenemos que aprender algo que nos enseño el Moré Yehuda en su visita a Venezuela, el nos enseñó a aprender a disfrutar de lo que nosotros tenemos como Noajidas, a entender que aunque lo espiritual es importante, pues también hay otras cosas importantes que aprender. Y es que hay que tratar de ser creativo y muy practico para entender las 7 leyes de Noaj, y no entenderlo como un asunto cerrado, mistico-religioso para no caer en lo noajida/judío. Todos y cada uno de nosotros debemos definirnos o somos chicha o somos pasteles pero las dos cosas no podemos ser, si usted amigo noajida piensa como Judío dejeme decirle que esta perdiendo un valioso tiempo y esta comprometiendo su vida aún mas.
Se y he escuchado a Noajidas que se molestan porque en sus comunidades no se canta en hebreo, no se lee la torah, no rezan, no guardan las fiestas, que en la pagina ya no se habla de Torah de temas de kabbalah. ¿que nos pasa amigos? ¿acaso no se nos ha dicho una y mil veces que solo podemos leer la torah con la ayuda de un maestro? ¿que podemos leer solo las partes permitidas? ¿y que debemos enfocar todas nuestras energias en pos de la humanidad? ¿de construir shalom?
Amigos debemos de ser practicos, hay gente que se enrolla mucho que hace de cosas simples todo un acertijo, la vida no es así tan complicada tan metodologica, todos debemos estudiar las siete leyes, todos debemos aprender lo que nos puedan enseñar los sabios de israel, pero debemos entender que cuando aprendemos de nuestro patricarca Noaj, entendemos que Noaj estubo solo con su familia, los animales, y nadie mas en un silencio sepulcral.
Muchos no entienden temas básicos como: la salud, la sociedad, las artes, el hogar y su propia familia, pero si estan dispuestos a entender temas complicados que solo estan a la disposicion de los Judíos estudiosos de la Torah ¿Quien nos entiende?.
Y sobrevivio solo Noaj y todos aquellos con el en el arca» (Bereshit 7:23) Hashem le dió a nuestro patriarca Noaj 120 años para construir un arca, sin embargo en todo ese tiempo no logro que su generación hiciera que se arrepintieran de su maldad. Si nosotros nos esforzaramos y entendieramos que esas normas de convivencia que dió Hashem para toda la humanidad, va mas alla de quedarse encerrado en un arca y asumieramos nuestro verdadero rol como Noajida, con mucha seguridad promoveriamos la paz entre las naciones y la armonia entre ellas
vivimos en una epoca dificil, días turbulentos como en la epoca de Noaj. Levanta conciencia, se generoso con tu generación, imprimele practica a los 7 codigos de conducta, cero rollos, cero pensamientos ambiguos, !aprende a ser Noajida y no caigas en el intento!