Archivo de la categoría: duda

Palabras

En la búsqueda incesante de la luz de la Torá para la vida del gentil justo, en el estudio presentado por el more Yehuda encontramos un interesante consejo para todos aquellos que buscamos el conocimiento de lo que Hashem quiere que hagamos como gentiles justos de este mundo al cual nos llamo a juntamente con el pueblo de Dios “Israel” un mundo mejor.
Espero podamos aprovechar estos fundamentos pilares y sobre todo veamos las ventajas de lograr cuidar nuestra lengua, pronunciando así bendiciones simplemente y dándole de esta forma el uso adecuado.
Gracias al More Yehuda por permitir la publicación del presente y que podamos hacer de esta Palabra “PALABRAS” una buena adaptación a la vida gentil.

Comentario de la Parashá Matot
PALABRAS
Lic. Prof. Yehuda Ribco // Tammuz 18, 5765 – 25/7/2005
El tema que da comienzo a esta parashá es el valor que tienen los votos o juramentos que la persona hace:
«Cuando algún hombre haga al Eterno un voto o un juramento asumiendo obligación, no violará su palabra; hará conforme a todo lo que ha salido de su boca.» (Bemidbar / Números 30:3)
Si bien la Torá específicamente habla de éstos, y del deber de preservarlos, el sentido es más amplio e incluye a todas las palabras que decimos.
Como sabemos, desde su mismo comienzo la Torá pone un énfasis particular en las palabras, no en vano se nos narra que el Eterno creó el Universo por medio de la palabra creativa, tal como dice:
«Entonces dijo Elokim: ‘Sea la luz’, y fue la luz.» (Bereshit / Génesis 1:3)
No en vano la bendición verbalizada (así como su contraria) tiene un considerable lugar, tal como vemos en el versículo que reza:
«Bendeciré a los que te bendigan, y al que te maldiga maldeciré» (Bereshit / Génesis 12:3)
Ciertamente la primera palabra, la del Eterno, es fuente de todo, de bienes y también de pesares:
«¿No es Mi palabra como el fuego y como el martillo que despedaza la roca?, dice el Eterno.» (Irmiá / Jeremías 23:29)
Así mismo, pero a su respectivo nivel, es la palabra humana: capaz de generar/atraer lo bueno como lo letal.
La palabra de la persona ordinaria, no solamente de los grandes espirituales -de los tzadikim-, es poderosa y puede provocar calamidades innumerables o re-crear mundos armónicos.
Es por esto que la persona no debiera maldecir, ni tampoco decir cosas negativas sobre otros y especialmente de sí mismo. Pues, el poder creador y destructor de la palabra es inimaginable.
Cuando una persona piensa que su palabra es inefectiva, es que realmente no conoce el poder que está detrás de ella. Toda palabra, breve o ampulosa, premeditada o impulsiva, amorosa o letal, toda palabra cuenta con un enorme poder. En nuestra cara Tradición, desde incluso antes de la entrega de la Torá en Sinaí, se conoce el poder y valor de la palabra, y se lo continúa reconociendo. La palabra santifica el vino del kiddush de Shabbat y lo hace un objeto de santidad en lugar de un elemento de perdición. La palabra santifica el enlace matrimonial en los kiddushin cuando el novio se consagra y consagra para sí a su novia.
La palabra pide paz antes de salir a la guerra (ver Devarim / Deuteronomio 20:10).
En un resumen hecho por el más sabio de los mortales:
«Las palabras de la boca del sabio son agradables, pero los labios del necio causan su propia ruina.» (Kohelet / Predicador 10:12)
Actualmente, y al parecer sin contacto con nuestra Tradición, en el conocimiento profano existe una cada vez más poderosa corriente que reafirma sin dudas el poder de la palabra, por ejemplo: la PNL, la escuela de Palo Alto, el psicoanálisis de Lacan, entre otros. Al parecer los modernos buceadores del ser humano están encontrando el camino hacia lo que nuestra Tradición ya enseñaba desde hace milenios: el poder de la palabra.
Este especial don de la humanidad, el poder del verbo, no debe ser usado impropiamente o con ligereza, por lo cual vamos a transcribir nueve principios dictados por el eminente sabio del siglo 18, el Jofetz Jaim, con respecto a shmirat halashon -cuidado de la lengua-:
1. Es maledicencia dar una imagen negativa de alguien, aunque sea cierto; y es una infamia cuando es una falsedad.
2. Es maledicencia dar información acerca de alguien que le pueda causar un daño físico, financiero, psicológico o espiritual.
3. Es maledicencia humillar a alguien, aunque sea en broma; también lo es el contar historias avergonzantes de personas que no están presentes.
4. La maledicencia no se limita al habla, incluye también la vía escrita, el lenguaje corporal y las insinuaciones.
5. Es maledicencia hablar contra de una comunidad, raza, grupo étnico o grupo etario.
6. No se debe hacer maledicencia ni siquiera con la propia esposa, los familiares o con los amigos cercanos.
7. No se debe repetir maledicencias incluso cuando sean conocidas por mucha gente.
8. Hay que abstenerse de chismosear: no repetir a la gente las cosas negativas que se han dicho respecto a ellos, pues esto puede llevar a innecesarios conflictos.
9. No se debe escuchar maledicencia o chismes. Se debe dar el beneficio de la duda.
Nuestra palabra, verbal o por otro canal, es nuestra conexión tanto con lo Alto como con el alma de nuestro prójimo. Lo espiritual no puede ser tocado por armas, puños, fuego u otros elementos materiales. Pero las palabras, así como el amor, o cualquier otro sentimiento manifestado penetra la capa de materia y se interna hasta lo más íntimo en el ser del prójimo.
La palabra es la que nos une realmente, o la que nos distancia realmente. Por esto, en Cterapia empleamos la herramientas conocida como «Comunicación Auténtica», de la cual ya hemos hablado extensamente en otras ocasiones. Sus cuatro pilares son:
1. Intentar ser auténticos.
2. No querer dañar ni recibir daño.
3. Respetar y querer ser respetado.
4. No dar nada por supuesto ni presuponer, sino averiguar con calma.
Los cuatro pilares están sustentados en una vasta teoría, pero sin dudas que encuentran un arraigo en la Tradición, prestemos atención a los versículos siguientes del capítulo 12 de Mishlei / Proverbios:
1. Intentar ser auténticos: «El labio veraz permanecerá para siempre; pero la lengua mentirosa, sólo por un momento.» (19)
2. No querer dañar ni recibir daño: «Hay quienes hablan como dando estocadas de espada, pero la lengua de los sabios es medicina.» (18)
3. Respetar y querer ser respetado: «En la transgresión de los labios hay una trampa fatal, pero el justo saldrá bien de la tribulación.» (13)
4. No dar nada por supuesto ni presuponer, sino averiguar con calma: «El insensato al instante da a conocer su ira, pero el que disimula la afrenta es prudente.» (16)
La ventaja de emplear esta herramientas es triple:
1. La persona va aprendiendo a expresar sus propios sentimientos a la vez que respetando los de su interlocutor.
2. La persona trata de entablar un diálogo y no meramente participar de un monólogo de a dos.
3. La intención de la palabra es de construir y nunca para destruir, en armonía con la divina Voluntad.
Sería realmente provechoso que más gente aprendiera el uso de esta herramienta, y de este modo dar a la palabra el lugar que le corresponde: de creación y crecimiento.
¡Les deseo a usted y los suyos que pasen un Shabbat Shalom UMevoraj!
¡Qué sepamos construir shalom! Moré Yehuda Ribco

¿Puedo ser algo más que humano?

Cuán irracionales encontramos algunos convencionalismos, algunos modos y costumbres que etiquetan a la persona nos resultan fuera de lugar; esta en crisis la identidad. Algunos se sienten o creen pertenecer a algo, piensan que son parte de un algo, un algo que a veces les es dificil explicar, o sea, no logran descubrir la raíz de su identidad.
Somos sin duda algo, pero no parte de. Nos hemos llamado Raza Humana, sin embargo decimos que hay muchas razas, y digo yo: el africano, como el asiático, el árabe como el europeo, el amerindio como el esquimal no estamos constituidos de los msimos elementos que conforman la tierra. Somos biológicamente animales de la tierra, sin más que eso. Todos.
Sin embargo hay en cada uno de nosotros una identidad especial, individual, indivisible, sin igual y cuyo desarrollo depende en gran medida de las capacidades y habilidades que vayamos adquiriendo de elementos socio-culturales que tomamos. 

Es el pensamiento lo único que nos hace diferentes, todo un universo interno, enlazado con el todo, pero autónomo, libre, en la medida que se conquiste aquello. Para convivir y trascender la convivencia ¿qué hay que tener? 

"Fides est substantia rerum sperandarum, argumentum non apparentium"
La fé es la sustancia de las cosas que esperamos, y la prueba de todo lo que no llega a los sentidos, dijo alguna vez uno de los tantos idolatras que poblaron, pueblan y esperemos que no sigan poblando nuestro mundo.

En cierta forma es esa una gran verdad, aunque a mi parecer no dicha de la manera más específica.
Nuestros ojos observan un espectro de 160º, casi un semicirculo; aunque no queramos esto es así; ellos perciben ese ángulo, la única manera de evitarlo es cerrando los ojos y aún así veremos el mismo ángulo dentro de nuestros párpados. A través de nuestras pupilas todo ese mar de información, de realidad, es absorbida, captada y almacenada. Pero qué vemos, ¿acaso vemos con detalle toda la realidad?; ¿no es cierto que nos enfocamos al ver en un objeto, y a veces gracias a la inercia en una idea, en un punto tan lejano que lo que esta en el presente, no es desconocido. Es un presente progresivo violento, queremos estar, ansiamos tanto estar, que no somos, que no nos dedicamos a ser, a estar en un reposo activo, de contemplación, de despeje, de atención, de sensibilización. Discriminamos; establecemos prioridades, colocamos una cosa por encima de las demás; nos apegamos a la tierra, y eso es bueno, pero no en exceso; no cuando pierdes la brújula de la dirección por ir en pos de una sóla cosa.
El sentido no se pierde, los que nos perdemos somos nosotros al no usar nuestros sentidos en la medida en que debemos. La pituitaria percibe cada olor que existe en el planeta y alcanza un importante radio de acción, es una glándula maravillosa a la que poco prestamos atención. Sólo los olores que vemos, los olores que escuchamos, sólo esos somos capaces de atender. Si no lo vemos, no lo conocemos; las cosas son, pero si no las conozco no existen.
Definitivamente es una realidad la necesidad de fe; precisamente por la flojera de descubrir sin discriminar; de vivir sin pre-juzgar, de sentir sin temor la realidad más sublime, lo más notorio y lo mas oculto, lo que esta a la vista; hacernos de una certeza cierta por nuestros sentidos.

Nuestro deseo de pertenecer a algo, de vernos separados del resto, de auto-discriminarnos, de auto-excluirnos, de fragmentarnos, separandonos del todo, creo que se debe a esas ansias egoístas de sumergirnos en nuestros Yoes, meticulosamente creados, moldeados, muy bien pintados que asemejan una autenticidad increíble.
Esto nos impide alcanzar el propósito, llegar al centro, conocernos y por lógica conocer al de al lado. Pareciéramos seres que intentan llegar al norte viajando al este; Y me pregunto: ¿no crees que si sigues la misma dirección hacia el este llegarás solamente al este y nunca alcanzarás el norte? y me respondo casi enseguida: Puesto que quiero ir al norte debo guiarme por algo; ¿hay algún instrumento que nos guíe mejor que nuestros sentidos? ¿acaso alguna vez han engañado a alguien? ¿no son los mejores sensores de la realidad?; ¿quién es el artífice de estos instrumentos? Sin duda alguna es D’, el Creador. Tan sólo si redujéramos el ego, las pasiones, si quitáramos de encima de lo esencial lo aprendido, si refináramos el instinto, si suprimimos lo que nos pesa, la carga ligera y el sentido presto a la percepción más sutil, estoy seguro que nuestra brújula adquiriría dimensiones más precisas que un GPS y que cualquier aparato de ubicación.

Ver las diferencias es algo normal; pero esas diferencias van reduciéndose en la medida en que vemos en nosotros las cualidades del otro; y vemos en el otro cualidades  nuestras. Si esto no lo llevamos a la práctica haríamos como dijo Marcos Mundstock (humorista argentino integrante de Les Luthiers) razonaríamos fuera del recipiente. Y no es lo que queremos. Tino, Asertividad, Autenticidad es lo que queremos.
Dijo Rabi Levitas de Yavne en el Pirkei Avot: "Sé de espíritu modesto en extremo, pues el porvenir del hombre es la putrefacción"
¿Qué tiene que ver el espíritu con el fin de la carcaza?, Si un sabio de Israel aconseja un espíritu de humildad es porque las acciones del espíritu se reflejan en el cuerpo físico; y si se consigue la verdadera humildad, aquella que no es apariencia de debilidad, sino fuerza para saberse débil y voluntad para reparar constantemente el camino, entonces claramente el sello impuesto en aquel mundo venidero será reflejado en este; y en el cuerpo físico.
Dijo Rabi Ishmael: "No juzgues sólo por ti mismo, pues no juzga por Sí mismo sino Uno; y no digas: "Acepten mi parecer", pues a ellos les es lícito y no a ti."
¡Qué aromas del paraíso se desprenden de las enseñanzas de los sabios de Israel! ¡Qué lecciones de vida nos dejan los elegidos de D’ para ser Luz a las naciones, faro que guía a buen puerto, señal que marca el sendero a aguas de bendición!
¿Quiénes somos para juzgar desde nuestro cerrado ángulo? No es correcto que ande yo el camino mirando a mi juicio; requiero del consenso, de la discusión con otros puntos de vista, incluso de la exposición de motivos del enjuiciado. Y si no soy yo el más apto para juzgar, si sólo no puedo determinar que esta bien y que esta mal; si necesito de un referente; si requiero de los valores establecidos, de ubicarme correctamente; ¿cómo puedo pedir se acepte el parecer de un neófito?

Esta demostrado que nuestra percepción es limitada; que no estamos sólos, que a todo hombre le llega su hora, que D’ nos otorgó el don de los sentidos para usarlos, descubrilos, manejarlos, dominarlos; no para dejarnos dominar por los senti-mientos, por las pasiones, por las trabas que se interponen entre la realidad y nosotros. Que la empatía es el medio, que como dijera alguna vez Ghandi: "el amor es el medio, la verdad es el fin; si utilizamos el medio, tarde o temprano llegaremos al fin." Que como dijera una segunda vez este hombre de paz: "La pureza de los medios debe ser igual a la pureza del fin"
Que mirando con numinosidad al mundo, abandonando el orgullo, que sabiendonos fuertes nos sintamos aún débiles para seguir escalando; que las costumbres, los papeles, los convencionalismos, los moralismos mojigatos, son lastres en nuestro crecimiento, que desprendernos de dogmas nocivos adquiriendo el sentido primordial; el criterio; podemos alejarnos de cualquier dogma y construir una vida; alejada de vicios, de identidades hechas a medida tal y como el traje nuevo del emperador, que si descubrimos que por encima de todo nuestra humanidad es perfecta, pues es capaz de intentar enderezar lo imperfecto, fijándose en ello; que poseemos roles, habilidades distintas a las de los demás pero que la unión bajo el mismo fin es lo que da armonía al mundo. que el propósito individual no debe convertirse en ascetismo espiritual, que no somos espíritus ermitaños pues un lazo de amor une al Padre con sus hijos y a los hijos entre ellos. Que si nos conducimos sabiendo que el día más bello es hoy, que la cosa más fácil es equivocarse, que el obstáculo más grande es el miedo, que el mayor error es abandonarse, que la distracción más bella es el trabajo, que la peor derrota es el desaliento, que la primera necesidad es comunicarse, que lo que hace más feliz es ser útil a los demás, que el peor defecto es el mal humor, que el regalo más bello es el perdón, que lo más imprescindible es el hogar, que la ruta más rápida es el camino recto, que la mayor satisfacción es el deber cumplido, que el valor más grande es el amor, entonces habremos de pasar juntos, como hermanos, en armonía por el gran vestíbulo que nos lleva al salón donde haremos banquete en la postrer preparación.

El origen de los cuatro dioses

En la famosa visión del profeta Ezequiel de la carroza celestial, presenció cuatro ángeles con cuatro diferentes rostros: de persona, de león, de águila, de toro.
Éstos seres celestiales son emisarios del Eterno, siervos fieles del Uno y Único.
Desgraciadamente fueron usados a lo largo y ancho de la historia y las culturas como focos para la idolatría.

Muchas generaciones antes, Adam, conocía a estos seres, sabía de su encumbrada posición en las huestes celestiales, y de cierta manera le trasmitió a sus descendientes su existencia.

Por supuesto que Adam no se apartó de la conciencia y adhesión al Uno y Único, no cayó en la sucia senda de la idolatría.

Pero, sus descendientes empezaron a desviarse, lentamente, paulatinamente, pero de manera pronunciada.
De a poco fueron adorando a estos seres celestiales, con la intención de alcanzar al Eterno, pero de la manera errónea.

Luego incluyeron a los astros en su intento por sintonizar con el Padre Celestial, cuando de hecho lo único que precisaban era un corazón sincero y puro, el ánimo dispuesto para comunicarse con Él (Rambam, Hiljot Avodat Cojavim 1).

Entiende esto, su sed espiritual, su afán de contacto con el Eterno, lo querían saciar con cosas que Él prohibió. Ellos consideraban que con estos atajos se acercaban, cuando en los hechos se perdían cada vez más.
Su intención fue buena, pero por seguir lo que el Eterno no aprobó, se perdieron.
Es un interesante punto a tener en cuenta a la hora de actuar nosotros: ¿hacemos lo que nos corresponde por decisión de Dios, o seguimos las pautas de personas?

La idolatría que incluye a estos seres es abundante, profusa, está desperdigada por todo el mundo, con más o menos claridad de la imagen.

Sorpréndete al comprender el origen de esta aberración, que seguramente está a tu lado y no te habías dado cuenta.  ((Los famosos cuatro elementos básicos (agua, aire, fuego, tierra) surgieron como representación simbólica de los cuatro seres de la carroza celestial: persona-agua, águila-aire, león-fuego, toro-tierra.
Cuando estos elementos fueron empleados como conceptos de las ciencias primitivas, sin adoración ni fe en ellos, ni como recursos de superstición, no son de idolatría. Pero, lamentablemente no ha faltado la idolatría que deifica o glorifica estos elementos de la naturaleza. Dioses de la tormenta, dioses de océanos y mares, dioses ígneos o solares, dioses de la tierra o fertilidad… ¿hubo civilización que esquivó esta idolatría?))

Persona: son infinidad los dioses humanos, o con rasgos humanos. En casi cada cultura y sociedad se encuentran personas que son adoradas como dioses. El primero que recordamos es el rebelde Nimrod, pero tienes a los faraones, y otros reyes del pasado, así como la prolífica mitología griega e hindú. Hasta el Buda, que supuestamente no predicaba su divinidad, ni proponía una religión, actualmente es adorado como deidad por sus seguidores.
La lista es larguísima, pero sin dudas que actualmente el más famoso y perverso es, por supuesto, el mítico y fantasioso colgado (alias Jesús, alias Yeshua, y muchos alias más). Su malicia profunda y espantosa radica en pretender usurpar directamente al Uno y Único.

Águila: se ha adorado a lo largo de las generaciones a las águilas u otras aves rapaces.
Solamente recuerda los estandartes romanos y nazis. El dios Horus egipcio. Piensa en los dragones chinos, en las serpientes aladas de los antiguos habitantes de América o en la Polinesia. Si no me equivoco es muy fuerte la presencia del dios águila en México.
En cierta etapa el águila se asoció con serpientes, que eran voladoras, o emplumadas, o aladas. Lentamente quedaron como serpientes o imágenes familiares.

León: el rey de la jungla ha sido empleado como divinidad en diversas culturas, pero su representación simbólica ha penetrado profundamente en casi toda la humanidad. El sol, el aro solar, son representaciones derivadas del león. En muchas banderas, estandartes, escudos nacionales hallamos al león, o al sol. ¿Tienes presente la iconografía idolátrica cristiana con el halo alrededor de sus santos? Ese halo es también un aro solar, otra muestra de idolatría. O la adoración del fuego, y del rayo, ¿qué es? Busca y encontrarás.

Toro: ¿recuerdas que una fracción de los israelitas adoraron el becerro de oro? Esto lo aprendieron de sus ex amos egipcios, quienes adoraban a Apis, el dios toro, que era una de las cuatro divinidades centrales de su religión. Serapis entre los helenistas. La vaca sagrada de la India.
Derivados de esta deidad son todas las cuestiones materialistas, que se empecinan en centrar su vida en lo que es físico, terrenal.

(Notemos como la cuatrinidad -alias trinidad- cristiana (y también de falsos judíos falsamente mesiánicos, que son cristianos que se avergüenzan de decirlo) se basa en estas deidades: el padre es el sol, el hijo es el hombre, el espíritu santo es el águila (que representan como paloma), satanás (la cuarta deidad de la mitología de Jesús) es el dios terreno, es decir, el toro.
Como sabemos, Mitra es el dios anitguo que fue usado como modelo para inventar al personaje de Jesús y mucha de su mitología. No en vano Mitra, una persona, se decía descendiente del sol/fuego, y venció al toro. Tal como la mitología fantasioso e idolátrica de Jesús que lo pone en lucha constante con el Toro/Satanás/Lo Terrenal. Y así viven los que siguen esta fe, sumergidos en la devastación de la idolatría más profunda.
Ay, que dolor por todos aquellos que siguen presos en esta prisión del espíritu).

Los que somos fieles al Padre Celestial no tenemos imágenes, ni estatuas, ni personas, ni animales, ni seres, ni intermediarios…
solamente tenemos nuestro abrazo profundo con Él, y con nada ni nadie más.
Es nuestra tarea servirLo, a Él, a nada ni nadie más.
Es nuestra obligación limpiar corazones y mentes, quitar esas perversiones que nacieron de un buen deseo, de buenas intenciones, pero que se apartaron de la senda de los mandamientos para convertirse en el origen de un infierno terrenal.

Busca a tu alrededor los vestigios de toda idolatría y purifícate.

Cuenta conmigo, cuenta con FULVIDA…

Resp. 139 – Palabra rota

Shalom!
Hola, de ante mano quisiera felicitarlo por la pagina que tiene, la verdad me ha sacado de muchas dudas importantes que han cambiado radicalmente mi manera de pensar y actuar en la vida.

Hace como un año hice un juramento a Di-s, fue un juramento que hice sin pensar en ese momento y pues ahora me he dado cuenta que se me dificulta un poco y la verdad ya lo he violado varias veces; quisiera saber, como liberarme de el?.
Por su tiempo, gracias.

Que Di-s lo bendiga con larga vida llena de alegria!
Yessica Miguel Chavez

Seguir leyendo Resp. 139 – Palabra rota

Res. 138 – Material de espiritualidad

shalom
saludos reciban de mi parte les envio este mail con el fin de que me saquen de la sigute duda un noajico puede leer la biblia a falta de el talmud o la tora con el fundamento de poder tener mas guia espiritual

me refiero a utilizar el viejo testamento como guia espiritual (de cierto modo )¿sera posible?

de antemano agradezco su atencion

atte
luis zarate
cartagena colombia

Seguir leyendo Res. 138 – Material de espiritualidad

Resp. 137 – El poder del arrepentimiento

Estimado Sr

¿Qué debemos hacer los noájidas tras una transgresión de uno de los preceptos? Es decir, para volver a estar en paz con Dios, dado que no tenemos un sacramento tipo confesión católica.

Atentamente,

J.barcenas,
profesión: auxiliar administrativo
España

Seguir leyendo Resp. 137 – El poder del arrepentimiento

Resp. 136 – Las cosas en su sitio

Hola

…¿ Tenemos los noájidas algún sello en el carácter? ¿ Somos suaves en el trato con el otro? ¿ Nos vestimos con la envoltura de las personas corrientes? Naturalmente, los noájidas hemos visto una realidad más allá de la muerte y hemos notado la profundidad de la vida, sin embargo después de ese conocimiento hemos regresado a la vida cotidiana.
¿ Cuáles son las lecturas que han transformado el alma del noájida? ¿ el libro de Genesis?
Perdone los errores que haya cometido en este mensaje
Un saludo
Pipe Sadariano
Sefarad

Seguir leyendo Resp. 136 – Las cosas en su sitio

Resp. 135 – Noájida, sin máscaras

Shalom,

Yo soy cristiano, sin embargo luego de haber estudiado la Biblia he comenzado a obedecer los preceptos del Eterno.

¿Es correcto lo que estoy haciendo? ¿Qué les parece?

Yo me siento “Judio Espiritual” por hacerlo, más allá de que en mi familia me hayan dicho que una mujer de mi familia era Judia (Sefaradi)

Shana Tová!

Julio Perez
Argentina

Seguir leyendo Resp. 135 – Noájida, sin máscaras

Resp. 134 – Preguntas pertinentes

Moreh, dudas, muchas, quisiera observar tantas leyes me sean posibles y permitido.
Muchas gracias por responder a mis cuestionamientos, un afectuoso saludo.

1. No tengo acceso a productos kosher ¿que hacer, si de todas formas deseo observar estas leyes?

2. Tambien quiero observar leyes de recato. He sido una persona sociable, ¿como conservar el recato , tanto con mujeres, como con hombres, incluido el vestir?

2.1 Moreh, al tratar solo lo estrictamente esencial con mujeres, ¿estoy restando probabilidades de encontrar mi pareja?

3. Quiero rezar con mayor intensidad sin ser reiterativo, yo tengo el libro de Tefilá para noájidas de su autoría.

4. Tengo muchos cercanos que son idólatras, ¿como debo actuar con ellos? ¿a que tipo de reuniones sociales puedo asistir con ellos?

Moreh, Gracias por todo!

Juan Pablo Gomez
Colombia

Seguir leyendo Resp. 134 – Preguntas pertinentes

Agenda de actividades Fulvida oficina México

Es responsabilidad, en la construcción de Shalom, que los asociados de Fulvida México mejoren nuestro planeta y contribuyan así al desarrollo y organización de estas actividades.

Algunas personas me han preguntado ¿En que pueden contribuir en el  desarrollo de las actividades sociales que tenemos planeadas en México?

Lo que tienen que hacer es organizar alguna actividad de esta  agenda.
 
La actividad será en un lugar publico. Parque, teatro, museo, etc.
Lo que deberán realizar es sugerir un lugar Publico de reunión.
Siguiendo las pautas :http://fulvida.com/actualidad/consejos-para-organizar-primeros-eventos-de-noajidas

Y contactarse a noajidasmexico@hotmail.com para recibir los detalles adicionales necesarios en la organización del evento.

 La gente que solo quiera asistir al evento por favor confirme primero a noajidasmexico@hotmail.com  indicando fecha a la que asistirá.

FECHA

DESARROLLO

LUGAR

OBJETIVO

COSTO

SABADO 13 DE OCTUBRE 2007

11 AM

ACTIVIDAD

SOCIAL EN LUGAR PUBLICO

OBLIGATORIA

Castillo de Chapultepec

ESTUDIO DE LOS SIETE Y DESARROLLO DEL

PLANO SOCIAL

PRECIO PUBLICO O ESPECIAL PARA FULVIDA DEL LUGAR POR CONFIRMAR

(MUSEO, PARQUE, TEATRO, ETC)

DOMINGO 11 DE NOVIEMBRE 2007

11 AM

ACTIVIDAD

SOCIAL EN LUGAR PUBLICO

OBLIGATORIA

SE ANUNCIARA EN EL MOMENTO INDICADO Y A TRAVÉS DE ESTE SITIO

ESTUDIO DE LOS SIETE Y DESARROLLO DEL

PLANO SOCIAL

 

PRECIO PUBLICO O ESPECIAL PARA FULVIDA DEL LUGAR POR CONFIRMAR

(MUSEO, PARQUE, TEATRO, ETC)

DOMINGO 9 DE DICIEMBRE 2007

 11 AM

ACTIVIDAD

SOCIAL EN LUGAR PUBLICO

OBLIGATORIA

SE ANUNCIARA EN EL MOMENTO INDICADO Y A TRAVÉS DE ESTE SITIO

ESTUDIO DE LOS SIETE Y DESARROLLO DEL

PLANO SOCIAL

 

PRECIO PUBLICO O ESPECIAL PARA FULVIDA DEL LUGAR POR CONFIRMAR

(MUSEO, PARQUE, TEATRO, ETC)

DOMINGO 28 DE ENERO

2008

11AM

ACTIVIDAD

SOCIAL EN LUGAR PUBLICO

OBLIGATORIA

SE ANUNCIARA EN EL MOMENTO INDICADO Y A TRAVÉS DE ESTE SITIO

ESTUDIO DE LOS SIETE Y DESARROLLO DEL

PLANO SOCIAL

 

PRECIO PUBLICO O ESPECIAL PARA FULVIDA DEL LUGAR POR CONFIRMAR

(MUSEO, PARQUE, TEATRO, ETC)

DOMINGO 3 DE FEBRERO 2008

11 AM

ACTIVIDAD

SOCIAL EN LUGAR PUBLICO

OBLIGATORIA

SE ANUNCIARA EN EL MOMENTO INDICADO Y A TRAVÉS DE ESTE SITIO

ESTUDIO DE LOS SIETE Y DESARROLLO DEL

PLANO SOCIAL

 

PRECIO PUBLICO O ESPECIAL PARA FULVIDA DEL LUGAR POR CONFIRMAR

(MUSEO, PARQUE, TEATRO, ETC)

SABADO 8 DEMARZO 2008

11 AM

ACTIVIDAD

SOCIAL EN LUGAR PUBLICO

OBLIGATORIA

SE ANUNCIARA EN EL MOMENTO INDICADO Y A TRAVÉS DE ESTE SITIO

ESTUDIO DE LOS SIETE Y DESARROLLO DEL

PLANO SOCIAL

 

PRECIO PUBLICO O ESPECIAL PARA FULVIDA DEL LUGAR POR CONFIRMAR

(MUSEO, PARQUE, TEATRO, ETC)

DOMINGO 6 DE ABRIL 2008

11 AM

ACTIVIDAD

SOCIAL EN LUGAR PUBLICO

OBLIGATORIA

SE ANUNCIARA EN EL MOMENTO INDICADO Y A TRAVÉS DE ESTE SITIO

ESTUDIO DE LOS SIETE Y DESARROLLO DEL

PLANO SOCIAL

 

PRECIO PUBLICO O ESPECIAL PARA FULVIDA DEL LUGAR POR CONFIRMAR

(MUSEO, PARQUE, TEATRO, ETC)

DOMINGO 4 DE MAYO 2008

11 AM

ACTIVIDAD

SOCIAL EN LUGAR PUBLICO

OBLIGATORIA

SE ANUNCIARA EN EL MOMENTO INDICADO Y A TRAVÉS DE ESTE SITIO

ESTUDIO DE LOS SIETE Y DESARROLLO DEL

PLANO SOCIAL

 

PRECIO PUBLICO O ESPECIAL PARA FULVIDA DEL LUGAR POR CONFIRMAR

(MUSEO, PARQUE, TEATRO, ETC)

DOMINGO 1 DE JUNIO 2008

11 AM

ACTIVIDAD

SOCIAL EN LUGAR PUBLICO

OBLIGATORIA

SE ANUNCIARA EN EL MOMENTO INDICADO Y A TRAVÉS DE ESTE SITIO

ESTUDIO DE LOS SIETE Y DESARROLLO DEL

PLANO SOCIAL

 

PRECIO PUBLICO O ESPECIAL PARA FULVIDA DEL LUGAR POR CONFIRMAR

(MUSEO, PARQUE, TEATRO, ETC)

DOMINGO 29 DE JUNIO 2008

11 AM

ACTIVIDAD

SOCIAL EN LUGAR PUBLICO

OBLIGATORIA

SE ANUNCIARA EN EL MOMENTO INDICADO Y A TRAVÉS DE ESTE SITIO

ESTUDIO DE LOS SIETE Y DESARROLLO DEL

PLANO SOCIAL

 

PRECIO PUBLICO O ESPECIAL PARA FULVIDA DEL LUGAR POR CONFIRMAR

(MUSEO, PARQUE, TEATRO, ETC)

SABADO 2 DE AGOSTO 2008

11 AM

ACTIVIDAD

SOCIAL EN LUGAR PUBLICO

OBLIGATORIA

SE ANUNCIARA EN EL MOMENTO INDICADO Y A TRAVÉS DE ESTE SITIO

ESTUDIO DE LOS SIETE Y DESARROLLO DEL

PLANO SOCIAL

 

PRECIO PUBLICO O ESPECIAL PARA FULVIDA DEL LUGAR POR CONFIRMAR

(MUSEO, PARQUE, TEATRO, ETC)

DOIMNGO 31 DE AGOSTO DE

2008

11 AM

ACTIVIDAD

SOCIAL EN LUGAR PUBLICO

OBLIGATORIA

SE ANUNCIARA EN EL MOMENTO INDICADO Y A TRAVÉS DE ESTE SITIO

ESTUDIO DE LOS SIETE Y DESARROLLO DEL

PLANO SOCIAL

 

PRECIO PUBLICO O ESPECIAL PARA FULVIDA DEL LUGAR POR CONFIRMAR

(MUSEO, PARQUE, TEATRO, ETC)

DOMINGO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2008

 11 AM

ACTIVIDAD

SOCIAL EN LUGAR PUBLICO

OBLIGATORIA

SE ANUNCIARA EN EL MOMENTO INDICADO Y A TRAVÉS DE ESTE SITIO

ESTUDIO DE LOS SIETE Y DESARROLLO DEL

PLANO SOCIAL

 

PRECIO PUBLICO O ESPECIAL PARA FULVIDA DEL LUGAR POR CONFIRMAR

(MUSEO, PARQUE, TEATRO, ETC)

 

  1. Credencial de Fulvida México
  2. Ser asociado permanente de Fulvida México
  3. Confirmar asistencia vía mail a noajidasmexico@hotmail.com
  4. Entrevista previa con un servidor (Solo sabados ) agendar cita a: noajidasmexico@hotmail.com
  5. Al menos una Sesión de cabaloterapia http://serjudio.com/sesiones-online
  6. Entrevista vía mail con el Lic. Yehuda. Agendar cita a: cterapia@serjudio.com
  7. Conocer y practicar los siete principios Universales. Vea el texto del siguiente link:  http://fulvida.com/?p=156

  • ·          Plano emocional y mental:  

Es necesario que tengas una entrevista con un servidor (solo jueves y sábados).  Se requiere identificación oficial  y Confirmar cita previa  a noajidasmexico@hotmail.com para ingresar. NO TIENE COSTO ALGUNO.

Posteriormente deberás iniciar al menos una sesión de cabaloterapia ( http://serjudio.com/sesiones-online )con el Lic. Yehuda.   Coordine cita vía mail : cterapia@serjudio.com  COSTO DEFINIDO POR FULVIDA INTERNACIONAL.

  • ·          Plano divino: Todas las actividades están desarrolladas en base a los valores noajicos desde la Torá.

 Notas:

  • Las actividades Especiales o adicionales se publicarán en el sitio http://Fulvida.com  y se te enviará una invitación. SI EXISTE ALGÚN COSTO SE TE INFORMARA. 
  • Cualquier cambio en la agenda se te informara.
  • Las actividades sociales de esta agenda no definen personas responsables o exclusivas para el desarrollo de las mismas por lo que puedes sentirte libre de construir Shalom (Participar y mejorar estas) a través de esta agenda.
  • Cualquier duda en relación a la Torá y Ley se consulta directamente con el Lic. Yehuda o la autoridad judía más cercana.

En el Eterno confiamos.

Impreso para Fulvida CD. México. 05. sep.2007

con autorización de FULVIDA INTERNACIONAL

CONSTRUYE SHALOM, PARTICIPA