Archivo de la etiqueta: noaj

Difusión de Fulvida.

Hace una semana o un poco más, empecé junto con el amigo Luis a difundir el site de Fulvida, mediante el texto »¿Qué es ser Noajida?». Para ello creamos una cuenta, la cual es noajidas_fulvida@hotmail.com, y con ella es que comenzamos a enviar abundantes mails en todas direcciones. Hasta el día de hoy llevamos más de 300 mails enviados, algunos son rebotados porque la cuenta ya caducó, otros porque tal vez estén mal, pero el mayor porcentaje es extraído de los famosos mails cadenas, los »FW», donde se pueden ver la enorme cantidad de correos usados y enviados, muchos con tonterías como contenido, otros no tanto…y cada día recibimos más cadenas, donde podemos extraer más cuentas. Hasta también mande un mail a una radio FM de interés general, esta es buena idea también.

Si alguno está interesado en usar este correo para difusión, avísenme así les puedo proporcionar la clave, además no hace falta pensar en qué enviar, puesto que el texto »Qué es ser Noájida» está disponible en elementos enviados.

Seguiremos difundiendo hasta donde más se pueda, para aportar al crecimiento del site y el conocimiento de su existencia. Shalom!

Sebastián

Resp. 269 – Ver la vaca y no llorar

Estimado Yehuda Ribco
El Creador le bendiga!
Acudo a usted como conocedor de la Toràh y como profesional de la Psicologìa… Voy directamente al grano, y perdone usted la extensiòn de esta misiva.
Estoy confundida. Mi adolescencia, desde los 13 años, hasta ahora joven de 17 años, los dediquè a lo que «pensè» que estaba correcto, es decir, a «vivir como una cristiana»… Y no era de esas personas que un dìa hacen una cosa y mañana no; yo era lo que se dice «fiel», es decir si me decìan que haga algo, lo hacìa; si se me prohibìa hacer algo porque segùn ellos (los principales de la iglesia) era «pecado», no lo hacìa.
Y siendo sincera con usted, todo esto me gustaba, porque pensaba que era lo que Dios querìa de mi; incluso, muchas veces pensè en entrar a estudiar para misionera (gracias a mis padres no lo hice)…
Sin embargo, al lugar (iglesia) donde yo asitìa, la gente me querìa, me respetaba y hasta me admiraban porque hacìa «lo que el Pastor mandaba», pues yo creìa  que esa era la voluntad de Dios.
Por mi culpa, muchas personas entraron a formar parte de ese lugar (iglesia); y es màs, en los hospitales yo «ayudè» a morir a mucha gente en el nombre de cristo, es decir conseguì que aceptaràn a cristo minutos antes de morir. Ahora que conozco la VERDAD sobre la mentira màs grande que es Jesùs, sè que estaba equivocada en todo lo que hice y me siento mal porque veo que mi vida fue un desperdicio y lo que es peor, por mi culpa mucha gente aùn està desperdiciando su vida en ese lugar… Usted se preguntarà cuàl es mi confusiòn… Le contestarè que dentro de mì hay un gran deseo de tener contacto con Dios, pero tengo miedo que este deseo sea sòlo una añoranza de lo anterior… No quiero volver a equivocarme, no sè como expresarme… Y no sè si usted lo entienda pero hay algo dentro de mì que necesita tener contacto con Dios (es un deseo infinito), pero tengo miedo de equivocarme nuevamente. Deseo hacer la voluntad de Dios, y sè que la voy a cumplir enteramente cuando «la conozca», pero no quiero que otro hombre me haga creer mentiras. Tal vez le parezca extrño que yo le diga estas cosas a usted (si no le conozco y no sabrìa si usted me està diciendo la verdad), pero si me atrevo a compartir todo esto con usted es porque gracias a lo que mi esposo (Juan Mayorga) aprendiò en pàgina web, y a  su vez me lo enseño a mì, pude salir de esa prisiòn; y por eso, tengo un poco de confianza con usted y me atrevo a preguntarle dos cosas:
1. ¿Còmo puedo volver a confiar en la gente?
2. ¿Còmo puedo tener contacto con Dios sin equivocarme?
3. ¿Puedo hacer algo para que las personas a quienes llevè a compartir mis creencias (anteriores) salgan de ahì?
Discùlpeme por haberle molestado. Y si usted piensa que va a perder su tiempo contestàndole a una persona que no sabe si le va a creer o no, lo entenderè Con respeto
Lic. Carmen H., Chile

Seguir leyendo Resp. 269 – Ver la vaca y no llorar

Resp. 267 – Orar en el nombre de Dios

azul0305 nos consulta:

Tengo un problema a la hora de orar, me refiero cuando estoy a sólas con Dios. Nosé cómo hacerlo, como dirijirme. Las palabras dirigidas a Jesús, me salen solas, nosé, me siento mal, es como que me siento confundida y siempre con temor. He decidido no orar a la ora de comer, lo hacen mis hijas, pero, como digo las dejo a ella, pero no dejan de orar a Jesús, y yo me lo cuestiono en mi interior y sólo pido al padre. Cuán dificil se me hace, si lo niego, me va a decir que estoy loca. Y nadie entendería nada. Me siento mal, en verdad. Cómo sntirme bien y que me respeten.
azul0305

Seguir leyendo Resp. 267 – Orar en el nombre de Dios

Resp. 266 – El origen del mal

azul0305 nos consulta:

Genésis3:22-24.habla Dios que el hombre conoce ahora el bien y el mal…existe el mal, entonces. y los echó del Edén…los echó porque hicieron lo malo,quiere decir que siempre hubo mal, sino no existiría el bien, me explico.? Si pueden aclarame, se los agradecería.
azul0305

Seguir leyendo Resp. 266 – El origen del mal

Mi propia Historia.

La foto que observan. Como la de un Rambo desnutrido. Como la de un ser humano que parece no haber probado alimento por un largo tiempo. Si. Ese soy yo.

Fue , cuando perteneci a la fuerzas Armadas de Colombia,  Por un largo periodo de 7 años. 7 años de satisfaciones , de fracasos , de llanto. De saber que muchos de mis compañeros no estarian mas conmigo , ya que habian fallecido. Por causa de una guerra cruel , una guerra que ha existido por mas de 50 años , una guerra sin sentido , una guerra de nunca olvidar. Todo por los pensamientos ideologicos de unos cuantos.

En 1 año recibi entrenamiento en el manejo de armas de corto y largo alcance , de explosivos , rapel , primeros auxilios , supervivencia , antisecuestro etc.

Todo para graduarme en lo que llaman un mal necesario:
Mal: Porque mueren inocentes entre ellos niños , mujeres , ancianos , varones.
Necesario: Para defender una democracia , una soberania , la voluntad de un pueblo.
Como lo mencione anteriormente 1 año de entrenamiento , porque necesitaban hombres para la guerra.
Cuando conoci del Naojismo , necesite solo de unos cuantos minutos para entender que existian 7 preceptos.
Mas necesitaria de toda mi vida, para poderme graduar.
Lo que un dia aprendi para la guerra , podria aplicarlo asi:
Armas de corto y largo alcance: El arma del Noajismo para compartir con el que esta cerca , como con el que esta lejos.
Explosivos: Un Shalom extremadamente explosivo.
Rapel: Para sustentar al necesitado.
Supervivencia: Para subsistir en un mundo dificil.
Primeros Auxilios: Para prestarlos a los oprimidos o desvalidos.
Antisecuestro: Para  rescatar , a los que se encuentran en la la idolatria.

Tambien no podria dejar de mencionar a los que me han enseñado a travez de sus comentarios y  eneñanzas.

More Yehuda , Sra Magda , Sra Nidia , Harley , Seba , Luis , Chano , Davis russomanno , sr Antonio , Bneinoaj , Lordphanthom , cesar COB , ramon , edgar juarez ,stronzo , Mario Hinestroza.
Bueno en pocas palabras.
GRACIAS FULVIDA

La caridad (tzedaká)

El concepto de tzedaká es uno de los pilares fundamentales del judaísmo. Su significado es literalmente justicia, pero se la utiliza generalmente para definir la caridad. Se encuentra en la Torá como una obligación para los judíos y cuentan con ciertas reglas para aquello; generalmente se destina los fondos del dinero de la tzedaká a centros de difusión de Torá, a los pobres y necesitados, centros de difusión de noajismo, etc.

Pero para los noájidas no es una obligación, no se encuentra como mandamiento del Creador dado a Noaj; pero el noájida de todas maneras lo puede realizar voluntariamente, y no necesariamente debe ser dinero de manera exclusiva, sino también donaciones de ropa, alimentos, frazadas; cosas que ayudan al necesitado, sin tener NUNCA en mente que está cumpliendo con una obligación dada por el Creador, pero sin duda alguna que este desinteresado acto de generosidad  es bien vista a los ojos del Eterno. Es muy probable que este acto de bondad sea recompensado en éste o en el otro mundo.

(Es muy importante que de decidir donar dinero o caridad, no sea recibido por pastores, líderes mesiánicos, falsos rabinos, o promotores de falsas doctrinas idólatras que tengan como bandera la rebeldía contra el Eterno; ya que de actuar uno así, se convierte, a pesar de su buena intención, en cómplice de la rebeldía idolátrica…es duro, pero mejor ser cuidadosos)

Ahora, estudiando un poco sobre el tema, hace en realidad bastante tiempo, antes de participar en Fulvida, me encontré con que esta acción en sí es retribuída, y que lo que se dona en algún momento de la vida retorna. Una de sus explicaciones está basada en las letras hebreas que conforman la palabra tzedaká. Cada una de sus letras son: tzadik; dalet; kof; he, recordemos que en hebreo se lee de derecha a izquierda.

No es mi intención entrar en muchos detalles, así que sólo comentaré que existe un sistema llamado At-Bash, que es una tabla en donde se cambia la primer letra por la última (alef por tav), la segunda por la penúltima (bet por shin), la tercera por la antepenúltima (guimel por resh), y así sucesivamente; y como el alfabeto hebreo consta en total con 22 letras, las once primeras se corresponden con las últimas once.

Aplicando este concepto a la palabra tzedaká resulta:

tzadik = he

dalet  = kof

kof    = dalet

he    = tzadik

Obtenemos como resultado la misma palabra tzedaká, pero al revés. Aludiendo que todo lo que se da como tzedaká o caridad, vuelve de la misma manera; es decir, se es retribuído. Si quieren ver con mejores detalles lo anterior pueden hacerlo en este link, donde encontrarán otras cosas interesantes.

Bueno hasta ahora esta teoría es muy linda e interesante, pero, ¿funciona?. La verdad es que no pretendo de esto hacer LA fórmula milagrera, ni fomentar el recurrir a misticismos ni nada por el estilo, sino compartir un concepto que al menos para mí tiene mucho valor. Brindar apoyo a los demás, sea monetario o caritativo en cualquiera de sus formas. Es por eso que les quiero compartir en resumen dos testimonios personales que me brindaron mucha satisfacción personal, por lo que acarrea en cuanto a iluminación espiritual; la primera fué antes de ser miembro de Fulvida, y aún con rastros de idolatría, y la segunda fue hace menos de una semana, en plena identidad noájica.

1) Me iba de viaje para Mar del Plata en marzo de este año, llevaba conmigo un dinero juntado de meses que lo iba a destinar a la Sociedad Unión Israelita Marplatense (SUIM), donde funciona un pre-escolar, además de difusión de Torá y ayuda a necesitados. Aún antes de irme tenía en el cajero del banco $700 (pesos argentinos) que en realidad en ese momento no necesitaba, pero pensé en retirarlos con el propósito de sumar $70 (el %10) a lo que llevaba como caridad. El día antes de irme fuimos de compras y aproveché para retirar el dinero del cual luego en casa sacaría lo correpondiente, al volver lo hice y lo guardé todo en un sobre. Al día siguiente al desayunar, mi vieja se acerca con un paquete, un juego de sábanas que había comprado el día anterior que yo ni ví y me dice: »esto es para vos», »!uh buenísimo,gracias!» le dije, y sólo por curioso y sin el tema de la caridad en mente le pregunté cuánto le había costado, sólo para saber el precio; y me dijo: »$70…bueno, en realidad $69.90 pero es $70 al fin.»

Casi que me río solo, pero contuve la emoción aunque por dentro reía de alegría. Sobre todo porque recordaba esa tabla de At-Bash, y sobre el retorno, la retribución; a pesar de que todavía no había llegado a real destino.

2) Hace casi más de un mes empezaba a sacar ropas del placard, remeras (polos o camisetas les suelen decir en otros países), abrigos, pantalones,etc., que yo ya no iba a usar más y pensaba en entregarlas porque se venía el frío y seguramente había quienes iban a necesitarlo. Saqué todo lo que tenía y los puse todo junto en un lugar hasta decidir en cuál institución de ayuda al pobre lo iba a dejar, debido a que no quería darlo a iglesias o instituciones donde tuvieran algún estandarte idólatra, por más que el destino fuera el pobre. Más que nada porque no quería que se entregara al pobre en nombre de Jesús o de la virgen por ejemplo, y así el pobre al aceptar la donación aceptara el nombre en quién se hacía la entrega. ¿Complicado yo? tal vez…

Luego de días al conocer a los chicos de Fulvida Argentina, David me mencionó una fundación que justamente se llama Tzedaká e hizo un post al respecto, y me pareció buena opción, aunque ya iba encontrando otros adecuados.

El día 25 de mayo fué domingo y fuimos a comer a casa de una tía (hizo un locro espectacular), y volvimos a la tarde-noche, y tiempo después me fui a dormir. Al día siguiente ya habiendo decidido el destino de la ropa, voy a buscarla a donde la había dejado, y solo estaban un par de pantalones y pocas ropas…le pregunte a mi vieja »¿y la ropa?», »se la dí a tu tía, para que la done». Me vino alguna sensación de amargura (tal vez injustificada), porque mi tía es evangélica, y pensaba que de seguro lo iba a llevar a alguna iglesia o algo afín, aunque me decía mi madre que tal vez lo haría en algún comedor o parecido. En fin, sabía que mi tía actuaría de muy buen corazón, por lo que confiaba en que lleguen a buenas manos de la mejor vía posible; pero principalmente que el destinatario sea el necesitado, sea cristiano, hincha de boca o river, o la abuela de alguna vecina. Con este pensamiento me consolé.

Este sábado 28/06 invitamos a mi sobrino a comer a casa (un rico asado), y cuando llegó me saludó y me dijo: »esto te manda mi papá para vos», y me dió una pila de remeras que ya él no usaba, se los acepté con gusto sin recordar aún lo de hace más de un mes, y los dejé sobre mi cama. Cuando llegó la noche me fuí a dormir y estaban las remeras sobre la cama, las guardé en el placard y ahí recordé todo: »hacía un tiempo doné ropa…y ahora vuelve a mí,ropa».Y esta vez estaba solo así que me salió una sonrisa que solo sabe Di-s cómo era.

Entonces:¿casualidad?,¿causalidad?; realmente pueden pensar o reflexionar como gusten amigos, pero yo prefiero estar plenamente seguro (no sólo creer en) de que todo había sido resultado de la tzedaká/caridad.Estos dos casos no tienen tanto significado en lo material para mí como sí lo tiene y en abundante en lo espiritual y emocional. La ropa en sí no es algo que realmente necesite aunque sí le estoy muy agradecido al Eterno, pero lo que me colmó de alegría no fué en sí el hecho de haber sido retribuído, sino en confirmar Sus maravillas, y que en verdad la tzedaká es un mérito profundo; y si en todo el mundo se practicara esto, ayudando los más adinerados, famosos, ricos, a los menesterosos, los enfermos, los hambrientos de África por ejemplo, seguramente se haría justicia social o tzedaká como su sentido literal sugiere, porque todos estarían en condiciones parejas de dignidad en cuanto a la manera de vivir y convivir; y la era mesiánica estaría más cerca. Tan importante es la tzedaká/caridad.

Hasta acá un par de humildes testimonios que espero haya gustado. Shalom.

Sebastián.

Invitación a organizaciones de noájidas

Invitamos a todos los sitios, organizaciones, instituciones de noajismo a que participen publicando en FULVIDA.com. Pueden anunciar sus actividades, sus proyectos, existencia, etc.
La condición necesaria previa es que nosotros evaluemos la idoneidad de la propuesta, pues no queremos ser participes de organizaciones de supuesto noajismo pero que son de lucro o de tendencias adversas a la Senda del Eterno.

Queda pues extendida la invitación, que esperamos sea recibida y correspondida pronto.
Comuníquense conmigo por favor por email.

Nuestra tarea es inmensa, el tiempo apremia, debemos construir Shalom YA.

libres como los noajidas-libres por fin

querdios amigos con mucha alegria quiero presentarles los detalles de la liberacion de los 15 ahora exsecuestrados por las farc entre ellos la excandidat presidencial colombiana ingrid betancourt, ellos ya estan libres como nosotros los noajidas…..

la informacion perdiodistica es cortesia de el diario el tiempo y la agencia efe.

Rescatada Ingrid Betancourt, los 3 estadounidenses y otros 11 secuestrados de la Fuerza Pública

Deshidratados y demacrados, así encontró el grupo de fuerzas especiales a los secuestrados.

Ingrid estaba vestida de jean, camiseta verde y botas, se encuentra delgada y no ha querido dar muchas declaracione. El comandante del Ejército, Mario Montoya Uribe, llegó a San José del Guaviare a recibirlos sobre las 4:00 de la tarde.

«La operación fue impecable, no hubo violencia, no se disparó ni un solo tiro. Estoy agradecida con las Fuerzas Militares», dijo Betancourt en una comunicación con un familiar, y de la que fue testigo Mauricio Lloreda, columnista de EL TIEMPO.

Cada secuestrado ya recibió atención médica y ahora se preparan para trasladarse a Tolemaida. Al parecer, allí recibirán ropa nueva y luego serán trasportados a Bogotá donde los esperan sus familiares.

La liberación se produjo esta mañana a unos 70 kilómetros hacia el sur de la ciudad de San José del Guaviare, capital departamental, en un paraje sobre el río Apaporis, en una operación realizada por un grupo élite de las fuerzas armadas colombianas, añadió el ministro. En la operación fueron capturados varios guerrilleros, entre ellos un jefe de las FARC conocido sólo como César, añadió.

Betancourt fue secuestrada en 2002 por los rebeldes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) cuando realizaba campaña por la presidencia. Por su parte los tres estadounidenses fueron secuestrados en febrero de 2003 cuando el avión en que realizaban tareas antidrogas en las selvas de Caquetá (sureste) cayó en territorio bajo control rebelde.

Para entregar a un grupo de al menos 39 rehenes, entre ellos Betancourt y los tres estadounidenses, las Farc exigían la liberación de 500 rebeldes presos.

Los rescatados están siendo trasladados en estos momentos a la base militar de Tolemaida (centro), a menos de 190 kilómetros de Bogotá.

«Seguiremos trabajando en la liberación de los demás secuestrados. Hacemos un llamado a los actuales cabecillas de las Farc para que no se hagan matar, liberen a los (otros) secuestrados y no sacrifiquen a sus hombres», agregó Santos, quien les ofreció una paz digna. «Esta operación que se denominó ‘Jaque’, no tiene precedentes y deja muy en alto la calidad y el profesionalismo de las fuerzas militares colombianas», señaló Santos.

«Mis felicitaciones muy sinceras a nuestros hombres de la Inteligencia del Ejército», añadió el funcionario y felicitó a los generales Freddy Padilla, comandante de las Fuerzas Militares, y Mario Montoya, comandante del Ejército.

«El país y sus seres queridos no tendrán cómo agradecerles semejante operación de rescate», que llevaba más de un año en ejecución, dijo. ¿Cómo fue el rescate? «Fue una operación muy bien planeada desde hace ya mucho tiempo», dijo Santos, quien subrayó que hubo infiltración en el campamento de los secuestrados.

Explicó que militares infiltrados habían acordado con el «Comandante César» de las FARC para supuestamente llevar a los cautivos en helicóptero hasta donde se encontraba «Alfonso Cano», máximo jefe de las FARC desde mayo pasado, tras la muerte del fundador de esa guerrilla, Pedro Antonio Marín, alias «Manuel Marulanda» o «Tirofijo».

«Teníamos un infiltrado que le dijo al ‘Comandante César’ que se subiera un poco (al helicóptero) para darle más confianza, para que sintieran que la operación era válida y genuina y eso fue, y lo neutralizamos ya estando dentro», señaló Santos.

Con AP, Afp y Efe

Lista de liberados es la siguiente:

  • Ingrid Betancourt: ex candidata a la Presidencia de Colombia y también nacional francesa, secuestrada desde el 23 de febrero de 2002.
    • Thomas Howes: contratista estadounidense del Pentágono, secuestrado el 13 de marzo de 2003.
    • Keith Stansell: contratista estadounidense del Pentágono, secuestrado el 13 de marzo de 2003.
    • Marc Gonsalves: contratista estadounidense del Pentágono, secuestrado el 13 de marzo de 2003.
    • Juan Carlos Bermeo: teniente del Ejército.
    • Raimundo Malagón: teniente del Ejército.
    • Erasmo Romero: sargento segundo del Ejército.
    • José Ricardo Marulanda: sargento segundo del Ejército.
    • William Pérez: cabo primero del Ejército.
    • José Miguel Arteaga: cabo primero del Ejército.
    • Armando Flórez: cabo primero del Ejército.
    • Vaney Rodríguez: teniente de la Policía.
    • Jairo Durán: cabo primero de la Policía.
    • Julio Buitrago: cabo primero de la Policía.
    • Armando Castellanos: subintendente de la Policía.

    Ver videos relacionados

    4:30 p.m.

    Un engaño a los carceleros de las FARC permitió liberación de 15 secuestrados

    Infiltrados del Ejército convencieron a alias ‘Cesar’, jefe del grupo de secuestradores, de trasladarlos a ver a ‘Alfonso Cano’. Cuando todos estaban en el helicóptero les revelaron el engaño.

    La operación inició en la mañana de hoy. La liberación se hizo en un helicóptero del Ejército que fue camuflado como particular.

    El helicóptero aterrizó en un punto de la selva, en donde los esperaba ‘Cesar’, de quien los agentes de inteligencia infiltrados ya se habían ganado la confianza.

    Al reiniciar el vuelo, los tripulantes capturaron a ‘César’ y cambiaron el rumbo hacia San José del Guaviare, desde donde empezó su viaje a la libertad. ‘César’ era considerado el principal carcelero de las Farc y tenía la entera confianza del ‘Mono Jojoy’. Fue capturado sin mayor resistencia y será puesto a disposición de la Fiscalía.

    La ‘operación Jaque’ representa el éxito militar más importante de los últimos años, por encima incluso del operativo en la frontera con Ecuador que terminó con la muerte de ‘Raúl Reyes’, el llamado ‘canciller’ de las Farc.

    Los antecedentes del golpe se remontan a mediados del año pasado, cuando el subintendente Jhon Frank Pinchao logró escaparse de la zona del río Apaporis, en Vaupés.

    Por primera vez, la Fuerza Pública tuvo información de primera mano sobre las zonas por donde se movían los frentes de la guerrilla que estaban a cargo de los cautivos y supo también de rutinas y las tácticas que usaban para evadir los operativos.

    Esa información se complementó con la que aportaron las dos liberaciones unilaterales de comienzos de este año, por la zona de Tomachipán, en Guaviare. La inteligencia militar determinó un área sobre la que empezó a cerrarse un cerco integrado por miles de soldados y comandos de las Fuerzas Especiales. En febrero, de hecho, hubo contacto visual con los secuestrados. Las tropas vieron en una orilla del río Inírida a los tres norteamericanos y a dos de los colombianos secuestrados, pero no intentaron ningún movimiento por razones de seguridad.

    Redacción Justicia

    Actualizado a las 03:45 p.m.

    Ovación de los diputados franceses por liberación de Betancourt

    París, 2 jun (EFE).- La noticia de la liberación de la colombo-francesa Ingrid Betancourt y otros catorce rehenes de las FARC fue acogida hoy con una ovación en la cámara francesa de los diputados, mientras el presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, se disponía a comentarla en una declaración desde el Elíseo.

    La liberación de Betancourt, secuestrada desde febrero de 2002, y de otros catorce cautivos de la guerrilla fue anunciada por el ministro colombiano de Defensa, Juan Manuel Santos, en Bogotá. Sarkozy, que multiplicó las iniciativas a favor de la liberación de Betancourt desde su llegada a la Presidencia de Francia en mayo de 2007, hará una declaración en torno a las 20.30 GMT, informó su servicio de prensa.

    Mientras, en la Cámara de los Diputados donde se debatía un proyecto de ley, portavoces de todos los grupos parlamentarios tomaron la palabra para felicitarse por la liberación de Betancourt y pidieron no olvidar a los rehenes que aún permanecen en manos de la guerrilla.

    La hermana de Betancourt, Astrid, casada con un diplomático francés, estaba esta noche en la sede del Ministerio francés de Exteriores.

    El hijo de Betancourt, Lorenzo Delloye, dijo a Efe, en un primer momento, que esperaba «de todo corazón» que fuera cierta la noticia de la liberación de su madre, para a continuación expresar su alegría indescriptible. EFE