Archivo de la etiqueta: razón

Perspectiva de Jesús sobre la dieta Levítica

Marcos7:14-15 y 7:18-19

14 Llamó otra vez a la gente y les dijo: Oídme todos y entended.
15 Nada hay fuera del hombre que, entrando en él, pueda contaminarle; sino lo que sale del hombre, eso es lo que contamina al hombre.

18 El les dijo: «¿Conque también vosotros estáis sin inteligencia? ¿No comprendéis que todo lo que de fuera entra en el hombre no puede contaminarle,
19 pues no entra en su corazón, sino en el vientre y va a parar al excusado? – así declaraba puros todos los alimentos

Jesús niega la autenticidad de la ley Levítica, diciendo que no existe una diferencia entre los alimentos limpios y los inmundos, ( Levíticos 10 y Deuteronomio 14:3-21)

Esta negación de la diferencia entre lo permitido por D-s y lo prohibido es de gran importancia. Con esta declaración el Jesús de acuerdo a Marcos, presuntuosamente echa abajo un precepto bíblico fundamental.

Por otra parte, esta declaración contradice las propias declaraciones de Jesús hechas en,

Mateo 5:17-19 y en Lucas 16:17

17 No penséis que he venido a abolir la Ley y los Profetas. No he venido a abolir, sino a dar cumplimiento.
18 Sí, os lo aseguro: el cielo y la tierra pasarán antes que pase una i o una tilde de la Ley sin que todo suceda.
19 Por tanto, el que traspase uno de estos mandamientos más pequeños y así lo enseñe a los hombres, será el más pequeño en el Reino de los Cielos; en cambio, el que los observe y los enseñe, ése será grande en el Reino de los Cielos.

Se ha alegado que jesús se refería en esta declaración a varias cosas inmorales que podían suceder si alguno lo profanaba o lo ofendía. Este intento de tratar de descaminar lo que en realidad el quiso decir esta fuera de lugar. Claramente el dice y sin reparación que el hacia limpio todos los alimentos (Marcos 7:20-23)

Jesús habla directamente, haciendo una anulación directa de lo limpio y lo inmundo en las comidas, tratando así de poner como cosa pasada la dieta Levítica de Hashem a su pueblo. Pero lo que en realidad se iso , (si es que se hace un estudio de las palabras de Jesús), es que el mismo jesús contradice sus propias palabras poniendo en duda sus alegaciones de que el no vino a quitar la ley , si no a cumplirla..

Otro golpe al estado exaltado de jesús viene de su propia observancia de la cena de Passover o pesaj. Como vimos en Éxodo 12:17, D-s separa este día de los demás días, como mandamiento perpetuo.

Guardad la fiesta de los Azimos o penes sin levadura, porque en ese mismo día saqué yo vuestros ejércitos de la tierra de Egipto. Guardad este día de generación en generación como decreto perpetuo.

Se que ustedes no tienen o no han aprendido el problema que enfrenta Jesús en cuanto a estas fiestas y las regulaciones hechas por D-s a su pueblo. Esto no se aclara en la biblia cristiana. El punto crucial esta en que jesús no comió Matzah en en ese día tan importante para el pueblo judío. Podemos notar en Mateo 14:12 y Lucas 22:1 lo siguiente

«En el primer día de la fiesta de los panes sin levadura»

La palabra Griega sin leudar (Matzah) se usa aquí. Sin embargo en Marcos 14:22 y Lucas 22:19

» Y mientras estaban comiendo, tomó pan, lo bendijo, lo partió y se lo dio y dijo: Tomad, este es mi cuerpo.

Aquí la palabra se uso la palabra griega para «PAN». La palabra Griega para Matzah no se uso en absoluto. (Los reto a que busquen estas palabras en la biblia griega para que vean que no miento)

Cuando Jesús comió pan en ves de Matzah, fallo en cuanto al cumplimiento de su propia profecía de que el no vino a quitar la ley , si no a cumplirla. No solo eso sino que el quebranto la ley de D-s la cual nos dice claramente que solo se podía comer Matzah en esta fiesta y que esto fue instituido para siempre (Éxodo 12:17).

Jesús llevo a sus seguidores a desobedecer la palabra del Eterno para establecer la suya misma. Y aun cuando ustedes digan que el es el mismo D-s, están poniendo a D-s como mentiroso por cuanto el dijo que este mandamiento de los panes sin levadura es un mandamiento perpetuo para siempre.

Resumen de la desobediencia de la ley levítica por Jesús.

Aquí explicamos algunas de las leyes no cumplidas por el llamado Jesús relacionadas con el estudio.

Éxodo 12:17 Culpable
Levítico 10 Culpable
Levítico 11:44-45 Culpable
Deuteronomio 14:3-21 Culpable
Decisión del Jurado: Sentenciado

Resp. 184 – Mandamientos en Detalles

César Oncoy Bustamante nos consulta:

Saludos,
quisiera saber si nuestro patriarca Noaj recibio los siete preceptos en todos sus detalles y amplificaciones así como Moshé.
¿De ser así, estaría relacionado esto con la dedeclaración talmúdica del sabio Ulla en tratado Hullin 92 en relación a 30 preceptos que todo gentil debe cumplir?
César Oncoy Bustamante, 18, Literato, Lima, Perú

Seguir leyendo Resp. 184 – Mandamientos en Detalles

Resp. 183 – Tras la muerte de los padres adoptivos

Estimado Hermano:
Yo estoy saliendo del evangelio, y estoy estudiando mucho , pero tengo algunas preguntas en cuanto a los familiares que fallecen.
Yo soy hija adoptiva, mis padres biológicos aún viven, pero mis padres adoptivos fallecieron, yo los adoré con todo mi corazón, él tiene 15 años de muerto y ella tres años, yo en cuanto puedo voy al Panteón y visitarles, se que ellos están en otro plano el Espirítual, pero llevo tantos recuerdos hermosos que no puedo apartarlos de mi vida, sin embargo he visto con tristeza que sus hijos biológicos si los abandonaron, porque finalmente soy la única que los sigo visitando y he procurado que su tumba esté limpia y bien cuida.
1- Esto es bueno?
2- O tengo que olvidarlos?
Desconozco que debo hacer al respecto, ya que de acuerdo a mis creencias y como mezclaban muchas cosas, por un lado no es correcto visitar a los muertos y por otro si.
Muchas gracias por su atención, que el Eterno le guarde.
Donata González Aparicio
México, D..F.

Seguir leyendo Resp. 183 – Tras la muerte de los padres adoptivos

Piénsalo! Si de acuerdo al cristianismo……..

Piénsalo!

Si de acuerdo al cristianismo, D-s saco a satán del cielo porque se revelo contra D-s, y a satán no le agrada D-s.

Si de acuerdo al Nuevo Testamento, satán es el príncipe de este mundo y lo controla, entonces porque razón satán castiga a los malos?

Si satán hace que los pecadores vivan en contante tormento y horror, entonces el Nuevo Testamento me esta diciendo que satán esta cumpliendo el trabajo que D-s le encomendó.

No es esto una contradicción en el Nuevo Testamento?

No se supone que satán haga de los pecadores un paraíso aquí en la tierra para que le sigan?

Porque los castiga entonces?

Si los pecadores están haciendo la voluntad de satán, porque razón los mismos cristianos le meten miedo a los pecadores con el mismo satán diciéndoles que satán los va a castigar?

Lógicamente, se supone que satán haga la vida de los pecadores mas placentera, para que así le sigan. Tiene esto sentido?

1 Pedro 5

8-Sed sobrios y velad. Vuestro adversario, el Diablo, ronda como león rugiente, buscando a quién devorar.

Hechos 10

38 cómo Dios a Jesús de Nazaret le ungió con el Espíritu Santo y con poder, y cómo él pasó haciendo el bien y curando a todos los oprimidos por el Diablo, porque Dios estaba con él;

Mateo 13

39-el enemigo que la sembró es el Diablo; la siega es el fin del mundo, y los segadores son los ángeles.
40-De la misma manera, pues, que se recoge la cizaña y se la quema en el fuego, así será al fin del mundo.
41-El Hijo del hombre enviará a sus ángeles, que recogerán de su Reino todos los escándalos y a los obradores de iniquidad,
42-y los arrojarán en el horno de fuego; allí será el llanto y el rechinar de dientes.
43-Entonces los justos brillarán como el sol en el Reino de su Padre. El que tenga oídos, que oiga.

2 corintios 12

7-Y por eso, para que no me engría con la sublimidad de esas revelaciones, fue dado un aguijón a mi carne, un ángel de Satanás que me abofetea para que no me engría.

Se va sacando la careta sonriente…

Una polémica plegaria del Papa causó indignación a la comunidad judía
El rezo insta a los hebreos a que se conviertan al catolicismo.
Por: Julio Algañaraz
Fuente: EL VATICANO CORRESPONSAL

Los judíos se consideran gravemente ofendidos por una plegaria que el Papa anunció hace dos días para ser rezada en el rito de la misa en latín. En lugar de superar las heridas que causaba el anterior rezo por la conversión de los hebreos, el nuevo texto ha servido para causar una seria fractura que llevó a proclamar una «pausa en el diálogo» entre las dos religiones, según decidió ayer la asamblea de los rabinos italianos.

La «plegaria por los judíos» sustituye la oración preparada en 1962 por Juan XXIII poco antes de que comenzara el Concilio Vaticano II, que absolvió al pueblo de Israel de la acusación de deicidio, es decir, de ser los asesinos de Jesucristo.

El paso explosivo del nuevo texto de Benedicto XVI pide que Dios «ilumine el corazón (de los hebreos) y que reconozcan a Jesucristo como su Salvador». Ayer, los miembros de la asamblea de rabinos de Italia estaban furiosos y afirmaron que la frase es apenas un maquillaje del pasaje de la oración de 1962 en la que consideraba a los judíos un «pueblo enceguecido» que debía ser quitado «de las tinieblas».

Pese a todo, el texto cambiado por Juan XXIII era mucho mejor que la oración original que se decía durante el oficio de la misa en latín de rito tridentino, en la que se mencionaba la «perfidia judía» y se insistía en otra frase en denostar a los «pérfidos judíos» que debían convertirse al cristianismo para salvarse.

El serio contraste se extendió rápidamente de la comunidad judía italiana a otros grandes centros hebreos del mundo. Desde Jerusalén y Estados Unidos llovieron las protestas. La asamblea de los rabinos italianos emitió una declaración en la que considera que la nueva plegaria es «una derrota del diálogo» y que se impone «una pausa de reflexión» antes de reanudarlo.

El rabino jefe de Roma, Riccardo Di Segni, dijo que la oración de Benedicto XVI «constituye una marcha hacia atrás de 43 años, porque reclama la finalidad de convertir a los judíos por parte de la Iglesia Católica».

El Concilio Vaticano II (1962-65) no sólo produjo un revolucionario «aggiornamento» de la Iglesia, sobre todo reconciliándola con el mundo contemporáneo, sino que cambió totalmente la perspectiva con respecto al pueblo judío y a Israel. Este proceso culminó con las relaciones diplomáticas entre Israel y la Santa Sede y la histórica primera visita de un Papa a una Sinagoga desde los tiempos de San Pedro, en 1986. En esa visita, Juan Pablo II pronunció una frase histórica, llamando a los hebreos «nuestros hermanos mayores».

Los judíos sostienen que si quería proponer una nueva plegaria para la misa en latín del Viernes Santo, el Papa podría haberse inspirado en el misal reformado de 1970, aprobado por Pablo VI sobre la base de las decisiones conciliares. La fórmula relativa a los judíos tiene un enfoque muy distinto. No ansía conversiones, sino que pide que «el Señor Dios, que los eligió primeros entre todos los hombres, los ayude a progresar siempre en el amor de su nombre y a la fidelidad de su alianza».

El Vaticano aclaró que la nueva plegaria va a ser pronunciada en el inminente Viernes Santo en los ambientes reducidos a tres docenas de iglesias donde se celebrará la misa en Italia en latín. En cambio, señaló que en el resto del país habrá miles de misas con el rito reformado y que lo mismo ocurrirá en el resto del mundo, en la que se leerá la plegaria elaborada por Pablo VI, que satisface a los hebreos.

La declaración de los rabinos firmada por el presidente Giuseppe Laras sostiene que «con esta plegaria se legitima también la praxis litúrgica de una idea de diálogo que apunta, en realidad, a la conversión de los hebreos al catolicismo, cosa que obviamente es para nosotros inaceptable».

Tomado del Clarin.com

Resp. 174 – Hijos consentidos

 nos consulta:

Buen dia more espero se encuentre bien y con bendicion, hay algun problema si a veces uno como padre tiene consentidos y pues ya sabe ud nuestros hijos a veces son diferentes en su forma de ser y pues yo en particular mi hija la penultima no se pero me roba el corazon con su forma de ser ¿es malo?
En reserva, 29 años consultor mexico

Seguir leyendo Resp. 174 – Hijos consentidos

Carta desde Margarita

Espero que su estadía por el Caribe haya sido de mucha contrucción
espiritual y que pronto nos ilumine con su presencia en el país tan
calido como lo es Venezuela. En las dos reuniones a las que tuve la
oportunidad de asistir sus palabras tan sinceras y sin rebuscos
literarios, mas bien coloquiales, me dieron un aliento de seguridad
ante la gente que vive cegada por la religión. La vida, si la
comparamos con la muerte, es prácticamente un segundo. He revisado sus
página con mucho detalle y todo lo que ustede «habla» con las persona
tiene un alto contenido de sentido común como nunca lo habia visto
antes.

Ahora creo que tengo una misión, me gustaría quitarle a la gente
esa venda que tiene en la mente, es como un bloqueo, sobre las cosas
religiosas, porque si ellos supieran como es todo desde el origen
llorarían, y la fortaleza del pueblo judío en mí particularmente causa
un efecto de admiración muy sentido, porque hay que ver lo que ustedes
han sufrido por la ignorancia de la humanidad. Por lo tanto declaro:

1. Que hay una fuerza superior, arquitecto perfecto, infinito y
eterno creador de todo que me rodea e incluso capaz de crear y destruir.

2. Que la gente que vive en idolatría, vive engañada, vive con
miedos en la vida, vive y no vive a la vez, son como ciegos caminando
entre tinieblas.

3. Que respeto y admiro al pueblo Judio, por tener la fortaleza
para afrontar todo la lluvia de situaciones terribles que han tenido
que afrontar.

4. Que usted prof. Yehuda Ribco, es un emisario protágonico de los
cambios y transformaciones que la humanidad ha venido experimentando,
ya que sin esperar casi nada a cambio ofrece su orientación bondadosa y
plena de espiritualidad, a todo aquel dispuesto a escucharle y
prestarle un minuto de atención para proponer sobre la mesa una idea
distinta a lo que piensa todo el mundo sobre Jesus.

5. Que necesitamos más Yehuda`s, que nazcan desde la conciencia de
todos conformamos una hermandad, y que siguiendo las 7 leyes
espirituales la paz comience por el respeto a lo ajeno y la opinión de
los demás.

6. Que cada corazón es un mundo distinto, con sus propios matices
llenos de montañas inexorables y abismos sin fondos, pero que como
hermanos tenemos algo en común, un toque de aliento de vida dado por El
Eterno y eso es un vínculo inrrompible, invulnerable e intangible.

7. Soy hacedor de mi destino, si mis pensamiento son positivos,
son precisamente las cosas positivas las que voy a tener en mi vida,
pero si por el contrario son negativos, no debería esperar «milagros»
en mi vida ni en la vida de los demás.

Agradecido profundamente por su visita a Venezuela

se despide de usted sinceramente

Jaime Antonio Reyes
Porlamar- Edo. Nueva Esparta
Venezuela

Hágase necio, para llegar a ser sabio?

Hágase necio, para llegar a ser sabio?

1 Corintios 1:23 al 27

23-nosotros predicamos a un Cristo crucificado: escándalo para los judíos, necedad para los gentiles;
24-mas para los llamados, lo mismo judíos que griegos, un Cristo, fuerza de Dios y sabiduría de Dios.
25-Porque la necedad divina es más sabia que la sabiduría de los hombres, y la debilidad divina, más fuerte que la fuerza de los hombres.
26-Mirad, hermanos, quiénes habéis sido llamados! No hay muchos sabios según la carne ni muchos poderosos ni muchos de la nobleza.
27-Ha escogido Dios más bien lo necio del mundo para confundir a los sabios. Y ha escogido Dios lo débil del mundo, para confundir lo fuerte.

Vea 1 Corintios 3:18 al 20

18-¡Nadie se engañe! Si alguno entre vosotros se cree sabio según este mundo, hágase necio, para llegar a ser sabio;
19-pues la sabiduría de este mundo es necedad a los ojos de Dios. En efecto, dice la Escritura: El que prende a los sabios en su propia astucia.
20-Y también: El Señor conoce cuán vanos son los pensamientos de los sabios.

Solo a un hombre como Pablo se le ocurre decir algo como esto, y lastima es que personas aparentemente inteligentes lo lean y se lo crean. D-s no tiene necedad Divina, ni debilidad Divina.

Quien como El?

Lo necio del mundo escogió D-s?

Quiere esto decir que el mundo considera necio lo que D-s considera necio? No se cual sea el pensamiento de Pablo aquí, pero esto esta en contra de el Tanaj. Vea proverbios 16:22 al 25

No usa aquí Pablo la razón? Es que quiere confundir a los hombres para que estos no se den cuenta de sus estupideces? Para que quiere D-s a un necio? Es que no sabe Pablo lo que en realidad dice? Quiere decir Pablo que aun cuando esta doctrina parezca necia, que no se preocupen ya que de todas maneras la sabiduría de D-s parece necia a los hombres?

Aqui Pablo le esta dando licencia a todo necio a que declare sus necedades como si fuera esto sabiduría de D-s. Lo que Pablo desea es que reconozcan sus hechos como verdaderos, aun cuando sea necio delante de los hombres.

Pablo de basa en el Salmo 94:8 al 12

(8) Entended, torpes del pueblo; vosotros, necios, ¿cuándo seréis entendidos?
(9) El que puso el oído, ¿no oirá? El que formó el ojo, ¿no verá?
(10) El que disciplina a las naciones, ¿no reprenderá? ¿No sabrá el que enseña al hombre el saber?
(11) El Eterno conoce los pensamientos de los hombres, que son vanidad.
(12) Bienaventurado el hombre a quien tú, oh Eterno, disciplinas y lo instruyes sobre la base de Tu Torá,

En ningún lado dice aquí que D-s considera que el sabio es un necio, solo al hombre sabio que se cree suficiente en sabiduría. La palabra del versículo 11 para vanidad es “MAJASHEVET” y se usa en varios lugares para demostrar a sabios en su opinión y no a sabios en generar.

Vease Job 5:12 y 13 aquí hierra Pablo por igual citando solo parte de este versículo.

12- Frustra las maquinaciones de los astutos para que sus manos nada puedan hacer
13-prende a los picaros en sus artimañas haciendo inocuo el consejo de los malvados.

Como podemos ver, quita parte de lo que en realidad quiere decir la Tora. Aquí no habla de sabios de D-s en general, pero si habla del hombre astuto, el que engaña para conseguir sus metas, ya que estas son contrarias a las leyes de D-s.

Esta doctrina descamino a muchos, especialmente a los ignorantes de la Tora del Eterno, encaminándolos a un dios hombre y no al Eterno. El mismo Pablo decía que el usaba todo tipo de engaño o truco,
2 Corintios 12:16.

No le convenía usar la ley ya que según el la ley mata. Pero en realidad el se estaba matando a así mismo y no la ley. Por lo tanto para taparse dijo que si algunos creían que sus palabras eran necias, que esto no era problema ya que muchos pensaban que las cosas de D-s eran locura o necedad. Por lo tanto el dijo que todo lo que el decía era de D-s por mas locura o necedad que pareciere.

De esta manera el descaminaba a todo aquel que lo criticaba, dejándonos saber que el no le gustaba que lo criticaran y usaba todo tipo de mentiras para demostrar sus mentiras como verdad.

Proverbios 12: 1-2-8

Proverbios 26:6 y 7

Las palabras de la boca del sabio son agradables, pero los labios del necio causan su propia ruina. (Kohelet 10:12)

¿Cuándo crecemos?

Dice al comienzo de la Parshá Hazinu:
“¡Escuchad, oh cielos, y hablaré; y oiga la tierra los dichos de mi boca!
Gotee como llovizna mi doctrina; caiga como el rocío mi discurso, como viento de lluvia sobre el césped y como gotas de lluvia sobre la hierba.
Cuando yo mencione el nombre del Eterno, dad grandeza a nuestro Dios.
Aunque El sea la Roca (el fuerte) perfecta es su obra, porque todos sus caminos son justicia; Dios es fiel y sin iniquidad, justo y recto es El.”
(Deuteronomio/Devarim 32: 1-4)

Moisés habla a los hijos de Israel, y pone como testigos al cielo y la tierra, para que todo lo que a continuación sigue no sea un sin sentido más, una doctrina confabulada a manera de religión para encantusar adeptos y oprimir el alma. Moisés coloca al cielo y a la tierra como garantes de la doctrina revelada en Sinaí, de la Tradición custodiada fielmente.
Moisés, pide que su doctrina permee en los corazones de un Israel novato, de un Israel creyente en la Unidad y Unicidad de D’, pero un tanto terco para asumirse como Unidad separada del resto de las naciones, con el fin superior de ser Sacerdote del Altísimo, toda una nación de lumbreras que fueran la guía del mundo, que no anduvieran detrás de caprichos nacionalistas, sino que su patria, tal como la de los levitas, no fuera específicamente geográfica, aunque los límites para su propia supervivencia humana ya hubiesen sido prometidos por Hashem a Avraham mucho tiempo antes, desde el Mar Mediterráneo, hasta más allá de los confines del Mar Muerto.
Moisés pide a los cielos y a la tierra que no sea chocante al pueblo elegido la Tradición, que sea una rica sensación de bienestar, de calma, de aceptación, que empape lentamente y con suavidad cada resquicio del alma de quienes contrayeron tamaña responsabilidad.
Moisés pide, de forma imperativa, que sólo al Eterno sea dada gloria, porque sólo aquÉl que no fue creado, que no es material, y por tanto está fuera de nuestro raciocinio, aquÉl que Es desde siempre y por los siglos de los siglos, que no tiene límites temporales, que no tiene accidentes, y por tanto es un Concepto Único y sin parangón alguno, aquÉlla Fuente Primigenia de Vidas, el Río del cual fluyen los cuatro ríos del Edén, el Árbol de Vidas, la Espada Fulgurante que guarda el Camino al Paraíso, el Rey del Universo, el Inefable Nombre, la No-Materia, el No-Creado, el Creador, Dios de las huestes, Todopoderoso, Grande, Santo y Roca Fuerte, Fortaleza de Salvación, Uno y Único, sólo Él merece el elogio de Su Creación, la alabanza constante, la alabanza con el Don que proviene de Él, La Palabra, y con nuestro propio desarrollo, La Acción.
Moisés le dice a su pueblo que quien sea justo, quien tenga dicha en su vida y dé dicha a la vida de otros, quien construya Shalom, quien haga justicia perdurable, quien camine en rectitud, quien acepte sus limitaciones, pero todos los días trate de corazón enmendarse y quien colabore en hacer de su entorno un lugar verdaderamente apacible, armónico, que sea sustentable y dé sustento está en el Camino a la Verdad. Quien reconozca que sólo hay Uno que es más que todo, quien reconozca que cualquier otra cosa no merece sino el apelativo de vanidad, quien reconozca que no hay labor más provechosa que apartar el ego y dar de sí en la construcción del Shalom, sin perder la claridad en la acción; quien haga de su propia vida la Voluntad dEl que le creó, sólo ese está haciendo méritos en el camino a reconocer la verdadera fuente de aguas vivientes, sólo ese está haciendo méritos en el sendero de la luz, sólo ese practica la Justicia.
Pero, ¿cómo se cuándo estoy siguiendo la Voluntad del Padre?
Dice en la Parashá Nitzavim:
“Porque este mandamiento que te ordeno hoy no te es encubierto ni está lejos de ti;
no está. en el cielo para que digas: ¿Quién subirá por nosotros al cielo y nos lo traerá, y nos hará oírlo para que lo cumplamos”
Ni está más allá del mar para que digas: ¿Quién pasará por nosotros al otro lado del mar y nos lo traerá, y nos hará oírlo para que lo cumplamos?
sino que la palabra está muy cerca de ti, en tu boca y en tu corazón, para que la pongas por obra.”
(Deuteronomio/Devarim 30: 11-14)
Es decir: No creas que la Justicia es una legislación para seres superiores que puedan apartarse radicalmente de este mundo material, elevándose en las esferas celestes. No está fuera de nuestro alcance, no se encuentra en los cielos ni más allá del mar. No hay que ir lejos para encontrarlos, están en nosotros mismos, en nuestra boca, en nuestro corazón. La Torah no se dirige en manera alguna a seres angelicales, divorciados totalmente de lo material. Algunas religiones sostienen que sólo matando la materia se puede servir a D’; La Torah dice que, únicamente encauzando la materia, dirigiéndola, sin matarla. Por ello la Torah no es un tratado de leyes espirituales, de ciencias ocultas o de prácticas místicas, al estilo monástico, sino de preceptos humanos dedicados al hombre y “sólo al hombre”. No hay que servir a D’ con ascetismo y tristeza, sino por el contrario, éstos constituyen faltas que denotan un desconocimiento total del espíritu de la Torah.
La Torah no depende en modo alguno de la civilización en que se halla, ni es producto de determinada cultura o función de diversas épocas y circunstancias. Es la materialización eterna de los principios espirituales que permanecen constantes a través de las edades. Guiarse por ella no significa retroceso o reacción, sino al contrario, un progreso hacia la total realización de sus fines: “el reino del Eterno en la Tierra”. La Torah exige de nosotros no concesiones parciales, sino entrega íntegra y total. No basta con que la palabra de Dios esté siempre en tus labios y las oraciones en tu lengua. No cumple el hombre toda su misión sino por intermedio de los preceptos; no puede el hombre disociar las actividades mentales de su realización práctica. También en su aspecto moral debe permanecer íntegro, pudiendo decir: la felicidad mía, de mi pueblo y de la humanidad entera, dependen de mí. Otra interpretación del Midrash sobre los mismos versículos (l1-14) dice que la ciencia sagrada no reside en las personas, cuya vanidad sube hasta los cielos y sobrepasa el océano. El verdadero sabio no conoce el orgullo; sabe que su ciencia e inteligencia no alcanzarán jamás el infinito y lo absoluto, y que el conocimiento de la Ley Sagrada sólo puede residir en las personas modestas.
Así pues se es justo, apartándose de toda creencia religiosa, alejándose de todo vínculo con deidades materiales, con objetos creados, con astros que podemos ver, que si bien determinan un arquetipo, pueden llevarnos a hacernos un estereotipo, enajenándose de asuntos místicos que no tratan lo concreto, lo que produce frutos, no estudian la eliptica ni los movimientos de recesión y precesión las plantas, sólo disponen de éstos elementos en su beneficio y en el beneficio del resto de la creación, no se angustia el león cuando no consigue qué comer, descansa y reemprende la búsqueda, no hiere la madre a los hijos, ni la nueva camada a la vieja sin que ésto tenga una razón de ser. El género humano, perfecto por ser hechos a imagen y semejanza de Él, menos que menos puede actuar de manera visceral a la hora de ser humano.
No está arriba, ni en la tierra, ni en el mar, ni en elementos que nos son útiles la Salvación/Trascendencia, está en nuestros actos, en nuestra boca, en nuestro corazón, dentro de nosotros, no llega por medio de sangre de intermediarios, ni por salidas del sol cada mañana, ni por fases lunares, ni ciclos de equinoccios, ni avances tecnológicos, ni descubrimientos arqueológicos, ni dogmas misticos y herméticos, ni fluctuantes y muy emotivos actos de culto, no está en cenas festivas ni en celebraciones, todos estos “accesorios” son lo que en el Génesis dice:
“Y dijo Dios: Haya luceros en la expansión de los cielos para apartar el día de la noche, y sean por SEÑALES, y por plazos, y por días y años;”
(Génesis/Bereshit 1: 14)
Nada más, sólo esa es su utilidad, mientras que la nuestra es inmensa, a nosotros no es propio el cultivar todo lo que D’ creó para ser cultivado, a nosotros nos es propio descubrir cada rincón del vasto universo, no para gloriarnos en nuestra ciencia, sino para dar constante reconocimiento a nuestra finitud, a nuestra pequeñez, y así sim embargo a nuestra inmensa responsabilidad de custodiar todo lo que es más grande que nosotros mismos, a nosotros nos es propio vernos como imperfectos, por no ser sujetos de un rítmico y contínuo ciclo de re-Creación, y perfectos por estar a cargo de todo aquello que hizo D’ para hacer.
En el principio, dice el Génesis:
“Y la tierra estaba vana y vacía, y (había) oscuridad sobre la faz del abismo, y un espíritu de Dios se cernía sobre la faz de las aguas.”
Éste espíritu, procedente de D’, que se “Separaba” de Él sobre la faz de las aguas, es el futuro aliento de vida que introduciría el Creador por las narinas del Adam, el primer ser humano, así pues, somos emanación de la Fuente de Vidas desde antes de la Fundación del Mundo, y luego vinimos a cumplir la única, pero valiosisima misión, de ser “pastores” del mismo, custodios y co-jueces con Él de todo lo Creado. Es Inmensa la Gloria que por esto merece el Altisimo, y es riquísima la Sabiduría que todo ésto ideó, y que cada día re-Hace.
Crecemos, entonces, cuando aprendemos que nuestro tránsito es valioso, y que no hay una vida llena de dificultades para crecer, sino que esas dificultades las hacemos nosotros, que el primer tropezadero somos nosotros y que todo cambia cuando así lo decidimos.

Resp. 173 – ¿Cómo colaborar?

nidia aldea caro nos consulta:

soy de gorbea novena region chile y no se como enviar mi cooperacion
gracias.
nidia aldea caro 62 años gorbea novena region chile

Seguir leyendo Resp. 173 – ¿Cómo colaborar?