Archivo de la etiqueta: sentido

Analizando el Segundo de los Mandamientos

En ocasiones anteriores hemos comentado otros preceptos, ahora es el turno de el segundo de los 7, este precepto nos indica como debemos de conducirnos respecto del trato que le damos a nuestro prójimo, pero también nos enseña el porque debemos de conducirnos con sinceridad y comprensión hacia nuestro prójimo, tratando a las personas de forma digna y respetuosa en todo momento y en todo lugar. 

Como un breviario cultural vamos a estudiar también el concepto de “SEFIRA” (ESFERA) porque es importante saber cual su concepto, ya que a cada uno de los mandamientos le corresponde una esfera, y cada esfera esta relacionada con uno de los colores del arcoíris, que a su vez es el sello del Pacto Noajico, el numero total de mandamientos es el numero 7 y esta asociado también con los 7 días de la Creación del mundo.

Las Sefirot no son entidades en ningún sentido. No tienen tamaño ni

Posición, ni inteligencia ni poder. En esencia, no son individuales porque

Cada una contiene dentro de si a las demás.

Sus nombres son aquellos que la Tora da a los atributos e intenciones

propios de Dios – al punto que El desea hacerlos conocidos  así que la mente

humana pueda comprender lo que esta por encima de su capacidad: los

misterios de la creación, cuyas verdades son conocidas solo por el Creador

Mismo.

De esta manera, las Sefirot sirven como señales para que sepamos para

donde dirigir nuestros esfuerzos, judío y gentil cada cual de acuerdo a los

mandamientos con que se les haya provisto. Las Sefirot representan los valores

positivos que se trastocan por rupturas de las leyes que van paralelas a ellas.

Por tanto, cuando las leyes son respetadas las Sefirot resplandecen, como si

estuvieran en su pureza verdadera, radiando la luz del amor infinito de Dios

a las vidas de los seres humanos y bendiciendo todo aspecto de la existencia,

arriba y abajo.

 

Bueno ahora que explicamos el concepto de Sefira y de las 7 sefirot(esferas), pasemos a ver que es lo que dice el mandamiento.  

EXPLICACIÓN DE LA SEGUNDA LEY NOÁJICA

Es la conciencia por servir al Eterno, restituir, redimir, o remediar el estado desfavorable actual del mundo y se identifica con el esplendor. Se hace a través de la sumisión del ser y el compromiso de la voluntad con la ley natural del Eterno. Para así traer la presencia divina al planeta. Se logra con sinceridad ya que es la rama del temor reverencial hacia el Eterno. Es reconocer sinceramente que uno está en la creación única y exclusivamente para re establecer la presencia del eterno en el planeta. Y todos poseen por igual la habilidad para restituir el estado original favorable del eterno en la creación. De ahí se deriva que no se debe blasfemar contra el prójimo que posee la misma habilidad para restituir, redimir, o remediar el estado desfavorable actual del mundo.

Esto implica también que no se debe pensar en suplantar o modificar el estado del universo establecido por el Eterno a través de prácticas adivinatorias, de brujería, médium, espiritistas, conjuros, necromancia, etc. Ya que esto sería blasfemar contra el Eterno y contra lo que así naturalmente se ha determinado. Así se establece que el hombre no debe intentar suplantar el esplendor del Eterno. Ya que la forma de redimir y contribuir a la redención del planeta la ha determinado el Eterno a través de leyes naturales especificas de sumisión y compromiso. Cuando el no judío aprende el concepto de sumisión y compromiso que tiene el judío por redimir el mundo, logra servir al eterno igualmente para restablecer lo mas favorable de la vida y la naturaleza en el planeta y la presencia del Eterno (Shekinah). Esta se expande en todos por igual, más si la persona piensa: ¿Por qué a él si le va bien y a mi no? No hay sinceridad en la conciencia individual de que la Shekinah se expande en todo el universo por igual ni hay reconocimiento del esplendor propio. Esto ocasionaría que se pueda caer en prácticas rituales de blasfemia como brujería, espiritismo, chamanismo, necromancia, rituales, racismo, aniquilación de masas, genocidios, etc. (Prohibido por D-s)

Equilibrio o desequilibrio emocional derivado del reconocimiento sincero del esplendor propio.

Canalización favorable ó equilibrio emocional en la persona: Empatía, Reconocimiento del valor de los sentimientos y necesidades del prójimo. Alegría por el éxito ajeno resultado de mi apoyo. Facilitador de éxito. Amor al prójimo, conciencia de que lo favorable de la vida ocurre en todos por igual, búsqueda de que se acabe lo no favorable del universo más anhela que el que practicó lo no favorable del universo sea rescatado.

Canalización desfavorable ó desequilibrio emocional en la persona: Se siente amenazado por el éxito ajeno. No permite al otro desarrollarse, Ve el éxito del otro como un obstáculo. No comprende al otro ni lo ama. Blasfema contra del prójimo o contra quién desea algo bueno para el prójimo, Avaricia, Racismo, elitismo, sentimiento de superioridad, sentimiento de que lo favorable de la vida no ocurre en todos por igual, odio hacia el prójimo o hacia quién no practica las mismas creencias, blasfemia al Eterno con practicas ocultistas, rituales, magia o trucos para conseguir supuestas ventajas o con intenciones de dañar al prójimo.

SEGUNDA LEY NOÁJICA

MITZVA # 70 BENEI ISRAEL / MANDAMIENTO BENEI NOAJ # 2: NO A LA BLASFEMIA HACIA EL ETERNO O A SUS ESCOGIDOS, AMO A MI PRÓJIMO

                                                                              

SEFIRÁ: Hod TRADUCCIÓN: RECONOCIMIENTO, ESPLENDOR (El quinto día o quinto atributo de la creación)

DIRECCIÓN: ABAJO

Está en el cuerpo humano/ PIERNA IZQUIERDA

COLOR: NARANJA
DIMENSIÓN EXTERNA ó CUALIDAD ESPIRITUAL (LO QUE EL ETERNO ENVÍA): SUBLIMACIÓN, ESPLENDOR

DIMENSIÓN INTERNA ó FORMA EN QUE SE EXPERIMENTA (LO QUE LA PERSONA RECIBE): SINCERIDAD

Honestamente en este precepto muchos fallamos y me incluyo, a veces nos hemos dado cuenta de que a ciertos comportamientos respondemos de una forma agresiva, y no necesariamente tiene que ser así, pero tenemos estas herramientas que nos permiten conocer como debemos de actuar y el porque, cada uno de nosotros somos capaces de contribuir para remediar el desfavorable estado actual del mundo, dotados con la misma habilidad para hacerlo debemos de concientizarnos en que no podemos tratar a nuestro prójimo con desprecio e ira.

¿Nosotros comprendemos y amamos a nuestro prójimo?, tal vez si pero en nuestra condición de estudiantes de esta nueva forma de vida que es la mas antigua desde que se formo la civilización en ciertos aspectos tenemos algunos desequilibrios todavía, particularmente en este mandamiento muchos tenemos varios desequilibrios.

Recién estamos ingresando a esta nueva forma de vida, pero estamos obligados a trabajar en los puntos en los cuales estamos fallando, desde un punto de vista particular creo que en este mandamiento tenemos que trabajar bastante, a veces somos muy reaccionarios cuando pensamos que nos ofenden aunque a veces ni siquiera esas son las intenciones, todos estamos dotados de la misma habilidad de restituir un estado favorable en la creación, todos y cada uno de nosotros, podemos contribuir a re establecer un estado mas favorable en la creación “todos por igual”, si asimilamos estos conceptos hallaremos que le debemos mucho respeto a cada uno de nuestros semejantes bajo cualesquiera que sean las condiciones en que nos hallemos.

Los 7 preceptos para las naciones fueron las instrucciones dadas por el creador al primer ser humano (Adam) y luego aumentaron en una mas desde Noaj, son las leyes bajo las cuales podemos desarrollarnos y convivir en armonía, son las instrucciones de cómo hacer nuestros deberes como seres humanos, pero mas aun son el propósito de nuestra existencia en este mundo.

Así que a trabajar en lo has detectado que estas fallando, fulvida no es lugar donde solo venimos a escribir y a leer, fulvida es un lugar para la formación de todos y cada uno de nosotros, es pensamiento pero acompañado de acción, todos los afortunados lectores que pueden acceder a estos conocimientos estúdienlos y aplíquenlos, pues tal es el deseo del Creador.

Por ultimo me despido ofreciendo disculpas a lo que hayan sido presas de mis desequilibrios, pero como sabrán yo también estoy en formación estudiando aprendiendo y publicando.

Les deseo felices estudios y que lo que aprendan sea de bendición para el mundo entero, que la Luz del Eterno ilumine su camino.      

¡Un abrazo y Feliz séptimo!

Oficina Fulvida México

Referencias

LIBRO

Los Siete Colores del Arco Iris

Principios Éticos de la Tora para No Judíos

Rabí Yirmeyahu Bindman

Agua de Vida

En otra ocasión ya hable sobre el tema de el agua, un tema que es de preocupación mundial, un tema que nos preocupa a muchos, ya que sabemos que sin el vital liquido seria imposible sobrevivir, el tema del agua es delicado pero no voy a hablar de el futuro de este liquido tan necesario, aunque de sobra sabemos que sin agua seria imposible sobrevivir, imagínense un mundo entero sufriendo una sed terrible, pero sabes realmente si estamos sufriendo de sed pero una sed que no se apaga con el agua sino con las enseñanzas provenientes de los 7 Preceptos para las Naciones.

Solo aquí en México ya ha habido foros donde se ha comentado la importancia de cuidar el vital liquido, en la radio con frecuencia se escucha sobre formas de economizar el agua, en la televisión se habla mucho y se recomienda bastante moderar el uso del agua al bañarte al lavar tu auto en fin en tantas actividades que se desarrollan con el vital liquido, y la verdad no es para menos ya que cada vez se escasea mas, son diversas causas las que han ocasionado el encarecimiento de el vital liquido.

Pero básicamente la preocupación de que se reduzca el abasto del este liquido es la sed, varias actividades se podrían desarrollar sin este liquido pero el cuerpo necesita de agua para sobrevivir, sin ella quien sabe que pasaría, seguramente alguna vez has sentido lo que es tener sed, a mi me paso apenas ayer en la noche llegue a la casa, y sorpresa habían cortado otra vez el agua, desafortunadamente no había agua en los garrafones ni en ningún otro lado ya que era muy noche para salir a comprar una botella a la tienda, imagínate la noche entera con sed, si le sufrí algo hasta que amaneció.

Pero el concepto del agua me puso a pensar sobre la sed que están sufriendo miles y miles de Noajidas que andan en busca de algo que les apague esa sed espiritual que los agobia día a día, cuanta gente hay visitando Serjudio.com personas que no saben que son Noajidas y que sufren de una sed que buscan apagar estudiando Judaísmo, una sed espiritual que no la pueden mitigar en las religiones que solo los manipulan y los engañan, millones de Noajidas sedientos de agua de vida.

Pero afortunadamente existen fuentes de agua de vida como es Fulvida.com y Serjudio.com, es preocupante saber que allá afuera existen miles de millones de Noajidas que están sedientos de beber una agua que les pueda apagar la sed, pero gracias a Di-s ya hay fuentes de esa agua para que la beban y apaguen su sed, es confortante saber que nuestros hermanos se pueden acercar a Fulvida y beber el agua de vida que emana de los 7 Preceptos para las Naciones y que les dará una nueva vitalidad, es bueno saber que esta agua que emana de Fulvida es refrescante y que es lo que necesita el pueblo Noajida.

Los que participamos en Fulvida podemos ratificar que ahora que encontramos una fuente de aguas de vida, y cada que bebemos de esas aguas nos sentimos renovados y con nuevos bríos, aguas refrescantes llenas de vida que emanan de las enseñanzas de estos sitios, muchos anduvimos buscando en tantos lugares tratando de apagar la sed, pasando de un lugar a otro siempre con los mismos resultados sed y mas sed.

Pero Gracias a Di-s encontramos estos edificantes sitios, dirigidos por un gran hombre, Sabio y con gran calidez humana, ahora bebemos agua limpia y cristalina refrescante y que nos llena de vida, porque las enseñanzas que emanan de los 7 preceptos para las Naciones provienen de la fuente de todo que es Di-s entonces aquí por fin encontramos un manantial donde calmar nuestra sed, estudiando las enseñanzas sagradas de el Creador.

Nosotros nos deleitamos con aguas de vida, así que no queda mas que invitarte a mitigar tu sed hermano, sabemos que después de tanto buscar en muchos lugares estas agotado y cansado, sabemos que la sed te esta debilitando cada día, pero si estas leyendo esto hermano deja de preocuparte quédate aquí y descansa, relájate y bebe hermano llénate de conocimiento y sumérgete en las aguas de vida que nos ha dado el Eterno.

Purifícate bebiendo de la mas pura agua de vida que emana de nuestro legado, sumérgete dentro de estas aguas que sabemos que para cuando salgas y hayas mitigado tu sed te encontraras que tus fuerzas se han renovado y la perspectiva de la vida ha cambiado, bebe y refréscate hermano, si has comprendido estas palabras hallaras que las aguas que has de beber aquí te harán muy bien y que al paso del tiempo habrán sanado y cambiado lo mas profundo de tu ser.

Bendito sea el Eterno que nos permite beber de sus aguas mediante el conocimiento de los 7 preceptos para las Naciones, que Di-s bendiga a nuestro Maestro que nos ha enseñado tantas cosas, y que el manantial de agua de vida que emana de los 7 preceptos para las Naciones llegue nuestros seis mil millones de hermanos Noajidas Amen.

Oficina Fulvida México

Resp. 255 – ¿Para qué convertirse al judaísmo?

Lali nos consulta:

shalom lic ribco, mi madre es cristiana pero no profesa la religion y yo, bautizada no la profeso hace 7 años. Hace 2 o 3 años q realmente me siento judia, cumplo con las 39 actividades prohibidas en shabat, he leido la torá y como kashrut hace 7 meses. paso a paso que debo hacer para la conversión?
Laura García, 17 años, estudiante, argentina

Seguir leyendo Resp. 255 – ¿Para qué convertirse al judaísmo?

Viviendo de otra forma.

Las diferentes situaciones y circunstancias q conforman nuestro diario vivir tienden a llevarnos a una existencia superficial,perdiendo el verdadero sentido de una vida agradable, acallando el sentir interior q es donde estan las necesidades esenciales para enfrentar el día con una mejor actitud. A muchos incluso les resulta desagradable oir hablar de páz y calma cuando su vida a tomado tal aceleramiento q ya no conciben vivir de otra forma, sintiendo q  esta OTRA forma de vida es una quimera. Se ha olvidado q se puede vivir, mas suave, serena,consiente y atenta, con un ritmo más natural, q de tiempo para reconocer, valorar y disfrutar de todos los regalos esenciales y de los buenos momentos q también tenemos cada día.

Se ha aprendido a resaltar las situaciones difíciles, trágicas o inesperadas, sin reparar q al hacer esto le estan dando a la vida una intensidad dramática q  conecta inmediatamente con las emociones y los pensamientos más negativos. Incluso  buscan situaciones de riesgo, emociones fuertes, películas violentas para un momento de distracción.

Con miedo a simplificar el estilo de vida, se cree en la nesecidad de estar rodeados de mucha gente, dentro del tráfico y el bullicio de las grandes ciudades, acompañados por la inseguridad, la congestión, la frialdad y la distancia q separan en un lugar así. Sienten temor a desconectarse de los grandes centros de compras ,diversión, distracción a los q ni siquiera acuden por falta de tiempo, o por las distancias,pero los mantiene la conformidad de q están ahí. Sin siquiera haberse planteado la posibilidad de estar más tranquilos relajados y llenos de idéas, pensamientos y sentimientos más reconfortantes y optimistas.

Cuantas veces se ha pensado en reducir el nivel de necesidades y expectativas, para ahorrar no solo dinero, sino energías y tiempo para dedicarlos a uno mismo y compartirlos con nuestros seres queridos.¡¡Lo unico q no podemos postergar es la felicidad, y el cumplimiento de nuestros mas caros anhelos servir con devoción al ETERNO, la familia. la amistad!!.

 Es presizo tomar un minuto de tiempo para refleccionar sobre esto, revisar las expectativas y las necesidades es posible q se puedan reducir las primeras y se verá q no son tantas ni tan difíciles de alcanzar las segundas. Procurar tener una existencia menos agitada y materialista, dándole el valor real a cada aspecto de la vida, revisar la lista de prioridades, usar las cosas q se tienen, leer ese libro q a estado guardado, pasar un fin de semana en casa, disfrutando de todo cuanto se tiene en ella, compartiendo con los seres queridos o con amigos un espacio lleno de buenos sentimientos, de sueños, de tolerancia,de respeto, de optimismo, pero, por sobre todo, lleno de AMOR Y AGRADECIMIENTO AL ETERNO y el deseo genuino de compartir.

Conflicto Agrario

Algo parece a punto de romperse. Es una sensación difusa y seguramente infundada, pero es la que se intenta transmitir a través de la crispación que determinados periodistas, dirigentes políticos y sociales exhiben en airados debates que ocupan horas enteras de programación televisiva, en la dramaticidad de los títulos de los diarios nacionales.
Es que detrás del conflicto agrario, que debería circunscribirse a lo que realmente significa, la discusión por el reparto de la renta agraria, se esconde además la necesidad imperiosa de la derecha autóctona de reagruparse en torno a una fuerza política poderosa y unificada. En tanto, su variante más extrema, integrada por protagonistas y admiradores del genocidio dictatorial, aprovecha el río revuelto para secuestrar militantes populares y amenazar a los testigos de sus crímenes con el nada secreto objetivo de detener los juicios contra los ejecutores del terrorismo de Estado.
“El campo es el que sostiene al país”, exclaman los principales beneficiarios del dólar alto y la extraordinaria suba del precio de los commodities en los mercados internacionales, una frase que muchos repiten por desconocimiento. En verdad, aunque es una fuente fundamental de divisas, el sector aportó poco más de 19.000 millones de pesos al Producto Bruto Interno en 2007, lo que representa el 5% de la economía nacional, fue uno de los que menos tributó –1.170 millones de pesos, equivalente al 4% del total– en concepto de Impuesto a las Ganancias y ocupa al 11% de la población activa. Su contribución al crecimiento global entre 2002 y 2007, fue del 3,76%. Lo expuesto no implica disminuir su incuestionable importancia, sino desmentir la pretensión totalizadora que se revela en algunos discursos. Por ejemplo, la que manifiestan sus dirigentes al considerar como un acto solidario y responsable el no haber interrumpido el transporte de alimentos durante la segunda etapa de su arremetida y prometer que no van a desabastecer a la población, como si se tratara de una graciosa concesión y no de una obligación legal.
Está claro que el tenso clima social imperante no ha sido fruto de azarosos acontecimientos, sino consecuencia de una operatoria minuciosamente planificada por ciertos grupos económicos, la derecha política y algunos grandes medios de comunicación. Algo de todo esto confluyó en el acto del 25 de mayo en Rosario, donde junto con los dirigentes agrarios pudo verse a los Rodríguez Saá, Carrió y Blumberg, entre otros.
Sin embargo, esta operatoria que merced a la abrumadora campaña mediática ha concitado la adhesión de una fracción importante de la ciudadanía, no está dirigida exclusivamente contra el Gobierno, sino contra cualquier propuesta que apunte a la intervención estatal en sus negocios. Lo que se está jugando en esta dura pulseada es si quien decide la asignación de recursos y la distribución de la renta es el Estado o el mercado. Una crucial discusión política que explica las dificultades para arribar a acuerdos.

Avance sojero
En este sentido, las retenciones –que están siendo aplicadas, con distintas características en 40 países del mundo entre los que se cuentan algunos tan disímiles como Rusia, Ucrania, Colombia y Costa Rica– son, además, una herramienta fundamental, apta para desvincular los precios internos de los alimentos de los que rigen en el mercado internacional. En el caso de las que se aplican a la soja, los cuestionadores de su vigencia argumentan que no se trata de un alimento que se consuma significativamente en la Argentina, omitiendo consignar que el continuo avance de la superficie sembrada de ese producto en detrimento de la que se dedica a otros cultivos, a la ganadería o a la lechería, deteriora la tierra, la satura de fertilizantes y herbicidas, disminuye la diversidad, limita la oferta agroindustrial y destruye empleo rural.
Curiosamente, este instrumento económico fue utilizado en la década del 60 por el ultraliberal ministro de Economía de la dictadura de Juan Carlos Onganía, sin que los directivos de la Sociedad Rural manifestaran la menor oposición. Más aún, cuando se comercializó la cosecha 1995/96, en pleno auge del laissez faire, la sobrevaluación de la moneda era equiparable a un promedio de retenciones del 44,2%, circunstancia que pareció no preocupar a las entidades ruralistas que –con la excepción de la Federación Agraria Argentina– acompañaron fervorosamente esas políticas.
¿Por qué el paro patronal y las indignadas asambleas cuando los principales reclamos de los chacareros que producen menos de 500 toneladas ya fueron contemplados a través de los reintegros y los subsidios en los fletes? Porque algunos de los promotores de las medidas están seducidos con la posibilidad de constituirse en epicentro de un polo opositor capaz de neutralizar y desalentar cualquier intento de fortalecer la intervención estatal en la economía, única garantía de soberanía alimentaria. Pero también porque la estructura del campo argentino ya no es la de hace tres o cuatro décadas. Casi ha desaparecido el latifundio improductivo ante el estímulo de los altos precios de las materias primas y surgió un nuevo modelo basado en las instalación del capital financiero como dinamizador de la producción, expresado fundamentalmente por los pooles de siembra, asociados a media docena de poderosas empresas agroalimentarias multinacionales, que arriendan tierras en la pampa húmeda a altos valores, lo cual determinó que para muchos pequeños y medianos propietarios fuera más rentable alquilar sus campos sin asumir mayores riesgos que trabajarlos personalmente.

Más concentración
El fenómeno, nada menor, empujó a una fracción de los pequeños y medianos productores, víctima objetiva de la situación descripta, a actuar como aliada de sus victimarios, política suicida que a corto plazo puede potenciar las contradicciones ya existentes en las organizaciones.
Como consecuencia de estos cambios, se ha agudizado el proceso de concentración de la tierra. Del total de las explotaciones en todo el territorio nacional, el 10% dispone del 78% de la superficie, el 90% restante posee el 22%. Los fundos de menos de cien hectáreas –el 58% de los establecimientos– controlan apenas el 2,8%.
Además, unas 280.000 familias numerosas pertenecientes a 22 pueblos indígenas y otras 220.000 que suman más de 1.500.000 de personas, no producen soja ni están vinculadas a los agronegocios, siembran y crían animales para autoconsumo. 1.300.000 peones rurales laboran con los salarios más bajos del mercado o lo hacen informalmente sin protección social alguna y centenares de miles de productores fueron expulsados de sus tierras por el modelo imperante y pasaron a engrosar las filas de los excluidos en las grandes urbes. Todos ellos carecen de la visibilidad que otorgan los grandes medios de comunicación y sus opiniones no son tenidas en cuenta a la hora del debate.
Por su parte, el Gobierno se abroquela y resiste las presiones, que se fueron haciendo mayores como fruto de sus propios errores políticos, en la convicción de que cualquier paso atrás significaría no sólo una señal de debilidad que precipitaría otros reclamos sectoriales, sino también la legitimación de la acción directa para la obtención de reivindicaciones. No obstante, a la hora en que se escriben estas líneas, parece dispuesto a aceptar alternativas que no supongan la derogación lisa y llana de las retenciones móviles.
Cualquiera sea el resultado de las negociaciones en marcha, no habrá soluciones mágicas ni rendiciones incondicionales. La matriz distributiva, conviene recordarlo, conserva muchos rasgos del modelo neoliberal. No se ha gravado la renta financiera ni se tomaron medidas firmes con el fin de revertir o, al menos, detener el proceso de concentración y extranjerización de la economía.
Así, la imposición de retenciones es condición necesaria pero no suficiente para instaurar un esquema más equitativo, que requiere –entre otras cuestiones– avanzar en una ley de Arrendamientos que detenga la expansión de los fideicomisos financieros y los fondos de inversión, erradicar las condiciones de explotación del trabajador rural, hacer cumplir la ley de bosques para acabar con los desmontes, impedir que las grandes empresas productoras de aceite, usinas lecheras y frigoríficos monopolicen las compensaciones o los subsidios, y utilizar los fondos que de ellas se derivan, no para sostener el sistema de premios y castigos a los gobernadores provinciales, sino para promover efectivamente una redistribución de la riqueza que favorezca a los sectores más postergados de la sociedad, lo cual exige una gigantesca acumulación de fuerzas políticas y sociales que trascienda los objetivos coyunturales y apunte a una profunda transformación de las estructuras vigentes.

Fuente: http://www.acciondigital.com.ar/

Resp. 253 – ¿Conversión al judaísmo?

EsterM. nos consulta:

Shalom Moré.Hace dos años tengo un novio judío,he aprendido de él,he vivido en Israel.He sido feliz como Noájida a pesar de sentir un profundo amor por el judaísmo e Israel, pero cada vez siento más que me falta algo.¿Cómo sé si estoy preparada para la conversión?Gracias de antemano
Ester,

Seguir leyendo Resp. 253 – ¿Conversión al judaísmo?

Resp. 251 – De particularidades judías, santidad, música y sexualidad

*Lic* *Yehuda*
*Gracias por responder a nuestras inquietudes.*
*1- Porque nunca vemos en las calles a un Judio ensenando a los gentiles a
que vivan una verdadera vida Nojaica ?*
*Si asi lo hiciera una Nacion tan Poderosa y bendecida , no cree que
tendriamos un Shalom mas fortalecido en estos tiempos ?*
**
*2- Que tienen ciertos alimentos o el porque ustedes no lo pueden consumir y
nosotros si ?*
**
*3- En Vayicra habla que cuando un varon tiene flujo de semen sera inmundo
hasta la noche. Esto aplica tambien para los noajidas ? El porque de la
inmundicia ?*
**
*4- En Mishlej habla de no dar tu fuerza a las mujeres . Puede por favor
explicarme de que clase de fuerza habla ? Esto tambien aplica para los
Noajidas ?*
**
*5- Una vez le escuche a alguien que cuando un hombre tenia relaciones
sexuales con una mujer , como una sexo servidora , estaba atrayendo las
energias negativas que otros hombres le habian dejado a ella . Es esto
cierto ?*
**
6- Podemos los Naojidas que nos gusta la musica, escuchar Salsa , Merengue
, Regueton. Hace un buen tiempo atras tuve la oportunidad de ir a un
seminario sobre mensajes subliminales y observe que toda esta musica esta
contaminada con mensajes que van en contra del Eterno. Realmente esta musica
afecta nuestra vida espiritual ? Debemos desacernos de este material si es
de nuestra propieda ?

*Los interrogantes 2,3,4 los lei cuando no sabia que los Noajidas no
debiamos estudiar el Tanaj y si hay algun error en las preguntas se debe a
que no era una traduccion original Judia.*
**
*Gracias por permitirnos seguir construyendo Sahlom.*
*Un fuerte abrazo. Uriel New jersey*

Seguir leyendo Resp. 251 – De particularidades judías, santidad, música y sexualidad

Resp. 250 – La senda del gentil

Lic Yehuda
Se que es una persona muy ocupada , pero esto es muy importante para mi.
Encontre esto en Fulvida:
«El gentil que se dedica al estudio de la Torá es merecedor de la pena capital, solamente debe dedicarse a lo que concierne a sus Siete Mandamientos que les son propios.
1- Me gusta leer la Torah , porque me gusta la historia de Israel
2- y quiero crecer en mi , intelectualmente .
3- No pretendo ensenarla , mas tambien quiero estar preparado por si en mi camino encuentro a alguna persona alejada de la realidad. Como un cristiano que quiera persuadirme y yo poderle explicar el sigificado de Isaias 53 , o como reconocer al verdadero Mesias
4- No debo leerla mas?
5- Puedo leer el libro de los Salmos ?
6- Las historias del Rabi Najman tampoco?
7- pensaba ir a Rusia si no este, en el 2009 a la tumba de este Rabi , solo para acompanar a mi amigo Judio sazon que acostumbra ir a menudo a visitar.
Disculpe Lic.
8- Y en que parte de la Torah es que se encuentra que no debemos ni quitar ni agregar a la misma?
Tomese su tiempo y nuevamente gracias.
Uriel

Seguir leyendo Resp. 250 – La senda del gentil

No Será Más Así

Apreciado

Moré

Yehuda Ribco

Hemos estado desarrollando una vida comunitaria, con algunos altibajos, todo como consecuencia de la escorias que deja la idolatria, algunos que habían estado reprimidos y encadenados a tantas amenazas de condenación e infierno, al sentir los aires de libertad exageraron en sus comportamientos o se fueron a algun extremo. Lo cual ha generado una fuerte critica por parte de tantas personas religiosas que nos rodean, personas que estan a la espera de un error para atacarnos con sus burlas, sátiras que con sus falsos comentarios, solo logran crear una mala imagen de lo que es la vida noájica.
Esto me ha afectado mucho ya que NUNCA había sentido lo que es ser perseguido como persiguieron a los judíos (no siendolo), ellos tienen miedo, lo reflejan cada vez que nos inventan historias falsas, estan temblando al ver que su mundo de idolatria se desploma por eso nos acusan de diablos y demonios.
Hay tanta desinformación con respecto a la senda noájica y tanto problema para surgir en este mundo lleno de idolatría, por eso surgió en mi un deseo que había permanecido apagado por mucho tiempo, de montar una radio, por que estoy cansado de estar sin las herramientas para luchar, asi que voy a aprovechar las oportunidades que tenga a mi disposición para sacar adelante si es posible 24 horas todo lo relacionado con la vida noájica.
Quiero realmente presentar cada esfuerzo de mi vida al logro de este objetivo, toda esta impotencia que siento en este momento es mi fuerza para trabajar, y no me gusta ser una persona solamente de palabras sino de acción.
Creo que estuve de vacaciones en mi primera fase de vida noájica, ahora sé que comienza una nueva etapa mucho más consiente de mi propósito, estoy convencido que estaba creciendo por dentro, no puedo tolerar que el mundo idolatrico use cuanto canal informativo para lograr sus ideales oscuros. Pero no será más así.
Gracias por su apoyo constante y buena asesoria.

Les agradesco a todos los que conformamos Fulvida su participación y opiniones en general

Shalom

Resp. 244 – QUE HACER PARA QUE DESCANSE EL ALMA DE MI HERMANO

aylin nos consulta:

APRECIADO MORE COMO SABRA MI HERNANO JEFFERSON ESTA MUERTO, HE IDO AL CEMENTERIO A LLORAR PERO HE TENIDO SUEÑOS QUE ESTA TRISTE Y LO HE SENTIDO A MI LADO, QUISIERA SABER COMO HAGO PARA ORAR POR SU ALMA PARA QUE HASHEN LO RECIBA Y TENGA MISERICORDIA POR SU ALMA, POR QUE SE QUE SU ALMA CONTINUA AQUI
AYLIN COLINA 29 AÑOS TSU ELECTRONICA MARACAIBO VENEZUELA

Seguir leyendo Resp. 244 – QUE HACER PARA QUE DESCANSE EL ALMA DE MI HERMANO