El mejor método para educar,
es animar con sinceridad y sentido.
Archivo de la etiqueta: sentido
El buen Samaritano?
Lucas y los Samaritanos
En un aparente mensaje sublime, Lucas nos cuenta otra de sus historia de los caminos pecaminosos de los judíos.
Casi todo el mundo a oído la frase «El buen Samaritano», aun cuando no estén familiarizados con esta parábola.
Muchos aman las virtudes de esta parábola sin notar la falta de respeto hacia los judíos y al judaísmo.
Veamos lo que dice la parábola.
El buen samaritano
10:25 Y he aquí un intérprete de la ley se levantó y dijo, para probarle: Maestro, ¿haciendo qué cosa heredaré la vida eterna?
10:26 El le dijo: ¿Qué está escrito en la ley? ¿Cómo lees?
10:27 Aquél, respondiendo, dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con todas tus fuerzas, y con toda tu mente; y a tu prójimo como a ti mismo.
10:28 Y le dijo: Bien has respondido; haz esto, y vivirás.
10:29 Pero él, queriendo justificarse a sí mismo, dijo a Jesús: ¿Y quién es mi prójimo?
10:30 Respondiendo Jesús, dijo: Un hombre descendía de Jerusalén a Jericó, y cayó en manos de ladrones, los cuales le despojaron; e hiriéndole, se fueron, dejándole medio muerto.
10:31 Aconteció que descendió un sacerdote por aquel camino, y viéndole, pasó de largo.
10:32 Asimismo un levita, llegando cerca de aquel lugar, y viéndole, pasó de largo.
10:33 Pero un samaritano, que iba de camino, vino cerca de él, y viéndole, fue movido a misericordia;
10:34 y acercándose, vendó sus heridas, echándoles aceite y vino; y poniéndole en su cabalgadura, lo llevó al mesón, y cuidó de él.
10:35 Otro día al partir, sacó dos denarios, y los dio al mesonero, y le dijo: Cuídamele; y todo lo que gastes de más, yo te lo pagaré cuando regrese. (Lucas 10:30 al 35)
Lucas fue el único evangelio que contó esta historia, en la cual su ataque a los judíos quedo grabado en la mente de los seres humanos. El termino «El buen Samaritano» tiene tal sentido emocional en el mundo de hoy, que el propósito de la historia se ha perdido.
Lucas nos cuenta una historia dicha por el llamado Jesús.
Nos habla de dos hombres que según Lucas son miembros de alto rango de la sociedad judía, pero lo que en realidad Lucas desea es darle un golpe duro a el judaísmo.
Nos dice claramente que el primer hombre en pasar frente a el hombre herido, era un Sacerdote judío. Nos dice que el Sacerdote paso frente al herido ignorándolo por completo. No se conformo con esto y menciona nuevamente como un Levita pasa de largo, dejando al hombre allí tirado sin prestarle atención alguna. Después menciona como un Samaritano, (enemigo de los judíos) ayudo a el hombre herido.
No pudo Lucas contar la historia diciendo que de tres hombres que pasaron junto a el herido, solo uno lo ayudo?
La lección era que un hombre ayudo a otro herido y que otros no. No era mas fácil contar la historia de esta manera? La lección aquí era, Ayuda al necesitado!
No tendría esto el mismo mensaje moral?
Piénsalo!
El que un judío no ayudo a el hombre herido hace diferencia en la historia?
Claro que no!
Que tiene que ver quien ayudo o no, si el mensaje era, ayuda al necesitado.
Pero no, Lucas tenia que desacreditar a los lideres judíos y lo logro con esta mal intencionada historia. Fíjate como menciona claramente a un sacerdote y a un Levita. Lucas quería enseñar que los lideres judíos de importancia en el judaísmo no eran capaces de demostrar compasión alguna, pero un vulgar hombre no judío si podía.
Esta parábola quizás tenga alguna verdad y esta es, como es que actúan cierto tipo de personas, pero no había razón alguna para que mencionara religión o raza alguna. Para cuando Lucas termino de contar la historia, esta paso a ser antijudío.
Como sabemos, Lucas fue compañero de viaje de Pablo y según los escritos de Pablo este odiaba a los judíos, solo porque estos rechazaban a Jesús. Por lo tanto Lucas tubo la tendencia de odiar a los judíos y esta se confirma en sus escritos.
Piense un poco. Use su mente y conocimiento. Cree usted que un líder de el pueblo judío o de el judaísmo pueda pasar junto a una persona herida, tirada en el suelo y ignorarlo? La persona que cree una cosa como esta es porque no conoce de que se trata el judaísmo. No conoce al pueblo de D-s. Es un ignorante de la ley de D-s. Todo aquel que a vivido dentro de una comunidad judía sabe que los judíos son un pueblo generoso y compasivo.
Por lo tanto, la lógica nos dice que la historia de el buen Samaritano, fue con fines de hacerle daño al pueblo judío. Solo una mente enferma por el odio hacia el pueblo de D-s pudo inventar una historia como esta.
Lo triste de esta situación es que hay personas que creen esta historia, ignorando por lo tanto la tora y al pueblo de D-s. Pero, que se puede esperar de los que creen en el Nuevo Testamento? Ellos son ignorantes de su propio libro y de su propio dios.
Lucas nos cuenta otra historia en su evangelio.
Jesús caminaba hacia Jerusalén y paso por Samaria y Galilea. Cuando el entro en cierta aldea, se topo allí con diez leprosos y los sano. Solo un Samaritano le dio las gracias.
Veamos la historia
Diez leprosos son limpiados
17:11 Yendo Jesús a Jerusalén, pasaba entre Samaria y Galilea.
17:12 Y al entrar en una aldea, le salieron al encuentro diez hombres leprosos, los cuales se pararon de lejos
17:13 y alzaron la voz, diciendo: ¡Jesús, Maestro, ten misericordia de nosotros!
17:14 Cuando él los vio, les dijo: Id, mostraos a los sacerdotes. Y aconteció que mientras iban, fueron limpiados.
17:15 Entonces uno de ellos, viendo que había sido sanado, volvió, glorificando a Dios a gran voz,
17:16 y se postró rostro en tierra a sus pies, dándole gracias; y éste era samaritano.
17:17 Respondiendo Jesús, dijo: ¿No son diez los que fueron limpiados? Y los nueve, ¿dónde están?
17:18 ¿No hubo quien volviese y diese gloria a Dios sino este extranjero?
17:19 Y le dijo: Levántate, vete; tu fe te ha salvado. (17:11-19)
Este escrito nos hace pensar en algunas preguntas importantes.
Porque razón Lucas indica que solo un samaritano agradeció el milagro?
Si Jesús estaba en una aldea Samaritana y allí curo a diez Samaritanos, no se sobrentiende entonces que el que le dio las gracias a el llamado Jesús por el milagro tenia que ser Samaritano?
Porque razón Lucas hizo énfasis en la bondad de el Samaritano al dar las gracias?
Bueno, según entendemos aquí Lucas deseaba fijar en las mentes de los lectores de el Nuevo Testamento que la palabra «Samaritano» significa gente buena.
Quizás Jesús no estaba en Samaria, pero si en Galilea. El Nuevo Testamento dice que el estaba camino a Jerusalén. Quizás estaba en ese momento en alguna aldea entre Samaria y Galilea. Así lo declara el Nuevo Testamento. Quizás entre Samaria y Galilea fue que se topo con los diez leprosos, siendo uno de samaria y los demás judíos.
De todas maneras no dice que eran todos Samaritanos, ni especifica que los demás no lo eran. Aun así, digan lo que digan esta historia no tiene sentido ya que según Lucas tanto samaritanos como judíos vivían en esa aldea de galilea, siendo esto imposible ya que estos dos enemigos no podían vivir juntos en un mismo lugar, no importa lo enfermo que estuviesen. Por lo tanto la aldea entera era de samaritanos de Samaria. Por lo tanto entendemos que todos eran samaritanos y no un solo Samaritano.
Pero si esto fuere así, de que todos fueran samaritanos, la historia de Lucas no haría el daño que el deseaba hacerle a los judíos. Así que Lucas hizo énfasis en que una sola persona dio gracias a Jesús, y este claramente dice que era samaritano. Con esto dejo fijado en la mente de las personas que los demás desagradecidos eran judíos.
Nuevamente Lucas perjudica a los judíos con sus dañinas historias, dando a entender lo desagradecido que es el pueblo de D-s.
Piense en esto, eran diez leprosos y nueve de ellos eran judíos y uno Samaritano. Lucas encamina la historia de esta manera, para poner a Jesús preguntando, el porque solo uno dio las gracias, vea el versículo, 17:17 Respondiendo Jesús, dijo: ¿No son diez los que fueron limpiados? Y los nueve, ¿dónde están?
Que nos dice aquí Lucas? Que uno no judío fue quien dio las gracias y Gloria a D-s. Poniendo así a los demás como desagradecidos y que no tenían temor de D-s al no darle gloria por el milagro.
Entonces tenemos claro que Lucas en su historia describe como Jesús declara que solo uno de diez dio Gloria a D-s. Solo tenemos que leer y entender el mensaje oculto detrás de esta historia. Pero nosotros entendemos que fue invento humano y este invento humano tiene un propósito y este es destruir el pueblo escogido por D-s.
Deje que le explique la verdadera historia de quienes en realidad son estos Samaritanos.
Eran los Samaritanos hace mucho tiempo atrás judíos auténticos, que cumplían la Tora y el judaísmo. Pero después de la destrucción de el Templo en 721 antes de la era cristiana, los Asirios obligaron a los judíos capturados a establecerse en la región de Samaria. Cientos de años después, los judíos comenzaron a casarse con gentiles y pasaron a ser una raza mixta.
Como estos Samaritanos no eran judíos genuinos, no se les permitió ayudar en la construcción del Segundo Templo en Jerusalén. Por causa de este rechazo los Samaritanos se tornaron amargados y escribieron cartas con mentiras a el rey de Persa, acusando a los verdaderos judíos de desleales. Cuando el rey leyó las cartas, envío ordenes a Jerusalén para parar la construcción del Templo. La construcción paro hasta que el rey tubo un sueño sobre la construcción del templo mas grande de el mundo.
Durante este lapso en la construcción del Templo, la separación entre estos dos grupos judíos empeoro y se tornaron enemigos. Después de la construcción del Segundo Templo, los Samaritanos tomaron el lado de el helenismo griego, o bien quedando estos neutrales o luchando en contra de los verdaderos judíos durante la Guerra Macabea de la independencia judía. Los Samaritanos fueron tan lejos en sus actos que dedicaron su Templo en el monte Gerizim a Zeus, el dios griego.
Los Samaritanos niegan que Jerusalén sea el lugar en el cual D-s puso Su Nombre y niegan que El monte de Sion sea el lugar verdadero para el Templo.
Así que los Samaritanos no solo construyeron su propio templo rival, sino que también fueron los primeros en escribir deliberadamente una farsa traducción de la Tora.
.
No había manera alguna de que los judíos se relacionaran socialmente con los Samaritanos como es confirmado por el Nuevo Testamento.
El termino Buen Samaritano en el día de hoy en cualquier lenguaje significa, una persona compasiva que ayuda a los que están necesitados, sin esperar nada a cambio. Una persona que da de lo que tiene sin egoísmo alguno.
Trate de buscar la palabra Samaritano en un diccionario y vera lo que dice. EL diccionario Western dice sobre la palabra buen Samaritano… Buscar Lucas 10:30 al 37.
Que creen ustedes de esto?
.
El mundo hoy en día cuando ve a una persona que se compadece y ayuda a su prójimo, lo llaman «buen Samaritano».
La ley de D-s nos dice que ayudemos a el extranjero, pero no convenía que el Nuevo Testamento dijera que fue un judío quien ayudo al necesitado. No era bueno para ellos que las personas llamaran a los judíos buenos. No querían que se dijera que los judíos son Buenos y menos que esto se dijera por siglos y siglos,
El mundo hoy en día cuando ve a una persona que se compadece y ayuda a su prójimo, lo llaman «buen Samaritano».
El pueblo judío por no aceptar a el llamado Jesús fue odiado sin razón alguna, por lo tanto el llamado Nuevo Testamento tenia que presentar a el judío como el pueblo malo y despiadado.
Tenga en mente: Lucas no era un discípulo de Jesús y nunca lo conoció. Como es que alguno puede creer una historia como esta? Una historia inventada para enseñar a toda costa a odiar a el pueblo de D-s.
Pablo era amigo de Lucas, pero Pablo tampoco fue discípulo de Jesús y tampoco lo conoció, solo según el Nuevo Testamento Jesús le hablo par de palabras cuando Pablo estaba camino a damasco. No obstante Pablo escribió la mayor parte de el llamado Nuevo Testamento.
Así que no se puede creer lo que escribió Pablo tampoco.
Shobabim Tat
Las semanas en las cuales se lee desde la parashá Shemot hasta la de Tetzavé, reciben el nombre de: «Shobabim Tat».
Nombre que se forma con la iniciales de cada una de las parashot: Shemot, Vaerá, Bó, Beshalaj, Itró, Mishpatim, Terumá, Tetzavé.
Desde un punto de visto más profunda, el nombre «Shobabim» insinúa las palabras del Eterno a través del profeta:
«Shubu banim – ¡Volveos, oh hijos rebeldes, y os sanaré de vuestras rebeliones! -Henos aquí; nosotros venimos a Ti, porque Tú eres el Eterno nuestro Elokim.»
(Irmiá / Jeremías 3:22)
Y «Tat», son las parashot que se añaden cuando estamos en un año embolismal, con un segundo Adar.
Este nombre, formado por dos letras tet, insinúa las nobles conductas de: Teshuvá y Tefilá, Retorno/Arrepentimiento y Rezo/Plegaria.
Algunas personas muy piadosas durante estas semanas: ayunan los lunes y jueves, incrementan sus plegarias, actos de contrición y la caridad.
Es un tiempo especial para incentivar o comenzar los cambios trascendentes en nuestras vidas, para decidirse a hacerse responsable de la propia vida de una manera más intensa y comprometida con la Torá y los preceptos.
Veamos ahora una pequeña enseñanza de cada parashá de estas semanas:
Shemot: Tefilá
«Los Hijos de Israel gemían a causa de la esclavitud y clamaron a Elokim, y el clamor de ellos a causa de su esclavitud subió a Elokim.Elokim oyó el gemido de ellos y se acordó de Su pacto con Avraham [Abraham], con Itzjac [Isaac] y con Iaacov [Jacob].
Elokim miró a los Hijos de Israel y Elokim comprendió»
(Shemot / Éxodo 2:23-25)
Dirija al Eterno sus plegarias, abra su corazón ante Él y espere con confianza la respuesta que siempre es buena.
Vaerá: Reconocimiento del pecado y error
«Entonces el faraón mandó llamar a Moshé [Moisés] y a Aarón y les dijo: -He pecado esta vez. El Eterno es el justo; yo y mi pueblo somos los culpables.»
(Shemot / Éxodo 9:27)
Aquel que no se percata de que está yendo por mal camino, no podrá jamás llegar a buen puerto. El primer paso del arrepentimiento, del retorno a la propia esencia espiritual y a Dios, es cuando uno dice: «estoy mal».
Bó: Aprender y educar
«Y cuando mañana te pregunte tu hijo diciendo: ‘¿Qué es esto?’, le dirás: ‘Con mano poderosa el Eterno nos sacó de Egipto, de la casa de esclavitud.»
(Shemot / Éxodo 13:14)
No se puede andar por los caminos del Eterno si no se estudia lo que tiene permitido de Torá, pues en ella está el sentido de nuestras vidas.
Y cuando hemos estudiado, también tenemos que enseñar a quien sabe menos que nosotros.
Especialmente a nuestros hijos, pues la fidelidad de la Torá se ha mantenido gracias a la transmisión de padres a hijos, generación tras generación del pueblo judío. Que también puede recibir al apoyo de los gentiles justos, los noájidas.
Beshalaj: Agradecimiento y gozo
«El Eterno es mi fortaleza y mi canción; Él ha sido mi salvación. ¡Éste es mi Elokim! Yo le alabaré. ¡El Elokim de mi padre! A Él ensalzaré.»
(Shemot / Éxodo 15:2)
Es un deber estar agradecido por todo lo que el Eterno nos ha brindado, pues el espíritu agradecido es uno que reboza de gozo.
Para el que es sinceramente agradecido, no hay dolor por la ambición no colmada.
Itró: Atraer al prójimo a la Luz
«Moshé [Moisés] contó a su suegro todas las cosas que el Eterno había hecho al faraón y a los egipcios a favor de Israel, los contratiempos que habían pasado en el camino, y cómo los había librado el Eterno.»
(Shemot / Éxodo 18:8)
Agradecer y alabar al Eterno por nuestras bondades es muy bueno, pero es necesario hacer partícipe a nuestro prójimo de las bondades que el Eterno constantemente nos otorga.
Demos cabida a nuestro hermano en la Luz de la Torá, contémosle acerca de la justicia y la misericordia del Eterno, extendamos una mano al que nos necesita.
Porque el egoísta no es considera como una persona viva, sino solamente como alguien que pasa por la vida con gran vacío existencial.
Mishpatim: Cumplir con los mandamientos
«Asimismo, tomó el libro del pacto y lo leyó a oídos del pueblo, el cual dijo: -Todas las cosas que el Eterno ha dicho, haremos y comprenderemos.»
(Shemot / Éxodo 24:7)
El rezo es importante, así mismo lo es el reconocimiento del error.
Lo es estudiar y también agradecer.
Pero la base de la plenitud espiritual se encuentra en el esfuerzo por cuidar y cumplir con los preceptos que Él nos ha dado. Con TODOS aquellos preceptos que podemos cumplir, y que nos corresponde que cumplamos.
Terumá: Generosidad y santidad
«Di a los Hijos de Israel que tomen para Mí una ofrenda; de todo hombre cuyo corazón le mueva a hacerlo tomaréis Mi ofrenda… Que Me hagan un santuario, y Yo habitaré dentro de ellos.»
(Shemot / Éxodo 25:2-8)
Es nuestro deber abrir nuestra mano, y nuestro corazón, tanto para dedicar de nuestro dinero y esfuerzo para las obras del Eterno, como para ayudar a nuestro prójimo que está necesitado.
Cuando somos auténticamente generosos, cuando damos de lo nuestro sin hacer negociados camuflados, entonces estamos construyendo un verdadero santuario para el Eterno en nuestras vidas.
A través de nuestra generosidad el Eterno «habita en nuestro ser».
Tetzavé: Iluminar a nosotros y al mundo
«Tú mandarás a los Hijos de Israel que te traigan aceite de olivas claro y puro para la iluminación, a fin de hacer arder continuamente las lámparas.»
(Shemot / Éxodo 27:20)
Debemos hacer que el Eterno sea alabado a través de nuestra conducta.
Que todas nuestras acciones, por medio incluso de las cosas más banales y corrientes, se santifique Su Nombre entre las personas.
Está en nosotros la capacidad de hacer alumbrar la divina llama, es cuestión de quererlo y trabajar por ello.
Estos ocho consejos, si se aplican en las semanas Shobabim Tat, o todo el año, sin dudas que llevan a la persona a un estado de salud espiritual que equilibra también la salud mental, social, emocional y física.
Empecemos ahora, es tiempo propicio para hacerlo…
Un par de propuestas
Hace un tiempo atrás Yehuda Ribco hacía una evaluación sobre el progreso de la Fundación Luz de Vida (ver aquí). Decía él, muy certeramente, que «son centenares las personas que se han beneficiado a través de FULVIDA. Muchos han roto por fin las cadenas de la esclavitud de las religiones, se han podido acercar al fin con libertad y pureza al abrazo con el Padre celestial«. Sin embargo, ante la falta de compromiso, producto quizá de inmadurez o inseguridad al verse libres de las ataduras del pasado (ver aquí), llamaba la atención en palabras muy sentidas: «No quiero excusas, ni promesas, ni avivados, ni borrados (gente que se esconde), sino que quiero soluciones para hacer funcionar a FULVIDA a pleno«.
Alguna respuesta hubo ante este llamado. Pero fueron esencialmente palabras…
Las ideas no efectivizadas se elevan al cielo. No como olor fragante de algún sacrificio aceptable al Creador sino como olor a desperdicio quemado…
No todos los noájidas tienen las mismas habilidades, pero todos tienen algo especial que dar.
No todos los noájidas tienen la misma forma de pensar, pero necesitamos encontrarnos en el actuar.
No todos los noájidas manejan con la misma soltura su libertad para elegir, pero todos debemos caminar.
Algunos apenas se están liberando de las cadenas de la idolatría que flagelaba su alma y autoestima.
Otros sienten ya el deleite de la autoconfianza pero siguen cargando una mochila con desperdicios de idolatría.
Algunos menos ya están maduros pero con miedo a errar de nuevo.
Muy pocos actúan.
¿Hasta cuándo nos sacudimos y empezamos a usar nuestra libertad para producir y transformar el universo entero para bien?
Hay comunidades de noájidas que están estancadas. Deben despertar, ya es tiempo.
Las comunidades que ya están encaminadas pueden dar una mano a las que están en formación así como a hermanos de países vecinos que quizás están un tanto aislados. Consideremos, por ejemplo, la posibilidad de que noájidas de fuera de México visiten la filial o filiales de Fulvida. Fulvida México podría tratar de acoger a los noájidas de algunos paises centroamericanos, del caribe y aún hispanos del sur de Estados Unidos. Esto es, ayudarlos, apoyarlos, pero sin ejercer un paternalismo excesivo. La misma idea podría funcionar con Fulvida Venezuela respecto a los noájidas colombianos y del norte de Brazil. Algo similar podría acontecer en Chile, Argentina y Uruguay. Lo mismo para la pareja Ecuador – Perú.
Las comunidades medianas y grandes deberían crear, conforme a sus propias características, un instrumento que permita a sus miembros participar de las responsabilidades comunes. Esto tanto para elegir a sus representantes como para fiscalizar (en el buen sentido de la palabra) las acciones de estos.
Fulvida debería tener algo como un Consejo de Dirección. Un grupo de cuatro o cinco miembros que ayuden a la presidencia a coordinar las actividades de las filiales. Por uno o dos períodos, los miembros del consejo podrían ser designados por la Presidencia pero eventualmente debe hallarse un mecanismo para que democráticamente o de manera rotativa haya alternancia en el consejo.
En fin. Son sólo ideas pero lo cierto que se necesita dejar de elevar plegarias sin poder. Las plegarias funcionan cuando decidimos actuar y hacer lo correcto.
Consejo para navidad y «año nuevo»
El consejo práctico que te doy, noájida querido, para estas oscuras fechas,
es que celebres el encuentro con la familia,
que propongas que todos brinden por el shalom (paz, armonía e integridad) del hogar y del mundo,
que seas motivo de unidad y no de discordia.
Así -si no tienes más remedio- tú también participas de la reunión familiar,
pero le das a todos la oportunidad de que la ocasión
tenga un verdadero sentido de vida y no de mentira e idolatría.
Lo mejor sería abstenerse de reuniones en estas fechas en particular,
limitar toda muestra de gozo,
pues no son fechas realmente luminosas.
Especialmente negativa es la «nochebuena» y la navidad.
Pero, para ser un constructor de Shalom a veces nos ensuciamos las manos.
Que puedas ser socio en traer paz y alegría a tu familia,
lealtad al Eterno,
amor sincero al prójimo,
que seas constructor de Shalom.
Gracias Hashem por tu bondad
Mi muy apreciado More:
Que cada dia la bendición de Hashem sea sobre tu vida trayendo su Shalom en tu vida, a este pueblo venezolano y al tachirense en tu proxima venida a nuestro suelo patrio, que las bendiciones del Eterno sean sobre ti y tu familia.
He pasado dias francamente duros en cuanto a salud se refiere pareciera como que me levanto y me viene la otra, pero confiando en el Eterno que siempre saldre fortalecido de todas las eventualidades que han sobrevenido a mi vida.
Reconocer muchas veces nuestras debilidades, nuestros defectos se torna dificil, se que soy como dicen por aca «un buen ejemplo del andino», celoso de lo que hace, desconfiado y cerrado, esto ultimo, lamentablemente mi mayor defecto, y muchas veces mi mayor virtud. Me encierro casi siempre en las cosas que me pasan, dificilmente las comparto, callo casi siempre, muchas veces escondiendome en que Hashem es mi confidente, pero en estos dias aprendi a confiar en El primeramente, segundo en ti como mi Moré que guia y enseña mi vida en el camino que debo seguir y sobre todo en mi esposa que respeto mi desición de no comentar a la familia, para no causar mas dolor en medio de ellos. Gracias doy a Hashem a ti y a mi amada Eva por ser consecuentes con mi forma de ser.
Moré, Queria agradecerte por tus plegarias y por haber sido discreto en cuanto a mi dolencia hepatica, se que Hashem es fuerte y que ama a sus hijos, y aunque gentiles hijos del Eterno confiamos en El y esperamos en El, bueno doy gracias al Eterno por su poder y su amor para conmigo, por haber realizado esta obra maravillosa en mi. Sabes despues de enterarme de la presencia de ese pequeño tumor en mi higado, decai grandemente, nunca realmente habia pensado que viviria esta terrible experiencia, me senti debil en medio de la soledad, y no culpo a nadie, en parte pues yo mismo precise el silencio de los que se enteraron, se que era un trato del Eterno para con mi vida, y al igual que un animalillo de monte se aparta y masculla su dolor ante Hashem, espere en El, una respuesta a mi situación y esta llego, mostrando lo grande y amoroso que es Hashem.
Fueron tres dias de dolor de soledad compartida con Hashem, donde comprendi que solo podia hacer como Moises cuando Hashem le informo que no entraria a la tierra prometida; Se mantuvo firme y descanso en el Eterno, y continuo su llamado, su labor, educar, enseñar a un pueblo, eso hice, tres dias despues le comunique a la comunidad mi estado «irreversible» para el hombre, pero para el que confia en el Eterno, para aquel que se pone en las manos de Hashem: reversible, pedi las plegarias de mi comunidad unidas a las tuyas, con un solo compromiso, servir a la obra del Eterno colaborando en lo que me es permitido para hacer conocer la causa noajida mientras Hashem me de vida. Ese mismo dia se entero mi esposa Eva quien lloro junto a mi por el momento que estaba viviendo, mis palabras fueron y seguiran siendo,
«… mientras Hashem nos de vida levantaremos su nombre en alto, daremos testimonio de su Torá, y esperaremos en El su bondad y misericordia…»
No es facil Moré hablar de estas cosas, no es facil llevar un mensaje solo presentando un papel, justo un mes despues, me volvi a enfermar, me hospitalizaron, y entendi como obra Hashem para manifestar su poder, sin rimbombantes y altizonantes campañas evangelisticas, en el rigor de la mas grande soledad y el mas grato silencio, Hashem obra maravillas, si podemos confiar y descansar en El.
Estos fueron dias de juicios, de señalamientos de parte de aquellos, que un dia fueron compañeros de un camino errado, hundido en la idolatria, que si «juicio de Dios», «castigo de jesus», «hombre pecador», «eso les pasa a los apostatas» y muchas cosas mas, sinceramente vi realmente la podredumbre de un mundo que dice tener amor y lo que respira es muerte, odio y maldad, un pueblo resentido, porque no continuabamos con sus costumbres idolatricas.
Alli en medio de un cuarto de hospital, rodeado de gente que no entendia de que les hablaba, que no entendian a los que daban murmullos de juicio en medio de las visitas acusadoras, alli si alli, y despues de multiples examenes, los doctores me diagnosticaron un problema estomacal producto de una comida en mal estado, en todos los examenes, incluidos examenes ecograficos de la zona abdominal, Hashem me dio y dio respuesta a aquellos que levantaron una plegaria por mi situación, avergonzando a los habladores de oficio, a los jueces implacables. Ya no hay tumor, no aparece nada en los examenes que me realizaron y doy gracias a Hashem por su amor y misericordia para con este hombre que hoy mas que nunca reconoce que Hashem reina en Israel y que en su Justicia nos da cobijo a traves de su Pueblo Israel, de hombres que como tu han creido que habemos gentiles que hemos tomado la enseñanza de un maestro, un Moré, con Sabiduria y paciencia para soportar todas las niñerias de un pueblo lleno de costumbres que debe dejar, apartar de su vida, limpiarse para hacerse mas digno de Hashem.
Alli en aquel hospital meditaba en Moises sacando al pueblo del Eterno de Egipto, con todos su arrebatos idolatricos asimilados en Egipto, y entendi porque 40 años en el desierto, entendi porque separarlos de toda union con los pueblos vecinos, necesitaban sacar sus niñerias, debian ser moldeados y porque no, en varias ocasiones depurados, limpiados, podados de los elementos que no dejaron sus viejas formas de vida.
Hoy puedo con paz en mi vida descansar confiado en muchas cosas que realmente no habia visualizado como hoy Hashem me ha mostrado a traves de tus enseñanzas y de lo que me ha permitido vivir. Hoy como justos entre las naciones, siendo señalados, injuriados, y aun vejados, por causa de la ignorancia de un pueblo idolatra que dice tener amor y solo espuma su sed de sangre, y de vidas, vidas que solo tenemos una culpa querer obedecer a Hashem y guardar los siete preceptos universales que dejo para que como Justos en medio de las naciones dejemos en alto su bondad para con todos.
Solo me resta agradecerte por tus palabras de animo, en aquel dia de intenso dolor, cortas palabras, llenas de confianza en Hashem,
Bendiciones del Eterno Hashem, del Adonay, del Shaday de Israel
gracias Moré
de tu alumno, discipulo, servidor no se como presentarme
solo y simplemente
José María Ramírez
¿Conversión al judaísmo?
En reiteradas ocasiones, casi a diario, hay personas que recurren a nosotros para «convertirse al judaísmo».
Nosotros (al día de hoy) no nos dedicamos a la conversión al judaísmo, sino a ayudar a darle sentido a la vida del gentil.
El Eterno ha dado para los gentiles un inmenso tesoro que deben conocer y disfrutar.
Ese tesoro se llama NOAJÍSMO, es su heredad y patrimonio y es lo que cada gentil debe desarrollar a plenitud ANTES de pensar en conversión al judaísmo.
Antes de mirar con ansias al judaísmo, cada uno debería apreciar lo que el Padre Celestial le ha dado. El noajísmo es lo que el Eterno le ha dado, y no es correcto despreciarlo o menospreciarlo.
Es un regalo divino, una Buena Senda, un sistema completo de vida perfecta, que el gentil debe aprender a valorar para experimentar.
Así pues, en este sitio no encontrará (por el momento) un puente a la conversión al judaísmo, sino que encuentra la puerta abierta al tesoro que el Padre Celestial tiene reservado para usted.
¡Aprovéchelo!
Es su vida en Este Mundo y su «salvación» en la Posteridad.
Cuestión de lealtad familiar
Tomemos a una persona judía promedio, que no tenga algún ánimo resentido en contra del judaísmo, que esté centrada emocionalmente y preguntémosle:
¿De qué «religión» son tus padres?
La respuesta será: judía.
(En realidad no existe religión judía, pero usamos esta palabra por comodidad a la hora de escribir este texto. Existe el judaísmo, que es una forma de vida particular de la nación judía. Así como existe el noajísmo, que es la forma de vida integral para los noájidas, es decir, toda la humanidad).
Entonces continuemos:
¿Y de qué «religión» eran tus cuatro abuelos?
La respuesta será: judía.
Sigamos nuestra conversación:
¿Y de qué «religión» eran tus ocho bisabuelos?
La respuesta será: judía.
Persistamos un poquito más:
¿Y de qué «religión» eran tus 16 tatarabuelos?
La respuesta será: judía.
¿Y sus padres?
Judíos.
¿Y los padres de sus padres?
Judíos.
¿Sabes hasta dónde se puede rastrear el linaje judío y la adhesión al judaísmo?
Pues, hasta los patriarcas y matriarcas de Israel: Avraham, Itzjac, Iaacov, Sará, Rivca, Rajel y Lea.
Estamos hablando de una cadena ininterrumpida de casi 4.000 años, ¡CUATRO MIL AÑOS!
En Medio Oriente, en África, en Asia, en Europa, en América, en Australia y Oceanía, en todos lados, durante generaciones y generaciones la constante identidad judía, su recuerdo de los lazos con la Familia de Israel, con la tierra patria, con la herencia y patrimonio espiritual.
Perseguidos, encerrados, masacrados, ofendidos, esclavizados, atormentados, hambreados, victoriosos, prósperos, integrados a la sociedad, en toda situación posible, en las buenas y en las malas, en el día y la noche, al andar y al estar quietos, siempre, siempre manteniendo la propia identidad, aferrándose al judaísmo, sin dudas, sin menoscabos.
Ahora bien, ve a un conocido gentil, uno cualquiera, no importa su religión, etnia, nacionalidad, etc. Quizás el gentil que tengas más cerca para preguntar sea un cristiano, en alguna de sus miles de variaciones.
Vé y pregúntale:
¿De qué religión son tus padres?
La respuesta no es única.
Algunos te dirán que eran católicos, otros evangélicos, otros presbiterianos, bautistas, etc.
Pero, supongamos que vives en un país que sigue teniendo predominancia católica, por lo que la respuesta quizás sea: católica.
Entonces continuemos:
¿Y de qué religión eran tus cuatro abuelos?
¿La respuesta será: católicos?
Supongamos que sí, pues estamos en un país de mayoría católica.
Pero, tú debes conocer personas católicas que no tiene a todos sus abuelos de esa religión…
Sigamos nuestra conversación:
¿Y de qué religión eran tus ocho bisabuelos?
¿La respuesta será: católica?
Aquí lo veo más dudoso… pero, la conquista por sangre y terror que perpetró el imperio cristiano en América es centenario, por lo que quizás la respuesta sea: católica… pero no te puedo dar la seguridad de que así sea…
Y si avanzas en tu investigación, ¿hasta dónde llegará la cadena de católicos?
Hasta los ancestros indígenas, los habitantes de esta bella tierra antes de la hecatombe organizada desde Europa por los portadores de la cruz.
Allí ya no habrá más ancestros cristianos, sino de religiones autóctonas americanas. Esto hace unos 500 años atrás, hace tan poquito en comparación con la extensa cadena familiar del judaísmo.
O quizás alguno pueda rastrear sus ancestros hasta Europa, y tenga antepasados cristianos hace mil años, allá entre los Pirineos.
Pero, no mucho más allá de mil años atrás, pues Europa también era una proliferación de religiones, mucho más poderosas y extendidas que el cristianismo de aquella época.
Por supuesto que no encontrarás un gentil que tenga registros familiares de 4.000 años atrás, ni una constancia e identidad religiosa.
En alguna oportunidad alguien se convirtió a la religión que actualmente tienen sus descendientes.
Pero… no, tampoco es así.
Pues las religiones van mutando, van cambiando para mantener el interés de las masas.
El cristianismo de hace mil años no es igual al cristianismo de tu vecino, ese al que le estás preguntando por su familia.
Era una doctrina diferente, prácticas diferentes, una cosmovisión diferente.
Lo demuestra la multiplicidad de sectas y religiones cristianas, miles de ellas, que cada una se autoproclama como la verdadera y única vía de salvación y trata como heréticas a todas las otras.
No es así en el judaísmo, que permanece inmutable desde hace unos 3300 años.
Por supuesto que se desarrollaron ciertos aspectos, se modificaron ciertas costumbres, pero su sustancia y cuerpo se mantiene inmodificable.
La misma Torá y los mismos mandamientos desde hace unos 3300 años hasta ahora.
Ahora bien, tú como noájida, ¿en quién puedes confiar?
¿En alguien que conoce su familia hasta sus primeras raíces, y que es leal a sus creencias y costumbres?
¿O en alguien que no sabe muy bien de dónde proviene, ni qué religión tenían sus antepasados, y que vive en una religión «a medida»?
Considéralo antes de indagar en religiones, para que no pierdas tu tiempo ni arriesgues tu salvación.
Mejor toma la mano de un buen maestro judío, que te lleve por la Buena Senda, esa misma Senda que marcó el Eterno hace más de 4.000 años, y que los judíos hemos sido los únicos que no nos apartamos.
En esta época de renacer noájico, es tu oportunidad de volver a la Buena Senda, de aceptar la guía del maestro judío, para desarrollar tu verdadera identidad y esencia espiritual. Para no estar más preso de las esclavitudes de religiones e imperios, y poder ser un leal siervo del Rey de reyes y Señor de señores, el Padre Celestial.
¿Te atreves a andar por la Buena Senda?
El sentido común, ¿el menos común de los sentidos?
Me encontré dos artículos noticiosos que quiero presentarles. El denominador común es el sentido común. En el primer artículo, un joven musulmán hace uso de este sentido – tan venido a menos – y defiende a un judío ante el ataque antisemita de un grupo de fanáticos cristianos. En el segundo, un fanático musulmán mata a su propia hija por no usar el velo.
_______________
Conducta ejemplar
Un estudiante musulmán evita una agresión antisemita en el metro de Nueva York
http://www.radiojai.com.ar/online/notiDetalle.asp?id_Noticia=35331
Hassan Askari, un estudiante musulmán de contabilidad, ocupa estos días las portadas de la prensa local de Nueva York, convertido en un héroe tras haber defendido a una pareja judía de una agresión antisemita en el metro neoyorquino a manos de un grupo de cristianos.
El ataque se produjo el pasado viernes, cuando Walter Adler, de 23 años, subió con su novia y dos amigos a un vagón de la línea Q del metro de Nueva York, que iba de la isla de Manhattan al barrio de Brooklyn.
En el vagón se cruzaron con un grupo de ocho hombres y dos mujeres que les dijeron «Feliz Navidad», a lo que Adler y su novia respondieron «Feliz Hanuka», la fiesta de las luces judía, que también se celebra en diciembre.
Al escucharles, un joven del otro grupo se remangó la camisa y, mostrándoles un tatuaje de Jesucristo, les espetó: «Feliz Hanuka, fue cuando los judíos mataron a Jesucristo», relata Adler al diario New York Post. Entonces, los jóvenes comenzaron a pegarles hasta que Hassan Askari salió en su defensa, lo que le permitió a Adler accionar el freno de emergencia.
«Un joven musulmán que se mete y ayuda a un judío en Hanuka. Esto es un milagro», ha declarado Adler, que considera a Askari «un héroe». Este, sin embargo, se limita a señalar que que hizo «lo que tenía que hacer» e insiste en que sus padres le han educado así.
Diez personas fueron arrestadas tras el ataque en el metro, pero ninguno de los sospechosos se enfrenta por el momento a cargos judiciales.
Fuente: El País – EFE.
___________________
Violento crimen en Canadá
Musulmán habría matado a su hija por no usar velo
http://www.radiojai.com.ar/online/notiDetalle.asp?id_Noticia=35333
Habrían discutido sobre la negativa de la joven, de 16 años, a usar velo en el colegio. El asesinato abrió el debate sobre el conflicto entre dos generaciones de inmigrantes.
Las autoridades canadienses denegaron hoy la libertad bajo fianza a Muhammed Parvez, acusado de estrangular a su propia hija, de 16 años, presuntamente por una discusión sobre la negativa de ésta a llevar el velo musulmán al colegio.
Los padres de Aqsa Parvez descubrieron hace poco que su hija, de 16 años, salía de casa vestida con pantalones amplios y velo, pero que al llegar al colegio se quitaba el pañuelo de la cabeza y se ponía unos jeans ajustados.
Según sus compañeros, Parvez comenzó a mostrar magulladuras en sus brazos después de que sus padres supieran lo que hacía. Más tarde, la joven fue asesinada, presuntamente por su padre, según informó Europa Press.
Este asesinato disparó el debate en Canadá sobre el conflicto entre la primera y la segunda generación de inmigrantes, que luchan por mantener los valores tradicionales musulmanes, y el deseo de sus hijos por encajar en la cultura occidental.
En Canadá residen cerca de 750.000 musulmanes.
La Policía informó que Parvez, cuya familia es de origen paquistaní, fue llevada al hospital en estado crítico, donde más tarde murió, después de que su padre realizase una llamada a emergencias en la que reconoció que la había matado.
El vocero de la Policía, Wayne Patterson, comentó que las autoridades trabajan para determinar el motivo del crimen y no quiso confirmar que tuviese que ver con el hijab, el tradicional velo musulmán.
Por su parte, el abogado del padre aseguró que hay «más en la historia que asuntos culturales».
Aun así, los amigos de la joven afirmaron que Parvez estaba pensando abandonar su casa debido a las tensiones que había causado con su familia la decisión de no llevar el velo. Asimismo, comentaron que muchas veces Parvez presentaba moretones y que días antes de su muerte temía que su padre «la matase».
«Ella sólo quería mostrar a sus padres que podés ser religioso, pero también quien vos querés ser», manifestó Alex Prasad, uno de sus amigos y compañeros.
«Sus padres la seguirían a la escuela, o lo harían sus hermanas y después irían a casa y le dirían a sus padres lo que llevaba», dijo Joel Brown, de 17 años. «Ellos venían a la puerta de atrás, a espiarla. Aqsa siempre les tenía miedo, especialmente a su hermano al que algunas veces vio persiguiéndola (..)», añadió.
La tensión con su familia fue demasiado para Parvez, que dejó su casa en varias ocasiones.
En los días previos a su muerte, se estaba quedando en casa de una amiga, Krista Garbutt, y regresó la semana pasada para recoger sus pertenencias y mudarse definitivamente, según Brown.
El joven aseguró que ella estaba asustada por ir a su casa el pasado viernes por que su padre «la mataría», pero que creyó que estaba hablando en sentido figurado.
Resp. 161 – Amor al prójimo
Marisa nos consulta:
Me gustaria saber como deben tratar los judios a los gentiles ya que entre judios existe la mitzvá de Ahavat Israel . Pero los ortodoxos (o al menos la mayoria de ellos) ni siquiera saludan a los gentiles vecinos. Muchas gracias
Marisa Morawsky, 41 años, Empleada, Bs. As. , Argentina