Archivo de la etiqueta: sentido

Construir Shalom

La paz, igual que el amor, solo se consigue a través de un constante hacer. Pero, ¿hacer qué?.

Hacer, o construir: es crear, ordenar, dar sentido, a algo; en este caso, estaríamos creando condiciones idóneas para que haya armonía y sea la paz.

¿Cuáles serán esos factores necesarios para "Construir Shalom/Paz"?

Tolerancia, Respeto, Consideración, Agradecimiento, Rectitud, Lealtad, Solidaridad, Amistad, Hermandad, Comprensión, Justicia, Equidad, Sobriedad, Modestia, Humildad, Moderación, en fin, me quedo corto enunciando los valores necesarios para construir Shalom.

Para concluir podemos apreciar que "construir Shalom" es algo más que un slogan, es una necesidad, y cuando logremos hacerlo, entonces es porque habremos cambiado de actitud hacia nuestra vida y entorno.

Quiera D»s que pronto sepamos "construir Shalom"

Resp. 55 – Una cuestión de traducción

Estimado Lic:Ribco.
Reciba cordial saludo.
He estado leyendo algunas de las muchas cosas interesantes que usted escribe. Ahora entiendo (asi espero) que soy noájida, mi pregunta es.
Si los noajidas hemos tenido 7 mandamientos, por qué razon cuando algun extranjero (si es que se refieren a noajidas) trabajaba para algun judio, tenia que cumplir con los reglamentos u ordenanzas de estos. Un ejemplo seria cuando HASHEM establece pacto de la circunsicion con Abraham. Genesis 17;27. Muchas gracias por su respuesta y ayudeme a salir de la ignorancia.
Atte.
Rose Schoo
Nederland

Seguir leyendo Resp. 55 – Una cuestión de traducción

¿El justo vivirá por fé?

Cientos de personas, todas ellas cristianas, creen que la fe les "salva", que los hace "justos" y que les da derecho a la "vida eterna", mientras que quien no tiene fe (en jesús claro está) va al infierno, no es salvo, es inmoral y pecador…

Hace poco tiempo me encontré con un amigo a quien no veía desde la escuela, entramos a un café y empezamos a hablar sobre nuestras vidas. Éntre tantas cosas me dijo que ahora es evangélico, y que su vida ahora es feliz, entonces yo le pregunté: ¿y estas convencido de que ese es el camino a la verdad?, claro, "nadie viene al padre sino es por jesús" -me dijo. Ahh, ok, dije, y pregunté: ¿y cómo harían aquellos que vivieron antes de jesús?, él no supo responder acertadamente, entonces me dijo: "El justo por la fé vivirá", a lo que volví a exclamar, cuál neófito en la materia: hmm, ok…, y pregunté: ¿Qué piensas tú del pacto de D»s con la humanida?, él dijo: "el primer pacto era la ley, ahora la ley ha sido abrogada y se ha introducido la gracia, para que por medio de ella seamos salvos", volví a asentir con actitud de desconocedor del tema: mira tu chico, que cosas… y entonces le dije: no, pero yo me refiero al pacto de D»s con Noé, el que fue sellado con el arcoiris, el que fue antes del pacto de D»s con Israel, en el cual sólo Israel es beneficiario; me dijo en actitud de asombrado: ¿en serio?, ¿dónde está eso?, instandome a que le citara capítulos y versículos de la biblia, yo le dije simplemente: en el Génesis, y le expliqué: luego del diluvio, D»s le habló a Noé y le dio siete mandamientos, y le dijo que sellaría con él un pacto, mediante el arcoiris, que tiene siete colores, y ese pacto contiene la promesa de no volver a destruir la tierra por causa del hombre, o sea, es un pacto de perdón y misericordia para con la humanidad, pero a cambio de ello debemos retribuir a D»s su infinita misericordia con nuestra humildad, y aceptar y acatar los siete mandamientos básicos para toda la humanidad. El muchacho no sabía que decir, nunca habia oído una explicación en ese sentido de ese pasaje, jamás se habian detenido en su iglesia a "estudiar" ese libro, de esa manera. Le dije entonces: ¿si ya la humanidad ha sido perdonada no sólo esa vez, sino antes del diluvio también, si estamos bajo el pacto de Noé, si lo único que debemos hacer es cumplir siete mandamientos, más los que se deriven de ellos, qué papel pinta jesús en todo esto?, insistió mi amigo diciendo: él vino a redimirnos…, ¿de qué?, le repliqué; ¿no estás oyendo que no hace falta tal redención posterior a la que D»s mismo nos otorgó cuando preservó la vida en la tierra, en los tiempos de Noé?, si, bueno, eso fue hace mucho tiempo, pero después vino el pacto con Moisés, y…. no lo dejé terminar, le dije: eso es para Israel, y esta bien escrito que dice que ese Pacto es Eterno, incluso en la Era Mesiánica la Alianza de D»s con Israel permanecerá… entonces él dijo: "pero ellos invalidaron el pacto, y ahora nosotros somos acreedores de la promesa", le dije entonces: "Entonces quiere decir que si mi papá me regala un carro, y yo lo choco, ¿el carro puede ser del primero que venga a recogerlo al taller cuando esté reparado?, quiere decir que el dinero que mi papá invirtió para regalarmelo no vale, el esfuerzo que hizo para darme el regalo no vale, el valor afectivo que guarda el carro, no importa, los documentos de propiedad que me acreditan como dueño del carro, no tienen ningún valor… no amigo, Israel es y será por siempre el único beneficiario del pacto que D»s ha establecido con ellos. Pues Él no se retracta de su palabra.

La conversación fue más larga y la discusión se tornó mejor a favor de la verdad al final, espero que pronto mi amigo reflexione y empiece a ver luz donde la hay en abundancia, una luz construida sobre la base de la acción y no de una fé nomás.

A quienes puedan pensar que la fé sola los hace justos, uno de sus líderes, Santiago, les dice. Hermanos míos, ¿de qué aprovechará si alguno dice que tiene fe, y no tiene obras? ¿podrá la fe salvarle?… Así también la fe, si no tiene obras, es muerta en sí misma. (Santiago 2: 14…17).

Y yo agregaría: la fé en un objeto de adoración, la fé en idolatría no sólo es muerta sino que corroe el alma de quien profesa.

Hermano Noajida que no has asumido aún la realidad existente y eterna, no es tarde… aún tienes tiempo de rectificar.

Resp. 46 – Bendiciendo el matrimonio

Shalom moré.
Lidero un grupo de noajidas quienes me han pedido que les bendiga su matrimonio. El enlace lo celebra el Juez de Paz, pero igualmente ellos me han pedido algun aspecto espiritual. Le agradezco si puede hacerme llegar alguna idea.
Venezuela 

Seguir leyendo Resp. 46 – Bendiciendo el matrimonio

Esa voz interior

Leí hace poco "A Beautiful Mind" de Sylvia Nasar.
Como siempre el libro es mejor que la película…

El libro me  atraía desde hace algún tiempo  empezando por el hecho de que trata sobre  la  vida de un matemático genial, realmente genial, pero ido  de la realidad, que escuchaba voces que le hablaban sobre su importante y trascendal rol en salvar al mundo…

Para nosotros los matemáticos,  el trabajo por el cual John Nash recibió el premio Nobel no es realmente su obra maestra. Mucho más impactante es por ejemplo su resultado sobre variedades de Riemann. En todo caso para los economistas su trabajo sobre Teoría de Juegos fue de una trascendencia notable.

No existe premio Nobel de Matemáticas. Y nunca lo habrá.
Es que un matemático ofendió el honor del señor Alfred Nobel y este tomó su revancha contra el género antes que contra la persona. En fin, el equivalente al premio Nobel en Matemáticas es la Medalla Fields y muy probablemente Nash fue un serio candidato a ella pues sus resultados más impactantes fueron obtenidos antes de que cumpliera los 40 años (requisito de John Charles Fields al establecer su medalla). Nash no llegó a recibir  tal condecoración…

En persona al único Medalla Fields que he conocido es al francés Pierre-Louis Lions. No lo encontré para nada ido. Todo lo contrario muy amable, hospitalario y comprensivo: sabedor de lo afectivos que somos los latinoamericanos me ofreció generosamente la posibilidad de hacer llamadas telefónicas París-Santiago a cuenta de CEREMADE (Université Paris Dauphine), laboratorio donde trabaja y donde yo desarrollé una parte de mi tesis doctoral.

¿Cómo es posible que dos personas con tantísimo talento concedido por Dios deriven en resultados tan distintos? Más allá de las circunstancias naturales propias que vive cada individuo, creo que algo que marca de manera decisiva el cómo nos construimos a nosotros mismos es cómo nos valoramos a nosotros mismos.
Esta es la directriz de esa voz interior que nos conecta con lo más profundo de nuestro ser. Es que si nos tenemos en el criterio apropiado: sin menospreciarnos y tampoco sobrevalorarnos podemos apreciar de igual manera a las demás personas (encontrando bondad y maldad donde habita) y a nuestro Hacedor (en su inconmesurable Existencia).

John Nash volvió a la realidad en un tiempo en que ya no era capaz de volver a impactar al mundo con resultados matemáticos como los de sus años mozos. Pero ahora tiene un sentido de la vida. Ahora vive realmente, pues no vive sólo para si mismo sino que cuida de otros.

Esa voz interior, que en el caso de Nash guió a la locura, puede ser programada. Eso lo saben quienes guían sectas y movimientos pseudoreligiosos. Muchos líderes comunistas y/o idólatras apelan a ello para generar lealtad en sus huestes u ovejas…

Pero imagine los resultados de programar la cosa con enseñanzas del calibre:

"Si no soy para mi, ¿quién?. Si soy sólo para mí, ¿qué soy?".

"No se da porque se quiere, más bien se quiere porque se dá".

Sólo imagínelo…

De santos y santidad

Quizás ya se ha escrito mucho sobre este tema, quizás muchos no creen necesaria la repetición de estos conceptos, sin embargo, yo creo que siempre es y será necesario recordar esto.

En reciente oportunidad, pasaba de canales y veía un programa católico donde un clérigo daba definiciones de la santidad y de los santos, notando lo que ese señor decía me puse a pensar: ¿Qué es la Santidad?, que según tenía entendido era la separación de algo/alguien para D’’s, para un fin ulterior. Y me puse a buscar y encontré lo siguiente:

La Palabra santo deriva de sanctus en latín, hagios en griego y kadosh en hebreo, y literalmente traduce: “Elegido por D’’s”.

No hay otro significado más puntual que éste, aunque en los diccionarios y enciclopedias puedan aparecer traducciones según la óptica cristiana, la condición de santo, para: tiempo, pueblo, persona, lugares/objetos, es derivada del literal significado: consagrado (especial, reservado, diferente, apartado del resto).

Siendo esto así, los únicos, como unidad nacional, “santos” son los hijos de Israel, especiales, reservados, diferentes y apartados para servir como Nación de Sacerdotes al Creador; sin embargo puedo suponer que, entre los demás pueblos puedan existir tiempos, personas y lugares santos, ya no con el fin para que fue escogido el pueblo de Israel, sino en otra medida.

Por ejemplo: Noé, en cierto momento fue santo, pues fue apartado por D’’s debido a su comportamiento diferente de los demás, aunque no fuera santo para “servir” ritualmente a D’’s, si lo fue para “servir” en la preservación de la vida, asimismo el año nuevo universal y los días séptimos (muy diferentes para los judíos y para los noajidas) serían días “santos”, pues, aunque no es obligación para nosotros “cesar” en estos días, si es conveniente darles importancia y aprovecharlos para abstraernos en la familia, las acciones solidarias, el arrepentimiento, la introspección, el perdón y la alegría. Igualmente podríamos creer que existen lugares santos, que nos son comunes con los lugares santos de Israel, como lo es Jerusalén, ya que ha sido apartada por D’’s de entre todos los montes para Su Adoración y Servicio Eternos, la única diferencia es que nosotros tenemos la oportunidad de peregrinar, más no de participar del servicio, que es exclusivo de los judíos.

Así pues podemos concluir esta parte en que la Santidad es para todos; en lo que diferimos es en el “para qué somos santos”, los judíos son santos para D’’s, diferentes de nosotros, en el servicio al Eterno, en Su camino y tránsito a la trascendencia, nosotros lo somos en otra medida, en la medida de traer justicia y paz a nuestras vidas, a nuestra familia, como individuos y no como colectividad, con fines objetivos y precisos y no rituales.

Ahora, ¿Qué hace “santos” a Jesús, Maria y todos los demás de la iglesia cristiana?, ¿Cómo se pueden considerar “santos” los feligreses de estas “sectas religiosas”?, ¿Cumplen acaso con los requerimientos que exige la “santidad”?, ¿Con qué derecho, dado por quién, se creen los herederos de lo que ya fue entregado a perpetuidad al pueblo judío?, a todas estas preguntas ellos no tienen una respuesta sólida y bien sustentada, todas sus respuestas son fundamentadas en mentiras y mitos que ni ellos están seguros, todas sus respuestas redundan en la figura absurda de “su” pseudo-mesías, todos sus argumentos se basan en el código canónico romano, una especie de ley inventada por ellos, sobre la base del derecho romano (código de leyes de ese pueblo) para “justificar jurídicamente” su status, sin contar con las cientos de encíclicas, y sínodos que realizaron papas y demás clérigos de dicha iglesia para “sustentar” con bases en miles de creencias ajenas a la verdad “su” doctrina, un doctrina que cada día se vuelve más obsoleta y sin sentido para quienes ya comienzan a sentir un llamado a la luz.

No fueron ni son actualmente “santos” todos aquellos proclamados por ellos como tales, ni lo pueden ser en el estricto paradigma noajida de santidad quienes acuden y siguen la doctrina de ellos, no poseen derecho válido de ser “sustitutos” o co-participes de la herencia milenaria hebrea.

Acérquese usted a la luz y verá como cambia (usted) su vida, traiga justicia y paz a su vida y a las vidas de otros (con sus acciones) y tal vez merezca ser tratado como nuestro patriarca Noé.

La Risa, alimento para el alma

“Un espíritu alegre es como una buena medicina, mientras que un espíritu melancólico seca los huesos”.   (Proverbios 22)

Como pudimos leer antes el conocimiento de los beneficios de la risa en nuestra integralidad es muy antiguo, esto y más nos lo comentó el risólogo 001 en Venezuela, Menahem Belilty, en una conversación reciente.

Risólogo quiere decir risoterapeuta, pero como siempre el venezolano esta inventando palabras y calificativos nuevos, aqui a los señores alegres que se encargan de llevar humor, con el objeto de sacar una risa del fondo del corazón de las personas en su beneficio, se les llama risólogos.

Menahem se inició, profesionalmente, en el humor con la coral humorística “Alpargata Cantorum”, un nombre un tanto peculiar derivado de la coral Schola Cantorum de Caracas, ¿y por qué alpargata relacionado con Schola?, porque en algunas zonas de Venezuela, le decimos a un tipo particular de calzado “chola”. Esta coral funcionó hasta el año 90; el siguiente año comenzaría en Foli vergué Takititá, siendo, como lo dice en uno de sus tres CD’s el locutor, productor general, director creativo y director gastronómico, esta agrupación redujo su nombre a Takititá, con el cual se la conoce actualmente. Como su nombre parece indicarlo el risólogo 001 en Venezuela es judío, proveniente del África, si, del África, pues es de orígen sefardi, siendo su país de nacimiento Marruecos, un país africano, sin embargo, se confiesa más venezolano que la arepa.

El señor Menahem nos contesta ahora las siguientes preguntas:

¿Es la risoterapia milagrosa?

Para Norman Cousins un editor de una revista en Estados Unidos que tenía un enfermedad “incurable” denominada espondilitis anquilosante fue milagrosa. Hace aproximadamente 30 años a Norman Cousins que estaba postrado en una cama sin poderse mover, ya que la enfermedad es degenerativa y sumamente dolorosa, le dijeron que hiciera su testamento. Los doctores no sabían si iba a durar una semana , o un mes o cuanto mas iba a vivir, por supuesto él se deprimió mucho y un médico amigo le dijo, algo de alegría te caería bien. Así que Norman pidió que le enviaran  al hospital unas películas cómicas de Groucho Marx y sus hermanos, excelente humoristas americanos. Norman Cousisns descubrió que riéndose durante diez minutos se le quitaba el dolor de todo el cuerpo por dos horas. Se dio cuenta que era maravilloso y pidió muchas mas películas , luego el resto de los enfermos del hospital se quejaron porque la risa de Norman era muy escandalosa y tuvo que mudarse aun hotel a seguir riéndose, además le salía mas barato el hotel que el hospital, lo interesante es que Norman Cousisns se curó totalmente de su enfermedad con risoterapia. Siguiendo las recomendaciones médicas, alimentación sana , vitamina C, pero específicamente se curó con risoterapia.

¿Qué pasa cuándo una persona no sabe reír, cuál es el “antídoto” qué usa la risoterapia para este tipo de personas?

Todos sabemos reír, solo que algunos lo han olvidado, pero cuando somos niños todos nos reímos mucho, podríamos decir que un niño se ríe 400 veces al día mientras que un adulto con dificultad los hace 10 veces al día. La  risoterapia, que es una técnica para practicar la risa como ejercicio, nos conecta con ese niño feliz que fuimos alguna vez.

¿Cómo llega usted a la determinación de querer ser risoterapeuta?

Viendo la transformación positiva que tiene la gente cuando va un espectáculo de humor, desde la cara de rigidez y amargura al comienzo hasta la de euforia y felicidad la final del espectáculo, eso me llevó a investigar los beneficios de la risa y a enseñárselo a la gente.

En Venezuela nos caracterizamos por reirnos de todo, dicen que somos uno de los países con más altos niveles de felicidad, ¿Usted cree que esto es cierto?

Si definitivamente el venezolano es un humorista nato, por eso es mas difícil hacer reír a un venezolano, aunque suene contradictorio el humorista es mucho mas exigente a la hora de reír por chistes de otros. Pero si, no solo en Venezuela en todo el  caribe en general estamos mucho mas conectados con la felicidad y la ganas de pasarla bien a toda costa  que con la amargura o la seriedad usual de los europeos.

¿Es necesaria la risoterapia en la población venezolana?

La risoterapia es una forma de ver la vida, justamente para decidir pasarla bien en todo o por lo menos decidir no sufrir por cosas que no hay que sufrir , por ejemplo por cosas que no podemos cambiar. Una señora vino una vez a una charla y estaba vestida de negro. Después de pasarla muy bien en la actividad la señora me dijo: “Señor yo tenía dos años y medio sin reírme desde que murió mi esposo. Gracias por un momento maravilloso”. Muy simple, ella había decidido estar de luto el resto de su vida, lo que no tenía ningún sentido, y se dio cuenta en una charla de una hora.

Es bien conocido que la cultura judía guarda, entre las infinitas virtudes que posee, un excelente sentido del humor, emblematizado por el humor ashkenazí, nacido de las diversas penurias que se vivieron en la Europa Oriental, así que esto le daría una similitud con el humor venezolano, guardando las diferencias por supuesto, ¿influyó de alguna manera el ser judío en la necesidad de irradiar el humor a la sociedad?

Si uno se da cuenta el humor judío es un humor que viene como mecanismo de defensa contra el gran sufrimiento,  de diferentes épocas, muchos de esos chistes que los judíos entendemos como antisemitas fueron creados por los mismo judíos burlándose de ellos mismos.

El ruso que va ala casa de un judío  muy pobre, toca la puerta  y pregunta  , ¿aquí vive Joseph Preshele? No y ¿usted quien es? Joseph Preshele, pero no me acaba de decir que aquí no vive Joseph Preshele,  a lo que responde Joseph ¿a esto llamas vida?

La realidad es que en la cultura ashkenazí hay mucho material humorístico escrito sobre todo en idish, pero en la cultura sefardí hay mucho humor y picardía en la tradición oral de las canciones como las que se cantan en las berberiscas y otro eventos tradicionales.

Creo que el judío aprende a burlarse de sus desgracias si uno se fija hay grandes humoristas judíos quizás porque tenemos esa habilidad. Woody Allen, Mel Brooks, Groucho Marx, Jerri Sienfield, entre otros.

¿Qué diferencia hay entre una idishe mame y una mamá sefardí?

Solo las recetas, del resto son exactamente iguales, como el chiste de la mamá que le regala al hijo dos corbatas y cuando el hijo se pone una de las dos, la sufrida madre ashkenazí diría “oi veis mir no te gusto la otra”, mientras que la madre sefardí diría “wo por los moros, es que no te ha gustado la otra, mi rey,   hay que ver” . ¿La diferencia entre una madre mafiosa italiana y una madre judía? cuando el niño no se quiere comer la comida la itaiana diría, si no te lo comes te mato la judía diría si no te lo come “me moiro”

¿Una de las formas de construir el shalom es la risa?

Definitivamente, la risa y el odio jamás pueden ir juntos, uno no se imagina a alguien que le diga a otro, muerto de risa , ja, ja  ja, te odio, no es posible porque la risa te conecta con el amor, con la tolerancia con la esperanza solo con cosas positivas.

Takititá, ha tenido buena acogida en gran parte del público venezolano, ¿cree usted que esto se deba a la localidad temática de sus canciones?

Hay que tener cuidado con esa palabra de que ha tenido tremenda.. acogida, lo que creo es que El Takititá representa muy bien el humor del venezolano, capta su esencia  y la gente se identifica con eso, además con la música que es parte de nuestra forma de ser.

¿Quiénes conforman Takititá en este momento?

Somos 5 personas dos hombres dos mujeres y yo, todos excelentes cantantes menos yo que soy regular.

¿Se imagina que el guaire algún día se desborde tal y como en la canción, qué haría en ese caso?

(El Guaire es el principal río de Caracas, muy conocido por su condición de contaminado)

No me imagino, la canción es basada en hechos de la vida real, hubo una vez una temporada tan grande de lluvias. que en efecto. el guiare se desbordó si señor eso es historia, a la altura de la California se desbordó.

¿Considera usted importante el etnocentrismo para desarrollarnos integralmente?

Creo que es inevitable que consideremos que lo nuestro es mejor y más sabroso, es casi una condición humana, ahora no se si eso nos sirve para desarrollarnos en ningún sentido.

¿Qué opina de Les Luthiers?, siendo que este es uno de los grupos musicales humorísticos con mayor acogida, no solo en el cono sur, sino en todo el ámbito hispano-parlante.

Sin duda Les Luthiers fueron mi inspiración desde el principio, estuvimos a punto de ser teloneros de ellos en el Teatro Teresa Carreño con la Alpargata Cantorum pero al final no se dió, ellos son excelentes.

¿Risoterapia producciones, es sólo una empresa ó tendría un interés mayor que el de sólo beneficiarse económicamente?

Claro que es una empresa pero hacer dinero, pero el beneficio para las personas que tocamos, es muy grande, porque la gente se transforma cuando se conecta con la risa como ejercicio y mejora su calidad de vida si captan el mensaje.

¿La risoterapia da dinero?

Para chocolates y papitas fritas alcanza.

Si usted es el risólogo 001, da a entender que usted espera que el número de risólogos aumenten en la sociedad, ¿me equivoco?

Si, de hecho en febrero comenzamos los talleres para formar risoterapeutas, ya es una necesidad en el país, claro que comienzan a partir del 002.

Recientemente, ha salido a la luz una metodología de la Psicología, la Psiconeuroinmunologia, que demuestra que el stress y la tensión que produce el desequilibrio entre emoción y razón en la mente es motivo de muchas enfermedades, ¿la risoterapia podría ser un complemento de esta metodología?

 Hace mas de 20 años en Venezuela está el instituto de psiconeuroinunología que dirige la doctora Castés, en el hospital Vargas en Caracas

Lo que establece la psiconeuroinmunología es que nuestra mente es absolutamente determinante en nuestra salud, y va mucho mas allá del estrés .Ellos han logrado hasta eliminar tumores de pacientes terminales con cáncer únicamente con visualizaciones , o sea, el poder de lamente para sanar es impresionante y si, un de las técnicas que recomiendan es utilizar la risa porque eleva el sistema inmune  entre otros beneficios.

¿Que necesita una persona interesada en ser risoterapeuta para serlo?

Investigar mucho, conectarse con su niño interno y tener vocación de servicio, trabajar con la risoterapia es un acto de amor.

Para cerrar quisiera que complementara esta entrevista con un comentario conclusivo.

 Lo más importante es que el buen humor o el mal humor es nuestra decisión,  es decir tener sentido del humor o tener el humor sentido es nuestra decisión, así que decidan el buen humor.

¿Cómo contactar con Menahem Belilty?

A través de Risoterapia@cantv.net o los teléfonos: 0212-2838530 y 0212-8337388, pueden visitar también la página web: www.risoterapia.com.ve

Resp. 38 – Servir con alegría al Eterno

Apreciado More, shalom
Necesito me enseñe sobre lo siguiente: Lei un comentario suyo sobre la Parasha -Miketz
«Donde hay envidia falta la alegria», el siguiente comentario.
Ud cuenta el relato del Rabi Jaim que vendio todas sus pertenencias para ayudar al projimo en una ocasion de una terrible depresion economica que afecto a una parte de la sociedad, menos los candelabros que su esposa escondio. Sobre este relato ud hace preguntas y datos para memorizar y profundizar y quisiera me respondiera lo siguiente.
El texto es Deuteronomio 28; 47-48 dice asi: «Por no haber servido al Eterno tu Elokim con alegria y Gozo de corazon por la abundancia de todo, serviras a tus enemigos que el Eterno enviara contra ti, en medio del hambre, de la sed, de la desnudez y de la falta de todas las cosas.»
Sabiendo que esta palabra fue dada al pueblo de Israel,mi pregunta es
1- ¿Como ha de hacerse el servicio al Eterno como gentil justo?
2- ¿Cual es el merito y recompensa de actuar conforme a lo que Dios manda?
3- ¿Que significa aqui alegria de corazon?
Le agradece y saluda
Norma Medina
Chile

Seguir leyendo Resp. 38 – Servir con alegría al Eterno

¡Que importantes son nuestros padres!

Ellos son quienes se enteran por primera vez que venimos al mundo, ellos son quienes por primera vez nos reciben, ellos son quienes nos alojan por un periodo de tiempo para transitar los primeros pasos de nuestra estadía en Este Mundo, ellos son los que nunca se olvidan de nuestros gustos, nuestros temores, nuestras ocurrencias, nuestras ideas, nuestras actitudes, nuestras mañas; ellos son quienes siempre recuerdan el día de nuestro cumpleaños, el día en que empezamos a caminar, el día en que fuimos a la escuela por primera vez; ellos son los que siempre tendrán la intención de hacernos bien, conducirnos por la buena senda, darnos lo mejor, querernos; ellos son los padres. Esas dos personas que se unieron alguna vez con el compromiso de hacer una familia, y que de esa unión surgió el milagro de la vida, esas que fueron instrumento del Padre para darnos vida, para proporcionarnos casa y cobijo y para enseñarnos a ser hombres y mujeres.

A ellos siempre deberemos amor, agradecimiento, con ellos siempre deberemos ser benevolentes, justos, considerados, compasivos, pues nuestros padres se lo merecen, porque es un deber que D’’s nos ha indicado seguir.  

Detrás de ellos hay un mundo, un mundo maravilloso, lleno de costumbres y tradiciones que nos forman culturalmente, de ellos obtenemos nuestra identidad, de ellos aprendemos valores y de ellos aprendemos a tener sentido de pertenencia.  

Los padres, ¡cuán importantes son para nosotros!, sin ellos no habría mundo, no habría orden, el primer Padre cuando separó al hombre y a la mujer, estaba creando las figuras paternales, imprescindibles para la sucesión humana.

Viéndonos en nuestros padres podemos crear y mejorar nuestro mundo.

La gente suele decir: los hijos son un milagro, y es verdad, cuando eres padre los hijos son un milagro, pero cuando eres hijo “Los padres son un milagro”

F.U.L.V.I.D.A.

Como sabes, FULVIDA es la abreviación que usamos para denominar a la
FUNDACIÓN LUZ DE VIDA.
Pero un atento visitante del sitio, y si Dios quiere futuro miembro activo de la Fundación, me hizo notar el siguiente acróstico en el nombre.
Lo exponemos ahora, con nuestros comentarios.

F – FE exclusivamente en el Padre celestial. Una creencia racional, sin absurdos, sin rituales abusivos, sin palabras altisonantes que esconden la falta de confianza en el Creador.

U – UNIDAD de todos los seres humanos. Todos somos descendientes del mismo ser humano, por tanto nadie tiene un derecho mayor que el otro. Todos somos también hijos del Padre celestial, más allá del origen de cada uno. La unidad de los hermanos detrás de la fe en Dios, para alcanzar la bendición en este mundo y en la posteridad.
Esta unidad como reflejo de nuestra adhesión firme a Dios, que es Uno y Único, sin par, sin contra, sin partes, sin personalidades diferentes.

L – LIBERTAD. El Padre celestial nos creó para que seamos libres. Esa libertad para escoger el camino por el cual andaremos. Pero Él nos exige que escojamos el camino del Bien, que es el camino que Él ha trazado para nosotros. La persona sin libertad, es una persona que no tiene ejercicio de su humanidad. Por tanto, es necesario luchar para alcanzar la libertad de cada hermano. Libertad que sólo es plena cuando se adhiere la persona a los mandamientos del Eterno.
     LEALTAD. Al Padre celestial, al prójimo, a la comunidad y a la hermandad humana. La persona leal es agradable, es motivo de bendición, es un gozo su presencia.

V – VIDA. Es el tesoro más precioso que nos ha regalado el Padre celestial. Cada minuto es un mundo, y desperdiciarlo es perder un mundo. Trabajar para que la vida sea con sentido, esa es la meta de los noájidas y de los judíos que deseamos vivir realmente en Este Mundo así como en el Venidero.
      VERDAD. Porque el sello del Padre celestial es la verdad. Todo puede ser falsificado, menos la verdad. Los noájidas tienen una tarea intensa para sembrar semillas de verdad en el mundo.

I – IDENTIDAD. Cada ser humano tiene una identidad personal y una colectiva. Encontrar las maneras de construir la identidad más saludable es parte del proyecto de FULVIDA. Cuando reconocemos la identidad de cada uno, y la nuestra propia, estamos ejerciendo la justicia, que es uno de los pilares del mundo.
    INTEGRIDAD. Somos personas integrales, compuestos de espíritu y cuerpo, y como tal debemos atender a todo lo que es nuestro. No hacerlo es maltratar un don que Dios nos ha dado. E integridad es un modo de encarar la vida, siendo íntegros, buscando la justicia que es justa, el valor justo, el negocio en el cual todos somos ganadores. La integridad es una manera de vivir perfecta.
    ILUMINACIÓN. Porque solamente la Luz de la Torá quita los miedos, los traumas, las falsedades, los errores. Buscamos la Luz de la Verdad.

D – DIOS. Porque sin Él no tenemos existencia. Porque Él es todo. Porque le debemos servir con reverencia y amor. Porque sin Él nada tiene sentido. Porque somos Sus hijos.
      DAR. Trabajar para eliminar el egoísmo negativo. Hacer que la generosidad justa sea la medida de nuestras relaciones personales. Dar de nuestro tiempo, de nuestro dinero, de nuestro conocimiento, dar de lo mejor que tenemos para asociarnos en la tarea de construir un mundo mejor

A – AMOR. Por amor el Padre celestial creó el mundo y nos trajo a la vida. Por amor nos dio sus mandamientos. Por amor nos instruye en como vivir correctamente. El amor mueve al mundo.
     ACTIVIDAD. Porque no sirve meditar, rumiar filosofías, o perderse en ideales grandiosos. El Padre celestial nos reclama nuestra actividad, nuestra tarea cotidiana de contruir el mundo. Cosechamos el fruto de las obras de nuestras manos, por eso no podemos dar espacio a la pereza, a la pasividad, a ser ruin. Actuar con firmeza, con confianza, con esperanza, con fidelidad en todo momento.
     AMISTAD. Porque precisamos del prójimo y él precisa de nosotros. Solamente juntos, unidos, con confianza, iluminados por Dios alcanzaremos el verdadero éxtio.

Hasta aquí queridos amigos las ideas que esconde el nombre de FULVIDA.
Me gustaría concocer vuestra opinión