Archivo de la etiqueta: sentido

¿Nos destruimos inconscientemente?

La Psiconeuroinmunología o, más propiamente, la Psiconeuroendocrinoinmunología, es una rama de la Ciencia que estudia las complejas interrelaciones entre el sistema nervioso central (que controla procesos biológicos y psíquicos) y el sistema inmune. Esta doctrina se basa en la idea de que el establecimiento y el curso de una enfermedad dependen de dos factores: la agresividad del agente patógeno y el grado de vulnerabilidad del organismo atacado; dependiendo esto último del estado, tanto físico como psíquico, del organismo en cuestión.

Por supuesto, esta idea no es nueva. Hipócrates afirmaba que las enfermedades son consecuencia de un desequilibrio de los "humores internos", que puede ser restablecido con buena alimentación y con reposo del cuerpo y del espíritu. Pasteur, que creía en el origen microbiano de las enfermedades, pasó media vida discutiendo con Claude Bernard (que defendía la importancia del equilibrio del medio interno) acerca de este asunto para, en su lecho de muerte, darle la razón: "Bernard tiene razón. La semilla no es nada; el terreno lo es todo". Sin tener que recurrir a científicos ni a profesionales de la Medicina, las ideas en que se basa la Psiconeuroinmunología pueden encontrarse incluso en el saber popular. Como muestra, valgan la madre que insta al niño a tomarse la leche para "estar fuerte y no coger enfermedades", o el chiste en el que el médico le dice al paciente: "Sus achaques no tienen importancia; procure tener dinero y verá cómo se le pasa todo". En el primer ejemplo, se trata de fortaleza física frente a la enfermedad; en el segundo, de fortaleza psíquica o anímica.

La historia de la Psiconeuroinmunología no es tan corta como, en un principio, podríamos sospechar. Ya en los años veinte, los investigadores soviéticos Metalnikov y Chorine, habían empezado a trabajar en el condicionamiento de respuestas inmunológicas. Sin embargo, esta ciencia no comenzó a ser conocida hasta los trabajos de Ader y Cohen, en la década de los setenta, y la publicación de una monografía sobre el tema por parte de Ader, en 1981 [Ader, R., Psychoneuroimmunology, New York Academic Press (1981)].

En su primer experimento, publicado en 1975 [Ader, R. and Cohen, N. , Psychosom Med, 37(4):333-340 (1975)], Ader y Cohen, que estaban estudiando los efectos producidos por la variación del volumen de una solución de sacarina en la adquisición y extinción de una aversión gustatoria condicionada, inyectaban intraperitonealmente ciclofosfamida, -un estimulador aversivo incondicionado-, 30 minutos después de que las ratas ingirieran 1, 5, ó 10 ml. de solución de sacarina. La magnitud de la respuesta condicionada, y su resistencia a la extinción, fueron directamente proporcionales al volumen de solución edulcorada consumida, por la asociación "sacarina-ciclofosfamida". De forma imprevista, algunos de los animales condicionados murieron en el transcurso de las pruebas de extinción, en las cuales se suministraba a los animales sacarina sin inyectarles ciclofosfamida. La importancia de esta observación se puso de manifiesto al averiguarse que la ciclofosfamida posee propiedades inmunosupresoras, lo que sugirió que, durante las pruebas de extinción, los animales habían reaccionado con inmunosupresión condicionada al serles suministrada la sacarina; inmunosupresión que les habría hecho vulnerables a los microorganismos patógenos oportunistas existentes en el medio y que, en condiciones normales, son combatidos por el sistema inmune. De esta forma, Ader y Cohen obtuvieron, antes de su aparición en Occidente, un modelo de laboratorio de uno de los mecanismos de actuación de la llamada "plaga del siglo XX": el SIDA.

Los experimentos de Ader y Cohen fueron replicados, obteniéndose siempre resultados similares: la simple asociación de la ingesta de sacarina y fármaco inmunosupresor confirió a la solución de sacarina la propiedad de provocar una respuesta inmunosupresora.

El fenómeno de inmunosupresión condicionada ha sido observado por otros autores en múltiples experimentos, demostrándose que los cambios de reactividad inmunológica producidos por condicionamiento pueden darse en ambos sentidos, es decir, tanto disminuyendo como intensificando la respuesta inmune.

Russell y colaboradores aportaron nuevos datos en favor de la capacidad de aprendizaje del sistema inmune al demostrar que la liberación de histamina (considerada como uno de los mecanismos autorreguladores de las respuestas de inflamación e inmunidad), puede producirse ante la presentación de un estímulo neutro que haya sido previamente asociado a una agresión inmunológica [Russell M. et al., Science, 225:733-734(1984)].

 

Smith y McDaniel [Smith, GR Jr and McDaniel, SM. Psychosom Med, 45:65-70 (1983)] estudiaron la posibilidad de que puedan atenuarse por condicionamiento (o aprendizaje), en humanos, las respuestas inflamatorias mediadas por los linfocitos T. Smith y McDaniel trabajaron con un grupo de 7 voluntarios, que se sometieron seis veces a la prueba de la tuberculina (una sustancia que produce una respuesta inflamatoria al ponerse en contacto con la piel) a intervalos mensuales. En las cinco primeras sesiones, una enfermera, que desconocía el protocolo experimental, efectuó siempre la misma operación: uno de los brazos de cada individuo (siempre el mismo) era tratado con una sustancia procedente de un vial de color verde (tuberculina) mientras que el otro se trataba con una sustancia procedente de un vial de color rojo (placebo). En la sexta sesión, el contenido de los viales fue invertido sin conocimiento de la enfermera, de forma que la tuberculina fue aplicada al brazo que anteriormente recibía el placebo y viceversa. El tratamiento con placebo (solución salina), no produjo inflamación, -cosa que también hubiera podido esperarse-, pero el brazo que recibió la tuberculina, y que antes recibía placebo, experimentó una respuesta inflamatoria mucho menor de lo normal (es decir, muy inferior al nivel de respuesta registrado en las sesiones precedentes).

Kiecolt-Glaser y sus colaboradores publicaron en 1985 [Kiecolt-Glaser et al., Health Psychol, 4:25-41 (1985)] los resultados de un experimento en el cual pudieron mejorar, mediante intervención psicológica, las funciones del sistema inmune de un grupo de ancianos. Asignaron, al azar, a 45 residentes de varias instituciones geriátricas a uno de estos tres tratamientos:

 

1.- Adiestramiento en relajación progresiva

 

2.- Contacto social

 

3.- Ninguna intervención

 

A los tres grupos se les extrajo sangre antes del tratamiento, al finalizar el mes de tratamiento, y un mes después de haber finalizado el mismo. Los resultados del experimento mostraron un significativo aumento de la actividad de los células K citotóxicas ("Killers") en los individuos del primer grupo al terminar el mes de tratamiento, en tanto que no se apreciaron cambios significativos en los componentes de los otros dos grupos. En el primer grupo, después de un mes sin practicar los ejercicios de relajación, la actividad de las células K volvió a su nivel basal.

Son muchos más los experimentos que, junto con un sinfín de observaciones (aparición de enfermedades inmunes asociadas a enfermedades mentales, mayor incidencia de enfermedades en personas que padecen estrés o depresiones, etc.), han llegado a demostrar que, tal y como propugna la Psiconeuroinmunología, todas las enfermedades son el resultado de la interacción entre múltiples factores, que dependen tanto del agente agresor (bacteria, virus, agente carcinógeno), como del organismo agredido (genéticos, endocrinos, nerviosos, inmunológicos, emocionales y comportamentales). Todos estos datos, y en particular el experimento de Kiecolt-Glaser y colaboradores, abren nuevos caminos en Medicina clínica, al ofrecer la posibilidad de poder usar el tratamiento psicológico como apoyo al tratamiento farmacológico, o incluso como tratamiento preventivo de la enfermedad.

Feliz séptimo – Bereshit

El Padre celestial, Creador de todo lo existente, paulatinamente fue creando el mundo.
Fue desplegando el plan de la Creación desde lo más alejado al ser humano hasta llegar a éste.
Y Su obra de creación tiene un orden, una jerarquía, un sentido y un equilibrio.
Los Cielos se equilibra con la Tierra, el espíritu con lo material.
El día con la noche, el saber con la ignorancia.
Y así sucesivamente. Seguir leyendo Feliz séptimo – Bereshit

Para preservar la vida

Cuando sientas que tienes un vacío en tu interior, que no sabes exactamente para qué estás en Este Mundo, te pido por favor que recuerdes las palabras de Iosef a sus hermanos:

«para preservación de vida me ha enviado Elokim»
(Bereshit / Génesis 45:5)

Si tienes en mente este sentido, entonces encontrarás mil dones en tí mismo y en tu ambiente como para gozar y regocijar a tu prójimo.

Estás aquí, en Este Mundo, para que tus hermanos puedan presevar su vida, para ayudarlos económicamente, para brindarles un gesto de simpatía, para extenderles la mano cuando ellos se sienten caer.
Tu lugar en el mundo es el de preservar la vida, la tuya en principio, la de tu prójimo, la de tu posteridad.

Es tu obligación, es tu deuda con el Padre celestial.
Cuando llegue el momento de ajustar las cuentas con Él, tendrás que demostrar que tu vida terrenal ha sido dedicada a dar vida, esto es, a que tu vida tenga un sentido trascendente, a que hayas traído críos al mundo, a que hayas educado en el camino de la Verdad a los tuyos, a que hayas ayudado a tu comunidad a crecer, a que hayas colaborado con tu prójimo en lo que está a tu alcance.

Cuando te sientes como lo que eres, parte del Plan de Dios para la Creación, un miembro útil y necesario que tienes una misión que te es una y única, entonces no puedes permitir que los malos sentimientos te venzan, ni que los pensamientos extraviados te consuman.
Es tu deber el preservar la vida, el hacerla aumentar, el de fortalecer a tu comunidad.

Recuérdalo, y haz que tu vida sea de siembra en Este Mundo, para gozo perpetuo en el Mundo Venidero.

Un valor imprescindible, la Justicia

Es el valor por el cual la persona se esfuerza constantemente para dar a los demás lo que es debido de acuerdo con el cumplimiento de sus propios deberes y de acuerdo con los derechos personales. Es dar a cada quien lo que le corresponde.

Decía Aristóteles: La justicia es la mesura, simbolizada por la balanza, es decir, por el equilibrio y la proporción: a cada uno su parte, ni mucho ni poco.

Si queremos ser cada vez más justos:

Juguemos siguiendo las reglas, tomando turnos, compartiendo y escuchando lo que dicen los demás.

No tomemos ventaja de otros.

Antes de decidir tomemos en consideración a todos y no culpemos a otros por algo que ellos no hicieron.

Desarrollemos nuestro sentido de lo que está bien y lo que está mal.

Seamos honestos, rectos, compasivos y humanos.

Reconozcamos nuestros derechos y deberes y los de los demás.

Una historia en la Biblia nos ilustra lo que es la justicia:

Un día se presentaron ante el Rey Salomón dos mujeres, diciendo cada una ser madre de un pequeño niño y pidieron que él decidiera cual de las dos se quedaría con el bebé.

Salomón mandó a buscar una espada y pidió a un guardia que partiera al bebé en mitades iguales y dar una mitad a cada una de las mujeres. A la primera de las mujeres esto le pareció justo, pero la segunda pidió llorando que no le hicieran daño al niño y que se lo dieran a la otra mujer.

Entonces el Rey dio su sentencia y dijo: “Dadle el niño a la segunda mujer, ella es su verdadera madre”.

Ser justo no es una tarea fácil, se requiere mucha firmeza y compasión al mismo tiempo.

Resp. 31 – Melodías de alabanza

Moreh querido tenga shalom. Tenemos una banda de musica con mis compas y queremos tocar musica de rock para alabar al Se�or pero no sabemos si eso es pecado. Aviseme a mi email si quiere. Shalom
Efra�m Rivera
Guatemala

Seguir leyendo Resp. 31 – Melodías de alabanza

Palabras que dan vida…

Palabras que dan vida….
 
Tenga confianza, pues D-os esta con usted… es su sombra a su mano derecha y espera que usted viva del mejor modo posible…
 
Es la primera frase que  generosamente recibi del More Yehuda Ribco,  en el momento mas obscuro y duro de mi vida, cuando se llega  a  la ultima  esperanza y se siente la completa tristeza y soledad o se "cree" tenerla……resultado de la esclavitud del miedo, maltrato, impotencia y tantos sentimientos negativos a los que vivimos atados.  En principio, puedo decir que freno los malos impulsos que tuve sobre seguir viviendo… y gracias a ello, tuve tiempo de mas adelante comprender su inmenso significado, cuando el me lo enseño con esta nueva frase:
 
Si esta triste, su sombra lo esta… D-os lo esta.  Si usted lucha por lo que se merece… D-os lucha junto a usted, a su favor.  Haga su parte… y D-os le dara Su mano.
 
 me hizo reflexionar y tomar conciencia del  bien maravilloso que representa ese Amor Verdadero que estaba junto a mi desde el momento de pensarme para darme vida, mientras vivia atormentada y  pasaba la vida esperando recibir amor y satisfaccion  de personas que sin  duda pueden darme mucho …pero  tal vez estan en la misma espera.
Asi nacio el deseo de una nueva vida, responsable y con el mejor sentido que se pueda encontrar:  Conociendo la Verdad de la Tora y El Eterno, vida que implica cambios dificiles de afrontar  replanteo completo de los valores, siempre con la guia y apoyo del querido More, quien ha estado presente todo el tiempo ayudando y enseñando paso a paso a construirla , ademas de  enseñarme  aprender a valorar mi presente y construir un buen futuro, estaban sus consejos y aliento cada vez que encontraba obstaculos.. entonces sentia el impulso para seguir adelante:
 
"La vida es una empresa dura y los frutos sembrados con lagrimas siempre son cosechados con cantos de alegria"
"Lo importante es que quiera vivir… VIVIR, es una cuestion de responsabilidad ES SU trabajo y su responsabilidad"
 
 son  frases  con riqueza inmensa  para levantar y ser fortaleza de una vida, dondequiera que voy, las llevo presentes… todo momento es bueno para recordarlas…. porque los cambios son transitorios, con subidas y bajadas… seria dificil contar las veces que cai, pero mas aun las que me levantaron, porque mi fuerza ahora son mas, El Eterno a la derecha , el More a la izquierda, mis propias fuerzas y las que aprendi a descubrir en los seres amados que se encuentran en el camino.
aun temo mis debilidades….. pero estoy en buen camino, aprendiendo a  disfrutar de la forma de Vida Noajica.
 
Deseaba compartir con ustedes esta bellas frases que estoy segura seran de Bendicion para  muchas vidas como lo seran por siempre en  la mia  y decirles que  la esperanza jamas termina cuando se aprende a  confiar en El Eterno gracias a las  personas con conocimientos verdaderos de El Uno y Unico.
 
"Hay que resistir con valor los tiempos"
 
Gracias querido Licenciado!!!
 
Tatiana

Actividades en tu semana

Para llevar una vida agradable a ojos del Padre celestial, y que reporte bendiciones para ti, para tu prójimo y para tu sociedad, sería estupendo que organizaras correctamente tu tiempo. Que jerarquices, que ordenes, que valores adecuadamente. Pues, cada instante de vida es un tesoro irrepetible, el cual es una pena inmensa si derrochas en actividades vanas y en ocio perjudicial.
Te propongo algunas pautas que como noájida te servirán y te ayudarán en tu tarea de crecimiento personal y especialmente espiritual.

Divide tu día en tres partes.

  1. Un tercio para el trabajo o el estudio. Es decir, para tu actividad remunerada o para aquella que te construye un futuro, un sustento material, que es indispensable para desplegar el resto de tus actividades. Recuerda que en Este Mundo lo espiritual está asociado a lo material, por tanto, cada instante que dediques a conseguir tu sustento, en tanto lo hagas con la mente puesta en ser fiel al Padre celestial, estarás sembrando también buenos frutos para tu posteridad.
    Por supuesto que los jóvenes que precisan trabajar a la par que completan sus estudios, pueden tomar más tiempo que el promedio de 8 o 9 horas de actividad laboral.
  2. Un tercio para el descanso, que es indispensable para el correcto funcionamiento de tu ser integral. Cuando le restas descanso a tu cuerpo, estás perjudicando el resto de los planos de tu ser. Por tanto, reserva un tiempo para el reposo, especialmente para el dormir.
  3. Un tercio para actividades de crecimiento. Éstas son las que dan sentido trascendente a tu vida, o ayudan en su contrucción.
    1. Promover la vida noájica.
      Al menos una vez diaria dirigir una plegaria al Padre celestial. No importa la extensión del rezo, sino la intención de comunicarte auténticamente con Él.
      Estudiar los escritos de SERJUDIO.com, FULVIDA.com, o de libros y sitios aptos.
      Participar al menos dos veces por semana de las actividades de tu comunidad noájica, especialmente si es un centro de FULVIDA.
      Visitar al menos una vez a la semana a personas allegadas con las que puedes conversar acerca de los valores del noajismo. Recuerda que no debes actuar como misionero, pero tampoco puedes dejar que se escurra la buena Palabra que tienes para compartir.
      Convidar a gente, conocida o no, para que coman en tu casa, al menos una vez a la semana. En esta comida se aprovecha para alabar al Eterno por lo bienes a consumir, se habla de los valores espirirtuales del noajísmo, se comparte, se interesa honestamente por el bienestar del otro.
      Visitar gente enferma o convaleciente, al menos una vez a la semana.
      Colaborar con programas de beneficio social, no olvides que el pobre es también tu hermano.
      Contribuir con al menos un par de horas semanales para el desarrollo de tu comunidad de noájidas. Recuerda que sin ti, no existe la comunidad de noájidas. Por tanto, cada momento que brindas a FULVIDA, estás construyendo tu futuro y el de tu familia.
      Aprender y enseñar, especialmente a los de tu casa, los valores de la vida noájica.
      Recibir visitas con las cuales compartir las ideas, creencias, valores, etc. que hacen al noajísmo.
      Dedicarte a conocer profundamente a tu cónyuge, compartir momentos a solas, íntimos.
      Acompañar a tus hijos en su crecimiento, recordando que no solamente los has traído al mundo, sino que además debes criarlos para que sean reverentes del Eterno, buenos servidores a través de los mandamientos noájicos.
      Ayudar a recaudar fondos para sostener FULVIDA, así como los institutos que enseñan, difunden, promueven las virtudes de la Torá.
    2. Desarrollar la salud, en todos los planos, sin descuidar el bienestar físico, emocional, social.
      Dedicar tiempo de valor a los miembros de la familia directa: padres, cónyuge, hijos, hermanos, etc.
      Comer equilibradamente.
      Hacer gimnasia, deportes, etc.
      Entrenarse en alguna destreza deportiva.
      Seguir las prescripciones de los médicos tratantes, en caso de que se esté en tratamiento.
      Tener consulta con el psicólogo, Cterapeuta, orientador emocional, etc., en caso de necesidad.
      Pasear al aire libre.
      Dedicarse a las tareas de limpiar, ordenar, refaccionar el hogar.
      Dedicar tiempo suficiente para la correcta higiene personal.
      Salir con amigos, la pareja, etc.
      Visitar familiares, amigos, etc.
      Tomar un beve tiempo para estar a solas, sin presiones, ni alguna actividad obligatoria.
      Alguna breve actividad de esparcimiento: jugar cartas, juegos de mesa, crucigramas, con la PC, un hobbie que no ocupe mucho tiempo, etc.
      Conversar con los miembros de tu familia, especialmente con tu cónyuge.
    3. Crecer culturalmente.
      Leer diarios y semanarios de actualidad, evitando con todo empeño las que se dedican a chismes, farándula, exhibiciones inmorales, etc.
      Leer libros de historia, ciencias, viajes, etc,. novelas y ficción no es negativo, en tanto promuevan buenos valores y una vida acorde con el ideal del noájida.
      Escuchar música, o tocarla, o aprender a ejecutar algún instrumento.
      Ir al teatro, cines, espectáculos, danzas, etc., teniendo presente que sea en todo momento una presentación recatada, que inste a crecer y no solamente como pasatiempo insustancial o aprecio de la falsedad (idolatría, infidelidad, etc.);
      Participar de conferencias, talleres, seminarios, etc., que tengan finalidad positiva, en sintonía con los valores noájicos.

Estas son las pautas básicas que espero atiendas, para de esa manera crecer fuerte, bendito y de bendición.
Estoy a tus órdenes para aquello que me quieras comentar o preguntar.


Technorati :
Del.icio.us :
Ice Rocket :
Flickr :
Zooomr :
Buzznet :
Riya :
43 Things :

Cómo no creer

Cuando me levanto, bien temprano, en la mañana y veo como minuto a minuto la luz de un sol rojizo va haciendo que el azul violeta del horizonte se vaya matizando en la esfera celeste y vaya adquiriendo tonalidades más claras hasta colocarse el gran astro en el horizonte bañando con su energía a todos los seres vivos y produciendo que el cielo se vea de una tonalidad azul celeste incomparable con el resto del día; cuando transcurre la mañana y los pájaros vuelan en busca de su sustento, mientras uno va en el colectivo pensando en las actividades del día, las nubes empiezan a aparecer, sientes el viento aún frío de la temperatura que empieza a calentarse poco a poco; cuando notas a estas horas de la mañana que los árboles respiran y expiran todo su oxígeno dándote la oportunidad de absorberlo de la manera más pura; pasa el día, pasas tú con él, viendo todo lo que te rodea, pensando en todas las cosas que hacen que se mueva el perfecto mundo, llegada la tarde empiezas a notar que el sol se va, dándole paso a la luna, empiezas a ver como aquel gigante cede su lugar para que un simple reflector haga su parte por doce horas continuas; miras entonces al horizonte nuevamente y ves cómo se colorea el cielo, haciendo unas sombras indescriptibles, ves las betas en las nubes de distintos matices y observas la montaña, aquel espectáculo que a muchos asombra y algunos atemoriza, ves cómo la vegetación es cómplice de la luz en un juego de colores que te recrean la vista; ves como pasan las horas y al cabo de un breve momento en nuestro trópico dejas de observar aquella maravilla que es un crepúsculo y tienes ante ti la noche; con una sombra etérea, imperceptible a primera vista ocasionada por la luz reflejada de la luna, ves encima de ti cantidad de puntitos brillantes, puntitos a los cuales una vez en el tiempo les buscaron forma y figura, empiezas tú a tratar de averiguar qué sentido tienen esas formas y figuras en las que puedes ver, no encuentras dichas uniones entre estrellas, algunas las imaginas y otras las das por falsas; el sueño te domina y entonces en la calidez que proporciona tu lecho entras en una dimensión asombrosa, de la cual despiertas para reiniciar un nuevo día, para empezar un nuevo ciclo, no igual, un ciclo en el que se te da una nueva oportunidad de hacer tu vida, de crear, de mejorar lo que ayer hiciste, de avanzar por este corredor esférico que nos ve pasar aspirando que dejemos nuestra huella inmortal sobre él.

Cuando tomas conciencia de toda esta maravilla que significa la creación, cuando vives la vida percibiendo lo que hay detrás de lo que te rodea, entonces es imposible no asumir la existencia de un Poder Superior, Creador, Todopoderoso que Domina sobre todo, es imposible no reconocer la Fuerza y Sabiduría infinitas en Él, es imposible no intentar ampararse bajo la sombra protectora de tu Padre, de tu Hacedor, es imposible no atender a su Voluntad e intentar hacer lo que Él pide para nuestro bienestar. 

La percepción que tengas de Él te ayudará a desmitificarlo, en la simpleza de la vida esta la Mano Poderosa del D’’s que nos dio vida, aquel que no tiene par, aquel a cuya imagen hemos sido formados, con Su Infinita Sabiduría y Perfecta Ciencia, cuando tomas conciencia de que ese D’’s no esta lejos de ti, sino que se encuentra en tu boca y en tu corazón, entonces comprendes que Sólo a Él debes obediencia, que Sólo a Él debes adorarLo, que no necesitas sangre de hombre, que Él no necesita hacerse hombre para entendernos y tener de nosotros misericordia todos los días de nuestra vida, que Él nos perdona cada día, que Su juicio es a favor nuestro todos los días de nuestra vida, ¿cómo sabemos esto? Cuando el juicio de D’’s es a favor de Su justicia pasa lo que les pasó a la generación del diluvio, a Sodoma y Gomorra, a Koraj, a Amán, entre tantos, que ayer, hoy y hasta los últimos días recibirán la justa retribución de lo que ellos dan a su entorno.

ObsérvaLo, Él esta ahí, sin cuentos ni falsas interpretaciones, sólo búscaLe de corazón y te darás cuenta que la Luz que persigues no es sino una chispa reflejada, sigue la verdadera Luz, la que no se extingue, la que nos guía a la Verdad.

Resp. 30 – ¿Parashá para noájidas?

Shalom… la enseñanza de la parashá que está en serjudio.com, ¿la tenemos que presentar como para el pueblo de Dios y nosotros como justos siguiendo lo que corresponde a nuestra vida?
Gracias.
Shalom
José María Ramírez
Venezuela

Seguir leyendo Resp. 30 – ¿Parashá para noájidas?

En medio del frí­o

Así como cuando una madre arropa a su pequeño antes de dormir, y éste siente aquel afecto incomparable que proviene de la energía de un amor incondicional, así como cuando ocurre aquel abrazo entre dos personas que se quieren y se transmiten su mutuo sentimiento, así como cuando entras en tu hogar y cierras la puerta para evitar que la noche fría siga penetrando en tu carne, así como aquel cariño que sólo un padre puede darte, así se siente la comunicación entre el ser mortal y el Gran Creador, nosotros, en este plano, carecemos del suficiente sentido espiritual cómo para apreciar el calor que el Padre nos brinda en su abrazo de amor infinito, pero cuando un diminuto hilo de nuestro ser toca una vibrante llama de aquella luz imperecedera es lo más grande, nuestra alma se vitaliza, nuestra mente se clarifica, nuestro ser se alegra, siente nostalgia por aquel Edén que dejamos, siente nostalgia por aquel útero que nos mantuvo calientitos antes de nuestra primera infancia, ansía volver allí, nuestras pasiones quedan sujetas a un dominio que somos capaces de tener con nuestro Padre, nos sentimos protegidos, volvemos a ser bebés y entonces, bajo el regazo de nuestro proveedor nos sentimos libres, guarnecidos bajo el manto de compasión con el que nos arropa nuestro Hacedor.

Cada vez que nuestro ser se conecta con la Chispa Divina que llevamos todos, ese hilo toca una llama de luz eterna, cada vez que elevamos una plegaria que brota de nuestro espíritu, con suma intención se establece una unión posible, ¡es factible!, no nos ha abandonado, está allí, a nuestro lado, sólo espera que le hablemos sinceramente, que le miremos sin máscaras, que le oigamos sin soberbia, que le sintamos sin prejuicios, que seamos humildes ante Él, que estemos a Su nivel.

Creo que si experimentamos muchas veces esa sensación de real bienestar, creo que si hacemos posible la comunicación auténtica entre nuestro Padre y nosotros, entonces estaremos ejercitando nuestro espíritu para recibir lo que tanto anhela; cuando llegue el momento de dejar atrás este corredor que nos ha servido de tanto, entonces con empeño iremos corriendo a unirnos a nuestro Creador, D’’s.