Archivo de la categoría: Identidad noajica

Resp. 331 – ¿Qué me puedo considerar?

ssjur nos consulta:

saludos estimado moré,Deje el cristianismo hace 2 años,El problema es que hace 4 meses di a luz un hijo,
pero el momento que estaba dando a luz me preguntarón mis datos personales y unas de sus preguntas fue: De que religión soy? yo respondi de ninguna, y me digerón no cree en Dios yo dige:si creo, y me digerón pero de que religión es, cree en jasus? yo dige que no, y me digeron hija de satanas, nadie quiere escuchar eso cuando esta dando a luz un hijo. De que religion me puedo considerar.gra
Cindy Jurado, 22 años, estudiante, Quito, Ecuador

Seguir leyendo Resp. 331 – ¿Qué me puedo considerar?

Resp. 330 – ¿Cuál era el apellido de Noaj?

Estimado Yehuda:
¿Existe un apellido con el que la tradición judía llama a Noaj, tal y como a Abraham lo llama Abinu?.
Shalom y gracias.
Eduardo Gormedino, Calatayud- España

—————

¡Bienvenido!

Lo felicito por participar.

Su respuesta de fin a principio:

– Es un error pensar que “Abinu” es un apellido. Es una palabra hebrea, que en este caso, se usa como título y que significa “Nuestro Padre”.

– No existe un apellido de Noaj. Pero algunos gentiles usamos la expresión “nuestro padre Noaj”, para significar que descendemos del mismo y que somos herederos del legado de las Siete Leyes dadas a él.

-Históricamente hablando, no era costumbre en aquella época utilizar un apellido. El moré Yehudá ha enseñado que “Además del nombre personal, las personas se identificaban empleando el «hijo de» seguido por el nombre del padre y a veces hasta del abuelo. En ocasiones agregaban a su patronímico, la localidad de origen o residencia y/o la ocupación. Y en contadas oportunidades añadían también algún rasgo único y particular de su personalidad.

Esperamos con gusto sus dudas y preguntas.

 

Profesor Jonathan Ortiz

Elegir lo bueno y filtrar lo no tan bueno: Guía para identificar webs «aptas» sobre noajísmo


En las últimas décadas, el noajísmo ha experimentado un renacimiento, principalmente en las naciones occidentales. En los Estados Unidos, el movimiento se ha institucionalizado, cuentan con comunidades organizadas e independientes, se han publicado varios libros y material audiovisual, y por supuesto mencionar un gran logro es hablar acerca de la ratificación de las leyes noájidas como bastión de la moralidad y pilar de la civilización occidental en el Congreso norteamericano.1

Sin embargo, lamentablemente muchos noájidas que no están debidamente calificados (no necesariamente excluidos sino que deben someterse a un proceso de concienciación de la mano de devotos y sabios judíos) han desarrollado sus propias ideas, suposiciones, pre conceptos, «novedades» y conclusiones (respecto a la identidad y los preceptos noájidas), muchas veces desvinculándose o tergiversando las enseñanzas tradicionales que tienen su cobertura en las explicaciones de los eruditos judíos de todos los tiempos. Esto no es sólo el caso de Estados Unidos sino que esta es una tendencia que se va generalizando en Latinoamérica. Esta preocupación no la transmito a título personal, el rabino Ariel Bar Tzadok2escribió un artículo en el que da dos testimonios propios; otros maestros judíos también han levantado su voz de alerta, pueden buscar en mayor detalle, en pie de página, para corroborar con mayor información.3

Hoy no pretendo hacer un directorio de sitios «aptos» vs no «aptos» como en un momento de inmadurez de mi vida fantaseé.  Tampoco se trata de hacer una cacería de brujas ni descalificar imprudentemente; ya que, nadie conoce en profundidad las intenciones de las personas para presuponer «objetivos maléficos o conspirativos».

Pero si pretendo citar tres ítems para identificar: para elegir lo bueno y filtrar lo no tan bueno en materia de sitios web informativos noájidas. Estos son mis parámetros de idoneidad de un sitio noájida, que hoy te comparto (insisto, yo no tengo la última palabra, tú eres libre de discrepar con moderación, altura y respetando los canales para emitir una opinión). Recomiendo leer las referencias de pie de página:

Parámetros de idoneidad de un sitio noájida


  1. Se debe tener claro los conceptos

  • Noájida=gentil, humano, descendiente de Noé, ni más ni menos no es un sectario, o miembro de una raza particular ni afiliante a un pacto descontinuado. Co-irreligionario del judío en cuanto acata los preceptos universales. ¡No hay subcategorías de noájidas!

En cuanto me citen cosas como que noájidas jasídicos, jaredís, u otra etiqueta aislacionista, algo no anda bien o se tienen que esclarecer algunas conceptos. Peor aún, si lees acerca de noájidas nazarenos (¡si esos misioneros ya se camuflaron como devótos noájidas!), o noájidas druzos , o noájidas druidas, o vaya uno a saber, que excéntricia ocurrencia; en realidad se está atentando contra con la pureza del noajísmo.

  • Noajísmo=identidad esencial y cualitativamente propia del no judío. No es una religión. No es una subcategoría del judaísmo o el judaísmo está en la cúspide de su estructura aspiracional.

En general el judaísmo desalienta a la conversión, pero existen ciertas web noájidas que inciden en el tema de conversiones (de tender puentes entre el noajísmo y la conversión al judaísmo), bajo la premisa de que el noajísmo es tan sólo un peldaño, los que amamos nuestra identidad sabemos que no es así.

Se que algunos tienen buenas intenciones en convertirse pero, el moré Yehuda Ribco recalca:


Realmente el camino noájida NO ES un sano cuestionamiento a la conversión, realmente el camino noájida ES EL camino correcto que el Eterno ha diseñado con Sabiduría y Amor para que vivan los gentiles. Por tanto, es innecesario anhelar la conversión al judaísmo para aquel que ha nacido de madre gentil.4



2. Discriminar los conceptos

No es suficiente tener claro los conceptos, es necesario discriminarlos, lo que es pan espiritual para los judíos, no es alimento esencial para el noájida.

Aquí se deben identificar 2 elementos:

  • Pertinencia (fondo)

Es pertinente la información que el sitio brinda, es decir afirma mi identidad noájida. Si son citas de libros de judaísmo o del Tanaj, en realidad aplican al noájida.

El noájida puede tomar mandamientos éticos del código judío que lo potencializen como constructor de shalom.

  • Forma del lenguaje

En grupos humanos donde predomina la diversidad es indispensable utilizar patrones de comunicación entendibles por la mayoría. Es realmente accesorio y hasta hueco introducir conceptos judíos o utilizar bizarramente palabras en hebreo, como si quedará aún remanente de algún pasado judio-mesiánico.


3. Los planos en equilibrio: Noajísmo extremadamente politizado

Soy consciente que los noájidas (o sea la humanidad entera) somos seres integrales que no debemos disociarnos de las esferas de existencia y modos de relacionarnos, inclusive en el ámbito político. Pero de allí ha asumir posiciones extremistas de corte facitoide amparándome en las leyes noájidas por una «utopía política» e irrespetando con mi verborrea el actual orden civil imperante. ¡No por favor! Porque uno de los siete preceptos dice: establecer cortes de justicia, y si mi gobierno ya los estableció porque subvertirlos.

Nada de teocracias, ni de prospectivas terceras guerras mundiales, ni de sumar a los noájidas a cuestiones del círculo interno de la política de Israel o de los judíos. Ni de batallar a muerte con fantasmagóricos o reales enemigos del judaísmo y noajísmo.

Recordemos que tenemos cinco planos existenciales, sobrealimentar o minimizar un plano puede ser dañino. Siempre busquemos el equilibrio al momento de formular o reformular nuestras posiciones ideológicas y comprender la de los otros (no ignorando que cada uno es libre ideológicamente siempre que no monopolize o dogmatize sus posiciones)


El sitio «apto» por excelencia


En conclusión, Si ves una página de los estilos negativos que mencioné (si estas de acuerdo en la mayoría de ítems que expuse), mejor mira para otra parte porque esto no te ayuda a construir shalom sino a perder el tiempo aparte de caer en terreno movedizo. Y como siempre recuerda que tu casa es fulvida.com y lo mejor que tienes es difundir esta web con sus pro y sus contras.

(…) Continuará

Como siempre sus aportes y ampliaciones contextuales al artículo, son bienvenidos.

César Oncoy Bustamante

_________________________________

1 http://www.presidency.ucsb.edu/ws/index.php?pid=23514 Proclamation 5956 – Education Day, U.S.A., 1989 and 1990

2 http://www.koshertorah.com/PDF/ben-noah.pdf «Ben Noah» (Archivo PDF)-by Ariel Bar Tzadok Copyright © 1993 – 2003 .

3 Noahide Alert Infobuscador-Busqueda personalizada

4 http://serjudio.com/respuestas-a-preguntas/resp-4033-conversion-o-noajismo «Conversión o noajísmo-por Yehuda Ribco



«Rectificando el Pasado»

Como muy bien he dicho en el texto anterior poco a poco hemos y he ido desenmascarando la mentira, el engaño con el único propósito de rectificar el pasado, cada paso mal dado, cada daño espiritual y moral que vivimos y viví.

 

¿Cómo comenzó la Rectificación?

 

En el año 2005 el Señor Alfredo Zambrano (líder de la comunidad) un día me llama y me dice: necesito reunirme con tu familia y hablar con Uds. En tu casa, yo claro con gusto, les dije a todos y ese día nos reunimos alrededor de la mesa a escuchar lo que nos vendría a decir. Ese día recuerdo que trajo en su mano el famoso nuevo testamento “arreglado” por Daniel Hernández, (cosas que decían lo mismo ejemplo: en vez de decir Maria decía Miriam, en vez de decir Pedro decía Kefas pero con el mismo mensaje que tendría otras versiones como la Reina Valera de 1960) y así comenzó explicándonos con paciencia pero seguro de si mismo lo que creía y la barbaridades dichas y escritas en ese libro y como debíamos tener cuidado con lo que leyéramos y estudiáramos de allí. Cabe resaltar que la cara de todos fue “NEGO AL MESÍAS”. Cara de susto, miedo, no sabíamos si era una prueba para seguir siendo “fieles” o tomar el riesgo de estudiar e indagar lo que él nos decía.

 

Luego de haber hablado con el señor Alfredo él se fue y cada quien se dispuso a dormir pero con la duda y lo que llamamos “espinita” de lo que nos había dicho, porque lo más sabio de sus palabras que recuerdo ahora fue que nos dijo, LOS INVITO A ESTUDIAR A QUE UDS MISMOS SE DEN CUENTA Y NO POR MI. Es como cuando uno se encuentra un billete falso y llega alguien y te dice ese billete es falso por eso, esto y aquello. Ya uno queda con la duda que si agarra otro billete no lo vayan a robar o estafar y aprende a como reconocer el billete falso del verdadero por ciertas características. Así paso con lo que nos dijo el señor Alfredo, tomamos la decisión de sentarnos, estudiar, hacernos preguntas, hacer comparaciones y era cada vez mas obvio lo que uno leía y aprendía, ver tanta falsedad que por tantos años habíamos vivido. Esto tuvo su tiempo alrededor de 3 o 4 meses en que uno era ¿si es verdad o no es verdad? ¿Será que si o que no? Hasta que tuvimos el placer de tener en nuestra ciudad al Profesor Yehuda y aclaró muchas dudas, el cual llego sin mucho orgullo ni prepotencia (como lo eran otros), me acuerdo que me puse de pie cuando Yehuda entro al lugar y Jonathan me dice NO! siéntate no hay porque pararse ante él (hasta en ese sentido le rendíamos pleitesía a los falsos lideres) fue de gran ayuda y de mucha enseñanza ver su personalidad, su sencillez, me daba miedo hasta darle la mano (por eso de que un hombre no le daba la mano a una mujer) mucho menos un abrazo o una foto etc. Hasta eso hicimos cuando vino Yehuda, uno sentía la gran diferencia de cómo eran esos lideres que tal vez lo miraban a uno por encima del hombro y ver como lo mas mínimo y sin mucha importancia fue cambiando en nuestras vidas, de dar la mano, compartir un chiste, Yehuda grabando y tomando fotos en su cámara con su cara sonriente (los demás lideres querían que todos estuvieran con una cámara grabándolos) simplemente se vio que todos éramos iguales sin ser más unos que otros.

 

Y así han pasado 3 años estudiando, teniendo una vida de felicidad. Gracias a alguien que puso la semilla y ayudo que muchas personas dieran fruto y conocieran lo que hoy es el ser Noajida.

 

Tal vez hoy Yehuda en Fulvida este colocando una semilla en ti, tal vez yo este colocando una semilla en ti, pero solo la persona individualmente debe tomar la decisión de cambiar, yo te invito a que te unas a este grupo, que tu mismo estudies, hay ya mucha información al respecto para salir de la idolatría, el testimonio de muchas personas, tu puedes ser alguien más que ayude salir a otros de la mentira!

 

Shira!!

I Olimpiadas de Noajidas en Helsinki.

olimpiadas
olimpiadas

En la ciudad de Helsinki se estan celebrando las primeras olimpiadas Noajidas , con representantes de varios paises , en varias modalidades deportivas. Dichos representantes han dejado su corazon en todas las disciplinas. Siendo dignos representantes de sus paises de origen. Veamos un resumen deportivo:

Boxeo Olimpico.

En el boxeo olimpico , tenemos a un digno representante ganador de varias medallas de oro. Es el boxeador Noajida que con sus buenos ganchos (hooks) logro ganar su mas importante triunfo. Sus excelentes ganchos de derecha izquierda entre su guardia permitio un nocaut fulminante hacia la idolatria. rompiendo asi hasta el mas minimo destello de la misma.

Atletismo Olimpico

En el atletismo olimpico tenemos a una superfigura , uno de los mas admirados en estas competencias. Los ojos del mundo estan puestos en el , ya que a roto todos los record de las competencias. Si , es el atleta Noajida. Con sus excelentes sancadas siempre esta corriendo hacia todo lugar donde lo necesiten. Siempre es el primero en ayudar a un herido , a un necesitado , a un hambriento. Las necesidades de los demas son las prioridades de el.

Natacion olimpica.

El destellante clavador olimpico , este sr Noajida deja a los asistentes de dicha prueba con la boca abierta. Ya que con sus excelentes clavados le gusta profundizar en las inmensas aguajas del Noajismo. Estudiando lo mas profundo del Noajismo.
Es movido por su genuino amor hacia el Eterno y de poseer un alto conocimiento por su estudio profundo de los 7 preceptos y sus respectivos derivados..

Salto en garrocha.

Esta es una de las pruebas mas dificiles. Pero nuestro excelente representante del Noajismo en esta prueba , gracias a la gran habilidad que posee logra saltar cualquier obstaculo que se le presente. Debido a su conocimiento la tristeza , la enfermedad , los problemas. No son su mayor obstaculo , siempre sale airoso de cualquier muralla que se le atraviese.

Medalleria olimpica.

Oro Plata Bronce. Total.
Noajidas 100 0 0 100
Idolatria 0 0 0 0

Resp. 328 – ¿Educación noájica efectiva?

Muy buenos días estimado señor Yehuda, espero se encuentre muy bien:

Muchas gracias por la respuesta sobre la Idolatría del Islam.

Ahora me gustaría saber por favor ¿de qué manera se le puede enseñar a un hijo (desde que tiene razón de entendimiento), a andar por caminos correctos?, uno le puede hablar sobre las 7 leyes universales a ellos, también le podemos hablar que hay muchas otras cosas perjudiciales que no se deben hacer por su propio bien y por supuesto que por el de los demás también, pero, cuando ellos van creciendo, van aprendiendo nuevas enseñanzas en las etapas de la vida (buenas y malas), y nuestros hijos se pueden llegar a sentir cansados de seguir este estilo de vida(camino Noájida) que es diferente al de los demás (incluso al estilo de vida de las religiones Idolátricas que gobiernan este mundo), entonces ellos ven que otros la pasan muy bien haciendo lo contrario.

Entonces ¿como se puede fortalecer esa enseñanza para nuestros hijos? ¿Qué pasos se debe seguir?

En el caso de mi hijo (13 años), me cuesta un poco más que me logre tomar atención cuando le comienzo a hablar sobre Dios, el falso cristianismo, las 7 Leyes Noajidas, etc.

Le deseo que pase junto a los suyos, unas felices fiestas de Pesaj, que Dios lo bendiga, gracias por sus enseñanzas, hasta pronto.

Esteban Vargas

Santiago

Chile

_______________

¡Bienvenido!

Gracias por participar.

1. ¿De qué manera se le puede enseñar a un hijo (desde que tiene razón de entendimiento), a andar por caminos correctos?

Alguien dijo que los consejos son como las dietas para adelgazar. Se está de acuerdo en ellas, parecen maravillosas y se cree que serán efectivas, pero muy pocos se someten a ellas y logran la meta.

La manera más efectiva, recomendada por el Moré Yehuda en su libro “Luz para la Vida”, es a través del ejemplo. Nuestras acciones deben ser congruentes con nuestros ideales y valores. El comportamiento que los hijos vean en nosotros será el que ellos imiten. Hay un video interesante subido por FULVIDA a Youtube, en el cual los hijos hacen lo que sus padres hacen. Si el padre grita a la esposa, el hijo imita el comportamiento y grita a su madre. Si la madre fuma, el hijo fuma. Así que no es saludable la premisa de “toma mis consejos, pero no hagas lo que yo hago”. Le recomiendo se tome un tiempo para verlo y devolvernos su reflexión.

Por otro lado, muchas veces comenzamos a proyectar nuestros temores a través de volvernos consejeros indescansables día tras día. Aconsejar es bueno, sobre – aconsejar, no lo es. Me explico, levantarse en la mañana y comenzar a decirle al joven qué debería hacer con todos los aspectos de su vida, terminará indefectiblemente cansándolo y haciendo que rechace los buenos consejos. En realidad, el hijo verá que papá tiene miedo, que se está poniendo viejo, y optará por hacer a un lado las orientaciones del padre.

Quieran o no quieran, los padres debemos aceptar la idea que los hijos aprenderán muchas cosas gracias a otros, de igual manera que lo hicimos nosotros. La diferencia estará en aquello de “háblale a tus hijos acerca de las drogas, el sexo y el alcohol, antes que otros lo hagan”. A esto podríamos modificarlo y decir “háblale a tus hijos acerca de la idolatría, antes que otros lo hagan”. Adelantarnos a otros es una buena opción.

2. ¿Cómo educarlos en las Siete Leyes sin cansarlos?

Simple, y con todo respeto: no se vuelva cansón.

Le daré un ejemplo que recibí del Moré Yehuda.

Si usted ve que su hijo toma un juguete y lo pone en el enchufe o tomacorriente, y usted sabe que no corre peligro, entonces, decirle que tenga cuidado es innecesario. Pero, si ve que el niño toma un alambre y lo introduce en dicho lugar, entonces, obligatoriamente usted deberá no solamente decirle que tenga cuidado, sino hacer todo lo necesario para retirarlo y evitarle daño alguno. Personalmente, entendí que, a veces, los consejos son innecesarios cuando un peligro real no existe. Usted puede interpretarlo a su manera, pero a fin de cuentas, llegaremos a un acuerdo.

así que tenga cuidado de, por miedo suyo, no llegar a los extremos que otros han llegado:

-Prohibir que le hable a personas que no son de la misma corriente de pensamiento.

-Prohibirle la salida a la calle, porque allí hay idolatras.

-Evitar mandarlo a la escuela, porque en la escuela le podrían hablar de religión.

En lugar de volverse cansón, y cansarlo, muéstrele un ejemplo a seguir: Yosef/José en Egipto, quien a pesar de estar inmerso en la idolatría de dicho lugar, supo mantenerse fiel a Dios, y fue de beneficio para muchos, pero principalmente para los suyos.

3. Respecto a la frase “entonces ellos ven que otros la pasan muy bien haciendo lo contrario”.

Comience por definir la palabra “bien”. Encontrará que en las religiones no existe el Bien, sino la maldad.

Muestre cual ha sido el destino de aquellos que decidieron pasarla “bien” en las religiones, y enséñelo. Mentiras, engaños, estafas, decepciones, depresiones, desvíos sexuales, entre otros.

Busque y léale el testimonio de quienes pretendimos vivir “bien” en la religión (cristiana, evangélica, católica, mormona, seudo judía mesiánica), y que un día fuimos sacados de la falsedad religiosa, pero que ahora asumimos con responsabilidad nuestra identidad.

Con lo anterior podrá enseñar que en realidad los otros no la están pasando bien, sino siendo engañados con algo que está destinado a perecer.

 

4. ¿Cómo se puede fortalecer esa enseñanza en nuestros hijos?

  1. Evite enseñar el noajismo como si fuera una religión, pues no lo es. Las religiones enseñan que se use la palabra Dios a cada rato, en todo momento, vanamente. Que todos los días y en todo momento lea las biblias y libros de temática religiosa. Noajismo no es religión. Es bueno instruirse espiritualmente, pero fuimos creados para aprender a vivir en la tierra, no en el cielo.
  2. Haga del noajismo más que una teoría, un estilo de vida. Ser noájida es ser reconocedor de la existencia de un Único Creador, Padre de todos, dador de una responsabilidad especial a los judíos y una responsabilidad especial a los gentiles. La vida debe ser vivida con eso en mente. Y no hay razón para que las diferentes áreas de nuestra existencia se vean afectadas.
  3. Muestre que el noajismo es simple, sencillo, sin sofisticaciones. Las religiones muestran a través de complicados métodos qué es lo que hay que hacer para ocuparse de Dios. En realidad Dios se ocupa de usted cuando usted se ocupa de lo de Él y no de Él.
  4. Siga su vida normal, visite a la familia, a los amigos, y evite caer en temas religiosos que terminaran creando discusiones infructíferas y divisiones. Si tocan el tema religioso, muy amablemente diga “perdón, no me gusta hablar de religión, hablemos de la vida”. Ese es otro consejo del Moré Yehuda.
  5. Salgan a pasear, a disfrutar de un día de campo, de una comida al aire libre, conéctese con la creación. De ello surgirá reflexiones significativas que perdurarán en la memoria de los suyos.
  6. Enséñele a cooperar con aquellos que dedican su tiempo y esfuerzo a la enseñanza de las Siete Leyes. Entre dos las cargas pesan menos. Si uno se cae, el otro lo levanta.
  7. Instrúyale en cómo invertir en el presente para la vida Futura. En que es bueno hacer donaciones a personas e instituciones comprometidas en ayudar a otros.

Por supuesto hay más cosas qué hacer. Todos quienes participamos podríamos elaborar un manual acerca de cómo fortalecer la vida noájica.

Espero haber sido de ayuda.

No dude en escribir nuevamente.

Profesor Jonathan Ortiz

 


 




 

 

El ChinaTowm o Barrio Chino.

Chinatown
Chinatown

A 35 minutos en tren desde mi lugar de residencia , podemos encontrar el China Town , comun mente conocido como el barrio chino «La capital de las falsificaciones o imitaciones».

Las imitaciones que adornan cada local son casi perfectas. Nada que envidiarle a una original.

El costo original de un precioso Rolex en una tienda , puede oscilar desde los $15.000 Dolares hasta $70.000.
En el ChinaTown (Barrio chino) lo podemos obtener por un modico precio de $50.00..

Un Omega de $7.000 lo recateamos por unos $35.00.

Carteras me marca Gucci , Tous , Luis vuitton , Chanel.. Con un costo original aproximado de $5.000. La podemos adquirir en unos $60.00.
Bueno al fin y al cabo , todo esto son imitaciones , y al final debido a su mala calidad , bajo material. Su periodo de duracion es demasiado corto.

Son muchas las «Religiones» que quieren imitar al Judaizmo (Como tambien , no faltara el Noajida extraviado)
Ejemplos:

Querido y apreciado More:
1- Puedo usar la Kipa , solo para mis rezos matutinos de 2:00 de la mañana ?
2-Podria hacer shabbat solo 1 vez en mi vida ? Es que quiero invitar a mis amigos los Mormones , que se hacen llamar cristianos Judios. y con eso aprovecho para hablarles de Noajismo.
3-El nacimiento de mi hijo esta programado para mañana , como a la 1:30 de la madrugada. Sera que puedo ubicarme a esa hora en el pasillo del Hospital y hacer sonar el shofar ? Ya que es un gran acontecimiento para mi vida.

No , no y no. Absolutamente, No.

Todos los que imitan o quieren imitar el Judaizmo , pueden terminar como estas carteras y reloges.
Serjudio.com No es tu heredad ,el Judaizmo no es tu heredad.
Si quieres llenar tus tanques de un excelente combustible , visita Fulvida.com , Cumpliendo tu heredad. Los 7 Preceptos

COMO CREAR UN ARCOIRIS

Los podemos ver después de una lluvia, o cuando caminamos junto a una fuente…

El arco iris es un fenómeno refractivo (fractura) que se da por la transición de un medio a otro distinto este hecho obedece la ley del mismo nombre; ?1 sen?i = ?2 sen?r (donde ?n en el índice de refracción que se obtiene de dividir c/v; c velocidad de la luz en el vació, v velocidad de la luz en el medio, como c es el limite máximo, es evidente que los índices de refracción jamás podrán ser menores que 1 esto es; ?n ? 1, mientras que las ?’s son los ángulos medibles).

Como el agua y el aire implican cambios de medios, en la entrada de luz a una gota de agua, se generará el efecto de refracción, pero para que se genere un arco iris, se requieren condiciones especiales, una de tantas es que la gota sea esférica, esa es la forma natural de una gota en caída libre, pues las fuerza significativa es la de cohesión entre los átomos de agua. Podríamos ver existen fuerzas de arrastre (fricción entre el aire y la gota) estas generan una fuerza hacia arriba a mayor tamaño, mayor área de contacto y mayor deformación. Pero sí las gotas son muy pequeñas el arco iris será poco intenso, por lo que deben haber condiciones exactas para formar un buen arco iris, gotas pequeñas pero no tanto.

Además las gotas deben formar una caída uniforme, si usted se ha percatado en ocasiones en las lluvias intensas se notan caídas (por instantes) muy tupidas como “cubetazos” seguidas instantáneamente por otra menos intensas formando un verdadero vals de lluvia, pues esos valses no ayudarán a que en regiones contiguas (donde no llueve) se vea un arco iris, para generarlo la lluvia debe ser uniforme.

En este pequeño relato hemos visto de forma somera algunas de las condiciones para formar un arco iris ¿Qué enseñanza nos da la naturaleza?

Estuve ahi – Un dia común en la seudo yeshiva – Parte IV

El día comenzaba al estilo militar, pero en lugar del sonido de la diana, se hacía con el sonido del shofar. Uno de nosotros era asignado para hacerlo a las 5 am en punto. 

Si alguno de ustedes tiene la oportunidad de conseguir un shofar (de los grandes) y pedirle que alguien entre a su habitación y los despierte a esa hora  haciéndolo sonar repetidas veces, verán lo incomodo que se siente. Ese fue otro de los grandes inventos del que se hacía llamar “el shaliaj”. Fue así durante dos años. No sé si usar el shofar como despertador sea lo más correcto.

Luego comenzaba un periodo de rezos hasta las 6:30 am, el cual estaba lleno de pereza, sueño, cansancio, rutina, aburrimiento. El único que se emocionaba con esos rezos era el que le correspondía dirigir la oración. Recuerdo que se usaban cantos evangélicos para amenizar la oración, claro que en aquellas partes del canto donde decía “Jesús” se cambiaba por Ieshu-a, donde decía “dios” se decía Eloah, en lugar de “espíritu santo” se usaba ruaj hakodesh. Y así se creaba un hibrido entre judaísmo y evangelismo. 

Además se alteraba el contenido del Sidur en un 90%, puesto que los seudo líderes afirmaban que esas oraciones fueron creadas por judíos “ciegos” que no tenían el espíritu de Ieshu-a. En este preciso momento sé que nada de lo que allí se hizo fue rezo judío, sino un burdo y acéfalo remedo. Y que la comunión con Dios fue nula, al igual que lo es ahora para aquellos que se hacen llamar judíos pero no lo son.

Luego de terminar los rezos debíamos ejercitarnos. Estaba supuesto que corriéramos alrededor de 8 kilómetros por una vía cuya primera parte era de tierra y la otra parte de cemento. En la primera parte, la de tierra, cada vez que pasaba un auto se levantaba una cortina de polvo que, sí o sí, tocaba tragarse.

Como era de esperar todos nos aburrimos de salir a correr, y optábamos por salir a caminar, sin afanes, pero con miedo a ser descubiertos caminando. Y cuando llegábamos a la seudo yeshiva se nos preguntaba si habíamos corrido, y sin mucha vergüenza respondíamos “sí”. Sabíamos que estábamos mintiendo, pero de haber dicho “no”, hubiésemos sido tildados de desobedientes, rebeldes y engañadores. También muchas veces no salíamos a correr, con tal de dormir por lo menos media hora más. En lo personal, durante la segunda mitad del segundo año dejé de correr, prefería quedarme durmiendo y levantarme cuando fuese la hora del desayuno.

El desayuno…

Como estábamos divididos en parejas, cuando correspondía el día asignado, debíamos cocinar el desayuno para 10 personas, además de “el shaliaj” y cuatro familiares suyos, es decir, 15 en total. Y por supuesto, los platos no se lavaban solos, teníamos que apurarnos para llegar a tiempo a la primera clase so pena de ser regañados y etiquetados de contumaces y perezosos.

Al principio los desayunos, almuerzos y cenas eran buenos, luego se volvieron paupérrimos. Fue a raíz de depender de la mensualidad de un compañero, el colombiano, quien  indirectamente era el responsable del mercado. Digo indirectamente porque si la mensualidad de él no se pagaba a tiempo, entonces, el mercado no se hacía  a tiempo.

Paupérrimo llamo a desayunos, almuerzos y cenas que incluían comidas recalentadas hasta 5 veces. Así como cuando en las casas queda alguna comida sin tocar y las mamás las recalientan para la cena o el almuerzo, bueno, la diferencia es que si no tocábamos esa comida, debíamos recalentarla cuantas veces fuera necesario. Un día fuimos regañados porque según “el shaliaj” estábamos despreciando lo que Dios nos había dado. Claro amigo lector, ¿se comería usted un pollo que estuvo enfermo y que además fue recalentado 5 veces? Seguramente no. Muchas veces optamos por darles esas comidas a los perros. Ahora mismo me rio, porque en una ocasión le dimos el pollo enfermo y recalentado a los perros, y ni siquiera ellos se lo comieron.

Bien, después de desayunar debíamos entrar a la casa de estudio para la primera clase, la de “Torá”. Se hacía con los libros de Rashi, más el Nuevo Testamento. La técnica era leer el texto del pentateuco según la versión del anteriormente mencionado, luego la explicación que ofrecía, luego confrontar dicha explicación con los textos e interpretaciones del Nuevo Testamento, eso sí, según el parecer de “el shaliaj”. Frases como “no estoy de acuerdo con Rashi”, “Rashi se equivoca”, “eso de Rashi no es correcto”, “si tan solo Rashi hubiese aceptado a Ieshu-a”, se volvieron comunes todas las mañanas. Más adelante contaré con detalle las ridículas enseñanzas que se nos dieron.

Tan aburridas se volvieron dichas clases que en lugar de escribir lo que se nos dictaba, optamos por jugar futbol o carros en la computadora mientras “el shaliaj” daba sus charlas. En una ocasión un compañero fue traicionado por el subconsciente y grito “gooool” en plena clase, los demás nos reímos mucho porque sabíamos que no le estaba prestando atención a lo que estaban enseñándonos.

La clase era hasta mediodía, debido a que era necesario almorzar. A veces se hacia 30 o 40 minutos más allá de la hora estipulada porque “el shaliaj” se inspiraba en sus falsas enseñanzas y como no sentía hambre, pensaba que nosotros tampoco. Muchos decidíamos no ir a almorzar porque sabíamos que la comida seria la misma que se había recalentado en el desayuno, y que seguramente, veríamos en la cena.

A propósito de las enseñanzas, un día se nos dijo que nuestro nivel espiritual había bajado y que ya no se sentía “la ruaj” a la hora de las clases. Más ridícula no puede ser tal idea.

También recibimos otras clases que eran acomodadas en el horario, a saber, hebreo, danza hebrea, y una que otra clase del seudo jajam, quien nos visitaba de manera ocasional, pero que se perdió del mapa, en especial el segundo año.

Llegadas las 5 de la tarde debíamos ir a trabajar. Es decir, dar de comer a los animales, limpiar los jardines, limpiar el jardín de la casa del “shaliaj”, limpiar la huerta que tan solo producía vegetales tan podridos como las enseñanzas que estábamos recibiendo, y hacer lo que al seudo líder se le ocurriera, incluso lavarle el carro.

A las 6 pm podíamos tomar un baño y prepararnos para la cena. Ya sabíamos que íbamos a comer así que no nos afanábamos. Muchas veces salimos, de manera escondida, a la tienda del pueblo para comprar esas sopas que se preparan añadiéndoles agua tibia. Eso era mil veces mejor que la comida recalentada que nos estaba esperando.

Luego de la cena y de lavar platos, podíamos quedarnos en las habitaciones o en la casa de estudio haciendo cualquier cosa. Se suponía que después de la cena hasta las 9 y 30 pm debíamos estudiar. Cosa que hicimos muy pocas veces porque preferíamos hablar cualquier asunto, ver televisión o ir a jugar en las computadoras.

Aclaro que algunas de las libertades que nos tomamos fueron gracias a que “el shaliaj” se mudó de la seudo yeshiva, y así no tuvimos el ojo vigilante del seudo líder de manera permanente. Pero mientras estuvo con nosotros, la yeshiva fue un infierno.

Finalmente, creo que fui uno de los pocos que estuvo cubierto hasta la coronilla del excremento mesiánico ofrecido por AMI, uno que supo cómo es estar ahí, y uno de los pocos que sabe con detalle cómo es en realidad ese ambiente donde se preparan los seudo lideres mesiánicos. Así que para ti que te disfrazas de judío, y que eres tan solo eso, un disfraz, te digo que lo que estás viviendo no es nada emocionante, que están manipulándote. En palabras de mi Moré, te están vendiendo “espejitos”, falsedad, engaño. Y lo peor de todo es que lo sabes. Yo lo supe, pero el miedo a la desaprobación fue mayor, el miedo a aceptar que no era judío era más grande. Era más cómodo seguir viviendo una mentira. Y por eso es que al leer esto piensas cosas como: “a mí no me va a pasar”, “voy a tener cuidado”, “yo sí tengo alma judía”, etc.

Desiste de tanto engaño. Detén la mentira. Vive siendo quien en realidad eres. No robes, no usurpes, no engañes en el nombre de Ieshu. Aquí hay Luz, Paz, Libertad, Verdad. Te invito a renunciar a la idolatría de Ieshu que profesas y volverte amigo de Dios.