Archivo de la categoría: mal

No entender? o No querer entender?

El fin: es acercarnos a D-is. (Quien tenga otros fines: reconsidérelo)

El medio: Para nosotros los noájidas: Los 7. Los cuales son claros y fáciles de entender. No hay mas. No debemos , ni podremos encontrarles trasfondos para autojustificarnos de que algo esta bien o mal. Y , si se llegan a tener dudas, remítanse al fin. Y pregúntense: “Esto es lo que nos recomendaría D-is”?

Aplíquenlos de verdad y verán como todo se encauza para bien. Les repito: “Todo”. Cada quien sabe a que me refiero.

Saludos!

En tiempos de turbulencias…

Voy a tratar de conectarme en la medida que pueda, no me es fàcil. He leìdo creo en algunos de los cosejos diarios, esto de tiempos de turbulencia o algo parecido. Me llamò la atenciòn el tìtulo, y me quedè pensando. Què dificil son estos tiempos, porque cuando llegan a veces olvidamos quièn nos acompaña y quièn es la razòn de nuestra vida.

Comenzamos a buscar personas que nos sotengan, empezamos a mirar a nuestro alrededor y creer que ya ni personas nos acompañana en este tiempo. Què dificil. Se supone que somos constructores de un mundo que necesita gente diferente. Hablamos de las necesidad que hay en este ir y venir de la vida y allì tenemos que estar.

Hoy me tocò a mi, y lo escribo para que nos demeos cuenta, todos (porque seguramente yo tambièn he caido en este error) porque no buscamos al que està ausente. He pasado y estoy pasando tiempos dificiles, y me he sentido muy sola, casi por tirar la toalla (como dirìa Jaime). Tengo que reconocer que el ausentarme me hizo extraviarme en el camino, y no saber a donde pararme. Me falta mucho crecimiento. Me hubiera gustado que alguno me escribiese, cuando uno empieza este camino, necesita del apoyo de quienes tienen mucho tiempo en èl. Es muy duro encontrarte que nadie puede entenderte y te sentìs solo, como me he sentido yo.

Creo, que en tiempos de turbulencia, debemos acercarnos àquel que quizà con una palabra, pueda levantarse de la oscuridad en que se encuentran.

Siempre alguna lìnea le he mandado a Morè Yehuda, porque no querìa ser de las que desaparecen, pues como muchos, mucho le debo.

Dios, me sostuvo, me sostiene, pero nada es fàcil. Sè que son tiempos difìciles para todos. Pero creo que una palabra de aliento para cualquiera que sepamos que lo necesita no viene mal.

Yo los extraños, los he aprendido a querer  y me tomo este espacio para decìrselos. Como siempre les hablo desde el corazòn, no puedo ser de otra manera. Hasta pronto.                                                                                                                                                       

Resp. 391 – Vida con sentido

rigoxls nos consulta:

Hola, he visto la página de ustedes y me parece muy buena, me gustaria que me dieran mas información acerca de como llevar mejor vida con sentido
rigoberto giraldo

Seguir leyendo Resp. 391 – Vida con sentido

Resp. 390 – Como debe manejarse la infidelidad de un conyuge?

gqg nos consulta:

Aun cuando este muestre arrepentimiento, como la otra parte puede volver a confiar y tratar de salvar un matrimonio que ha sido marcado por la infidelidad?. Que nos dice la torah respecto al perdon en un caso de estos, como se puede dejar el dolor y la desilusion de un engaño para seguir adelante, por el bienestar de los hijos y de toda la familia?
Gabriela, 32 años, Ciudad de Panamá

Seguir leyendo Resp. 390 – Como debe manejarse la infidelidad de un conyuge?

Resp. 389 – De primogénitos y bendiciones a hijos

Les agradezco el espacio que nos dan para hacer preguntas.
A la luz de la torah me gustaría saber si mis dos hijos recibirian la bendicion de primogenitos, pues, son hijos de mis dos matrimonios,
Mi hijo mayor es mi primogenito y el de mi primer esposo, y mi hija es la primogenita de mi segundo esposo.
Ambos tienen los mismos derechos como primogenitos?
Gracias y bendiciones para usted y para este sitio que alimenta el alma de muchos,
Ing. Geasmine Quesada G.

Seguir leyendo Resp. 389 – De primogénitos y bendiciones a hijos

Uno más de sabiduría Noajida


A veces en el camino de ciertas personas hay chispazos de claridad de pensamiento y no es la excepción este personaje, esta frase es casi buena.

Mi grandeza no reside en no haber caído nunca, sino en haberme levantado siempre

Napoleón Bonaparte

Algo así como grandeza pues no creo, pero en el camino del mejoramiento personal hay tropiezos y ellos son escalones para avanzar hacia arriba, levantarte con un ánimo mejorado y con nuevas fuerzas después de un tropiezo o caída es lo ideal.

Los errores son para aprender de ellos, no dejemos que los obstáculos nos frenen en nuestro avance diario, en el horizonte se ve una Luz prometedora que nos indica que vamos por el camino correcto nuestro destino es luminoso y ¡seguro que lo vamos a alcanzar!

El cuervo y la paloma de Noaj (Resumen)

Todos los lectores que leyeron las cuatro etapas de esta serie de textos, sabrán que el análisis de las cuatro etapas así como de los cuatro niveles de comprensión de el profundo consejo “Apártate del mal y haz el bien” (Tehilim/Salmos 37:27), así como una relación con un pasaje del diluvio, trate de explicarlas en esta serie de textos, Noaj nuestro ancestro conocía estas etapas de crecimiento y las aplicaba, esa es la idea sobre la que gira esta disquisición, pero en el desarrollo de esta serie de textos me di cuenta que al ir avanzando en la explicación de las etapas se me dificultaba cada vez mas, así entonces la ultima etapa fue la que mas trabajo me costo explicar, antes de comenzar el resumen no quiero dejar de recomendarles el libro “Luz para la Vida” cuyo autor es el More Yehuda, leer esta excelentísima obra es de mucha bendición, personalmente esta obra me ha servido mucho para continuar con mi crecimiento personal, con las enseñanzas que contiene y que he aprendido veo ahora nuevos horizontes y tengo nuevas metas, el libro tiene material extraordinario ¡LEANLO!

Son cuatro las etapas para vivir este profundo consejo “Apártate del mal y haz el bien” (Tehilim/Salmos 37:27), y en cada una de ellas se perciben los efectos que produce el avance, al ir avanzando en la explicación de las mismas me di cuenta que cada vez era un poco mas difícil explicar con claridad los conceptos, en los dos primeros niveles y etapas que comente el trabajo de explicación fue fluido casi no me costo trabajo, digámoslo así se me hizo familiar la descripción de esas etapas, pero las dos ultimas etapas, esas me costo bastante trabajo terminarlas, porque parecería que esos conceptos no los comprendía tan rápido y tan bien, por lo tanto explicarlos fue difícil.

Y recordé las palabras de un enorme pensador de el Pueblo de Israel Maimonides, “aclaro citare sus palabras en un sentido filosófico solo para reflexionar una idea y NADA MAS”.

Dice Maimonides “No conocemos la embriología del universo”

Maimonides se desempeñaba entre otras ocupaciones como medico entonces cuando dijo embriología, se refería a la etapa evolutiva que conocemos como embriológica en la cual el ser humano aun en formación esta bajo un proceso que terminara en el nacimiento del mismo, nuestros días vividos los empezamos a contar a partir de ese momento tal como la edad del universo que se cuenta a partir de la Creación, entender lo que aconteció antes del nacimiento del universo es prácticamente imposible, pues necesitaríamos haber estado allí para comprender con claridad lo que aconteció en esa etapa.

Lo mismo paso conmigo (creo yo), describir las etapas en las cuales no he vivido lo hace difícil, pues personalmente después de haber leído este capitulo del libro me ubique en que etapa estaba, y recién estoy saliendo de la primera de aprender a discernir lo bueno de lo malo y ahora estoy tratando de extirpar todo aquello que no me permite avanzar libremente por el camino del bien, entonces formo parte fisiológica de la segunda etapa pues vivo en ella, entonces describirlas se me hizo fácil y las dos ultimas no pues aun no formo parte de ellas, al alcanzarlas creo que podre describirlas mejor y las comprenderé con mas claridad.

¿Y toda esta idea de que le sirve al lector?

Bueno pues es una invitación a vivir y hacer parte de cada uno de nosotros cada etapa del profundo consejo “Apártate del mal y haz el bien” (Tehilim/Salmos 37:27), es la invitación a experimentar cada una de las etapas de este consejo y hacerlas vivas en nuestras acciones cotidianas, es la invitación a crecer de verdad y en verdad pues el Noajismo es eso evolución absoluta , te invito querido lector a que estudies y vivas lo aprendido ¡haz parte de tu vida el Noajismo! Haz de cada etapa de este profundo consejo un paso en el camino que debes de recorrer para llegar a la meta que todos anhelamos y que es “un verdadero reencuentro con tu esencia y un abrazo pleno con el Padre”.

Me despido deseándote un excelente día, felices reflexiones y que el Eterno los ilumine y guie siempre.

¡Hasta pronto!

Resp. 388 – El perdón y la justicia

More Yehuda, tengo un problema muy personal que consultarle.
Resulta que cuñado estafó a mi familia y no muestra señales de arrepentimiento.
Para peor, él levantó cargos en contra de mi familia, por lo que estamos en juicio civil.
Ahora mi familia política me esta presionando para que olvide todo y comparta con mi cuñado los cumpleaños y otros acontecimientos, me dicen por ejemplo que papa les perdono. Pero no puedo compartir con el una cena o una festividad, los siento como una traición a mi mama y papa, además mama ya me amenazo con que no le perdone, se que le voy a lastimar a mama si lo hago.
Yo hasta me preocupo por la situación de él y por sus hijos, no le deseo nada malo pero no puedo compartir con el nada. Yo anteriormente le prestaba dinero cuando sus hijos se enfermaban y nunca me devolvía todo.
La pregunta es ¿Debo perdonar hasta el punto de compartir de nuevo con el una mesa, un cumpleaños, etc?
Yo creo que no, aunque sea una situación muy incomoda para la familia.
Gracias, espero que me pueda responder.
Feliciano N., Perú

Seguir leyendo Resp. 388 – El perdón y la justicia

El Noviazgo: ¿positivo o negativo?

En muchas ocasiones hemos oído alguna definición acerca del amor, o razones de por qué sentimos o por qué necesitamos de la compañía sentimental de otras personas en nuestra vida, pero ¿Qué hace tan difícil describir con claridad qué es el amor? ¿Cómo saber si estás realmente enamorado? O ¿Cómo hacer un noviazgo productivo? Sin pretender exponer ideas que sean confundidas con verdades absolutas, presento a ustedes algunas verdades vividas y extraídas de mi propia experiencia….

Hace algunos años atrás un amiga me dijo “El corazón y los sentimientos son como una rosa” le pregunte ¿Por Qué haces tal comparación? Me respondió: Claro! es así, si tu guardas esa rosa, la cultivas, le echas agua, recibe sol y todos los cuidados, tendrás una rosa por largo tiempo, en cambio si esa rosa no recibe los cuidados necesarios, ésta se marchita y muere. Si un pétalo lo entregas a fulanito, otro a menganito y así vas por la vida, tal vez en un futuro no tengas nada que ofrecer a tu pareja!

No podemos ir por la vida jugando con los sentimientos de los demás, cada corazón vale oro, el tuyo vale oro y con la persona que estés también vale oro. Tenemos que cuidar y saber a quien entregamos nuestros sentimientos, ¿Por que la mayoría de la juventud hoy en día tiene tantas relaciones amorosas antes de casarse? ¿Acaso no encuentran la persona ideal? O ¿van probando si es o no es la indicada?

El Lic. Jonathan una vez me dijo y nunca se me olvida “La Razón Primero que la Emoción” por eso El Creador puso “la cabeza arriba y el corazón abajo”

Cuando sentimos mas que admiración, mas que una amistad por una persona del sexo opuesto, las hormonas comienzan a bailar, te sientes feliz o tratas de buscar un momento con esa persona para hablar, piensas en el/ella, o buscas una salida Etc… allí sentimos emoción, hay un encuentro de sentimientos, pero ¿Cómo saber si estas emociones son verdad? Para eso necesitamos pensar, utilizar nuestra mente, nuestro intelecto siendo inteligentes y analizar si ésta persona te conviene, si ésta persona comparte ideales contigo, si te puede ofrecer mas que palabras bonitas o regalos bonitos. Siempre es bueno buscar estabilidad emocional y sentimental pero esto precisa de la razón, tenemos que utilizar nuestra cabeza para saber si lo que haces, estas haciendo o sintiendo vale la pena luchar o vale la pena trabajar para algo positivo en tu vida.

Algunos de tantos consejos para tener éxito en el noviazgo.

1) Acepta a la persona tal y como es: no puedes buscar un patrón perfecto, tu pareja tiene virtudes y defectos, no esperes que el haga o piense como tu, cada quien tiene su propia personalidad

2) La confianza: es una de las bases principales, hay algunas personas que sufren de celos sin razón, se la pasan vigilando, con nervios, agitados, estresados. La confianza hace que una pareja pueda sentirse libre, pueda sentirse seguro de sí mismo y de la otra persona. La comunicación va de la mano con ésta, si no hay comunicación no podrás saber que le molesta o que le agrada a la otra persona.

3) El Respeto: respeta sus ideales, respeta su cuerpo. No alces la voz, no grites, no le pegues, no la coloques en vergüenza delante de la gente. El respeto es otra de las bases principales, cuando este se rompe por primera vez le das la bienvenida a la segunda vez. Ni tu eres mas que el/ella, ni el/ella mas que tu. Si exiges respeto desde un comienzo y también respetas a la otra persona, estoy completamente segura que será una larga, duradera y feliz relación.

4) Acepta tus errores y perdona: no somos perfectos, uno de los valores más grandiosos en la humanidad y enseñados en la Torah es cuando se reconoce que se a fallado, que hemos herido, que hemos mentido, que hemos engañado. También esta la otra parte el de perdonar cuando te hacen daño aunque esto sea difícil de aplicar es necesario porque te hace libre de un peso que no te pertenece.

5) No busques a más nadie: si lo has conseguido todo, te sientes feliz, tú amas y te aman, has y te han respetado, has y han confiado en ti. ¿para que buscar a otra persona? Como dije al principio no podemos ir por la vida jugando con los sentimientos de los demás. Sincérate antes de cometer un error del cual te puedas arrepentir toda tu vida.

Hay muchos consejos más, pero estoy segura que si colocas estos en práctica tal vez consigas amar y que te amen de verdad, trabajando de por si para un futuro y no solo por pasar el momento. Estar enamorado es algo que se va construyendo, uno no se enamora de un día para otro, es algo que construyes en pareja poco a poco. El amor es algo que Dios nos entrego y es algo que nos permitió y nos permite disfrutar, pero disfrutarla de la mejor manera, de una manera correcta. El More nos a enseñado que debemos disfrutar de lo permitido, disfrutemos entonces de el amor con la persona correcta y la indicada para nuestras vida.

En Proverbios 4:23 dice: «Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón, porque de él mana la vida».

Guarda tu corazón para una sola persona, para la ocasión apropiada, para el momento indicado, no aligeres las cosas, de esto depende tener un noviazgo fructífero y de positividad pensando en el matrimonio y poder vivir una larga vida feliz junto a la pareja que conseguiste y entregaste tu corazón. Esa es una de las metas finales por conseguir….

Sigamos construyendo Shalom en nuestras vidas sentimentales.

Shira Sánchez

Resp. 386 – ¿Festejar año nuevo civil?

Biniamin ben Iaacov nos consulta:

Shalom Moré, quería saber si el año nuevo se puede celebrar, osea si celebrarlo no es idolatría.De antemano gracias, que tenga buena semana.
Benjamín Alaluf, 15 años, estudiante, Santiago, Chile

Seguir leyendo Resp. 386 – ¿Festejar año nuevo civil?