Archivo de la etiqueta: pan

Con tu vida en tus manos

Una vez que una persona se da cuenta de que su vida esta en sus propias manos, pierde en definitiva el derecho que creía tener para culpar a otros, por el modo y las circunstancias en que su vida transcurre; esta persona ya no puede ni debe sentirse atada a designios caprichosos del destino o la suerte, ni hojita a merced de algún temporal; ya no puede ni debe sentir lastima por si mismo ni buscarla en los demás, ni sentir absurdas culpas o nocivos rencores; ya no puede ni debe quejarse ni mucho menos permanecer en la inmovilidad.

Quien se ha dado cuenta de ser propietario de si mismo y en pleno uso de su libre albedrío, y no abandona su antigua actitud de victima o de indiferencia, se coloca en posición de rebeldía frente al inmenso regalo que H’ (Dios) le ha otorgado, al preferir aparecer como una persona llena de miedos y rencores, conformista e irresponsable

Quizás lo peor de todo sin embargo sea que al decidir ignorar su gran fortuna, renuncia a la posibilidad de crecer y superarse a si mismo. Al no luchar ha elegido sumirse en la mediocridad y la depresión, en la ceguera y la amargura.

Por lo tanto es vital descubrir y asumir que nuestra actitud y calidad de vida son una elección a la que tenemos derecho, un derecho que implica una enorme responsabilidad: al ser propietarios de nuestras vidas solo uno mismo puede y debe rendir cuentas de los propios actos y ser consciente de que es posible cambiar como individuo e igualmente colaborar en los cambios que nuestras sociedades requieren.

Sin decisiones no hay movimiento y solo los muertos no se mueven ya.

Decisión para no conformarse ni con la mediocridad ni con las formulas mágicas de redención.

Sin responsabilidad no hay autorrealización ni respeto.

Responsabilidad primero con el poder de ejercer el libre albedrío que el Eterno nos ha otorgado, luego con uno mismo, con nuestras decisiones y actos, y de ahí para con el mundo entero.

 Ahora bien, la responsabilidad no es una virtud que se herede en los genes; tampoco cae del cielo.

La responsabilidad se aprende y se construye poco a poco, con determinación, valor, perseverancia, disciplina y sacrificio y con decisiones meditadas y aplicadas.

Y por supuesto con la guía e inspiración de las 7 mitzvot universales, para mantenernos en el camino del Eterno, H’ Elokim.

Cambiar es posible.

De la calidad de nuestras decisiones y de la responsabilidad con que las vivamos, dependerá la calidad de nuestra existencia.

Shalom.

 Ramón Sánchez Bolaños

 Mexico.

Tú también puedes salvar al mundo, ¿lo sabías, no?

Stanislav Yefgrafovich Petrov (1939) era un teniente coronel del ejército soviético durante la Guerra Fría. Es muy poco conocido, aunque muchas personas lo consideran el héroe más grande de la historia, por haber salvado a la Humanidad de la Guerra nuclear.

El incidente

El 26 de septiembre de 1983 (todavía 25 en Estados Unidos) se produjo el llamado Incidente del Equinoccio de Otoño, que colocaría al mundo a escasos segundos de la Guerra Termonuclear Total. A las 00.14 (hora de Moscú) un satélite soviético dio la alarma: un misil balístico intercontinental estadounidense se habría lanzado desde la base de Malmstrom (Montana, EE.UU.) y en 20 minutos alcanzaría la U.R.S.S..

Stanislav Petrov estaba a cargo del búnker Serpukhov-15, el centro de mando de la inteligencia militar soviética desde donde se coordinaba la defensa aeroespacial rusa. Su misión era verificar y alertar de cualquier ataque a sus superiores, con lo que se iniciaría el proceso para contraatacar con armamento nuclear a los EE.UU.

Sólo tres semanas antes, la Unión Soviética había derribado un avión de pasajeros coreano que había invadido el espacio aéreo soviético, matando a las 269 personas abordo, incluidos varios estadounidenses. De acuerdo con CNN, la KGB había enviado un mensaje a sus espías en Occidente, advirtiéndoles que se prepararan para una posible guerra nuclear.

En principio Stanislav Petrov pensó que debía tratarse de un error, porque no tendría sentido que los estadounidenses atacaran con un único misil. Más tarde los ordenadores indicaron que cuatro misiles más se dirigían hacia Rusia.

Stanislav Petrov creía que los ordenadores podían equivocarse o estaba bien informado sobre las peculiariades del sistema satelitario OKO de alerta temprana rusa, y volvió a pensar que sólo eran cinco misiles y EE.UU. tenía miles de misiles nucleares. Decidió esperar y finalmente se descubrió que era una falsa alarma, causada por unos reflejos de la luz del sol en las nubes . Cuando le preguntaron por qué no había dado la alerta, contestó simplemente: “La gente no empieza una guerra nuclear con sólo cinco misiles”. Su superior le dijo que sería homenajeado por evitar la catástrofe.

En la actualidad

Este incidente avergonzó a altos cargos soviéticos y consideraron que el teniente coronel Petrov se equivocó en su decisión (ya que su deber era comunicar el dato a sus superiores, y dejar que ellos decidieran si era erróneo), por lo que no lo castigaron, pero lo reasignaron a un puesto inferior y ocultaron el incidente.

Hoy en día, Petrov se encuentra retirado del ejército y pasa sus días pobremente en Fryazino (Rusia). Aunque no se considera un héroe por lo que hizo ese día, la Association of World Citizens (Asociación de Ciudadanos del Mundo) le otorgó su premio World Citizen Award el 21 de mayo de 2004, que consta de un trofeo y 1000 dólares estadounidenses, por detener lo que podría haber sido un desastre mundial.

En enero de 2006, Petrov realizó un viaje a EE.UU., donde fue felicitado por las Naciones Unidas, y posteriormente le fue entregado un segundo premio de la Asociación de Ciudadanos del Mundo.

Para finales de 2006, se espera el estreno del documental The Man Who Saved The World (‘El hombre que salvó el mundo”), que incluirá entrevistas de su visita a EE.UU.

(Material extraído de Wikipedia.org).

10 PRINCIPIOS PARA LOGRAR LA CONSOLIDACION

Esto son tan solo 10 puntos a considerar para lograr (desde mi perspectiva) la consolidación como personas y como grupo

  1. Debemos tener en primera instancia la colectividad del grupo, y que este logre sus objetivos planteados, sin que ello ponga en riesgo la integridad del iindividuo en sus 5 planos.
  2. Precisa establecer un método de enseñanza de retroacción que logre la especialización (aumento del acervo) en los temas y ayude a que mientras se logra esta no permita errores, sobretodo para quienes aún estan en pleno proceso de adaptación, esto último en el caso en que estas mismas personas encuentren a alguien más en las mismas condiciones y sea la unica via, que atravez de ellos se de a conocer los valores del noajismo.
  3. Solo se puede ir a prisa cuando todo ya es claro, mientras tanto se debe asumir la paciencia como herramienta de vida.
  4. Entablar la comunicación continua y certera para appoyar la consecución de objetivos y metas.
  5. La espera es buena; pero nunca en demasia, si buscamos respuestas hay que indagar, investigar y analizar, adoptar una posición activa y apoyar en el crecimiento.
  6. El beneficio es la consecuencia de un buen trabajo lleno de honestidad.
  7. El conocimiento no tiene limites para el hombre, ocuparnos en absorber lo más que podamos de él, nos ayudará a obtener un crecimiento sólido y correcto.
  8. El que sabe tiene poder para crecer y cambiar su entorno, de ahí la necesidad de información y la cooperación es la finalidad.
  9. Se necesita de la comunicación a travez de sus diversos medios para dar a conocer la existencia del noajismo y lograr ser una opción (sino se dice que hay algo nunca lo sabran),esto debiera hacerse de modo institucional para lograr una imagen de honestidad y respeto en la sociedad (uso de logos, frases) que no induscan a la idolatria pero que si sean referencia dentro de la sociedad de nuestra existencia.
  10. "El éxito es el resultado del esfuerzo constante y la perseverancia", no podemos conformarnos con metas pobres, ni debemos detenernos demasiado con los tropiezos.

Espero poder contribuir a la expansión del noajismo y encaminar a la sociedad hacia la adoracion del Uno y Unico Dios Verdadero.

Espero sus comentarios y observaciones, creo que juntos es como haremos historia,

H-S! los bendiga cada instante de sus vidas!!.

Diez pautas de un líder noájico…

Para explorar una respuesta a una interrogante que deje planteada en un reciente texto, propongo lo siguiente:

  1. Hemos de pensar y actuar en beneficio del colectivo, sin sacrificar al individuo

  2. Es mejor especializarse en algo y hacerlo realmente bien. Pero mientras tanto es preciso hacer lo que podamos hacer, en tanto no provoquemos daños
  3. La velocidad es útil, pero a veces la paciencia es el mejor aliado, especialmente cuando de procesos emocionales se trata

  4. La Comunicación Auténtica funciona
  5. Las respuestas positivas no llegarán por milagro a su despacho, usted debe ser un participante activo a la hora de construir una nueva y mejor realidad
  6. Es posible obtener beneficios actuando de forma ética
  7. Es imposible abarcar toda la información disponible, pero es nuestro deber hacer el máximo esfuerzo por instruirnos para mejor cumplir con nuestra parte
  8. La necesidad de información y cooperación supera todas las fronteras
  9. Es posible comunicar y difundir el noajismo sin proceder como misionero
  10. No nos conformemos con unos resultados estupendos, pero no desesperemos cuando tropecemos y caigamos, sino que levantémonos y aprendamos para seguir avanzando

Diez consejos de un experto mundial

Todos conocemos a Google, y sabemos que es uno los líderes de la Internet.
En constante crecimiento y experimentación de nuevas y muy productivas áreas.

Para mantener este rumbo, la empresa tiene una filosofía que se basa en 10 puntos, que puede ser leída en forma pública, y entiendo que puede ser empleada para cualquier obra o empresa, tal como la nuestra:

  1. Lo más importante es pensar en el usuario
  2. Es mejor especializarse en algo y hacerlo realmente bien
  3. La velocidad es un valor seguro
  4. La democracia en la web funciona
  5. No tiene por qué estar en su despacho para obtener una respuesta
  6. Es posible obtener ingresos actuando de forma ética
  7. Es imposible abarcar toda la información disponible
  8. La necesidad de información supera todas las fronteras
  9. Es posible ser profesional sin llevar traje
  10. No nos conformamos con unos resultados estupendos

Si tienes tiempo, lee en forma completa la filosofía de Google.

Luego te pediré que pienses como aplicar estos consejos a nuestra labor en FULVIDA y FULVIDA.com, para expandir el mensaje noájida de fidelidad al Eterno.

Espero tus comentarios siempre constructivos.

La emotividad, como prisión o como liberación

La prisión
Las religiones del mundo se disfrazan de espiritualidad, pero sus fundamentos se encuentran exclusivamente en el plano de lo emocional.

Carecen en absoluto de cualquier partícula potable de espiritualidad, ya que la espiritualidad ES seguir las enseñanzas de la Torá (en lo que a cada uno compete) y cumplir con los mandamientos que el Eterno ha encomendado a la persona. Siete mandamientos fundamentales para las naciones y 613 para los judíos, tal el Camino a la espiritualidad de acuerdo a como el Creador y Sostenedor del Mundo ha decretado.

Por tanto, las personas que están en religiones, que son «religiosas», están padeciendo una enorme hambre de espiritualidad, que ilusamente intentan tapar con más y más actos irracionales basados en la emotividad.

Contempla a los seguidores de Jesús (alias Ieshu, Yeshua, Iehoshua, Yahoushua, etc.), date cuenta de lo que te estoy explicando ahora en todas sus palabras y todos actos.
Si haces un análisis objetivo, desprovisto de preconceptos, descubrirás que las manipulaciones emocionales son las que florecen por doquier en sus sectas y doctrinas.
Desde que se levantan hasta que se acuestan están encarcelados por adoctrinamiento y manipulación emocional.
Carentes de profundidad espiritual, faltos de sensibilidad, paralizados en su razonamiento (en lo que a creencias se refiere, y luego en otras áreas de la vida). Todo esto como consecuencia de la inmensa carencia que tienen de nutrición espiritual y por la saturación de mala alimentación espiritual.

Están en profundo desequilibrio en dos de sus cinco planos de existencia: espiritual y emocional.
Lo que seguramente representará un agudo padecimiento también en los otros tres planos: físico, social e intelectual.

Es triste, pero me remito a las evidencias que tú cotidianamente puedes recoger al ver con ojos respetuosos e impasibles.
¿O no es así?

Estos hermanos humanos están esclavos de la idolatría, presos en prisiones de emotividad.
Torturados por sulfurosas cadenas de mentiras y tramas emocionales.
Estos hermanos humanos necesitan ser liberados, aunque ellos mismos se resistan por miedo a ser libres.

La liberación
Te plantearé algo que puede sonar bastante tonto, pero que guarda una importante enseñanza: Al que está preso del plano emocional, solamente se lo puede redimir abriendo la jaula que lo encierra en el plano emocional.

Esto quiere decir que no ayudas a tu hermano preso emocionalmente a ser libre si le alimentas sus otros cuatro planos de humanidad.

Puedes darle 1001 datos racionales que demuestran la falsedad de su religión, la negrura para el alma de sus doctrinas; pero el esclavo emocional no te entenderá, tiene bloqueado el entendimiento a causa de su esclavitud emocional.
Puedes instruirle con 1001 mandamientos y buenas prácticas de bondad y justicia, y probablemente haga alguna de ellas y obtenga beneficios espirituales; pero seguirá atribuyendo santidad a la perversión de la idolatría, mantendrá su confianza depositada en un falso redentor (Jesús, con cualquiera de sus alias).

Es que mientras sus cadenas sigan estando en el plano emocional, difícilmente podrá avanzar, desarrollarse, liberarse, alcanzar su plenitud como hijo de Dios.

Por tanto, tu primer tarea debe ser dedicada a liberarlo emocionalmente.
Luego tendrás tiempo para razonar y para instruirle en los caminos de gozo y bendición.

El problema radica en que justamente es el plano emocional el más difícil a la hora de trabajar para liberarse o ayudar a liberar a otro.

En este plano nadie puede ser sacado de su prisión, sino que cada uno es el que debe caminar hacia fuera de la cárcel del alma.

Ante esta perspectiva, déjame darte algunos sencillos consejos, que han sido probados y resultan efectivos.
Estoy atento a que me hagas llegar tus comentarios así como ideas y sugerencias.

Consejos prácticos:

1- No intentes actuar como misionero, no quieras convencer de nada. Nadie es liberado de las cárceles emocionales, recuérdalo.

Si no estás aún bien afirmado en el camino noájico, si todavía estás al borde del abismal pozo, no están aún en condiciones como para ayudar a otros. No sea que por apresurarte a rescatar a otro, te hundas nuevamente en el fango mortal junto con él.

2- Convida al prisionero emocional a comer contigo. Aprovecha el encuentro para conversar. Especialmente pregúntale por su vida, su familia, sus cosas.
Si el prisionero emocional quiere actuar como misionero, detenlo, dile que tú no quieres hablar de «religión» sino solamente compartir con él ese momento de encuentro. Probablemente el esclavo no te comprenderá y seguirá con su disco rayado, tratando de vender su mala mercancía a precio de oro. Dile que agradeces su interés por tu alma, pero que ahora no quieres hablar de esos temas.

3- Mantén la conversación en un nivel personal, interésate realmente por el bienestar de tu interlocutor. Préstale atención, sé honesto y sincero a la hora de oír y escuchar.

4- Déjalo hablar, a la gente le suele gustar mucho oír su voz y que otros le oigan.
Solamente detenlo si habla de… tú sabes qué…

5- Sé sencillo en tus planteos. Recuerda que el esclavo emocional probablemente tiene obstáculos en su plano intelectual.
Tú tampoco hables de «religión».

6- Como tú has invitado la comida, paga tú.

7- Al finalizar de comer, agradece al Eterno por lo que has comido.
Hazlo en voz audible pero baja, que el otro te oiga pero que no sienta que le estás imponiendo nada.
Si el a su vez quiere agradecer a su falsa deidad, déjalo hacer, en tanto no te obligue a participar. No admitas que él rece a su falsa deidad en voz alta, si se quiere perjudicar que no te dañe a ti. Por supuesto que NO debes contestar «amén», ni mostrar consentimiento a su acción negativa. Pero en este momento tampoco debes amonestarlo, ya que las amonestaciones se realizan solamente a aquel que es capaz de recibirlas.

8- Si el otro insiste, porque es así como generalmente están programados, en venderte su sucia mercancía religiosa, NO le retruques ni intentes razonar con él. Por el contrario insiste tú también en aquello que ya le dijiste: no quieres hablar ni oír hablar de religión.
Mantente amable pero firme, no te corras de esa posición de abstinencia de «religiosidad».
Si el otro no entiende y de lo único que sabe hablar es de religiosidad, entonces discúlpate, y retírate. Menciónale que para un próximo encuentro quieres conversar de corazón corazón, con el otro realmente, sin el disfraz de religiosidad que entorpece en el medio.
Si el otro ama su esclavitud, no tienes tú lo que buscar. Para otra vez será. Esto es: se paciente, constante, no te dejes desanimar por el primer fracaso, pero tampoco te obsesiones y reniegues de ver la realidad.

9- Vuelve a encontrarte con el esclavo emocional varias veces más. En cada ocasión repite el patrón de cero tolerancia a las charlas de religión. Nada de nada.
Pero demuestra sincera y franca apertura a interesarte por sus cuestiones personales, emocionales. Sin caer en ánimo chismoso, ni en entrometerte allí en donde no es prudente o digno meterse.
Haz que el otro se sienta a gusto a tu lado, a pesar de que no pueda dispararte su andanada de frases memorizadas de religiosidad idolátrica.
Por supuesto que si te consulta acerca del noajísmo con sinceridad y respeto, sin ánimos de entablar debates o como excusa para comenzar con su consabido discurso, debes de aprovechar esta oportunidad para darle pequeñas dosis de Luz. Sin irte a cosas complicadas, sin rebuscar, sin gozar de tu victoria. Simplemente muéstrale con mansedumbre y alegría pequeños aspectos de la vida noájica, para que vaya limpiando de a poco su vida de la perversión de la idolatría.

10- Cuando el esclavo encuentra un bálsamo para sus heridas emocionales en tu compañía, le has hecho un inmenso favor. Le has mostrado el camino hacia la Luz.
Ya ha dado algún paso en la dirección correcta.

Comprobarás que llegado el momento oportuno él te preguntará con interés real acerca del noajísmo, de la fidelidad al Eterno, de las cosas puras que hacen a la vida equilibrada de un siervo del Eterno.

Habrás vencido y él no habrá sido derrotado, sino que también es un vencedor.

Por último.
Toma estos consejos para ser aplicados con relatividad, no como un manual o receta de cocina.
Sé creativo e ingenioso, pero siempre mantente amable, sincero, honesto y justo.

Algunos esclavos emocionales rompen más fácilmente cuando son provistos de llaves intelectuales. Otros cuando se les favorece un contexto social que los cobije, una comunidad noájica.

Así pues, si estás realmente atento a tu prójimo que está esclavo de la idolatría, verás cómo ayudarlo con lo que precisa para liberarse.

Quedo a tus órdenes y a la espera de tus comentarios y aportes.

(Lecturas recomendadas:
http://fulvida.com/temas-frecuentes/cuando-noe-aprende-de-abraham
http://fulvida.com/misioneros/lo-que-te-mueve-y-lo-que-te-detiene
http://fulvida.com/salud/los-miedos-y-el-noajismo-2

Un diálogo imposible

Has de saber que los misioneros no tienen capacidad para dialogar.
Cuando alguien habla con ellos, no está en un diálogo, sino en un monólogo de a dos, en una conversación entre sordos.

Los misioneros han sido adiestrados para memorizar pero no para analizar.
Encerrados en sus prisiones del alma, se enroscan alrededor de algunos temas que creen dominar, cuando ciertamente lo único que poseen es una tenacidad férrea para no liberarse de las pesadas cadenas que los aprisionan.

Son capaces de decir una incoherencia tras otra, sin el mínimo rasgo de madurez intelectual ni atisbo de meditar en lo que dicen.
En la misma frase te pueden decir que no y sí al mismo asunto, y a pesar de esto, no hallan incongruencias en sus exposiciones.

Se creen dueños de alguna verdad revelada astralmente, pero de la cual desconocen fuentes y fundamentos.
Pero osan acusar a los demás de «ciegos», de «tener un velo», de «ser ignorantes», de «desconocer la Palabra», etc.
En lo que típicamente se denomina una «proyección», que quiere decir poner fuera de uno sus propias fallas, para achacar la culpa y mal a otros, sin hacerse cargo de sus propias zonas oscuras.

Ellos solamente saben repetir lemas que han aprendido de memoria, y como no dedican neuronas al razonamiento, a la creatividad o a la investigación su capacidad de memorizar puede ser bastante prodigiosa.

No razonan, no tienen pensamiento crítico, temen a las dudas.
Cuando expelen frases con signos de interrogación, en verdad están afirmando alguna de sus doctrinas, ya que carecen del espíritu necesario para proponer cuestionamientos o interrogar con el ánimo de buscar la verdad.

Se escudan detrás de palabrería hueca, que aparece como altisonante y compleja, pero que efectivamente no es más que palabras sin sentido, en frases plagadas de oscuridad.
Aquellas expresiones que parecen ser silogismos o construcciones elaboradas por la lógica, no dejan de ser cáscaras vacías que envuelven un gran vacío emocional y una pobreza intelectual.

Les falta sencillez, son estériles en humildad, sus discursos atiborrados de pomposas estrofas no quiere decir nada.
Escapan de la simplicidad del hombre equilibrado, ya que al quitarse los ropajes de complejidad inútil dejarían al descubierto su desvergonzada desnudez espiritual y su escasa altura emocional.

No razonan, porque su religión es producto del plano emocional y se mueve únicamente en ese carril.
Pueden ser muy hábiles en la manipulación emocional, en hacer sentir culpa, en hacerse las víctimas, en decirte cuanto te aman mientras te aporrean hasta matarte.

Te acusan de sus pecados, porque son incapaces de asumir responsablemente el resultado de sus acciones.
Buscan culpables o salvadores, aunque ni unos ni otros tengan alguna relación con el tema en cuestión.

Si les preguntas algo profundo con honestidad, con ánimo de aprender o hacer luz; ellos te responderán con ecos de palabras dichas por otros, a los que consideran santos o elevados, pero que difícilmente puedan pasar una prueba de moralidad.
O quizás se esconderán detrás de maldiciones o acusaciones.
O quizás huirán para no mirarse al espejo del alma y reconocer su amargo rostro, consumido por el famelismo espiritual.

Son personas con las cuales es muy difícil tratar, ya que te harán sentir culpable de crímenes que no has cometido; pero si tú no caes en sus lisonjeras trampas, entonces serás humillado, insultado o denostado para finalmente ser excluido.

Se meten en donde nadie los llama, comentan acerca de lo que nadie les pide que opinen, se creen con derecho a hacer oír sus chirriantes voces, aunque tengan prohibido el ingreso.
Ah, pero no intentes detenerlos, o te acusarán de satanás o alguna otra lindeza.

En resumen, si quieres conversar con un misionero, estás condenado al fracaso.
Porque es imposible el diálogo con uno de ellos.

A pesar de todo, el 99% de ellos no tienen un mal corazón. No son adrede gente rebelde en contra del Eterno y el Hombre. Más bien son esclavos de sus doctrinas y miedos.
Por tanto, no te enojes con la generalidad del misionero, ni le guardes rencor.
Por el contrario, ya que el diálogo es imposible, enséñale con el ejemplo de tus actos a ser una persona libre, un verdadero fiel del Eterno, una persona completa e íntegra para que no sea más un muñeco de trapo entre las garras de sus pastores, falsos rabinos y otros clérigos de la idolatría.
En otros textos de este sitio te doy ideas y consejos de cómo hacerlo.

Hasta aquí mi descripción.
Te pido que si tú tienes experiencias sobre este tema, nos las hagas saber, poniendo tu comentario aquí abajo.

Resp. 106 – La salida del arca

Hola maestro. Quiero me cuente cuando salio Noah nuestro ansestro del arca.
Muchas gracias
Alvaro Garcia

Seguir leyendo Resp. 106 – La salida del arca

Los miedos y el noajísmo

En CTerapia aprendimos y comprendemos que toda persona está sujeto a cinco tipos de miedos que son básicos a toda la humanidad. Se pueden manifestar con mayor o menor intensidad, de acuerdo a la persona y su personalidad, pero nunca desaparecen en su totalidad.
Sabemos también que un gran número de nuestras conductas se basan en alguno de estos miedos, o en un complejo que integre a varios.
Te mencionaré ahora los cinco tipos básicos de miedos:

a- miedo a la impotencia física (muerte, enfermedad, miseria, lesión, parálisis, accidente, impotencia sexual, etc.)

b- miedo a no poseer el dominio sobre otra persona (soledad, aislamiento, abandono, desamparo, melancolía, ciertas depresiones, ira, rencor, envidia, agresiones, etc.)

c- miedo a ser rechazado o anónimo (perder posición social, no ser invitado, humillaciones públicas, defectos que son visibles, fracasos comerciales, ineptitud académica, etc.)

d- miedo a perder el control (locura, desorden, caos, pérdidas, olvidos, etc.)

e- miedo a lo desconocido (oscuridad, superstición, brujería, maldiciones, el futuro, lo diferente, el cambio, etc.)

Te pido que consideres cada uno de estos tipos de miedos básicos, y verás que tú también los padeces, sean evidentes o que los tengan escondidos en rincones de tu ser que ni siquiera tú quieres reconocer.

Ahora te dejo planteada una tarea sumamente importante, de la cual depende en gran medida la continuidad de FULVIDA, la expansión del noajísmo, el éxito de la Obra del Eterno a través de ti.
La tarea es la siguiente: debes investigar y descubrir qué fue lo que te retuvo en su momento en las celdas del error y la idolatría, cuál de todos los tipos de miedo estaban operando en ti para retenerte en esa prisión terrorífica.
Luego de que lo hayas visto, te pido que recuerdes qué pensaste y sentiste y después que hiciste para quebrar la cadena y enrolarte en el bando del Eterno.
Por último te ruego que mires con humildad, paciencia pero justicia a aquella persona que tienes cerca de ti y que aún está hundida en el error e idolatría. Mírala, no la juzgues; contémplala con respeto y ternura, pero sin perder el rumbo. Y descubre qué tipos de miedos básicos la están paralizando para reconocer la Verdad y acercarse a la Luz.
Cuando tengas claro esto, te pido que me lo comentes con detalles (aunque no es necesario que me des nombres, así mantenemos la confidencialidad), para que busquemos juntos las estrategias para libertar a tus seres queridos y allegados.

¿Te parece bien?
Te espero, hasta luego.

Resp. 105 – El SHABAT es heredad judí­a

Nombre: Gabriel David Durruti Bautista
Pais: Mexico
Ocupacion: Estudiante
Edad: 22 años

Saludos More:
Soy gentil, y mi pregunta es la siguiente: ¿Cuando es la verdadera iniciacion del Shabath?, por que segun he encontrado que inicia desde las 18:00 hrs. del (6to. dia [Viernes]) y se prolonga hasta las 18:00 hrs. ¿Esto es verdad o simplemente el Shabath es todo el Sabado (7mo. dia desde 0:00 hrs hasta las 24:00) ?

La razon de mi escrito es tengo temor de Dios: ¿que no dice el escrito "…Amaras a Dios tu Señor (Señor mio) con toda tu alma, con todas tus fuerzas y solo a el Serviras" [Deuteronomio 6:4]?,
pero tambien dicen las escrituras "Si retiras tu pie de pisotear el sábado, de hacer tu voluntad en mi día santo, y si al sábado llamas delicia, santo, glorioso del [Eterno] y lo veneras, no siguiendo tus caminos, ni buscando tu voluntad, ni hablando palabras vanas… [Isaias 58:13], Si recurro a usted es por que sabe comprender los Preceptos, es por eso que le pregunte refente al inicio del Shabath.

La contestacion simple del inicio del Shabath es que no quiero ni mal interpretar, ni transgredir los preceptos del Altisimo, solo eso.

No prentendo ofender a nadie ni hacer una mesa de debate por esto.

A usted More lo respeto mucho.

Dios le bendiga

De antemano les agradezco su pronta respuesta.

Seguir leyendo Resp. 105 – El SHABAT es heredad judí­a